12.11.12

Bienvenido al show

Hace cosa de quince años mantuve una conversación la mar de interesante con un protestante evangélico “tradicional” -calvinista, para más señas- sobre el fenómeno de los evangélicos pentecostales. Dado que yo era miembro de una comunidad eclesial pentecostal “moderada", de vez en cuando nos llegaban del otro lado del charco noticias sobre la evolución del pentecostalismo iberoamericano y yankee. Benny Hinn, Annacondia y personajes similares estaban de moda. A Dios gracias, nuestro pastor -hoy no lo es-, aun creyendo en la vigencia del don de lenguas y el resto de peculiaridades del pentecostalismo, era más bien reacio a los shows típicos de ese sector del protestantismo evangélico. Se pueden contar con los dedos de las manos las veces en 7 años que asistimos a “caídas en el suelo", “risas santas", etc.

El caso es que ese amigo calvinista me dijo algo que me dejó bastante pensativo: “Los pentecostales cada vez están más desquiciados. Es cuestión de tiempo que el pentecostalismo se separe del protestantismo evangélico“.

Leer más... »

11.11.12

El cardenal Rouco Varela hizo "la pregunta del millón" en el Sínodo

Es cosa buena y recomendable analizar todas las intervenciones que se dieron en el último Sínodo de obispos celebrado en Roma, que buscaba reafirmar a la Iglesia en la tarea de la Nueva Evangelización. A mí lo de “nueva” no me acaba de convencer porque se supone que Iglesia y evangelización deben ir siempre de la mano y no deberíamos llamar novedad a lo que es el cumplimiento de la tarea más importante del Cuerpo de Cristo.

En todo caso, para llevar a cabo la obra de llevar el evangelio a todo el mundo, tanto a los que nunca lo han conocido como a los que alguna vez han sido iluminados por Cristo pero se han alejado de Él, es fundamental que la Iglesia esté fuerte y con sus pies asentados sobre tierra firme. Dado que está formada por seres humanos, es imposible que el pecado no esté presente. Los escándalos son inevitables. Lo que sí se puede evitar es abordarlos de manera inadecuada e incluso irresponsable.

Sin embargo, hay algo mucho más peligroso que el hecho de que haya miembros de la Iglesia, incluso curas y obispos, que hayan llevado o lleven una vida moralmente incompatible con la acción de la gracia de Dios en sus vidas. El cardenal Rouco Varela hizo la pregunta clave en el Sínodo:

“El examen de conciencia tiene que ver con el peligro de la secularización interna de la Iglesia, tal y como lo dijo alguna vez Juan Pablo II y Benedicto XVI. ¿Nos hemos dejado penetrar por el espíritu del mundo? Ese examen de conciencia tenemos que hacerlo porque, si no, no vamos a estar libres y generosamente dispuestos, o vamos a ser mucho menos capaces de evangelizar al mundo de hoy”

Leer más... »

10.11.12

Rajoy nombra a Mons. Tamayo Magdalena como nuevo presidente de la CEE

La oficina de prensa del Palacio de La Moncloa, residencia oficial del presidente de gobierno de España, Mariano Rajoy ha anunciado esta misma mañana el nombramiento de Mons. Luciano Tamayo Magdalena como nuevo arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española.

Rajoy debía aceptar a uno de los dos candidatos para arzobispo de Madrid y presidente de la CEE, que le habían recomendado una comisión integrada por los obispos españoles y la ACBEE (Asociación de Comunidades de Base del Estado Español). Su Majestad el Rey Juan Carlos I, tatariento de Enriquito “el golfo", cabeza suprema de la Iglesia hispana, ha dado su placet al nombramiento.

Mons. Tamayo Magdalena, obispo de Alpedrete desde hace tan solo un año, está casado por lo civil con doña Juana Ribagorza Gutiérrez -"Juani” para los amigos-, con quien contrajo segundas nupcias una vez se divorció de su primera esposa, doña Remedios Altozano Pérez. Es padre de cuatro hijos -dos varones y dos féminas-.

Leer más... »

8.11.12

Monjas mediáticas

Este jueves se puede leer en La Vanguardia un artículo firmado por María Paz López en el que aborda la fama mediática de unas cuantas religiosas en España (*). Se trata de Teresa Forcades, Viqui Molins, Xiskya Valladares y Lucía Caram. De las cuatro conozco bien a tres -Teresa, Xiskya y Lucía, mientras que de la cuarta -Viqui- apenas sé nada.

De Teresa Forcades he escrito ya en repetidas ocasiones, así que poco más tengo que añadir. Si acaso, señalar el hecho de que por fin dio el paso que puede llevar a que la Santa Sede, vía Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), la pueda poner en el lugar eclesial que le corresponde. Efectivamente, el hecho de que se haya publicado el libro-entrevista “Converses amb Teresa Forcades” (Conversaciones con Teresa Forcades), abre las puertas a la intervención de Roma, como ya ocurrió con el libro-entrevista al P. Manel Pousa. El sacerdote tuvo que retractarse de sus declaraciones en contra del Magisterio de la Iglesia. La monja benedictina lleva muchos años concediendo entrevistas en las que defiende, entre otra lindezas, que es equiparable el derecho a la vida de los no nacidos con la autodeterminación de las madres. O sea, con el derecho de las madres a matar a sus hijos antes de nacer. Pero al parecer la CDF no tiene por costumbre intervenir si no hay libro de por medio. Pues bien, ya lo hay, así que vayan ustedes calculando que en un año o dos, tendremos novedades al respecto. Yo dudo que Sor Forcades esté tan dispuesta a retractarse como el P. Pousa.

Leer más... »

7.11.12

Ya solo queda la eutanasia, la poligamia y la persecución de los cristianos

El 28 de noviembre de 1978, uno de los pocos obispos católicos que ejercía de buen pastor en España, tuvo a bien escribir una pastoral dirigida a sus fieles sobre el referendum para aprobar la Constitución. Esa que hoy sigue, al menos eso dicen, todavía vigente. Se trataba del Cardenal y Arzobispo de Toledo, S.E.R Marcelo González Martín, a la sazón Primado de España y más conocido como “Don Marcelo".

Decía don Marcelo:

Queremos cumplir con nuestro deber irrenunciable de responder a las consultas de los fieles y, vamos a hacerlo desde una perspectiva puramente moral y religiosa. Nos lo impone la misión que Cristo y la Iglesia nos han encomendado.

Como ven ustedes, la intención era cumplir con su deber como pastor. Ahora bien, eso se puede hacer de muchas maneras. Hemos leído tantas pastorales y documentos de diversas conferencias episcopales orientando el voto que, salvo notorias excepciones, ya nos hemos acostumbrado a un tipo de mensaje que sirve para salir del paso, cumplir el expediente y poco más.

El cardenal primado señalaba dónde estaba el quid de la cuestión en relación a la actual Constitución:

El hecho de que haya valores políticos que se estiman positivos no dispensa de ponderar seriamente los elementos negativos. ¿Estos elementos son acaso deficiencias tolerables, bien porque no pudiendo evitarlos se compensan con los valores positivos, bien porque tolerándolos se evitan males mayores? ¿O, por el contrario, son gusanos que inficionan toda la manzana, haciéndola dañina o inaceptable?

Efectivamente, por muy rica que sea una tarta, por muy bien presentada que esté, con una guinda en el centro de la misma, nadie en su sano juicio probaría un trozo si tuviera la duda de que está envenenada. Pues bien, ¿qué tipo de tarta es la que los españoles se tragaron en 1978? Don Marcelo lo explicó muy bien:

Leer más... »