InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Secularización interna de la Iglesia

13.11.12

¿Puede un arzobispo y futuro cardenal decir lo que ha dicho Mons. Salazar?

Hay ocasiones en que lo mejor es dejar que las palabras hablen por sí mismas. Es el caso de las declaraciones del arzobispo de Bogotá, Mons. Rubén Salazar, que va a ser creado cardenal por Benedicto XVI en el próximo consistorio. Copio lo que ha dicho tal cual. Las negritas son mías:

- Pero es claro que el aborto está permitido en Colombia por tres causales concretas…

Hago una distinción clara. La Corte Constitucional inicialmente despenalizó el aborto. Pero luego tomó el camino de convertir el aborto en un derecho. Una cosa es no aplicar la pena a algo que se considera indebido, y otra, que lo categorice como derecho. Cuando el aborto se despenalizó en esos tres casos concretos, yo dije: está bien. Pero el aborto no puede ser un derecho que hay que enseñar en las escuelas.

¿Cómo es posible que al futuro cardenal le parezca bien que se despenalice el aborto en determinados casos?

Leer más... »

11.11.12

El cardenal Rouco Varela hizo "la pregunta del millón" en el Sínodo

Es cosa buena y recomendable analizar todas las intervenciones que se dieron en el último Sínodo de obispos celebrado en Roma, que buscaba reafirmar a la Iglesia en la tarea de la Nueva Evangelización. A mí lo de “nueva” no me acaba de convencer porque se supone que Iglesia y evangelización deben ir siempre de la mano y no deberíamos llamar novedad a lo que es el cumplimiento de la tarea más importante del Cuerpo de Cristo.

En todo caso, para llevar a cabo la obra de llevar el evangelio a todo el mundo, tanto a los que nunca lo han conocido como a los que alguna vez han sido iluminados por Cristo pero se han alejado de Él, es fundamental que la Iglesia esté fuerte y con sus pies asentados sobre tierra firme. Dado que está formada por seres humanos, es imposible que el pecado no esté presente. Los escándalos son inevitables. Lo que sí se puede evitar es abordarlos de manera inadecuada e incluso irresponsable.

Sin embargo, hay algo mucho más peligroso que el hecho de que haya miembros de la Iglesia, incluso curas y obispos, que hayan llevado o lleven una vida moralmente incompatible con la acción de la gracia de Dios en sus vidas. El cardenal Rouco Varela hizo la pregunta clave en el Sínodo:

“El examen de conciencia tiene que ver con el peligro de la secularización interna de la Iglesia, tal y como lo dijo alguna vez Juan Pablo II y Benedicto XVI. ¿Nos hemos dejado penetrar por el espíritu del mundo? Ese examen de conciencia tenemos que hacerlo porque, si no, no vamos a estar libres y generosamente dispuestos, o vamos a ser mucho menos capaces de evangelizar al mundo de hoy”

Leer más... »

7.11.12

Ya solo queda la eutanasia, la poligamia y la persecución de los cristianos

El 28 de noviembre de 1978, uno de los pocos obispos católicos que ejercía de buen pastor en España, tuvo a bien escribir una pastoral dirigida a sus fieles sobre el referendum para aprobar la Constitución. Esa que hoy sigue, al menos eso dicen, todavía vigente. Se trataba del Cardenal y Arzobispo de Toledo, S.E.R Marcelo González Martín, a la sazón Primado de España y más conocido como “Don Marcelo".

Decía don Marcelo:

Queremos cumplir con nuestro deber irrenunciable de responder a las consultas de los fieles y, vamos a hacerlo desde una perspectiva puramente moral y religiosa. Nos lo impone la misión que Cristo y la Iglesia nos han encomendado.

Como ven ustedes, la intención era cumplir con su deber como pastor. Ahora bien, eso se puede hacer de muchas maneras. Hemos leído tantas pastorales y documentos de diversas conferencias episcopales orientando el voto que, salvo notorias excepciones, ya nos hemos acostumbrado a un tipo de mensaje que sirve para salir del paso, cumplir el expediente y poco más.

El cardenal primado señalaba dónde estaba el quid de la cuestión en relación a la actual Constitución:

El hecho de que haya valores políticos que se estiman positivos no dispensa de ponderar seriamente los elementos negativos. ¿Estos elementos son acaso deficiencias tolerables, bien porque no pudiendo evitarlos se compensan con los valores positivos, bien porque tolerándolos se evitan males mayores? ¿O, por el contrario, son gusanos que inficionan toda la manzana, haciéndola dañina o inaceptable?

Efectivamente, por muy rica que sea una tarta, por muy bien presentada que esté, con una guinda en el centro de la misma, nadie en su sano juicio probaría un trozo si tuviera la duda de que está envenenada. Pues bien, ¿qué tipo de tarta es la que los españoles se tragaron en 1978? Don Marcelo lo explicó muy bien:

Leer más... »

4.11.12

Megatemplos y curas superstars

A lo largo de la historia de la Iglesia, no han sido pocos los sacerdotes santos que han alcanzado una popularidad inmensa entre la feligresía. Sin ir más lejos, San Juan de Ávila, recientemente nombrado Doctor de la Iglesia, había recibido del Señor tal capacidad de llegar al corazón de los hombres, que sus predicaciones congregaban a multitud de fieles que anhelaban recibir el agua viva que brotaba del santo.

Con el Beato Juan Pablo II, Papa, hemos asistido a un aumento considerable de la cantidad de gente que quiere ver, oír y casi tocar al Vicario de Cristo. Cada vez que el anterior papa viajaba, movilizaba a multitudes que salían a su encuentro. Y la plaza de San Pedro fue testigo también del creciente interés de los fieles por tener un contacto más o menos directo con el Pontífice. Benedicto XVI no tiene tanto tirón carismático como su predecesor, pero aun así su figura sigue atrayendo a los fieles.

Ahora bien, ni el apóstol de Andalucía en su tiempo, ni los últimos Papas ahora, han necesitado imitar modos y maneras de nadie. La fe y la liturgia católicas no pueden estar sujetas a los vaivenes de las modas y de los estallidos de religiosidad ajenos al catolicismo. La inculturización no puede ser la excusa para entregarse en manos del sincretismo o del relativismo religioso, sea este en versión doctrinal o sea en versión litúrgica -de hecho, celebramos lo que creemos-.

Leer más... »

26.10.12

Ni madrastra de Cenicienta ni madre pasota

Madre y Maestra. Así ha de ser nuestra Iglesia. Y dado que no puede tener a Dios por Padre quien no tiene a la Iglesia como Madre, es obvia la importancia y responsabilidad de aquella que es Cuerpo de Cristo en la tarea de educar en la fe a sus hijos.

Una buena madre acoge a sus hijos, les da cariño, les corrige con amor cuando es necesario. Una mala madre pasa de ellos. Ni les atiende, ni les da amor, ni les disciplina cuando se desmadran. Y luego están quienes se comportan como si en vez de madres fueran madrastras.

A lo largo de la historia, la Iglesia ha pasado por épocas en que el defecto posible en el ejercicio de la autoridad apostólica solía caer por el lado del exceso. Pero tan malo es dejar a un hijo sin el cariño de una madre como permitirle comportarse como un niñato malcriado que hace lo que le viene en gana.

Leer más... »