27.05.15

Breves reflexiones (I)

No todo va a ser escribir largos posts sobre cada tema a tratar. De vez en cuando uso las redes sociales para compartir ideas, reflexiones, impresiones, etc.

He aquí algunas:

Cuando la Iglesia se deja atrapar por el espíritu pelagiano de temas como “Imagine” de John Lenon y “We are the world", tiende a hacer el ridículo. Y no solo es que haga el ridículo. Es que cae en la más absoluta esterilidad.

Primero se forma mal al pueblo de Dios y luego se apela al sensus fidei para justificar herejías. Lo siento, no cuela.

Cuidar la creación es cosa de sentido común. Hacerle el juego al lobby ecológico-izquierdoso es otra cosa.

La Iglesia debería responder a estas preguntas: ¿Reconocería San Juan Bosco, San Ignacio, Santo Domingo, etc, sus órdenes religiosas hoy?

Por mucho que sean actividades muy respetables, si yo me dedicara a escribir el 90% de mis posts sobre fútbol y el cultivo de bonsais, no podría ser el director de InfoCatólica. De igual manera, los religiosos de clausura no pueden dedicarse a actividades que no son propias de ese carisma. Puro sentido común.

Reformar radicalmente e incluso cerrar algunas órdenes religiosas no es dejar de lado a a sus fundadores. Es rescatarlas de quienes les han traicionado y secuestrado.

A un católico de hoy le hablas de “la eficacia intrínseca de la gracia” y te mira como si le estuvieras hablando de física cuántica.

¿De verdad alguien cree que quien pisotea la moral cristiana, tiene moral para no cometer todo tipo de males? Pues va a ser que no.

Fuentes solventes aseguran que aumenta la euforia entre los protestantes iberoamericanos ante tanto elogio reciente a la teología de la liberación.

Todos, especialmente los pastores, debemos oler a oveja. Pero no a cualquier oveja. Concretamente debemos oler a cordero. Al Cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

¿Eres pecador como yo? Pues has de saber una cosa: Valemos tanto como la Sangre de Cristo.

Leer más... »

26.05.15

Lo que pinta el catolicismo en Polonia, Irlanda y España

Irlanda, referéndum sobre el “matrimonio” homosexual: 62% a favor, 38% en contra. Polonia, elecciones a la presidencia: Candidato provida gana con el 51,55%. España, elecciones municipales y autonómicas. Candidaturas provida y/o profamilia: 0%.

Estimados lectores, los hechos son los que son. Irlanda, Polonia y España tienen en común ser, o haber sido, países católicos. Pero a la hora de votar, eso se traduce de muy distinta manera. 

Vamos por partes:

Irlanda. Aunque pueda parecer un desastre, de hecho lo es, la victoria del si al “matrimonio” homosexual no es tan aplastante como cabría esperar si se tiene en cuenta que la totalidad de los partidos políticos irlandeses pedían ese sí. Que casi un 40% de la población haya votado no es un dato muy a tener en cuenta. Sobre todo cuando los obispos irlandeses han mantenido, para vergüenza suya, un perfil muy bajo en la campaña previa. Ciertamente la credibilidad del episcopado irlandés anda por los suelos dado el escándalo del tratamiento infame a los casos de abusos sexuales de décadas atrás, pero qué menos que dar la cara abiertamente, aunque te la partan, para impedir que tu país, “católico", sea el primero del mundo en aprobar por referéndum algo que se da de tortas con la ley natural y la moral cristiana.

La reacción del arzobispo de Dublin ha sido, como poco, flojita. Dice que la Iglesia tiene que revisar la realidad, buscar un nuevo lenguaje, etc. O sea, lo de siempre. Seamos claros, lo que la Iglesia tiene que hacer es predicar la verdad de forma clara y rotunda. Otra cosa es que muchos no hagan ni caso. Allá ellos. Los votos no cambian la naturaleza de las cosas y no convierten en bien lo que está mal. No me imagino a los apóstoles preocupados por la aceptación social de los valores evangélicos. Los predicaban tal cual. Y como dijo Cristo, unos cuantos entran por la puerta estrecha mientras que bastantes más se van por la ancha. 

Leer más... »

25.05.15

Les puedes matar antes de nacer, pero no dar dos bofetadas

De entre las cosas interesantes que cuenta el Papa en su última entrevista a un periódico argentino, me ha llamado la atención esta:

Durante la audiencia general del miércoles por la mañana, en la que se refirió a los valores de la familia y a la educación de los hijos, Francisco contó en italiano una anécdota de cuarto grado. Por la tarde, la repitió en castellano en la entrevista con el periodista de La Voz del Pueblo: “Yo estaba en la preadolescencia, tenía unos 10 u 11 años, y la maestra no recuerdo qué dijo y yo largué un término que no correspondía. Y me escuchó. Cuando salimos al recreo me dijo: ‘Eso no se dice, así que te voy a mandar una nota para que venga tu mamá mañana’". 

“Mi mamá fue, la maestra salió del aula y me mandaron a llamar. Y mi mamá muy tranquila me comentó: ‘Lo que le dijiste a la maestra no se dice, ella trabaja para enseñarte, para hacerte hombre, así que pedile perdón’. Le pedí perdón a la maestra, me dio un beso y me dijo que volviera al aula. Y un poco dije, ‘ya está, la pasé’. Pero ése fue el primer capítulo, el segundo fue cuando llegué a casa. Ahí sí cobré lindo… 


“Y es verdad, hoy día los métodos de castigo a los chicos cambiaron, hay otra sensibilidad. En aquella época te daban dos cachetazos y listo. Siempre digo: ‘Nunca le den un cachetazo en la cara a un chico porque la cara es sagrada, pero dos o tres palmadas en el traste no vienen mal’. Eso mismo lo dije en la audiencia una vez y algunos países me criticaron. Son países que tienen leyes de protección al menor muy estrictas… El Papa no puede decir eso. Pero curiosamente esos países, que incluso castigan al padre o a la madre que le pega al menor, tienen leyes que les permiten matar a los chicos antes de que nazcan. Esas son las contradicciones que vivimos ahora".

Creo que está dicho todo. Nada más que añadir.

Luis Fernando Pérez Bustamante

22.05.15

Xi Jinping y Hillary Clinton, mismo perro, distinto collar

Xi Jinping, presidente de gobierno de China:

Las religiones en China, ha sentenciado deben ser «chinas» y libres de cualquier «influencia extranjera», integrarse en la «sociedad socialista» y bajo la dirección del Partido Comunista deben «servir al desarrollo de la nación.» «Es necesario un esfuerzo activo para incorporar la religión en la sociedad socialista».

Hillary Clinton, ex-secretaria de Estado y posible candidata por el partido demócrata a la presidencia de EE.UU:

«Los códigos culturales profundamente arraigados, las creencias religiosas y las fobias estructurales han de modificarse. Los gobiernos deben emplear sus recursos coercitivos para redefinir los dogmas religiosos tradicionales».

El chino dirige, mientras su partido quiera, la mayor y más longeva dictadura del planeta. La estadounidense aspira a dirigir, y tiene bastantes posibilidades de lograrlo, la más importante democracia -siquiera sea por población- de la tierra. Pero son la misma cosa. Sirven al mismo señor, al que Cristo llamó príncipe de este mundo. Pretenden hacer lo mismo con todo aquello que huela a religión.

El dictador y la “demócrata” son hoy lo que era el imperio romano cuando apareció el cristianismo. Aceptaba, más o menos, la existencia de religiones siempre que no interfirieran en sus planes. Cuando el Reino de Dios interfería en sus planes, dirigían sus magistrados, sus legiones y todo su poder contra el mismo.

Leer más... »

19.05.15

De Pili y Mili a Lucía y Teresa

Pili y Mili fueron una pareja artístico cómica de cine española compuesta por las hermanas gemelas Aurora y Pilar Bayona. Protagonizaron diez películas y fueron famosas, allá por los años 60 del siglo pasado, en España, México, Argentina e incluso Italia.

Lucía y Teresa son una pareja de monjas de clausura -sí, clausura- que se han hecho famosas en España y -aunque menos- allende los mares, por aparecer en multitud de programas de televisión, conferencias, congresos, etc.

A diferencia de las cómicas, las monjas suelen hacer cada una la guerra por su cuenta, aunque en alguna ocasión se les ha visto juntas. Pero, sin duda, tienen muchas cosas en común. No hay más que leer las noticias que tenemos de ellas en InfoCatólica. Valgan estos ejemplos -hay más-:

Sor Lucía Caram llama talibán a Mons. Reig Pla y defiende la despenalización del aborto

Sor Lucía Caram pide a la Iglesia no meterse en la decisión de quienes abortan y bendecir cualquier tipo de amor

Sor Teresa Forcades justifica el aborto y afirma que le gustaría que la pastilla del día después estuviera al alcance de todas las mujeres

Teresa Forcades defiende el matrimonio homosexual desde su teología

Además de su condición de proabortistas y pro “matrimonio” homosexual, comparten otra pasión: la independencia de Cataluña. Vean:

Sor Lucía Caram se declara a favor de la independencia catalana «sin paliativos»

Sor Teresa Forcades da el salto a la política

Leer más... »