7.08.14

Bicentenario de la Restauración de la Compañía de Jesús

Restauración de la Compañía de Jesús. Lectura de la Bula

Una conmemoración histórica importante no sólo para la historia de la Iglesia, también para la ciencia y la cultura. Quizá la supresión de los Jesuitas por Clemente XIV (ningún Papa ha vuelto a llamarse Clemente) suponga el mayor hachazo al progreso científico de la historia, tanto por la labor científica truncada como por todos los alumnos que no existieron esos años y los observatorios y centros científicos, más de 800 colegios y universidades por todo el mundo en el momento de la supresión. Sin hablar del desarme intelectual de la Iglesia, que en mi opinión fue la causa del triunfo de la Ilustración en su vertiente más anticatólica, no podían convencer, tuvieron que eliminar la resistencia.

Sobre la supresión de los jesuitas y sus consecuencias se ha escrito mucho, hoy no es el día, es día de alegría. El folleto oficial lo resume sobriamente.

Era el 7 de agosto de 1814. Ese día el papa Pío VII, acompañado de una solemne comitiva, se dirigió a la iglesia del Gesù, en cuyo altar mayor, dedicado a san Ignacio, celebró la eucaristía. Poco después, y tras un breve desayuno, pasó a una capilla interior del colegio, donde mandó leer la bula Sollicitudo omnium Ecclesiarum por la que se restauraba la Compañía de Jesús en todo el mundo. En aquel acto estaban presentes unos 150 jesuitas, todos ellos mayores y procedentes de diversos países europeos. Entre ellos figuraba el famoso P. Manuel Luengo, quien en su monumental Diario de la expulsión de los jesuitas nos dejó una crónica exhaustiva de la vida y padecimientos de los expulsos hasta aquel preciso momento. Desde la abolición de la Compañía, el 21 de julio de 1773 por el papa Clemente XIV hasta ese día, habían pasado 41 años y 17 días.

Leer más... »

6.08.14

Niños cristianos se llevan un inmenso tesoro de Mosul

Niña iraquí rezando en Bartella, cerca de Mosul

No sé cómo se llama la niña iraquí de la foto. Quizá Myriam (مريم), como Nuestra Madre, la única mujer que figura con su nombre en el Corán. La niña está rezando en la iglesia de la Virgen María, en Bartella, pueblecito a poquitas millas de Mosul. Sus primas y amigas no pueden rezar, las iglesias están siendo destruidas.

Tampoco pueden volver a su casa, el Estado Islámico se las quitó. Han marcado con una despectiva ن (N) su hogar, como lugar apestado por cristianos y ahora «Propiedad del Estado Islámico». No sabe dónde están. Tendrá la esperanza que hayan llegado todos sanos a los campos de refugiados de las llanuras de Nínive.

Sus padres las sacaron de Mosul con prisa. Se terminaba el ultimátum: o se convertían al Islam o «la espada». Ya no quedan cristianos en la ciudad. Si tuvieron suerte con los puestos fronterizos islámicos, algo de dinero o alguna joya escondida les dará para ir tirando unos meses. Si no la tuvieron, arrojados al desierto, al menos conservarán la ropa puesta, la vida… y un inmenso tesoro: la fe de sus padres.

Porque sus padres pudieron apostatar, era la solución fácil. Podían haberse puesto en plan occidental: si todas las religiones son lo mismo; si ¿no es que rezamos al mismo Dios?; si no hay que ser «legalista», o ultracatólico; si basta con ser buena persona; si lo importante son los pobres o la justicia social; si…

Leer más... »

2.08.14

Maternidad subrogada: tienen mellizos y abandonan uno por «defectuoso»

Maternidad subrogada: tienen mellizos y abandonan uno por «defectuoso»

Hace un par de semanas contaba la iniciativa de un grupo de políticos e intelectuales franceses que le pedían a Hollande que no legalizase la «maternidad subrogada», esa nueva forma de esclavitud femenina y de compra-venta de seres humanos: nadie tiene derecho a los hijos, el sujeto de derecho no puede ser objeto de derecho.

Las historias de esas madres y sus hijos son terribles. Los argumentos de los «pobrecitos compradores» son tremendos, basados en su mayoría en el capricho. Esta semana ha saltado otra de esas que ponen de manifiesto la increíble vejación a la dignidad de madres e hijos que supone esta práctica, que se basa en la cosificación de las personas.

Una pareja australiana pagó más de 10.000 euros a Pattaramon Chanbua, una mujer pobre tailandesa para que gestase «la compra» de la pareja. Pero el ‘capricho’ tenía premio, no sólo era uno, eran dos. El pequeñito Gammy, que tenía Síndrome de Down y su hermana gemela, que no lo tenía.

Y, como era previsible, han tratado la situación coherentemente abandonando el «producto defectuoso». Se llevaron sólo al otro. Han dejado a Gammy tirada en el hospital con su madre biológica (en realidad a la madre gestante, la biológica es la que aporta el material genético).

Leer más... »

25.07.14

Humanæ Vitæ. 46º aniversario. Apostasía y profecía

Humanae Vitae. 46º aniversario. Apostasía y profecía

Esto escribí hace seis años sobre la Humanæ Vitæ, en 2008, tenemos casi la misma edad, entonces ella cumplía cuarenta. Me sigue sorprendiendo el carácter profético, en todos los sentidos del término. Y también el análisis que hacía Cardenal Schönborn. Aviso que es un poco largo.

—————–

Cardenal Schönborn, Domus Galilæ, finales del mes de marzo de 2008, un auditorio compuesto por más de un centenar de obispos y nueve cardenales:

En los últimos 40 años, Europa ha dicho tres veces ‘no’ a su futuro: en el año 1968 cuando refutó la Humanæ Vitæ; 20 años después con la legalización del aborto; y hoy con el matrimonio homosexual. Ya no se trata de una cuestión moral, sino de un hecho: por ejemplo, en Alemania hoy, por cada 100 padres hay 70 hijos y 44 nietos. En dos generaciones, la población se reducirá a la mitad.

Me cuentan que fijó la vista respectivamente en belgas-holandeses, franceses-alemanes y españoles, con esa mirada de cariño y fortaleza que le caracteriza, como invitando a todos a arrimar el hombro (no sé si estaban sentados por países, pero así me lo describieron).

Leer más… »

23.07.14

Tribunal Europeo de Derechos Humanos, una vez más: NO existe derecho al gaymonio

Finlandia - Tribunal de Estrasburgo

Como contaba hace unos días en Finlandia no existe el gaymonio. Sí una ley de unión civil pero que protege a la infancia. Con una rocambolesca demanda ante el Tribunal de Estrasburgo, apoyada por Amnistía Internacional, el lobby homosexualista ha intentado torcerle el brazo a los finlandeses.

En 1996 se casó como hombre «la ahora» Heli Hämälainen. En 2006 adoptó nombre femenino, pero no obtuvo un reconocimiento de su nueva condición en el documento de identificación, porque supondría reconocer el «matrimonio» entre dos personas del mismo sexo. Se le propuso como solución que se divorciase y se acogiese a una unión civil. En 2009 Heli se sometió a una operación de cambio de sexo. Pero el acuerdo que se ofreció fue exactamente el mismo: tú cámbiate de sexo, pero no me obligues a mí a cambiar el matrimonio.

Leer más... »

20.07.14

ن, el símbolo del nuevo genocidio cristiano en Irak

Genocidio cristiano por los islamistas de Irak

ن, es la vigesimoquinta letra del alfabeto árabe –nun, nuestra N–, y es el garabato con el que los seguidores del califato del Estado Islámico (IS, Islamic State) están marcando las fachadas de las casas y lugares de culto de los cristianos.

Es la letra que abrevia «nasrani» (nazareno), con la que los islámicos han designado a los cristianos desde el siglo VII. Encima una advertencia en negro «Propiedad del Estado Islámico».

En Mosul acaba de terminar el plazo fijado en la circular distribuida el viernes. El ultimátum vencía el sábado noche: o los cristianos se iban, o se convertían o pagaban la «yizia», el impuesto para los dimmíes. Pasado el plazo, el «califa» les revelaba su destino: «la única opción será la espada».

El enviado especial del diario El Mundo, F. Carrión, describe la situación:

Desde entonces, los altavoces de las mezquitas y los vehículos que patrullan la ciudad habían difundido una amenaza confirmada el viernes en los pasquines repartidos tras el rezo. Entre otras sanciones, a los funcionarios cristianos se les ha retirado el sueldo y se ha dejado de distribuir alimentos a las familias no musulmanas. Sus casas han sufrido, además, cortes de electricidad.

En las últimas horas, decenas de familias -los últimos representantes cristianos de la ciudad- han abandonado el lugar rumbo a las localidades de la provincia de Nínive fuera del control del IS o a la vecina región autónoma del Kurdistán, que ha acogido a los cientos de miles de desplazados por el conflicto. En la desbandada, han padecido los puestos de control de los yihadistas, que –según los testimonios de algunas víctimas– han confiscado bienes y dinero a quienes huían.

Leer más... »