26.12.13

Mons. Müller ejerce de Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe

El primer fin de la Congregación es promover la fe para la salvación del hombre, pero el segundo es defenderla“. Puede que muchos sepan que eso, y no otra cosa, es el papel que tiene la Congregación para la Doctrina de la Fe, pero nunca está de más que su Prefecto, Mons. Müller, lo recuerde. La fe se anuncia, sin duda, pero cuando es atacada desde dentro de la propia Iglesia, alguien tiene que cumplir con el servicio de impedir que los fieles sufran las consecuencias de dicho ataque. Habrá quien piense que el principal guardián de la fe es el dicasterio que preside el arzobispo alemán. Pues no:

El primer guardián de la fe es Pedro y su sucesor como Obispo de Roma. Y nosotros, en la Congregación, estamos en esto a su directo servicio.

Doctrina de la Fe sirve al Papa y, a través de él, a toda la Iglesia. En un momento en que determinados sectores dan por hecho que la fe católica se va a poner patas arriba, las palabras de Mons. Müller han llevado mucha paz a los fieles que temían que tal cosa fuera posible.

Leer más... »

24.12.13

¡Feliz Navidad!

Por la opresión de los pobres, por los gemidos de los menesterosos, ahora mismo voy a levantarme, dice Yavé, y les daré la salvación por la que suspiran. (Salmo 12,6)

En verdad os digo que esta pobre viuda ha echado más que todos los otros. (Luc 21,3)

Os ha nacido hoy un Salvador, que es Cristo el Señor, en la ciudad de David (Luc 2,11)

Feliz Navidad a todos. Y no nos olvidemos de los pobres que no tendrían donde cobijarse esta noche salvo por la caridad cristiana.

Luis Fernando

23.12.13

Ánimo, hermanos "separados": tenéis la puerta abierta en El Salvador

Hace cuarto de siglo, el número de salvadoreños católicos rondaba el 90%. Hoy apenas supera la mitad. ¿A dónde han ido todos esos católicos? Pues en su inmensa mayoría a las comunidades eclesiales evangélicas. Supongo que también bastantes a sectas tipo Testigos de Jehová, adventistas, unitarios, etc.

Ante semejante panorama, ¿qué es lo que se le ocurre decir al arzobispo primado del país centroamericano? Pues esto:

“Más que estar preocupados por quién se va a una religión, estamos preocupados porque algunas personas no viven la fe. Quisiéramos que la mayoría de personas practicaran una fe cristiana. Nosotros les auguramos éxito a las demás religiones, a las cuales respetamos mucho y esperamos que vivan su fe con autenticidad, pues al final es la práctica del bien la que Dios va a premiar, tal como lo indica San Mateo en el capítulo 25″

O sea, si el 90% de los católicos se hace evangélicos, mientras vivan su fe, no tiene mayor importancia, ¿verdad que sí? Al fin y al cabo les respetamos mucho y a Dios le importa más bien poco si uno es católico, evangélico o mormón del sexto sello budista, ya que en lo que se fija es en que se practique el bien.

Leer más... »

20.12.13

Una ley abortista menos mala que la actual pero absolutamente insuficiente

Tras dos años en el gobierno por fin ha llegado el nuevo proyecto de ley del aborto. Por mucho que el gobierno lo defina como “Ley orgánica de protección de la vida del concebido y los derechos de la mujer embarazada“, la realidad es que en la práctica la vida del concebido queda tan desprotegida como antes.

Voy a señalar los puntos que creo positivos de la nueva ley, y de paso de las explicaciones de Ruiz Gallardón, y luego señalaré los negativos:

Leer más... »

19.12.13

Volvió a Dios... y Dios se lo llevó

Tan simple como esto. Tan maravilloso como esto. Tan don del cielo como esto:

«Quiero volver a Dios», me soltó a bocajarro. En su azarosa y complicada vida de artista, hubo de todo, pero había llegado el momento de recuperar lo esencial. Quería casarse por la Iglesia con Marta Ugena, bautizar a sus hijos y recibir formación cristiana.

Juan Tarodo había tenido prácticamente todo lo que este mundo le podía dar. Compositor, letrista, batería y cofundador del grupo Olé-olé, uno de los grandes grupos españoles en la década de los 80 y principios de los 90. Casado, padre de dos hijos y con proyectos por delante. Pero hace tres años la leucemia hizo presencia en su vida. Y entonces volvió sus ojos a Dios. El P. Juan Pedro Ortuño cuenta el proceso de su conversión y posterior fallecimiento en un artículo publicado en Alfa y Omega y que reproducimos en InfoCatólica.

Leer más... »