La verdad sobre lo que Roma ha hecho con el libro de Pagola
A media tarde de hoy, los medios de comunicación han dado paso a una noticia en la que se aseguraba que la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) había dado el visto bueno al libro “Jesús. Aproximación histórica” de José Antonio Pagola. El propio sacerdote y teólogo vasco emitió una nota explicando su versión de los hechos. El director de Religión Digital ha tardado bien poco en escribir un artículo brutal contra los que en su día osamos poner en duda la ortodoxia de dicho libro. Obispos incluidos.
Pues bien, la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha publicado una nota que deja las cosas en su sitio. Estos son los hechos:
1- La Nota de la Comisión para la doctrina de la Fe de la CEE sobre la primera versión del libro sigue vigente:
…Dicha nota, referida a la primera versión del libro, del que se han difundido decenas de miles de ejemplares, mantiene plenamente su vigencia.
2- El autor hizo algunas modificaciones y consiguió que Mons. Uriarte, todavía obispo de San Sebastián, le concediera el imprimatur:

Todo da a entender que la intervención militar de Francia en Mali ha servido para dar un escarmiento a las fuerzas yihadistas que había tomado el norte del país africano. Alguien tan poco sospechoso de connivencia con el mal como el secretario de la Conferencia Episcopal de dicha nación, el P. Edmon Dembele,
Hace unos días
Convendrán ustedes conmigo en que la institución familiar es -al menos todavía- la base de cualquier sociedad. Independientemente de la cuestión religiosa, tiene unos efectos civiles importantísimos. El estado está llamado a protegerla si quiere que el futuro tenga cierta estabilidad. Cuando los niños se educan en familias rotas, las consecuencias psicológicas pueden ser nefastas. En ese sentido, una legislación que facilite y promueva el divorcio es un atentado contra el futuro de cualquier nación. No hablamos ya de mantener unidas relaciones en las que existen unas condiciones inasumibles -por ejemplo, violencia-, sino que, precisamente, la ley no ayuda lo más mínimo a que la parte más afectada de una relación conyugal complicada pueda salir a flote pensando en el bien de los más inocentes: los hijos.
Jorge Fernández Díaz, ministro del Interior del gobierno de España, aprovechó su charla en la embajada española en el Vaticano para








