12.03.14

Bláquez-Osoro, muy buen tandem

La Conferencia Episcopal Española ya tiene nuevo presidente y nuevo vicepresidente. Mons. Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid, asume de nuevo la presidencia, en la que ya estuvo durante el trienio 2005-2008. Sabe por tanto muy bien lo que es ocupar ese puesto. Y Mons. Carlos Osoro, arzobispo de Valencia, será el nº 2 de la CEE.

A decir verdad, la elección de don Ricardo no ha sido ninguna sorpresa. Todo el mundo que conoce algo de estos menesteres la daba por hecha. El otro día tuve que contenerme la risa al escuchar a ciertos tertulianos de una programa de debate político haciendo el ridículo dando nombres que eran imposible que fueran elegidos. Señal de que en el mundo de los medios generalistas, el desconocimiento sobre la realidad eclesial español es proverbial.

Más dudas había sobre quién sería la figura del vicepresidente. Los que gustan de dividir el episcopado entre moderados y conservadores -hace décadas las categorías eran progresistas, moderados y conversadores-, creían que la vicepresidencia se jugaría entre Mons. Osoro y Mons. Del Río, arzobispo castrense. Pues bien, Mons. Del Río ha quedado tercero, por detrás incluso de Mons. Asenjo, arzobispo de Sevilla. El dato me parece ciertamente significativo, pero ya verán ustedes como los de siempre plantean lo ocurrido como una derrota espantosa del sector “rouquista", aunque la realidad sea exactamente lo contrario. Los hay que no permitirán que la realidad les cambie el guión que tenían previamente escrito.

De don Ricardo Blázquez se pueden decir muchas cosas menos que sea una fuente inagotable de declaraciones explosivas. Cuando fue por primera vez presidente de la CEE, tuvo como vicepresidente al cardenal Cañizares. Pues bien, el cardenal valenciano, por entonces arzobispo de Toledo, aparecía en los medios de comunicación muchísimo más que don Ricardo. Pero eso es lógico. Como ha recordado hoy Mons. Blázquez a una periodista de la Sexta, cada cual tiene la personalidad que tiene. Unos obispos son más extrovertidos que otros. Pero todos deben imitar a Cristo.

Leer más... »

11.03.14

El pectoral de Martínez Camino y el odio enfermizo de algunos

Hoy ha sido un día la mar de animado en la calle madrileña de Añastro, sede de la Conferencia Episcopal Española. Por razones de salud de un familiar -nada grave por el momento-, no he podido asistir a la primera plenaria de este año 2014, en la que se va a producir un cambio en la presidencia. Salvo sorpresón de última hora, Mons. Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid, será de nuevo presidente de la CEE. Ya lo fue durante un trienio, así que tiene experiencia en el cargo. Es un buen pastor y estoy seguro de que lo hará bien.

El caso es que he leído algunas de las crónicas periodísticas del acto de hoy. Y me he encontrado con la del dúo dinámico del periodismo progre-eclesial. Todos conocemos ya sus fobias enfermizas hacia algunos de nuestros obispos. Odian al cardenal Rouco. Y quieren que se note que le odian. Y odian al que fue secretario general de la CEE, Mons. Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid. También quiere que se les note su odio. Pero miren por donde, tanto odio les hace caer en el ridículo con mucha frecuencia. Por ejemplo, hoy han escrito esto:

Leer más... »

9.03.14

Primeras reflexiones sobre el concilio pan-ortodoxo del 2016

A falta de saber muchos datos sobre el anunciado concilio pan-ortodoxo del 2016, del que InfoCatólica informa hoy en primicia para los lectores de lengua española, quiero señalar algunos puntos que creo necesarios para comprender no solo la importancia del evento sino para aventurar posibles consecuencias desde el punto de vista de la relación entre católicos y ortodoxos.

Que estamos ante un hito histórico lo demuestra el hecho de que en más de mil años los ortodoxos han sido “incapaces” de organizar un concilio que, para ellos, será ecuménico. Es decir, desde que se separaron del Sucesor de Pedro, no han podido reunirse todos. Primera consecuencia, pues, de esta convocatoria: aludirán a la misma como prueba de que no necesitan ni Papa ni emperador -como pasaba en el primer mileno- para convocarlo y/o legitimarlo. Saquen ustedes sus propias conclusiones de lo que significa eso.

El principal problema interno de los ortodoxos hoy es el conflicto existente entre el patriarcado de Constantinopla y el de Moscú a cuenta de la aplicación del canon 28 de Calcedonia, que el patriarca ecuménico interpreta como que le da legítima autoridad sobre diócesis ortodoxas fuera de su ámbito geográfico (en un principio el Imperio bizantino), algo que Moscú niega. El asunto tiene mucha importancia para ver de qué manera se configura la situación de los ortodoxos en el continente americano y en algunas de las antiguas repúblicas socialistas soviéticas que hoy son naciones independientes. En Ucrania, por ejemplo, hay tres iglesia ortodoxas separadas por esta cuestión. Tengo muchas dudas de que se logre un acuerdo definitivo, dada la primacía REAL de Moscú sobre la primacía histórica de Constantinopla. No se olvide que los ortodoxos rusos consideran Moscú como la “tercera Roma”.

Leer más... »

7.03.14

Magnífico vídeo para las vocaciones sacerdotales de la archidiócesis de Oviedo

Las cosas se pueden hacer bien, regular o mal. Pero si hay que hacerlas, convendrán ustedes que es mejor hacerlas bien. En la archidiócesis de Oviedo han tenido la feliz idea de editar un vídeo para la Campaña vocacional de este año. Y les ha salido una maravilla que merece la pena difundir por todo el mundo.

El guión del vídeo es muy bueno. El montaje de las imágenes acompaña perfectamente a la voz en off. Y la música de fondo está muy bien elegida.

Es evidente que un vídeo, por sí solo, no puede hacer el milagro de que aumenten las vocaciones. Pero todo lo que sea recordar a nuestros jóvenes -u hombres no tan jóvenes- que Dios les puede estar llamando al sacerdocio, es bueno y necesario. Estamos pues ante una herramienta útil, necesaria y yo diría que imprescindible en un momento en que plantearse ser sacerdote es visto por el mundo poco menos que como cosa de locos. Y sí, hay que estar muy loco por Cristo para querer servirle entregando la vida totalmente a su servicio y al servicio de los demás. Tal cosa se puede hacer también desde la condición de seglar, pero necesitamos como agua de mayo sacerdotes que actúen “in persona Christi”, canales de la gracia de Dios para su pueblo.

Leer más... »

5.03.14

Para mí que la misericordia es...

… es que Dios te conceda la gracia de darte cuenta de tus pecados.

… es que Dios te conceda la gracia de no desesperarte por tus pecados.

… es que Dios te conceda la gracia de no considerar tus pecados una cosa menor.

… es que Dios te conceda la gracia de empezar a vencer el pecado en tu vida.

… es que Dios te conceda la gracia de acudir a Él cada vez que vuelves a pecar.

… es que Dios te conceda la gracia de anhelar una mayor santidad para poder glorificarle en tu vida.

… es que Dios te conceda la gracia de que tú mengües para que Cristo crezca en ti.

Leer más... »