InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Secularización interna de la Iglesia

12.10.11

Profanación de la memoria de San Juan Bosco en Chile

El Colegio salesiano Alameda, de Santiago de Chile, está en plena celebración por el 120 aniversario de su fundación, la cual tuvo lugar a los 3 años de fallecer San Juan Bosco (+1888). Se da la circunstancia de que el actual arzobispo de Santiago, Mons. Ezzati es salesiano. Tambíén lo es el Cardenal Secretario de Estdo, S.E.R Tarsicio Bertone. Pues bien, aunque no es fácil que el cardenal Bertone se entere de lo que está ocurriendo, sin duda sí que se espera que el arzobispo de Santiago sea consciente de que el aniversario está sirviendo para profanar el nombre del santo que fundó la orden salesiana.

La imagen que acompaña a este post, y que puede verse ampliada haciendo click sobre la misma, es lo suficientemente ilustrativa como para no tener que dar más explicaciones. No parece que las gemelas Díaz y su show sean las más idóneas para celebrar algo que tenga que ver con un colegio católico. Y el lema “Nuestro aniversario moviliza tu cuerpo” no parece concordar mucho con el ideario evangélico que vemos en el Nuevo Testamento.

Leer más... »

9.10.11

Los varones tirapiedras

Sepan ustedes, estimados lectores, que “hay grupos de varones que se dedican al deporte de tirar piedras contra los demás desde el universo de los blogs y de algunas webs“. Teresa Forcades dixit. Sepan ustedes además que por culpa de esas críticas, “tuve una amonestación del Vaticano, a la que respondí". Teresa Forcades dixit también.

Como quiera que me encuentro entre los tirapiedras, he pensado si decirle algo a esta “víctima” de mi actividad deportiva. En realidad no es que yo le tire piedras a Sor Teresa. Más bien es ella la que tira pedruscos gigantescos contra la doctrina católica. Y claro, como llevo más de una década dedicado a difundir y defender esa doctrina, me resulta un “pelín” violento el ver como desde mi propia Iglesia hay gente empeñada en atacarla.

Es decir, si un protestante o un Testigo de Jehová arremete contra la fe católica, me puede sentar mejor o peor, pero no puedo esperar otra cosa. De hecho, yo mismo me dediqué a semejante tarea durante los años previos a mi reconversión al catolicismo. Pero Dios no quiso que me pasara el resto de mi vida dando coces contra el aguijón y me tiró del caballo de la soberbia del libre examen de las Escrituras. Su gracia, y sólo su gracia, me concedió el don de profesar la fe que fue entregada una vez a los santos, la fe de la Iglesia de Cristo.

Leer más... »

8.10.11

No sé qué pinta un delegado del Papa en la PUCP

Hace unas semanas se anunció que el Papa enviaría a un delegado suyo, cardenal para más señas, para “mediar” en el conflicto de la Iglesia con la Pontificia Universidad Católica de Perú. No voy a repetir todos los datos del conflicto. El que no los conozca, que entre en el buscador de InfoCatólica y busque PUCP.

Lo que ocurre es que para que dos partes lleguen a un acuerdo, ambas deben de tener una actitud dialogante y de respeto hacia la otra. No es el caso de los responsables de esa universidad anticatólica. Digo anticatólica porque aunque todavía lleve el nombre de pontificia y católica, es evidente que ha dejado de ser tal cosa. La soberbia, la chulería y el desprecio de sus autoridades hacia la Iglesia en Perú, personificada en la persona de su cardenal primado, es tan evidente que sólo la ceguera ideológica impediría verlo.

Leer más... »

25.09.11

¿Será firme la Iglesia con los rebeldes de la PUCP?

Como cabía esperar, la Asamblea Universitaria de la, todavía, Pontificia Universidad Católica del Perú, decidió que no iba a aceptar la petición de cambio de estatutos propuesta por la Santa Sede. Entre dichos cambios, figuraba el que la elección de Rector debería tomarse por parte del arzobispo, que debería de elegirlo de una terna propuesa por la Asamblea. Da igual quien sea en cada momento dicho arzobispo. La idea, fruto del sentido común, es que una universidad católica y pontificia, debe estar bajo el control de la propia Iglesia. De lo contrario, no tiene lógica alguna que dicha universidad se llame católica ni pontificia.

Los responsables de la PUCP han optado por lo que ellos llaman “independencia” y autonomía universitaria respecto a la Iglesia. Es posible, aunque no lo sé, que la legislación peruana les ampare. Sobre este asunto he leído artículos de diversa índole. Siendo español no tiene mucho sentido que me pronuncie al respecto, ya que es una cuestión que tendrán que dilucidar los peruanos. Ahora bien, no hace falta ser muy inteligente para entender que una universidad que es confesionalmente católica no puede actuar al margen de lo que la Iglesia Católica diga.

Leer más... »

13.09.11

Si eso dice el Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana...

La Buhardilla de Jerónimo ha publicado la traducción de una entrevista a Mons. Zollitsch, Arzobispo de Friburgo y Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, a pocos días del importante viaje apostólico de Benedicto XVI a su patria.

Destaco y comento algunas partes de la entrevista. Dice el arzobispo:

Naturalmente hay en Roma también otros que enseguida olfatean el alejamiento de la fe cuando nosotros en Alemania discutimos sobre algo, incluso contraponiéndonos. Entonces debo decir esto: a través de las múltiples experiencias de discusión – en varios contextos, no en último lugar el ecuménico – nosotros discutimos de modo diverso sobre los problemas de la fe respecto a como se hace en Italia. Pero esta apertura a la discusión que hay en Alemania, en Roma no es entendida muy fácilmente.

Hombre, depende cuál sea el tema de discusión, lo de la contraposición puede ser más o menos grave. Es decir, cuando el Papa Pío XII habla de la necesidad de una opinión pública dentro de la Iglesia, se refiere “naturalmente, en las materias dejadas a la libre discusión“. Es decir, ni todo está dicho en la Iglesia ni podemos estar discutiendo sobre aquello que la Iglesia ha dejado cerrado magisterialmente. Y eso vale para un católico en Alemania y para un católico en Papúa Nueva Guinea. Por otra parte, si lo que pasa en Alemania no es entendido bien en Roma, el problema lo tiene Alemania, no Roma. Y mucho más si en Roma el Papa es alemán.

Leer más... »