¿Puede un arzobispo y futuro cardenal decir lo que ha dicho Mons. Salazar?
Hay ocasiones en que lo mejor es dejar que las palabras hablen por sí mismas. Es el caso de las declaraciones del arzobispo de Bogotá, Mons. Rubén Salazar, que va a ser creado cardenal por Benedicto XVI en el próximo consistorio. Copio lo que ha dicho tal cual. Las negritas son mías:
- Pero es claro que el aborto está permitido en Colombia por tres causales concretas…
Hago una distinción clara. La Corte Constitucional inicialmente despenalizó el aborto. Pero luego tomó el camino de convertir el aborto en un derecho. Una cosa es no aplicar la pena a algo que se considera indebido, y otra, que lo categorice como derecho. Cuando el aborto se despenalizó en esos tres casos concretos, yo dije: está bien. Pero el aborto no puede ser un derecho que hay que enseñar en las escuelas.
¿Cómo es posible que al futuro cardenal le parezca bien que se despenalice el aborto en determinados casos?

Es cosa buena y recomendable analizar todas las intervenciones que se dieron en el último Sínodo de obispos celebrado en Roma, que buscaba reafirmar a la Iglesia en la tarea de la Nueva Evangelización. A mí lo de “nueva” no me acaba de convencer porque se supone que Iglesia y evangelización deben ir siempre de la mano y no deberíamos llamar novedad a lo que es el cumplimiento de la tarea más importante del Cuerpo de Cristo.
El 28 de noviembre de 1978, uno de los pocos obispos católicos que ejercía de buen pastor en España, tuvo a bien escribir
A lo largo de la historia de la Iglesia, no han sido pocos los sacerdotes santos que han alcanzado una popularidad inmensa entre la feligresía. Sin ir más lejos, San Juan de Ávila,
Madre y Maestra. Así ha de ser nuestra Iglesia. Y dado que no puede tener a Dios por Padre quien no tiene a la Iglesia como Madre, es obvia la importancia y responsabilidad de aquella que es Cuerpo de Cristo en la tarea de educar en la fe a sus hijos.








