30.07.13

Lo que va de un Ministro de Interior católico a una Ministra del Interior luterana

En Finlandia tienen al frente del Ministerio de Interior a una cristiana luterana evangélica. Es decir, luterana de verdad, no como ese engendro en que se ha convertido el luteranismo infectado de liberalismo teológico, que por mucho que pretenda mantener el nombre de evangélico, hace tiempo que lo tiró por la letrina de su degeneración doctrinal y moral.

En España tenemos al frente del Ministerio del Interior a un cristiano católico, del que se dice que pertenece al Opus Dei. Pues vean ustedes las noticias que tenemos de ambos en este portal:

La ministra luterana

La Ministra del Interior de Finlandia compara el aborto con una carnicería

Treinta mil finlandeses abandonan la iglesia luterana por las declaraciones de una política sobre la homosexualidad

El ministro católico

El Ministro de Interior recuerda que la pervivencia de la especie humana no estaría garantizada con el matrimonio homosexual

Jorge Fernández Díaz se suma a la lista de los populares que creen que Rajoy derogará la nueva ley del aborto

Y ahora, díganme ustedes. Como católicos, ¿a quién preferirían tener como ministro de Interior? ¿A Päivi Räsänen o a Jorge Fernández Díaz? ¿A quien dice que “tenemos que reflexionar si tenemos la valentía de actuar en contra de la opinión pública o las normas, los grupos de presión e incluso a veces la ley, si éstas contradicen la palabra de Dios” o a quien afirma que “cuando se han aprobado determinadas leyes ha existido abdicación de las propias creencias“?

Luis Fernando Pérez Bustamante

29.07.13

El Papa, los homosexuales y el histerismo de los medios

Dos frases del Papa, “si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?“, y en relación a las personas homosexuales”hay que integrarlas en la sociedad” están causando una avalancha de titulares y comentarios absurdos en los medios de comunicación.

Vamos a ver, señores míos, ¿por qué en vez de fijarse en lo de “gay” no leen lo de que “busca al Señor y tiene buena voluntad”? ¿Y desde cuándo es noticia que la Iglesia diga que a los homosexuales hay que integrarles en la sociedad?

Y ya que el Papa apela al Catecismo,¿se han leído todos esos histéricos el artículo 2358 del mismoo? El mismo afirma que los homosexuales “deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta“.

Leer más... »

27.07.13

Una Iglesia de jóvenes y ancianos

Cada vez que se celebra una Jornada Mundial de la Juventud es habitual escuchar a todo el mundo -también a los papas- decir algo tan evidente que no acabo de entender por qué se repite tanto. A saber, que los jóvenes son el futuro de la Iglesia. Y me pregunto, ¿cómo no habría de ser así?

Por una mera cuestión biológica, los que hoy tienen entre catorce y veintitantos años tendrán entre treinta y cuarenta dentro de dos décadas. Y entonces el futuro seguirá siendo cosa de los jóvenes. De hecho, no ha habido una sola época en los veinte siglos de la historia de la Iglesia en que no haya sido así.

Es bastante probable que entre los centenares de miles de chavales que están en Río -o en las JMJs paralelas que se celebran en todo el orbe- haya muchos que serán sacerdotes e incluso obispos. Pero la gran mayoría están llamados a unirse para formar familias cristianas.

Ello mismo nos debe hacer comprender la importancia de dar una formación adecuada a quienes han de recoger el testigo de la fe que ha sido entregada de una vez para siempre a todos los santos. Ya desde la niñez, el cristiano ha de alimentarse de buenos pastos y no de cardos y de espinas.

Leer más... »

26.07.13

Papa Francisco: mejor verle que solo leerle

Tras un comienzo, en mi opinión, un tanto soso, esta JMJ ya ha alcanzado una velocidad de crucero importante. Parece que a la barca de Pedro se le ha dotado con un motor fueraborda que funciona la mar de bien. Y el timonel tiene claro a dónde quiere ir.

El papa Francisco no parece dotado de la capacidad de elaborar discursos de alta escuela teológica -aunque está muy lejos de ser “simple"-, pero sin la menor duda tiene un carisma, que el Señor le ha concedido, que hace que quien le oiga no se quede indiferente. Ayer estuvo magistral. A los drogodependientes les dijo que son ellos quienes han de dar el paso de salir del abismo en el que se encuentran. Por supuesto, con la ayuda de Dios y de la Iglesia. A los jóvenes argentinos que han llegado a Brasil, les indicó que el programa de su vida está marcado por las Bienaventuranzas y Mateo 25. Y al millón de chavales que sufrían las inclemencias del tiempo en la playa de Copacabana les pidió unirse a la única revolución que puede transformar de verdad el mundo para bien: la de la fe.

Pero si algo tengo ya claro, es que aunque leer las palabras de este Papa es cosa buena, mucho mejor es oírle y verle. Y si alguien lo duda, que vea este vídeo:

Leer más... »

25.07.13

Dolor, sólo dolor

Cada vez que hay un accidente o un atentado que causa un número considerable de víctimas, todo el mundo se conmueve. A pesar de que todos los días muere mucha gente en la carretera o en incidentes laborales o caseros, la acumulación de fallecidos en un solo suceso eleva a la enésima potencia la repercusión mediática y social.

Aun así, salvo aquellos que se dedican a atender a las víctimas, casi todo el mundo contempla lo ocurrido desde su pantalla de televisión o de ordenador. Por desgracia, yo he tenido oportunidad de saber lo que se siente desde la condición de víctima, ya que mi padre iba en el avión que arrasó la ladera del monte Oíz (Vizcaya), el 19 de febrero de 1985. Me acuerdo que tenía la sensación de estar en medio de una película de terror, como si la realidad no fuera la que era.

En el caso de mi padre, no había posibilidad alguna de que alguien hubiera sobrevivido, así que asumí pronto que no volvería a verle. Tras la confusión inicial, llega el dolor. Un dolor que no tiene explicación, que te llega sin que nadie te haya preparado para afrontarlo. En los primeros días, estás tan rodeado de gente que intenta ayudarte, que no te da apenas tiempo a enfrentarte a lo que ha sucedido. Pero pronto llega el silencio. Y entonces quedas tú y la pena. Tú y el dolor. Tú y la cruz. Si tienes la suerte de tener fe, puedes agarrarte a ella, pero ni siquiera la fe te evita la sensación de que tu vida se ha partido en dos y ya nunca será igual.

Leer más... »