9.03.11

Los ateos británicos necesitan reclutar «Caballeros Jedi»

You're not a Jedi (tú no eres un Jedi)Los ateos del Reino Unido, agrupados en la BHA (British Humanist Association) están de horas bajas. Ya son religión, con sus cismas, sectas y proselitismos. Están preocupados.

Esta semana sale hacia los buzones de los ciudadanos británicos el cuestionario del censo, en el que figura una pregunta de respuesta optativa sobre la profesión religiosa. Como en la mayoría de los países, el resultado determina reparto de cuotas de inversiones y de distribución de servicios.

Dawkins y sus muchachos de la BHA no están contentos con los resultados del 2001, en el que el 70% de la población se declaró cristiana. En ese censo apareció una «nueva relgión», los Caballeros Jedi, fanáticos de la serie de películas de la Guerra de las Galaxias.

El fenómeno comenzó con la encuesta australiana, propagándose rápidamente al de otras naciones de la Commonwealth. En UK superó en número —y porcentaje— a judaismo, budismo, sijismo e hinduismo.

Con estos antecedentes y el proceso censal en ciernes, los ateos han decidido ir a pescar entre los Jedi. Con afán proselitista, la BHA patrocina la web: «You’re not a Jedi» —no eres un Jedi— (la negrita es de ellos)

Leer más... »

8.03.11

Persecución de los cristianos: una propuesta

Jean RaspailLa idea no es mía, claro. Ya se encargan los lectores del memento mori, y de recordar la degradación alcanzada que hasta yo puedo tener un blog, ¡acabáramos!.

Hoy, una de esas efemérides laicas con las que nos poliniza la ONU, recordé la propuesta que Jean Raspail la Navidad pasada. Es un tipo que me cae extraordinariamente bien, a pesar de ser francés y monárquico, y haber escrito una de las novelas más desasosegantes que he leído, El desembarco. Como está escrita en los 70 podríamos decir que es de anticipación y profética, más que de situaciones, de actitudes de la sociedad.

La verdad, de él podría esperarse una llamada a la acción directa, un grito para que alguien convocase una nueva cruzada de liberación. Pero no, su propuesta es mucho más realista:

Leer más... »

6.03.11

12 razones por las que es más difícil ser papá que mamá

Es un post para chicos. La semana ha sido complicada. Cuando esta tarde leía al inconmensuralble Matthew Archbold, me vi reflejado y me sentí acompañado.

Matthew se queja de que existen muchos «blogs de mamás» (en la blogosfera estadounidense los hay a patadas) que cuentan los problemas y dificultades para ejercer la maternidad. Y no hay, o al menos él no los conoce (y yo tampoco) blogs que relaten las de los papás.

Cree que es mucho más dificil ser padre que madre, y apunta doce razones, que suscribo:

Leer más... »

4.03.11

Jane Russell, mito erótico de los 50, cristiana y provida

Jane RussellMe impresionó un librito-entrevista de María Simma que leí hace años. María tuvo (murió en 2004) frecuentes revelaciones particulares y la «dolorosa» misión de acompañar y redimir almas del purgatorio, que no pudiendo merecer ya en su estado, acudían a ella para que supliese.

Las historias son variadas, pero muchas tienen en común el insatisfecho cumplimiento de la última voluntad del difunto: actos de restitución de fama y propiedades, de reparación y de amor y de Amor. Desde entonces me gusta contar conversiones y vidas ejemplares, tienen ese no-se-qué de Verdad, precisamente por sus sombras, que las convierten también en legados de restitución, reparación y amor y que llegan a dar sentido a una vida.

La de hoy es de ese tipo. He puesto la tirita antes de la herida, para malpensados, y es que la «cultura de la vida» se ha convertido en un encabritado caballo hacia Damasco del que se sirve el Señor para sacudir conciencias. Lo hemos comprobado con el recién fallecido Dr. Nathanson, o en vida con Antonielli, Paul Shenck, Raquel Welch, o la «atea de remate».

El martes murió Jane Russell, y la prensa se ha limitado a destacar lo mismo que C. Mejía Godoy «son tus perjumenes mujer, los que me sulibeyan», que, aun siendo evidente, no es lo más destacable de esta extraordinaria actriz (El forajido, Rostro pálido, Los caballeros las prefieren rubias) y sex-symbol de los 50′.

Leer más... »

3.03.11

De vuelta...

Monasterio de Tentudia

La explotación del éxito y la persecución son las dos últimas fases en los manuales de táctica militar ofensiva. Hacia 1237, el Maestre de la Orden de Santiago, Pelayo Pérez Correa participaba en la campaña del santo rey Fernando para liberar el valle del Guadalquivir. En las estribaciones occidentales de Sierra Morena entra en combate con un ejército moro que aún superandole en efectivos está siendo derrotado. Cae la tarde. Maese Pelayo teme que si los musulmanes no son aniquilados se recompongan en los días siguientes.

Pie en tierra pide tiempo al Cielo por intercesión de Nuestra Señora: «Santa María, detén tu día». Como si fuese nuevo Josué obtuvo las horas de Sol necesarias para completar la victoria. Pelayo en agradecimiento mandó construir una ermita, ahora monasterio, en el que reposa —no es de gran belleza, pero si entrañable—Desde entonces la comarca se llama Tentudia, y esa petición a la Virgen se convirtió en una jaculatoria muy extendida.

Pues yo no perseguía moros, pero la he repetido una y otra vez sin éxito, los días han seguido teniendo 24h. He tenido la oportunidad de explicar mi ausencia de febrero a los que me han preguntado por correo, pero es de ley contar algo públicamente.

Creí que era sabido —al fin y al cabo aparece en el perfil del blog— que soy el editor de un semanario digital: conoZe.com.

Leer más... »

31.01.11

Mapa de 76 grupos anglicanos a la espera del Ordinariato

Mapa de parroquias y misiones anglicanas pendientes del Ordinariato 29 de enero de 2011Pildoritas informativas en lo que termino de reponerme de las adversidades técnicas. Repetid conmigo: no tirarás café en el teclado de un portátil. Es un buen consejo. Aprovecho para dar señales de vida, y presento excusas por no haber atendido los comentarios.

A lo que iba, recién terminada la Semana para la Unidad de los Cristianos, el número de «entidades» anglicanas en USA, Canadá y las Islas Británicas ya asciende a 76.

Leer más... »