InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Cristianos en la vida pública

17.03.14

Hay que insistir en que no hay consenso posible en relación al aborto

El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el sacerdote José María Gil Tamayo, ha dicho este lunes que el aborto por malformación “no es negociable”. Ante la posibilidad de que el Gobierno esté estudiando flexibilizar los requisitos para acceder a un aborto legal en aquellos casos en el que el feto presente malformaciones, el portavoz de los obispos recordó que “el sí a la vida es un sí con todas sus consecuencias, sabiendo que detrás de esas situaciones hay un drama“.

Sin duda, el P. Gil Tamayo tiene razón. Pero usando sus mismos argumentos, cabe decir que lo realmente innegociable es cualquier tipo de aborto. Es decir, lo mismo da que el feto venga con malformaciones que sano. Matarlo es un crimen siempre y en toda circunstancia. Por tanto, el verdadro sí a la vida con todas sus consecuencias es incompatible con la reforma del aborto que propone el gobierno del Partido Popular.

Sabemos que detrás de muchos embarazos hay un drama, cuando la madre se ve sola, sin recursos y presionada para abortar. Pero para drama, el del ser humano a quien se le siega la vida antes de nacer. Ese sí que es el verdadero drama. Al contrario, el drama de la mujer abandonada se convierte en una bendición una vez nace esa nueva vida. Si, por las circunstancias que sean, la madre no puede o no quiere hacerse cargo de su hijo, siempre lo puede entregar en adopción, de manera que una familia podrá ser feliz con la llegada de un nuevo miembro.

Leer más... »

27.02.14

No parece que VOX sea la VOZ de los principios no negociables

Santiago Abascal, cofundador de VOX, ha concedido una entrevista al Diario El Prisma -aquí entera- en la que, entre otros temas, responde a preguntas sobre el aborto y el matrimonio homosexual. Lo primero que llama la atención es que sus respuestas reflejan solo su parecer personal, ya que el partido todavía no ha tomado un posicionamiento explícito sobre esas materias. Es decir, mientras que VOX tiene muy claro lo que quiere para España en relación a la organización territorial del estado, política antiterrorista y problemática del nacionalismo secesionista, la claridad desaparece cuando se trata de definirse sobre la reforma de la ley del aborto o el “matrimonio” homosexual.

No es menos cierto que en el Manifiesto fundacional de dicho partido aparece lo siguiente:

Una sociedad responsable y moralmente sana ha de defender y promover la cultura de la vida, ha de cuidar y proteger a la familia como institución básica y ha de mostrar su solidaridad con los sectores más vulnerables

Como generalidad no está mal. Pero la política consiste en hacer concretos los principios que se defienden. Yo puedo decir que estoy en contra del aborto, pero si luego respondo que a la hora de buscar el aborto cero “creo que con una ley penal no se llegaría, pero aun así no tenemos definida una postura concreta sobre la ley“, pues parece evidente que no estoy a favor de usar la ley para combatir ese crimen horrendo. Y ya me dirán ustedes de qué forma un partido político puede tener una actividad auténticamente provida sin poner los medios legales para evitar que los no nacidos sea ejecutados en el seno materno. Abascal dice, y dice bien, que para al aborto cero “se puede llegar como haría un cristiano, tratando de evangelizar, tratando de convencer“, pero los partidos no están para evangelizar y sí para proponer leyes.

Leer más... »

18.02.14

El arzobispo, los inmigrantes y la televisión de la CEE

Al arzobispo de Tánger, Mons. Santiago Agrelo, le causa gran disgusto el tratamiento informativo que 13TV está dando al conflicto causado en Ceuta por las avalanchas de inmigrantes africanos que quieren entrar en Europa a través de esa frontera española. Hace unos días 15 inmigrantes fallecieron ahogados al intentar llegar a nado a las costas ceutíes. Y se ha creado una gran polémica por el uso de balas de goma por parte de la Guardia Civil contra los que se acercaban de esa manera a territorio español.

Vaya por delante que es inadmisible que la forma de tratar a unos seres humanos que se acercan nadando a una playa sea a tiro limpio, por mucho que el tiro sea con balas de goma. En la necesaria actuación de la Guardia Civil para guardar nuestras fronteras debe darse un principio de proporcionalidad. No se pueden poner en peligro vidas humanas. De todas formas, todo parece indicar que los que se ahogaron no sabían nadar. Y como comprenderán ustedes, si uno se tira al mar sin saber nadar, la responsabilidad máxima de lo que ocurra es suya.

Por otra parte, la gran mayoría de los que critican lo que está ocurriendo casi nunca responden a una pregunta elemental: ¿Debe España abrir sus fronteras a todos los inmigrantes africanos que quieran pasar a nuestro país, sea para quedarse aquí o para ir al resto de Europa? Y no es una pregunta cualquiera. Ahora mismo hay 30.000 personas en Marruecos esperando la menor oportunidad para entrar en Ceuta y Melilla. ¿Qué se supone que debemos hacer con ellos? ¿dejarles entrar? ¿Cuántos miles más, por no decir millones, saldrían a toda velocidad camino de Marruecos para entrar en Europa por esa vía?

Leer más... »

31.01.14

Los principios no negociables que casi todos negocian

Se cuentan con los dedos de una mano - y sobran unos cuantos- los medios de comunicación españoles que saben que para los católicos fieles al magisterio de la Iglesia, existen una serie de valores que no son negociables. Ayer, el papa Francisco señaló como uno de los pilares fundamentales de la vida cristiana la “fidelidad a la Iglesia; fidelidad a su enseñanza; fidelidad al Credo; fidelidad a la doctrina, custodiar esa doctrina“. Y hoy mismo, en su discurso a la Congregación para la Doctrina de la Fe, el Santo Padre ha indicado que “la doctrina tiene como único objetivo servir a la vida del Pueblo de Dios y asegurar a la fe un fundamento cierto” y que “efectivamente, es grande la tentación de apropiarnos de los dones de la salvación que procede de Dios para domesticarlos -incluso con buena intención- a los puntos de vista y al espíritu del mundo“.

Benedicto XVI indicó esos valores no negociables en su exhortación apostólica post-sinodal Sacramentum Caritatis. El punto 83 reza así:

Es importante notar lo que los Padres sinodales han denominado coherencia eucarística, a la cual está llamada objetivamente nuestra vida. En efecto, el culto agradable a Dios nunca es un acto meramente privado, sin consecuencias en nuestras relaciones sociales: al contrario, exige el testimonio público de la propia fe. Obviamente, esto vale para todos los bautizados, pero tiene una importancia particular para quienes, por la posición social o política que ocupan, han de tomar decisiones sobre valores fundamentales, como el respeto y la defensa de la vida humana, desde su concepción hasta su fin natural, la familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer, la libertad de educación de los hijos y la promoción del bien común en todas sus formas. Estos valores no son negociables. Así pues, los políticos y los legisladores católicos, conscientes de su grave responsabilidad social, deben sentirse particularmente interpelados por su conciencia, rectamente formada, para presentar y apoyar leyes inspiradas en los valores fundados en la naturaleza humana. Esto tiene además una relación objetiva con la Eucaristía (cf. 1 Co 11,27-29). Los Obispos han de llamar constantemente la atención sobre estos valores. Ello es parte de su responsabilidad para con la grey que se les ha confiado.

En España hay unos cuantos políticos que dicen ser católicos. Pero desde luego, no hay un solo partido con representación parlamentaria que defienda esos principios no negociables. Todos, absolutamente todos, apoyan la legitimidad del aborto, con las limitaciones que se quieran, y el matrimonio homosexual. Y no pocos pretenden que el Estado intervenga en la educación de los niños y adolescentes pisoteando el derecho de los padres a oponerse a que sus hijos reciban una formación contraria a sus creencias religiosas y morales -eso ocurría con Educación para la Ciudadanía-.

Leer más... »

29.01.14

Don Blas Piñar, católico y español

En la madrugada de ayer, 28 de enero, falleció don Blas Piñar, fundador del partido Fuerza Nueva -previamente fue una editorial-. Miembro de Acción Católica y de la Asociación Católica de Propagandistas, desempeñó algunos cargos durante el régimen de Francisco Franco. Fue procurador en las Cortes Españolas y consejero nacional del Movimiento. También fue nombrado director general del Instituto de Cultura Hispánica en 1957.

Los medios de comunicación le presentan como el líder histórico de la ultraderecha en España durante la Transición. Llegó a ser diputado, por la circunscripción de Madrid, en la legislatura de 1979 a 1982. Dado que yo entonces era apenas un adolescente, no tengo un recuerdo personal claro de lo que don Blas y su partido representaba en ese momento de la historia de este país. Obviamente luego he leído mucho, pero con una figura de esta condición es complicado encontrar material “imparcial".

Sí diré que me parece muy simplista presentarle como el rescoldo de la ideología franquista en la democracia, más que nada porque la práctica totalidad de la clase política española de derechas venía de dicho régimen y FN Fuerza Nueva podría considerarse como representante solo de un sector del franquismo. Ello se demuestra por el hecho de que a pesar de ser un magnífico orador con una capacidad “apologética” de sus ideas muy contundente, nunca llegó a ser ministro de Franco, cosa que sí fue Manuel Fraga, fundador de Alianza Popular, hoy Partido Popular.

Leer más... »