InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Secularización interna de la Iglesia

7.06.12

¿Se cumple la "profecía" del arzobispo de Friburgo?

Poco antes de que el Papa diera comienzo su última visita, al menos hasta ahora, a su país natal, el Arzobispo de Friburgo y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Mons. Robert Zollitsch concedió una entrevista comentado la situación de la Iglesia Católica en su país. Ya en su día escribí un post sobre dicha entrevista.

Destaco ahora las siguientes palabras del prelado alemán:

- Entonces hagamos preguntas a largo plazo: ¿nuestros hijos verán el final del celibato?
No creo que esta sea la solución de la Iglesia universal. Pero creo que sobre el tema de los divorciados en nueva unión podrán darse pasos adelante – estando yo todavía con vida.
- ¿Qué les dice a los sostenedores de las reformas, que se sienten frustrados por la lentitud de los cambios en la Iglesia católica?
También yo corro el riesgo a veces de cansarme y pienso: ¿por qué las cosas no proceden más de prisa? A veces también yo debo imponerme la paciencia necesaria.

Casualidades de la vida, acabamos de saber que 140 sacerdotes -número creciente- de la archidiócesis de Friburgo acaban de firmar un comunicado en el que aseguran que están dando la comunión y la absolución a “los divorciados en nueva unión. Por supuesto, también están permitiendo a esas personas ser catequistas, miembros de consejos parroquiales y desarrollar otras funciones en sus parroquias.

¿Estamos ante el cumplimiento de la “profecía” que Mons. Zollitsch pronunció el año pasado? ¿son estos los pasos adelante que él tenía previsto ver estando todavía con vida?

Leer más... »

5.06.12

Sor Patricia defiende a Sor Margarita

Sor Patricia ha salido a defender el buen nombre de Sor Margarita. La primera es presidenta del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de las Américas. La segunda es religiosa de dicho instituto y ayer fue objeto de una notificación de la Congregación para la Doctrina de la Fe debido a las barbaridades que escribió en su libro “Just Love. A Framework for Christian Sexual Ethics“.

Antes de ir a lo que Sor Patricia ha dicho, conviene que le echemos un vistazo a la notificación del dicasterio vaticano. Aunque la enumeración de las desviaciones doctrinales en materia de moral sexual puede ser más llamativo, lo más importante para mí de la nota es la siguiente afirmación:

La autora no entiende correctamente el papel del Magisterio de la Iglesia, que es expresión de la autoridad de los Obispos para enseñar en comunión con el Sucesor de Pedro, que guía a la Iglesia a una comprensión siempre más profunda de la Palabra de Dios que se encuentra en la Sagrada Escritura.(…) Sor Farley trata argumentos de carácter moral ignorando la enseñanza constante del Magisterio, y cuando ocasionalmente lo menciona, lo trata como a una opinión más.

El 100% de todas las herejías y desviaciones doctrinales parten de ese error. Quien no acepta el papel del Magisterio de la Iglesia, acaba desviándose de sus enseñanzas. Da igual que te llames Arrio, Martín Lutero o Margarita. Si piensas que tu opinión personal vale tanto o más que la del magisterio, estás cruzando la puerta que marca la salida de la Iglesia de Cristo. Es cuestión de tiempo que salgas o te hagan salir.

Leer más... »

29.05.12

Conmovedora profesión de fe de una comunidad cristiana popular

Las autoproclamadas Comunidades de Base (CeBs) y Comunidades Cristianas Populares (CCPs) son un fenómeno peculiar que está presente en buena parte de Iberoamérica. No pienso entrar en analizar lo que son allá, pero en España son la punta de lanza, aunque ya ciertamente desgastada, del extremo-progresismo eclesial. Lo de eclesial es un decir, claro. El grado su comunión con la Iglesia Católica es más bien escaso. Hay bastantes comunidades eclesiales protestantes mucho más cercanas a la fe católica que lo que puedan estar dichas CeBs y CCPs.

Redes Cristianas publicó ayer una profesión de fe de la Comunidad Cristiana Popular de Torrero III, Zaragoza. Vaya por delante que creo que los miembros de dicha comunidad, como todos los españoles, tienen derecho a creer o dejar de creer en lo que les parezca adecuado. Otra cosa es que creyendo lo que creen, pretendan pertenecer a la Iglesia Católica. Y, de paso, que la Iglesia Católica les permita ser miembros.

Esta es mi opinión sobre su credo. Y si digo mi opinión, es evidente que no pretendo que sea la de la Iglesia. Es decir, no hablo en nombre de nadie que no sea yo mismo.

Somos cristianos católicos por casualidad, porque hemos nacido en esta parte del mundo. Sentimos que todos, cada uno desde su creencia, estamos llamados a la superación personal y como grupo, como Humanidad. Nos sentimos parte de este planeta, asediado por la crisis climática, la energética, la alimentaria y otras más, que llena de desolación nuestra Casa Común.

Es cierto que fuimos bautizados católicos por haber nacido en un país católico. Pero eso no es tanto fruto del azar como del hecho de que Dios, que nos tenía en su mente desde antes de la Creación, dispuso que naciéramos donde hemos nacido. Como dijo San Pablo: “Bendito sea Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en Cristo con toda clase de bienes espirituales en el cielo, y nos ha elegido en él, antes de la creación del mundo, para que fuéramos santos e irreprochables en su presencia, por el amor. El nos predestinó a ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, conforme al beneplácito de su voluntad” (Efe 1,3-5).

Leer más... »

4.05.12

Los de Redes Cristianas no quieren otro concilio ecuménico

El progresismo eclesial anda bastante inquieto ante la constatación de que su influencia en el presente y en el futuro de la Iglesia Católica muestra un aspecto más bien oscuro. De no ser por el eco que encuentran en los medios de comunicación más laicistas y anticlericales, su poderío mediático sería equiparable a su nivel de fidelidad al magisterio. O sea, insignificante.

Hay una organización que se caracteriza por reunir lo peor de lo peor de dicho sector pseudo-católico. Me refiero a Redes Cristianas. No hay movida heterodoxa que no apoyen. No hay manifiesto público contrario a la Iglesia emitido desde la izquierda política al que no se sumen. Llegaron incluso a formar parte de la organización de la manifestación contra la visita del Papa a Madrid en la pasada JMJ. Sí, esa que acabó con manifestantes arremetiendo contra jóvenes peregrinos. Redes Cristianas son, por tanto, la versión para-eclesial del mundillo de los anti-sistema.

Leer más... »

23.04.12

El absurdo de impartir sacramentos sin fe

Mons. Xavier Novell, obispo de Solsona que se caracteriza, entre otras cosas, por aparecer prácticamente todas las semanas en los medios de comunicación, acaba de asegurar que antes que el aumento de bodas civiles, le preocupa más el hecho de que se celebren bodas religiosas sin que haya fe entre los contrayentes. Y tiene toda la razón pero yo iría más allá. Gran parte de esas bodas religiosas son nulas, porque precisamente en el sacramento del matrimonio los ministros son los contrayentes, siendo que el sacerdote o el diácono ejercen de testigos cualificados de la Iglesia. Si quien se casa no tiene fe y, por tanto, no tiene razón para creer en la indisolubilidad del matrimonio, que solo puede alcanzarse por medio de la gracia de Dios, ¿cómo va a haber realmente sacramento?

Dice el Código de Derecho Canónico que el obispo “no debe conceder licencia para asistir al matrimonio de quien haya abandonado notoriamente la fe católica” (CDC 1071,2). A mí me parece obvio que quienes no asoman por la Iglesia ni domingos ni fiestas de precepto, quienes no frecuentan la Eucaristía ni la confesión, quienes, en definitiva, no demuestran tener fe podrían incluirse en un futuro dentro de esa definición. Es decir, que no sea necesario hacer una manifestación pública de apostasía para quedar incapacitado para contraer matrimonio eclesiástico.

Leer más... »