6.05.09

Nace InfoCatólica

Hoy, 6 de mayo del año 2009, ve la luz InfoCatólica, un nuevo portal de información y opinión sociorreligiosa. Este nuevo medio de comunicación pretende convertirse en un referente importante dentro del ámbito sociorreligioso de España e Hispanoamérica. La veracidad en la información será una de sus señas de identidad. Y esperamos que tanto el amplio y variado plantel de bloggers, todos con sobrada experiencia en el mundo de los blogosfera, como la sección de artículos de opinión, con firmas de reconocido prestigio, sean del interés de nuestros lectores.

Aunque Infocatólica, como su propio nombre indica, es un portal católico, dará cabida a noticias sobre otras religiones y recogerá opiniones de cristianos no católicorromanos, que comparten una misma serie de valores éticos y morales que identifican a lo que se conoce como la “cultura de la vida".

En breve se hará público un editorial que recogerá los principios de actuación de InfoCatólica.

Gracias por todo,

Luis Fernando Pérez Bustamante
Director de InfoCatólica

30.04.09

Impresionante "operación rescate" a favor del PP

Cuando la Mesa del Congreso votó este martes sobre la admisión a trámite de una iniciativa de ICV en la que propone que se reprueben “públicamente” las declaraciones efectuadas por el Papa Benedicto XVI sobre el SIDA y el uso del preservativo en su reciente viaje por África, los miembros del Partido Popular que forma parte de esa “mesa” se dividieron. Dos votaron en contra, dos a favor. Eso ya indica que por mucho que Ana Pastor, junto con Celia Villalobos votó a favor, vaya ahora de programa de radio en programa de radio justificando su actuación asegurando que no podía hacer otra cosa, la realidad es que sí que podía haber votado en contra. Es más, ella sabe perfectamente que si es el PP quien presenta una iniciativa similar en relación a Castro, Chávez o el mismísmo presidente de Irán, la totalidad de los diputados de izquierda de esa mesa habrían votado en contra. Así que, doña Ana, a otro perro con ese hueso. Por mucho que le hagan entrevistas facilonas para ayudarle a salir del hoyo en el que se ha metido, se le ha visto el plumero. Aunque, a decir verdad, algunos ya se lo vimos cuando siendo ministra de Sanidad aprobó la matanza de embriones humanos sobrantes de la fecundación “in vitro". Cosa ciertamente peculiar en alguien que “presume” de haber estudiado en un colegio de monjas.

Lo que resulta curiosísimo es la campaña de lavado de imagen del PP que algunos medios han emprendido hoy. Sobre todo La Razón, que titula con un “`No´ categórico del PP a la reprobación al Papa". Hombre, sólo faltaba que encima votaran sí en masa a esa reprobación. El diario que dirige Marhuenda se basa para dar ese titular en “fuentes de la dirección del Grupo Popular". Y escriben que “la «plana mayor» del principal partido de la oposición rechazó ayer tajantemente, a preguntas de este periódico, la «extravagante» propuesta que la Mesa del Congreso calificó el pasado martes". El caso es que no nos dan los nombres y apellidos de esas fuentes. Y eso de la plana mayor queda muy bien pero que yo sepa no ha habido ningún comunicado oficial del partido distanciándose de lo que Ana Pastor y Celia Villalobos han hecho. A mí me da la sensación de que hay un cambio de papeles. Debería ser el propio PP de forma oficial, y no la prensa dócil al mismo, quien tiene que aclarar las cosas. Si se han dado cuenta que han metido la pata, y está claro que la han metido, que la saquen ellos. Y si no son capaces, que se queden cojos.

Leer más... »

29.04.09

El berrido del carnicero

Carlos Carnicero, periodista y analista político catalán de izquierdas, tiene una columna en Público a la que llama “El zumbido". Y a fe que el artículo de ayer, Dios está dejado de su propia mano, hace honor a ese título. Es el zumbido de moscardón anticlerical y demagógico propio de la izquierda radical que odia todo aquello que huela a cristianismo, en especial en su versión católica.

El carnicero de la opinión no se ha esmerado mucho y ha soltado los cuatro típicos tópicos de los anticatólicos: moral sexual, celibato, pederastas, Miguel “Server” (es Servet, don Carlos), Galileo, Papa y obispos ultras. Parto del hecho de que a todos los anticlericales les viene de fábula que haya casos como el de Lugo, el de Maciel, el de los curas pederastas, etc. Como a ellos no se les pasa por la cabeza la posibilidad de que haya millones y millones de católicos que procuran seguir la moral católica de la cintura para abajo, se regodean en todos aquellos que públicamente no la han cumplido. Eso es tan absurdo como sostener que porque hay ladrones y asesinos entonces las leyes que condenan el robo y el asesinato no son buenas y necesarias, pero intentar razonar con esta gente es como echar perlas a los cerdos. Y Cristo nos dijo que no hiciéramos tal cosa. Que la moral que la Iglesia presenta a sus fieles, basada en el evangelio, es buena independientemente de que sea fácil de seguir, es algo que conocemos todos los que caminamos por la senda del Señor. Un camino por el que no andamos solos. Tenemos la gracia que el Señor nos concede por la mediación de su Iglesia. Si caemos, nos levantamos. Y no se nos ocurre llamar bien a lo que es pecado.

Leer más... »

28.04.09

¿Será este el gran avivamiento del que hablaban los evangélicos en los 90?

Durante mis ocho años largos como cristiano evangélico, tipo pentecostal moderado, una de las constantes que me encontré en el ambiente en que me movía era la del anuncio “profético” de un gran avivamiento en España. Sería muy prolijo explicar en un post como este en qué han consistido los “grandes avivamientos” (the great awakenings) en el protestantismo evangélico anglosajón desde el primero que se reconoce como tal, en la tercera década del siglo XVIII, hasta ahora. Baste decir que suponen una especie de “revival” del sentimiento y práctica religiosa, fruto de conversiones en masa al cristianismo (los famosos “born again") producidas por predicaciones “ungidas".

El caso es que en nuestro país, por razones históricas y sociales prolijas de explicar, el protestantismo evangélico ha contado con una presencia mínima en la sociedad, dándose la paradoja de que nuestro país tenía menos porcentaje de evangélicos “nativos” (o sea, españoles) que muchos países musulmanes donde la predicación del evangelio está penado con la cárcel e incluso la muerte. La llegada de la democracia y la libertad religiosa no supuso el cambio radical que algunos de los grandes “dinosaurios” del protestantismo español pensaban.

Sin embargo, la llegada masiva de inmigrantes de Hispanoamérica está cambiando, y no poco, las cosas. Entre los que ya vienen siendo evangélicos y los que acaban dejando el catolicismo para integrarse en congregaciones evangélicas, en su mayor parte de corte pentecostal, el número de protestantes en este país se está disparando. De tal manera que, como informa hoy el Abc y recoge Religión en Libertad, en Barcelona ya hay casi más templos evangélicos que parroquias católicas. Algunos barrios de la Ciudad Condal cuentan ya con más lugares de culto protestantes que católicos.

Leer más... »

26.04.09

Radio María, ese pequeño gran milagro que evangeliza España

Este fin de semana está teniendo lugar en Salamanca el VII Encuentro del voluntariado de Radio María. Al mismo asisten unos 250 voluntarios, que son una pequeña parte de los más de 3000 con los que cuenta esta emisora católica en toda España. Estamos, pues, ante uno de los fenómenos más singulares de la historia de la radio en nuestro país. Radio María todavía no es una emisora con la capacidad de emisión que tienen el resto de grupos de comunicación radiofónicos de España, pero, ojo al dato, ya son 198 las frecuencias de FM por las que emiten. Aunque, para vergüenza de la clase política de este país lo digo, sólo cuentan con una licencia oficial en Madrid, concedida hace pocas semanas por la Comunidad Autónoma que preside Esperanza Aguirre. Esa concesión ponía fin a una injusticia patente, a una actitud vergonzosa del resto de comunidades autónomas, tanto del PSOE como del PP y de partidos nacionalistas, que se han negado a dar licencias a la Radio que hoy dirige el padre Esteban Munilla. Ojalá esa primera licencia oficial sea la primera de una gran lista que permita a Radio María convertirse legalmente en lo que es ya de forma “oficiosa": la radio de referencia para miles y miles de católicos de nuestro país.

Y es que a pesar de contar sobre todo con voluntarios, la programación de Radio María es cada vez más “profesional”. Sin duda queda mucho camino por recorrer y hay franjas horarias que no llegan a un nivel similar al de, por poner un ejemplo, la radio de EWTN, el famoso canal de la Madre Angélica, pero todo se andará.

Leer más... »