Magnífica iniciativa de la Conferencia Episcopal Española... y de Roma
A los que nos dedicamos a defender públicamente la fe de la Iglesia, sea en blogs, artículos en prensa, redes sociales, etc, nos es de mucha ayuda la iniciativa llevada a cabo por la Conferencia Episcopal Española, consistente en publicar en su web una colección de textos -algunos magisteriales- sobre la cuestión de los divorciados vueltos a casar.
Ruego se me disculpe por esta digresión personal, pero aunque muchos de esos documentos los he citado con anterioridad en mis numerosos posts sobre esa materia, otros los desconocía por completo. Con lo cual, los obispos españoles han puesto en mis manos más material para poder ser testigo público de la enseñanza de la Iglesia. Se lo agradezco de corazón.
En InfoCatólica hemos podido saber que la idea partió de Roma (*). Concretamente de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Fue dicho dicasterio quien sugirió a la CEE la posibilidad de hacer algo así. Y en Añastro tomaron nota rápidamente y se pusieron manos a la obra. Les ha quedado perfecto.
A mí me parece altamente significativo que Doctrina de la Fe sea quien esté detrás de la iniciativa. Aunque, en realidad, no tendría por qué tener nada de particular que el dicasterio que se encarga de velar y promover la fe pida a una conferencia episcopal contribuya a esa labor en el país al que pertenece. Estamos ante un tema, el de los divorciados vueltos a casar, sobre el que el magisterio se ha pronunciado de manera unánime e inequívoca en los últimos pontificados, en conformidad con la Escritura y la Tradición. Dado que hay un debate sobre la posibilidad de que esos fieles puedan acceder a la comunión, no se me ocurre una manera mejor de contribuir al mismo que indicando cuál es la fe de la Iglesia sobre ese asunto. Cualquier hijo de la Iglesia sabe que en dicho magisterio hay una guía segura para la formación de su conciencia y que marca los lindes de cualquier acción pastoral.
Aun así, sería injusto reducir la cuestión de los divorciados vueltos a casar a saber si pueden o no comulgar. En los textos ofrecidos hay mucha caridad pastoral hacia ellos. Se les pide que acudan a Misa, recen y busquen la voluntad de Dios para sus vidas. La Iglesia ha de procurar siempre el bien espiritual de sus hijos. Y no hay mayor bien que la salvación, de la cual están excluidos los que mueren en pecado mortal. Por eso, nunca será mucho todo lo que desde la Iglesia se pueda hacer para iluminar las conciencias de quienes objetivamente viven en una situación de adulterio -así lo llama Cristo, no se me enfade nadie-, de cara a que puedan arrepentirse y recibir el perdón de Dios.
Luis Fernando Pérez Bustamante
(*) No tenemos mérito alguno en saber eso. Resulta que así se está publicando en varias webs de diócesis españolas. Por ejemplo:
http://www.pastoralsantiago.org/2014/04/cuestion-de-los-fieles-divorciados-y.html
Y

Como cabía esperar, el escándalo del Pregón de Glorias malagueño sigue coleando. El espectáculo empieza a ser bastante patético ya que el actual portavoz de IU en el ayuntamiento malagueño, Eduardo Zorrilla,
Obviamente yo no soy el obispo de Málaga, pero me apetece comentar la carta. Empecemos por reconocer un hecho que no admite dudas. Don Pedro se considera católico y no tiene la menor intención de dejar la Iglesia… ni de que le saquen de la misma. Eso es bueno. De hecho, no es común que un miembro destacado de Izquierda Unida -fue portavoz en el Ayuntamiento de Málaga- declare su condición de cristiano católico. Es común ver miembros del PSOE y del PP que hacen lo mismo, pero no tanto en la coalición dirigida por Cayo Lara. En alguna entrevista, Moreno Brenes va más allá y se declara abiertamente comunista, cosa que no son todos los afiliados de esas siglas.
El 10 de octubre del 2008 Benedicto XVI nombró a Mons. Jesús Catalá, hasta entonces obispo de Alcalá de Henares, como obispo de la diócesis de Málaga. Tomó posesión de la misma el 13 de diciembre de ese mismo año. Lleva por tanto, 5 años largos al frente de la iglesia malagueña. Pero ha tenido que ser en este 2014 cuando se ha encontrado de frente con dos hechos insólitos. En el pregón cofrade de la Juventud se hizo una
José Luis Rodríguez Zapatero está encantado de haberse conocido. Y de todas las barbaridades que cometió durante su mandato al frente del gobierno de España, una de las que más ilusión le provoca es la ley del “matrimonio” homosexual. Llega a decir que esa ley es verdadera


