InfoCatólica / Liturgia, fuente y culmen / Categoría: Espiritualidad litúrgica

28.05.23

Sacerdocio bautismal para la liturgia... ¡y para ser santos!

santos del cielo Entendiendo bien –y es lo que vamos a tratar- el sacerdocio bautismal, comprenderemos mejor la propia vocación a la santidad, el culto a Dios y la auténtica participación plena, consciente y activa en la liturgia.

Una riqueza sin duda: el bautismo y la santa Unción de la Confirmación nos han configurado con Cristo Sacerdote, nos han hecho sacerdotes, profetas y reyes. Ungidos y consagrados, somos por el bautismo sacerdotes.

Por el sacerdocio bautismal, estamos capacitados para participar, tomar parte, en la liturgia santa, con una participación fructuosa, activa, interior y exterior. Es aquella participación plena, consciente y activa que no se reduce a meras acciones corporales, sino que involucra cuerpo y alma, haciéndolo partícipe de la acción divina en la liturgia.

La participación brota de la fe y se desarrolla según un clima de fe, se genera en el encuentro con Dios y desde ahí se despliega en palabras y gestos, en ritos y oraciones. Es expresión de la participación interior, la más importante sin duda, cuando el creyente participa de la acción salvífica de Dios.

Leer más... »

6.05.23

4.03.23

Asimilación de la liturgia y transformación (Notas de espiritualidad litúrgica - XVII)

Asimilar la liturgia y su espíritu, beber de la espiritualidad litúrgica, es transformarse en Cristo por obra de su gracia y de su santo Espíritu. Esta transformación es una vida en el Espíritu Santo, es un culto espiritual, una liturgia viva y existencial, que no es nada teórica, sino muy concreta, en lo cotidiano de la vida, en lo ordinario y nada brillante de cada jornada.

La espiritualidad litúrgica, a medida que la asimilamos, nos transforma. Será una vida en el Espíritu Santo, con frutos concretos, obras de misericordia y virtudes que enriquecen el alma y la capacitan para bien obrar, para actuar según Dios.

Leer más... »

25.02.23

Unidad de vida (Notas de espiritualidad litúrgica - XVI)

La espiritualidad litúrgica va logrando en las almas que haya una integración, una unidad de vida, coherencia y no dispersión, entre los momentos en que se vive y se celebra la liturgia y el después, la vida cotidiana que se transforma en liturgia existencial, en culto espiritual a Dios (cf. Rm 12,1).

Benedicto XVI se refiere a la Eucaristía, de forma bellísima, afirmando que crea en nosotros una “forma eucarística de la vida cristiana”, y por extensión se puede aplicar a toda la vida litúrgica, sacramental y orante, por ejemplo, y especialísimamente, en el Oficio divino o Liturgia de las Horas:

Leer más... »

11.02.23

Características de la espiritualidad litúrgica (1) (Notas de espiritualidad litúrgica - XXIX)

La espiritualidad litúrgica tiene unas notas propias que van configurando al alma cristiana, al bautizado que vive el itinerario de la liturgia. Son características que modulan a los hijos de la Iglesia, dándoles forma espiritual.

1.- La espiritualidad litúrgica es esencialmente bíblica. La liturgia está llena de la Palabra de Dios y despierta el amor por la Escritura y su conocimiento orante, sapiencial, no tanto exegético-científico.

La espiritualidad litúrgica está marcada en su ritmo por el Leccionario, tanto el Leccionario de la Misa –en sus ciclos ferial y dominical, según los tiempos litúrgicos- como el Leccionario del Oficio de lecturas así como las lecturas breves de las demás Horas (especialmente Laudes y Vísperas). Aquí la Palabra de Dios cobra la fuerza por el mismo Espíritu Santo al ser proclamada en el ámbito litúrgico, distinto por completo a la lectura personal, privada (siempre recomendable, desde luego).

Leer más... »