InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Secularización interna de la Iglesia

27.06.12

Cardenal, ¿piensa usted ir uno por uno?

A finales del verano del año pasado la Iglesia Católica en Austria dejó bien claro ante todo el mundo que tiene un problema interno de magnitud considerable y consecuencias catastróficas. El P. Helmut Schüller, que llegó a ser vicario general de la archidiócesis de Viena entre 1995 y 1999, lanzó el “Llamamiento a la desobediencia", que fue firmado inmediatamente por centenares de sacerdotes austriacos.

En el documento se pedía la ordenación de las mujeres y de las personas casadas, que hombres y mujeres laicos preparados, solteros o casados, puedan oficiar Misa y dirigir iglesias carentes de párroco, que se permitiera que los divorciados puedan volver a contraer un segundo matrimonio religioso y que los protestantes puedan recibir la comunión.

Como ven ustedes, buena parte de esas peticiones son imposibles de conceder ya que afectan directamente a doctrinas pertenecienes al depósito de la fe. Y ni siquiera los Papas tienen autoridad para alterar dicho depósito, del que son sus principales guardianes. Recordemos que, tal y como enseña el Concilio Vaticano II, el Magisterio no está por encima de la Escritura ni de la Tradición:

Leer más... »

22.06.12

Sobre el avance de los pentecostales en el continente americano

El Papa está preocupado por el avance de las comunidades eclesiales evangélicas y (*) pentecostales en Colombia. Damos por hecho que su preocupación no se limita a ese país sino a todo el continente americano. En algunas naciones, sobre todo en Centroamérica, el avance es tal que no es descartable que en breve -si no ya- haya en ellas más evangélicos que católicos.

Dice el Santo Padre que muchas veces, quienes abandonan el catolicismo no lo hacen por razones doctrinales, dogmáticas o teológicas, «sino por motivos pastorales y de método de nuestra Iglesia». Dice también que «para evitar esos abandonos hay que ser mejores creyentes, más piadosos, afables y acogedores en nuestras parroquias y comunidades, para que nadie se sienta lejano o excluido».

Leer más... »

7.06.12

¿Se cumple la "profecía" del arzobispo de Friburgo?

Poco antes de que el Papa diera comienzo su última visita, al menos hasta ahora, a su país natal, el Arzobispo de Friburgo y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Mons. Robert Zollitsch concedió una entrevista comentado la situación de la Iglesia Católica en su país. Ya en su día escribí un post sobre dicha entrevista.

Destaco ahora las siguientes palabras del prelado alemán:

- Entonces hagamos preguntas a largo plazo: ¿nuestros hijos verán el final del celibato?
No creo que esta sea la solución de la Iglesia universal. Pero creo que sobre el tema de los divorciados en nueva unión podrán darse pasos adelante – estando yo todavía con vida.
- ¿Qué les dice a los sostenedores de las reformas, que se sienten frustrados por la lentitud de los cambios en la Iglesia católica?
También yo corro el riesgo a veces de cansarme y pienso: ¿por qué las cosas no proceden más de prisa? A veces también yo debo imponerme la paciencia necesaria.

Casualidades de la vida, acabamos de saber que 140 sacerdotes -número creciente- de la archidiócesis de Friburgo acaban de firmar un comunicado en el que aseguran que están dando la comunión y la absolución a “los divorciados en nueva unión. Por supuesto, también están permitiendo a esas personas ser catequistas, miembros de consejos parroquiales y desarrollar otras funciones en sus parroquias.

¿Estamos ante el cumplimiento de la “profecía” que Mons. Zollitsch pronunció el año pasado? ¿son estos los pasos adelante que él tenía previsto ver estando todavía con vida?

Leer más... »

5.06.12

Sor Patricia defiende a Sor Margarita

Sor Patricia ha salido a defender el buen nombre de Sor Margarita. La primera es presidenta del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de las Américas. La segunda es religiosa de dicho instituto y ayer fue objeto de una notificación de la Congregación para la Doctrina de la Fe debido a las barbaridades que escribió en su libro “Just Love. A Framework for Christian Sexual Ethics“.

Antes de ir a lo que Sor Patricia ha dicho, conviene que le echemos un vistazo a la notificación del dicasterio vaticano. Aunque la enumeración de las desviaciones doctrinales en materia de moral sexual puede ser más llamativo, lo más importante para mí de la nota es la siguiente afirmación:

La autora no entiende correctamente el papel del Magisterio de la Iglesia, que es expresión de la autoridad de los Obispos para enseñar en comunión con el Sucesor de Pedro, que guía a la Iglesia a una comprensión siempre más profunda de la Palabra de Dios que se encuentra en la Sagrada Escritura.(…) Sor Farley trata argumentos de carácter moral ignorando la enseñanza constante del Magisterio, y cuando ocasionalmente lo menciona, lo trata como a una opinión más.

El 100% de todas las herejías y desviaciones doctrinales parten de ese error. Quien no acepta el papel del Magisterio de la Iglesia, acaba desviándose de sus enseñanzas. Da igual que te llames Arrio, Martín Lutero o Margarita. Si piensas que tu opinión personal vale tanto o más que la del magisterio, estás cruzando la puerta que marca la salida de la Iglesia de Cristo. Es cuestión de tiempo que salgas o te hagan salir.

Leer más... »

29.05.12

Conmovedora profesión de fe de una comunidad cristiana popular

Las autoproclamadas Comunidades de Base (CeBs) y Comunidades Cristianas Populares (CCPs) son un fenómeno peculiar que está presente en buena parte de Iberoamérica. No pienso entrar en analizar lo que son allá, pero en España son la punta de lanza, aunque ya ciertamente desgastada, del extremo-progresismo eclesial. Lo de eclesial es un decir, claro. El grado su comunión con la Iglesia Católica es más bien escaso. Hay bastantes comunidades eclesiales protestantes mucho más cercanas a la fe católica que lo que puedan estar dichas CeBs y CCPs.

Redes Cristianas publicó ayer una profesión de fe de la Comunidad Cristiana Popular de Torrero III, Zaragoza. Vaya por delante que creo que los miembros de dicha comunidad, como todos los españoles, tienen derecho a creer o dejar de creer en lo que les parezca adecuado. Otra cosa es que creyendo lo que creen, pretendan pertenecer a la Iglesia Católica. Y, de paso, que la Iglesia Católica les permita ser miembros.

Esta es mi opinión sobre su credo. Y si digo mi opinión, es evidente que no pretendo que sea la de la Iglesia. Es decir, no hablo en nombre de nadie que no sea yo mismo.

Somos cristianos católicos por casualidad, porque hemos nacido en esta parte del mundo. Sentimos que todos, cada uno desde su creencia, estamos llamados a la superación personal y como grupo, como Humanidad. Nos sentimos parte de este planeta, asediado por la crisis climática, la energética, la alimentaria y otras más, que llena de desolación nuestra Casa Común.

Es cierto que fuimos bautizados católicos por haber nacido en un país católico. Pero eso no es tanto fruto del azar como del hecho de que Dios, que nos tenía en su mente desde antes de la Creación, dispuso que naciéramos donde hemos nacido. Como dijo San Pablo: “Bendito sea Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en Cristo con toda clase de bienes espirituales en el cielo, y nos ha elegido en él, antes de la creación del mundo, para que fuéramos santos e irreprochables en su presencia, por el amor. El nos predestinó a ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, conforme al beneplácito de su voluntad” (Efe 1,3-5).

Leer más... »