20.09.13

Lo que el Papa dice versus lo que interpreta cierta prensa

Está siendo inmenso el revuelo mediático creado por la entrevista que el papa Francisco ha concedido a la revista “La Civiltà Cattolica”. Tres periódicos españoles abren hoy sus portadas el Santo Padre. Dos (El País y La Vanguardia) se fijan en la frase del Papa “jamás he sido de derechas”. Y el tercero (La Razón) dedica una parte de su información a buscar la interpretación a esa frase que da el autor de la entrevista, el P. Antonio Spadaro.

La realidad es que el Papa no habla de política al referirse a ese asunto. Cito:

… cuando confío algo a una persona, me fío totalmente de esa persona. Debe cometer un error muy grande para que yo la reprenda. Pero, a pesar de esto, al final la gente se cansa del autoritarismo. Mi forma autoritaria y rápida de tomar decisiones me ha llevado a tener problemas serios y a ser acusado de ultraconservador. Tuve un momento de gran crisis interior estando en Córdoba. No habré sido ciertamente como la beata Imelda, pero jamás he sido de derechas. Fue mi forma autoritaria de tomar decisiones la que me creó problemas

¿Me pueden decir ustedes en qué se basan para ver una cuestión política, en vez de pastoral, en esas palabras?

Leer más... »

19.09.13

El P. Lamet y la información religiosa en PRISA

Aunque el P. Jorge González ya ha escrito un post sobre la carta del P. Pedro Miguel Lamet, sj, al teólogo arriano Juan José Tamayo, no puedo resistirme a comentar uno de los párrafos más interesantes del texto. Cito:

En los últimos años te has ido convirtiendo en el “teólogo oficial de PRISA”, llamado a opinar sobre todo por El País y la “Cadena SER”. No nos engañemos, querido Juanjo, tú y yo sabemos con que intención recaban entrevistas estos medios en lo que a Iglesia se refiere. Yo lo he comprobado varias veces: “para que pienses como ellos”. Recuerdo que no hace mucho la citada cadena me llamó para preguntarme sobre las declaraciones de un prelado español. Lo hicieron antes del directo “para saber cómo opinaba” y en otras ocasiones llegaron a recortarme dentro de una frase grabada en diferido para hacerme decir lo que pensaban. Si eres crítico, te incluyen; si dices un hecho real y noticioso aun probado con documentos que no les gusta, como que “la Pasionaria murió católica”, te silencian.

No se me ocurre una descripción más tremenda del tipo de periodismo que se ejerce en el mass media más importante de España en las últimas décadas. Y, por supuesto, cabe pensar que si eso lo hacen con las cuestiones religiosas, lo harán también con asuntos de más calado político-social.

Leer más... »

18.09.13

No son buenas las obsesiones enfermizas respecto al cardenal Rouco

Desde determinados sectores del progre-eclesialismo español se viene anunciando -o más bien deseando- la aceptación por parte del Papa de la renuncia del cardenal Rouco como arzobispo de Madrid. Su Excelencia Reverendísima cumplió 77 años el pasado 24 de agosto, así que ya lleva más de dos años de prórroga al frente de su archidiócesis. Se podría pensar que ni Benedicto XVI ni Francisco han querido “jubilarle” antes debido a su condición de presidente de la Conferencia Episcopal Española. No sabemos, aunque yo más bien creo que no, si Benedicto XVI tenía en mente ese asunto, pero hoy queda claro y diáfano que no es el caso del papa Francisco.

Y es que nuestro Papa ha aceptado con una celeridad sorprendente la renuncia de Mons. Robert Zollitsch, arzobispo de Friburgo y presidente de la Conferencia Episcopal alemana. El pasado 8 de agosto, el prelado alemán cumplió 75 años. Pues oigan, ha sido visto y no visto. Hoy ya no es arzobispo de Friburgo sino administrador apostólico de la archidiócesis. Y menos mal que el Papa ha querido que se mantenga como administrador apostólico, que si no, tendría que dejar de ser presidente de su Conferencia Episcopal.

Leer más... »

17.09.13

¡Qué pesados son con lo del celibato!

Ha bastado con que el nuevo Secretario de Estado, Mons. Parolin, respondiera a una pregunta sobre el celibato sacerdotal, recordando que estamos ante una cuestión no dogmática -¿es que todavía hay alguien que no sepa eso?-, para que se produzca una avalancha de titulares de prensa en todo el mundo, dando por hecho que la Iglesia va a abordar el tema.

Algunos creen que buena parte de los males que aquejan a la Iglesia se solucionaría dejando que los curas se casen. O, si se quiere, ordenando como curas a hombres casados. Bien sabemos que incluso dentro de la propia Iglesia hay curas casados. Así ocurre entre los presbíteros de rito bizantino en comunión con el Papa. Y también se han ordenado como presbíteros a anglicanos y luteranos casados que han regresado a la Iglesia. Pero lo habitual es que los sacerdotes católicos sean célibes.

Aparte de las palabras de Cristo sobre los eunucos por el Reino de los cielos, todo parte de un consejo del apóstol San Pablo:

Leer más... »

16.09.13

Córdoba, o el paradigma de la fe católica que salva a un pueblo

La policía municipal de Córdoba desistió de contar fieles. Algunas cifras hablan de 150.000. Otros piensan que más. Lo cierto es que el pasado sábado, la ciudad andaluza vio como el pueblo llano, formado por aquellos que verdaderamente pueden ser llamados “cristianos de base", se lanzó a la calle a celebrar un Vía Crucis Magno, propuesto y organizado Agrupación de Hermandades y Cofradías cordobesas, con la anuencia, apoyo y guía de Mons. Demetrio, obispo.

La tan denostada por algunos “religiosidad popular” ha vuelto a dar un ejemplo de su capacidad de ser testigo fiel de la fe de un pueblo. Córdoba fue el sábado una representación en pleno siglo XXI de lo que ocurrió en Jerusalén hace veinte siglos, con la particularidad de que los fieles sí sabían qué es lo que celebraban. El camino del Señor hacia el Calvario, la Cruz donde habría de salvarnos.

Todos con Cristo y Cristo con todos, con su vicario en Córdoba pastoreando el pueblo que el Señor le ha encomendado. Un pueblo que sabe decir sí cuando se le llama y se le guía en comunión con el resto de la Iglesia. Las imágenes al servicio de la fe. La fe al servicio de la sociedad, que si vuelve sus ojos a Dios, puede salir del marasmo en el que el pecado nos ha conducido a todos.

Leer más... »