InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Secularización interna de la Iglesia

7.11.12

Ya solo queda la eutanasia, la poligamia y la persecución de los cristianos

El 28 de noviembre de 1978, uno de los pocos obispos católicos que ejercía de buen pastor en España, tuvo a bien escribir una pastoral dirigida a sus fieles sobre el referendum para aprobar la Constitución. Esa que hoy sigue, al menos eso dicen, todavía vigente. Se trataba del Cardenal y Arzobispo de Toledo, S.E.R Marcelo González Martín, a la sazón Primado de España y más conocido como “Don Marcelo".

Decía don Marcelo:

Queremos cumplir con nuestro deber irrenunciable de responder a las consultas de los fieles y, vamos a hacerlo desde una perspectiva puramente moral y religiosa. Nos lo impone la misión que Cristo y la Iglesia nos han encomendado.

Como ven ustedes, la intención era cumplir con su deber como pastor. Ahora bien, eso se puede hacer de muchas maneras. Hemos leído tantas pastorales y documentos de diversas conferencias episcopales orientando el voto que, salvo notorias excepciones, ya nos hemos acostumbrado a un tipo de mensaje que sirve para salir del paso, cumplir el expediente y poco más.

El cardenal primado señalaba dónde estaba el quid de la cuestión en relación a la actual Constitución:

El hecho de que haya valores políticos que se estiman positivos no dispensa de ponderar seriamente los elementos negativos. ¿Estos elementos son acaso deficiencias tolerables, bien porque no pudiendo evitarlos se compensan con los valores positivos, bien porque tolerándolos se evitan males mayores? ¿O, por el contrario, son gusanos que inficionan toda la manzana, haciéndola dañina o inaceptable?

Efectivamente, por muy rica que sea una tarta, por muy bien presentada que esté, con una guinda en el centro de la misma, nadie en su sano juicio probaría un trozo si tuviera la duda de que está envenenada. Pues bien, ¿qué tipo de tarta es la que los españoles se tragaron en 1978? Don Marcelo lo explicó muy bien:

Leer más... »

4.11.12

Megatemplos y curas superstars

A lo largo de la historia de la Iglesia, no han sido pocos los sacerdotes santos que han alcanzado una popularidad inmensa entre la feligresía. Sin ir más lejos, San Juan de Ávila, recientemente nombrado Doctor de la Iglesia, había recibido del Señor tal capacidad de llegar al corazón de los hombres, que sus predicaciones congregaban a multitud de fieles que anhelaban recibir el agua viva que brotaba del santo.

Con el Beato Juan Pablo II, Papa, hemos asistido a un aumento considerable de la cantidad de gente que quiere ver, oír y casi tocar al Vicario de Cristo. Cada vez que el anterior papa viajaba, movilizaba a multitudes que salían a su encuentro. Y la plaza de San Pedro fue testigo también del creciente interés de los fieles por tener un contacto más o menos directo con el Pontífice. Benedicto XVI no tiene tanto tirón carismático como su predecesor, pero aun así su figura sigue atrayendo a los fieles.

Ahora bien, ni el apóstol de Andalucía en su tiempo, ni los últimos Papas ahora, han necesitado imitar modos y maneras de nadie. La fe y la liturgia católicas no pueden estar sujetas a los vaivenes de las modas y de los estallidos de religiosidad ajenos al catolicismo. La inculturización no puede ser la excusa para entregarse en manos del sincretismo o del relativismo religioso, sea este en versión doctrinal o sea en versión litúrgica -de hecho, celebramos lo que creemos-.

Leer más... »

26.10.12

Ni madrastra de Cenicienta ni madre pasota

Madre y Maestra. Así ha de ser nuestra Iglesia. Y dado que no puede tener a Dios por Padre quien no tiene a la Iglesia como Madre, es obvia la importancia y responsabilidad de aquella que es Cuerpo de Cristo en la tarea de educar en la fe a sus hijos.

Una buena madre acoge a sus hijos, les da cariño, les corrige con amor cuando es necesario. Una mala madre pasa de ellos. Ni les atiende, ni les da amor, ni les disciplina cuando se desmadran. Y luego están quienes se comportan como si en vez de madres fueran madrastras.

A lo largo de la historia, la Iglesia ha pasado por épocas en que el defecto posible en el ejercicio de la autoridad apostólica solía caer por el lado del exceso. Pero tan malo es dejar a un hijo sin el cariño de una madre como permitirle comportarse como un niñato malcriado que hace lo que le viene en gana.

Leer más... »

10.10.12

¿Por qué permite el cardenal Sistach que uno de sus párrocos promocione a Tamayo?

El teólogo arriano Juan José Tamayo tenía intención de dar una conferencia en los locales de la parroquia de Sant Medir, en Barcelona. Y el cardenal Sistach ha dicho que eso no es posible. Pero es la segunda vez que ocurre tal cosa. Según informa Germinans germinabit el año pasado el párroco de Sant Medir, Mn. Enric Subirà, invitó al mismo teólogo, que finalmente dio una conferencia en una de las sedes de ERC (partido republicano independentista y anticlerical). Cosas de la vida, resulta que el local de la sede es propiedad también de la parroquia, que se lo ha alquilado al partido político.

Estamos por tanto ante un desafío claro y abierto de un párroco a su cardenal y arzobispo. Un desafío que no parece que se solucione impidendo que el arriano Tamayo dé su charla en los salones parroquiales. Lo que cabe preguntarse es a qué espera el cardenal Sistach para prohibir a ese párroco que vuelva a invitar y promocionar a un teólogo del que la Iglesia ha dicho que su teologíaes una versión renovada del antiguo error arriano: negación de la divinidad de Jesucristo, presentación de Jesús como un mero hombre, negación del carácter histórico y real de la resurrección, y de ésta como dato fundamental de la fe cristiana. Las conclusiones a las que llega Don Juan José Tamayo Acosta son incompatibles con la fe católica“.

Leer más... »

30.09.12

El Arzobispo de Rosario, Torres Queiruga y el sentido común

El teólogo Andrés Torres Queiruga fue objeto de una nota doctrinal por parte de la Comisión espicopal para la doctrina de la fe de la Conferencia Episcopal Española. La comunicación era sobre algunas de sus obras. Es decir, no sobre todas. Pero dada la importancia de las doctrinas que son abordadas en dicha nota y dado el hecho de que Queiruga no se ha desdicho de nada de lo escrito, parece evidente que estamos ante un teólogo cuya fidelidad al Magisterio es más bien inexistente.

A pesar de ello, un colegio de maristas en Rosario (Argentina) iba a ser la sede de una conferencia del teólogo gallego sobre su último libro “Cómo repensar la creación de Dios".

Digo iba, porque ya no va a ser. Mons. José Luis Mollaghan, arzobispo rosarino, se ha dirigido al superior de la congregación para decirle que ni aprueba ni autoriza esa conferencia. Las razones son claras, tal y como leemos en el comunicado del arzobispado:

… el Arzobispado de Rosario no aprueba ni autoriza que el referido Profesor dicte conferencias sobre la doctrina católica en la sede de un colegio o institución católica; “dado que sus enseñanzas no siempre son compatibles con la interpretación auténtica que ha dado la Iglesia a la Palabra de Dios escrita y transmitida".

La comunicación de la archidiócesis de Rosario acaba de forma bastante contundente:

Leer más... »