13.03.10

El "obispo teólogo" no hubiera dado el nihil obstat al "Jesús" revisado de Pagola

Ayer prometí exclusiva sobre el caso “Pagola-Uriarte” y hoy hemos cumplido con lo prometido. Cualquiera que hubiera leído la información dada por Religión Digital hace unos días, en la que se decía que “Monseñor Uriarte encargó un dictamen pericial sobre la obra a dos cualificados teólogos y a un obispo teólogo. Este último se dijo entonces que fue Fernando Sebastián, ex arzobispo de Pamplona y con gran peso ‘político’ e influencia en el Episcopado” y “…Con el peritaje de semejante ‘troika teológica’, Uriarte se decidió a emitir un ‘nihil obstat’, un aval que declara que la obra, ya revisada por el autor, no tiene nada contra la fe y las costumbres de la Iglesia, y a poner su ‘Imprimatur’ episcopal en la publicación. Era el 18 de junio de 2008“, podría haber sacado la conclusión de que monseñor Sebastián avalaba el nihil obstat de Uriarte al libro. Pues no, señores. Todo lo contrario.

Cualquiera que conozca un poco la historia de la Iglesia en España en las últimas décadas, sabe que el arzobispo emérito de Pamplona ha sido, y sigue siendo desde la condición de emérito, una de las plumas magisteriales más brillantes del episcopado español. Por tanto, su juicio doctrinal sobre cualquier tema, y el que ha dado sobre el libro de Pagola está muy fundamentado, debe de ser muy tomado en cuenta. O sea, justo lo contrario de lo que hizo Monseñor Uriarte en relación a la obra de “su” teólogo.

Leer más... »

12.03.10

A las barricadas

He de reconocer que desde un punto de vista “periodístico", InfoCatólica lleva una racha bastante aceptable. Cada vez más recibimos todo tipo de información, claves, datos interesantes y material que nos ayuda a dar noticias propias. Aunque soy el director del portal, procuro ser prudente y consulto los temas “calientes” con el consejo de redacción y nuestro editor. Siempre he tenido claro que nunca jugaremos a anunciar cien exclusivas de las que luego se cumplen diez. Puede que alguna vez nos equivoquemos y metamos la pata, pero en ese caso siempre la sacaremos. Por ejemplo, es lo que ha ocurrido con la noticia de portada de hoy. No pasa nada por decir “me he equivocado". La soberbia del que presume de sus aciertos, pocos, y no reconoce sus errores, muchos, se la dejamos a otros.

Estos días atrás fuimos los primeros en anunciar la retirada de la novena edición del libro de Pagola de las librerías. Aunque más bien habría que decir de la petición de retirada por parte de la editorial PPC. No está claro que al final el libro se retire masivamente. El jaleo que se armó tras esa noticia es de todos conocidos. Pues bien, anuncio a nuestros lectores que mañana tendremos una nueva “exclusiva” sobre esta cuestión. Servirá para clarificar bastante un aspecto bien importante del “caso Pagola-Uriarte".

La primicia que damos hoy está indirectamente relacionada con dicho caso. Algunos sacerdotes de Bilbao están pidiendo a otros sacerdotes y a seglares de su diócesis que firmen lo que yo llamaría un “panfleto anti-jerárquico modelo años 70″. Y es que el texto está lleno de los típicos-tópicos de la izquierda eclesial desde tiempos del post-concilio. Tiene su gracia que aquellos que nos acusan de carcas y cavernícolas a los que somos fieles al magisterio, den una imagen tan apolillada. Sus argumentos huelen a naftalina. Pero no hay naftalina suficiente en el mundo que les libre del apolillamiento eclesial y espiritual.

Leer más... »

11.03.10

La falsa libertad religiosa en Marruecos

Marruecos es una monarquía islámica en la que el Rey no sólo es jefe de Estado con poderes amplísimos. También es el líder religioso del país. Es decir, tiene el deber y la obligación de defender la fe musulmana. Y eso, como cabía esperar, tiene sus consecuencias.

El Corán prescribe la ejecución de cualquier musulmán que se convierta a otra religión. Los países islámicos “toleran” más o menos la presencia de no musulmanes, pero desde luego no aceptan que miembros de otras religiones prediquen sus credos. En Occidente todo el mundo es libre de creer, no creer, pasar de una creencia a otra y buscar la conversión de los demás a sus propias convicciones religiosas. En el mundo musulmán eso no es posible. Es más, nunca lo será mientras el Corán sea la norma fundamental de dichos países. Quizás esa sea una de las razones por las que esa religión no retrocede nunca, salvo presión militar. Están “vacunados” contra “su” apostasía.

A día de hoy, sólo hay un grupo religioso que se atreve a contravenir era regla islámica. Se trata de los protestantes evangélicos. Siguiendo el precepto de “Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación” (Mc 16,15), van y predican el evangelio a los musulmanes. Tanto a los que viven en Occidente como a los que residen en países donde la religión de Mahoma es mayoritaria. Las otras dos confesiones cristianas mayoritarias, católica y ortodoxa, se conforman con que les dejen vivir. A cambio, se niegan a llevar a cabo una evangelización que busque, explícitamente, la conversión a Cristo de los musulmanes. Como mucho llegan a bautizar a catecúmenos que, jugándose la vida, dejan el Islam para abrazar la fe cristiana.

Leer más... »

Crisis de comunicación

No pensaba escribir nada sobre las afirmaciones del cardenal Schönborn, en las que metía la cuestión del celibato en relación con la pederastia. Pero como veo que desde la archidiócesis de Viena han salido a aclarar que su cardenal no se opone al celibato -aunque no niegan la información dada-, pues aprovecho que el Pisuerga pasa por Valladolid para hablar de los cauces fluviales.

Entiendo que estamos en un momento bastante complicado. Pareciera que en el mundo mundial sólo hubiera una institución o grupo humano con pederastas en su seno. Todos los días hay noticias sobre nuevos y viejos escándalos. En mi post “Pederastia, el escándalo que no cesa” ya di mi opinión sobre lo que la Iglesia debería de hacer con este tema, así que no voy a repetirme. Ahora bien, lo que no puedo evitar decir es que la política informativa que se está siguiendo desde la Iglesia no es precisamente la adecuada. Convendría hablar menos y hacer más. Sería necesario que antes de publicar la más mínima nota o hacer la más corta de las declaraciones sobre la cuestión, el responsable de las mismas se pensara muy bien lo que va a decir y cómo. Es imposible evitar las distorsiones de muchos medios. Pero si todos ellos, sean favorables o no a la Iglesia, coinciden en un titular que mete en problemas al causante del mismo, el problema no está en la prensa sino en la fuente de la noticia.

Leer más... »

10.03.10

¿Es pederastia casar a una niña de 10 años con un hombre de 80?

En Arabia Saudí, y supongo que en otros países musulmanes, se produce un fenómeno que nos resulta especialmente repugnante a los occidentales. Se trata de la entrega en matrimonio de cientos de niñas a hombres adultos, en ocasiones ancianos. En cuanto una cría tiene la primera menstruación, ya es “apta” para casarse. A veces esa primera regla se adelante a los 9 años. Por más asquerosa que nos parezca tal barbaridad, la misma es aprobada por el Corán y los jadits. De hecho, su fundador, Mahoma, tuvo como esposa a una nena de 9 años, tal y como asegura uno de los jadits más importantes.

Es por eso que cuando en la televisión saudí, un joven presentador, con pinta de estar escandalizado ante semejante práctica, le preguntó por el tema a uno de los “teólogos” musulmanes más destacados de su país, un tal Muhammad Musa Al-Sharif, el mismo respondió que aunque él no haría eso con una de sus hijas, no puede prohibirlo.

Pero dijo más. Aseguró que los derechos humanos son cosa de cristianos, ateos y fornicadores. Y añadió que cuando el Corán dice algo sobre un asunto, no hay más que hablar, por más que los tratados internacionales digan otra cosa. Su contundencia fue clara: esos tratados no vale ni la tinta con la que se han escrito.

El caso es que, con la legislación de los países Occidentales, la consumación del matrimonio de Mahoma con Aisha, una cría de 9 años, supondría un claro caso de pederastia. Y por más que nos empeñemos, el Corán y los jadits dicen lo que dicen y los musulmanes no van a dejar de creer en lo que aparece en sus textos sagrados. Conviene tener eso en cuenta a la hora de proponer alianzas de civilizaciones.

Leer más... »