10.12.15

Mi "guía" de voto

He recibido algunos emails preguntándome si íbamos a dar, como otros años, alguna guía de voto para las elecciones del próximo 20 de diciembre en España. Pues no, no tenemos intención de hacer tal cosa. La realidad es que no existe la más mínima posibilidad de que en el próximo parlamento español haya un partido que defienda los principios no negociables que en su día marcó Benedicto XVI. De hecho, dentro de la propia Iglesia no está precisamente de moda defender dichos principios como motor de la acción política.

Más allá de declaraciones generalistas que sirven para cubrir el expediente, no se ve por ningún lado que la Iglesia en España quiera ayudar lo más mínimo a que haya una opción política que tenga la capacidad de lograr un resultado que vaya más allá de lo testimonial. Y hablo de la Iglesia en general, no solo de la jerarquía que, de hecho, no está para hacer política.

Cuando el señor Rajoy decidió burlarse de sus votantes retirando la pseudo-reforma de la ley del aborto que proponía el ex-ministro Gallardón, despejó toda duda que, increíblemente, pudiera haber sobre la condición abortista de un partido que cuando gobernó por primera vez vio sin inmutarse como el número de abortos en España llegaba a los cien mil al año. La ingenuidad candorosa de muchos provida, que todavía creían que se podía hacer algo con las siglas del PP, se enfrentó de bruces contra la realidad. Pero da lo mismo. ¿Cuántos españoles creen ustedes que votan teniendo en cuenta como primera, segunda, tercera, cuarta o incluso quinta derivada el aborto? Y si a eso le añadimos la institución familiar, ¿cuántos más?

Y de todos esos, ¿cuántos creen que superarían la tentación de dejar a un lado el mal menor para votar un bien objetivo, aun a costa de que ese bien sea porcentualmente irrelevante?

Leer más... »

8.12.15

Inauguración del Centro Cultural Juan Pablo II en Cádiz

Como ya adelanté semanas atrás, en Cádiz estamos haciendo “lío” del bueno. Prueba de ellos es la inauguración del Centro Culturas Juan Pablo II que tendrá lugar el próximo sábado en la Tacita de plata. En un local gestionado por la Fundación Educatio Servanda, que desde su creación tiene la sana intención de promover una escuela genuinamente católica, confesional en todos los sentidos.

La idea partió de un grupo de blogueros católicos que hemos venido a coincidir en tierras gaditanas. Se trata de Pedro Luis Llera, David González (le conocéis como Alonso Gracián), Néstor Mora (cofundador y ex-director de Blogueros con el Papa), y un servidor de ustedes.

Leer más... »

3.12.15

Aquelarre sincretista en catedral católica

Día de Acción de Gracias, Catedral católica de San Pedro en Scranton, diócesis de Pensilvania, Estados Unidos. El párroco y/o deán de la catedral decide suspender la habitual Misa del mediodía. En su lugar se celebra un acto “interreligioso”.

El acto comienza con el toque del shofar por parte de una rabina judía, casada con un rabino, ambos defensores del “matrimonio” homosexual.

Luego se produce una “procesión” de los representantes de los diversos credos religiosos, que toman sitio ante el altar. 

El primer orador es un pastor metodista. Y no tiene mejor idea que decir esto:

“Dios es grande. Doy testimonio de que no hay Dios, excepto el único Dios. Mahoma es el mensajero de Dios”.

A continuación toma la palabra el responsable de los Friends of the Poor (Hermanos de los Pobres) en Scranton, que invita a la oración común y cita el Salmo:

Ved qué bueno y qué gozoso es convivir los hermanos unidos.

Tras lectura de un pasaje del evangelio, el rabino toma la palabra para asegurar que el Día de Acción de Gracias es “un día de fiesta para todos, no importa cual sea nuestra religión… adoramos a Dios juntos“.

Leer más... »

28.11.15

Vídeo de la tertulia provida celebrada en San Fernando

He estado esperando unos días porque parece que había otro vídeo de más calidad pero finalmente no se ha subido a Youtube. El sonido, que es lo que importa, se escucha más o menos bien.

La asistencia no fue muy numerosa entre otras razones porque yo anuncié tarde el acto. De hecho, algunos de los asistentes fueron porque leyeron mi post ese mismo día y algunos lectores me dijeron que se enteraron después. Mea culpa.

Básicamente sostuve las mismas tesis que llevo defendiendo en este blog desde hace años. Cristina Pelaez, por su parte, estuvo brillante. Es una de tantos españoles que votaron en su día al PP y ya no le compran su mercancía adulterada. Además dio un paso para implicarse en la política y fue candidata de VOX a la alcaldía de Sevilla.

En breve podré anunciar una inciativa la mar de interesante que va a tener lugar durante los próximos meses, y espero que años, en Cádiz capital. Algunos católicos de por acá estamos empeñados en hacer lío del bueno.

Leer más... »

26.11.15

Una polémica doctrinal que afecta a católicos y protestantes por igual

Aviso al lector. Al que le cause grave desazón lo que yo he escrito en posts pasados sobre el tema de la predestinación, la gracia, etc, mejor que no siga leyendo. No pretendo, ni mucho menos, dar una última palabra sobre estas cuestiones. Sería absurdo que así lo hiciera. Ni pretendo que sea heterodoxo el que acepta tesis que la Iglesia no ha condenado. Pero sí doy mi parecer, que es claramente a favor del tomismo, escuela de la que soy un simple aprendiz. Esa condición de aprendiz es la causa de cualquier posible inexactitud en mi lenguaje, por la que desde ya pido disculpas.

Cuestión aparte de las evidentes diferencias entre el catolicismo y el protestantismo, la polémica doctrinal más grande existente en el cristianismo “occidental” desde el siglo XVI es de carácter interno. Afecta por igual a católicos y protestantes en la cuestión de la predestinación. En el “bando” católico es la que enfrenta a las tesis molinistas con las tomistas. En el “bando” protestante enfrenta a las tesis arminianas con las calvinistas.

En mi opinión, bíblicamente hablando, no hay color. Tanto el tomismo como el calvinismo -salvo obviamente en la parte herética de su TULIP- tienen la Escritura de su parte de una manera aplastante.

Desde el punto de vista de la Tradición -con minúscula en el área protestante-, tampoco creo que debería de haber mucho debate. Santo Tomás asume y desarrolla la enseñanza de San Agustín, siendo ambos auténticas columnas de la fe cristiana (*). Molina reconoció abiertamente que se apartaba de ellos en aspectos relacionados con la forma en que se produce la predestinación, con lo cual no hay mucho que discutir al respecto. Ciertamente los jesuitas aguaron mucho las novedades y heterodoxias de Molina, para no incurrir precisamente en una condena magisterial. Lo lograron. 

Y los principales teólogos protestantes han sido de forma muy mayoritaria de corte calvinista, con alguna excepción notable, caso de John Wesley.

Leer más... »