El P. Lamet y la información religiosa en PRISA
Aunque el P. Jorge González ya ha escrito un post sobre la carta del P. Pedro Miguel Lamet, sj, al teólogo arriano Juan José Tamayo, no puedo resistirme a comentar uno de los párrafos más interesantes del texto. Cito:
En los últimos años te has ido convirtiendo en el “teólogo oficial de PRISA”, llamado a opinar sobre todo por El País y la “Cadena SER”. No nos engañemos, querido Juanjo, tú y yo sabemos con que intención recaban entrevistas estos medios en lo que a Iglesia se refiere. Yo lo he comprobado varias veces: “para que pienses como ellos”. Recuerdo que no hace mucho la citada cadena me llamó para preguntarme sobre las declaraciones de un prelado español. Lo hicieron antes del directo “para saber cómo opinaba” y en otras ocasiones llegaron a recortarme dentro de una frase grabada en diferido para hacerme decir lo que pensaban. Si eres crítico, te incluyen; si dices un hecho real y noticioso aun probado con documentos que no les gusta, como que “la Pasionaria murió católica”, te silencian.
No se me ocurre una descripción más tremenda del tipo de periodismo que se ejerce en el mass media más importante de España en las últimas décadas. Y, por supuesto, cabe pensar que si eso lo hacen con las cuestiones religiosas, lo harán también con asuntos de más calado político-social.

Desde determinados sectores del progre-eclesialismo español se viene anunciando -o más bien deseando- la aceptación por parte del Papa de la renuncia del cardenal Rouco como arzobispo de Madrid. Su Excelencia Reverendísima cumplió 77 años el pasado 24 de agosto, así que ya lleva más de dos años de prórroga al frente de su archidiócesis. Se podría pensar que ni Benedicto XVI ni Francisco han querido “jubilarle” antes debido a su condición de presidente de la Conferencia Episcopal Española. No sabemos, aunque yo más bien creo que no, si Benedicto XVI tenía en mente ese asunto, pero hoy queda claro y diáfano que no es el caso del papa Francisco.
Ha bastado con que el nuevo Secretario de Estado, Mons. Parolin, respondiera a una pregunta sobre el celibato sacerdotal, recordando que estamos ante una cuestión no dogmática -¿es que todavía hay alguien que no sepa eso?-, para que se produzca una avalancha de titulares de prensa en todo el mundo, dando por hecho que la Iglesia va a abordar el tema.
La policía municipal de Córdoba desistió de contar fieles. Algunas cifras hablan de 150.000. Otros piensan que más. Lo cierto es que
En Redes Cristianas podemos leer hoy un artículo titulado


