InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Sociedad siglo XXI

3.05.14

Valiosísima conferencia del cardenal Velasio De Paolis

Aunque por razones evidentes nos hemos centrado, al dar la noticia, en lo que el cardenal Velasio de Paolis dijo en una conferencia acerca de la imposibilidad de dar la comunión a los divorciados vueltos a casar, creo tan interesante o más sus reflexiones sobre lo que ocurrió tras el Concilio, y ocurre hoy, en todo lo relacionado con la relación entre la Iglesia y el mundo.

Cito y comento algunos de los párrafos:

El riesgo de confundir adaptación con conformidad al mundo es un riesgo no solo posible, sino real, que ya el Apóstol Pablo denunciaba en su tiempo, como lo escribió en la carta a los Romanos (Rom 2,12; Ef 4,17), mientras en la carta a los Filipenses indicaba el criterio moral del obrar cristiano. Este riesgo parece haber sido particularmente fuerte en tiempos recientes. Es bueno, más aún, es necesario, que lo tengamos en cuenta.

Como ya advirtió Benedicto XVI y ratificó recientemente el papa Francisco, existe la tentación de creer que el “sensus fidelium” tiene algo que ver con una posible opinión mayoritaria de los bautizados que está en consonancia con los valores del mundo y no los de la Revelación tal y como es enseñada por el magisterio de la Iglesia.

Por ejemplo, gran parte de los católicos en Occidente tienen un parecer en relación al aborto y la institución familiar que choca abiertamente contra la fe católica. Esto no es nuevo. Cuando Joseph Ratinzger era todavía arzobispo de Munich, hizo la siguiente valoración de Pablo VI:

Un Papa que hoy no sufriera críticas fracasaría en su tarea ante este tiempo. Pablo VI ha resistido a la telecracia y a la demoscopia, las dos potencias dictatoriales del presente. Pudo hacerlo porque no tomaba como parámetro el éxito y la aprobación, sino la conciencia, que se mide según la verdad, según la fe. Es por esto que en muchas ocasiones buscó el acuerdo: la fe deja mucho abierto, ofrece un amplio espectro de decisiones, impone como parámetro el amor, que se siente en obligación hacia el todo y, por tanto, impone mucho respeto. Por ello pudo ser inflexible y decidido cuando lo que se ponía en juego era la tradición esencial de la Iglesia. En él, esta dureza no se derivaba de la insensibilidad de aquellos cuyo camino lo dicta el placer del poder y el desprecio de las personas, sino de la profundidad de la fe, que le hizo capaz de soportar las oposiciones

Es muy fácil caer en la tentación de buscar el aplauso del mundo, pero el principal ministerio de nuestros pastores consiste en confirmarnos en la fe y no caer bien a la opinión pública.

Por otra parte, en Occidente tenemos la dichosa manía de creernos el ombligo del mundo, pero da la casualidad de que los fieles de la Iglesia en Asia y África no están tan contaminados por el laicismo radical y anticristiano que impera actualmente en nuestra civilización. La mayoría de esos fieles, según una encuesta publicada por Univisión, son bastante más “católicos” que lo que somos por estos lares.

Continúa el cardenal De Paolis:

El conflicto entre la modernidad y la Iglesia ha alcanzado su punto más alto en la publicación del Syllabus, la compilación de todos los errores de la sociedad moderna de parte del beato Pio IX. Tal conflicto ha entrado también en la Iglesia a través del modernismo, que ha sido definido por el Papa san Pio X como la síntesis de todos los errores, justamente porque minaba la misma raíz de la religión cristiana, porque en sus exponentes de relieve el modernismo era la tentativa de reducir la misma fe cristiana a pura racionalidad, apagando la luz de la fe y haciendo regla de fe el principio racionalista, en lugar del principio de la revelación.

Leer más... »

16.04.14

La Iglesia Católica como elemento decorativo de la Europa apóstata

Cuando Hilarión de Volokolasmk, presidente del Departamento de Relaciones Exteriores Eclesiásticas del Patriarcado de Moscú, dijo hace un par de días en Madrid que “la crisis moral es muy actual en los últimos años” y que se observa en todo el mundo, sobre todo en Occidente, cómo “se derrumban” los fundamentos morales tradicionales, quizás se quedó corto. Esos fundamentos ya han sido aniquilados por completo y solo quedan algunos vestigios en las familias cristianas que se resisten a dejarse llevar por la corriente de apostasía que se ha instalado, ¡quién sabe si para quedarse!, en el Viejo Continente.

El último bastión en caer ha sido Malta. La muy católica Malta. La por siempre católica Malta. Ayer acaba de aprobar la equiparación de las uniones homosexuales al matrimonio, con derechos de adopción incluidos. Es posible que muchos católicos tibios -especie muy abundante en esta época- crean que basta con no llamar matrimonio a ese engendro para que sea aceptable. Es ese tipo de católicos que, en su versión española, se convierten en proselitistas de leyes abortistas como la que quiere aprobar el gobierno del señor Rajoy. Es ese tipo de católicos que son cómplices del príncipe de este mundo, que gobierna ahora bajo el disfraz de democracia liberal. Viven más o menos felices en medio de la Sodoma y Gomorra y se conforman con decir cuatro obviedades de vez en cuando.

Leer más... »

13.04.14

¿Acaso vamos a ocultar la verdad a los estudiantes de un colegio católico?

Puede que al ver el titular de este post, alguien piense que me voy a centrar en la polémica que ha tenido lugar esta semana por la manipulación periodística de un charla que Mons. Jesús Catalá dio a los jóvenes del colegio malagueño de San Estanislao de Kostka. El obispado de Málaga publicó un comunicado aclaratorio un tanto peculiar, del que más adelante diré algo.

Pero lo que motiva este post es lo ocurrido en Estados Unidos con el P. Francis Hoffman, sacerdote del Opus Dei y director de Relevant Radio, que es un grupo de emisoras católicas que emite por 33 frecuencias diferentes de 13 estados de la nación norteamericana. Es decir, no se trata de una radio potentísima pero tampoco es cualquier cosa. El P. Hoffman acudió a dar unas charlas en The Prout School, escuela católica en Wakefield, Rhode Island, en el condado de Washington.

Resulta que el sacerdote tuvo la ocurrencia de hablar de lo que enseña la doctrina católica sobre el matrimonio, el divorcio, la homosexualidad y la adopción de niños por parte de parejas homosexuales. Ello provocó que un grupo de padres se enfadaran y pidieran explicaciones al colegio. Su director, un tal David Carradini les envió una carta pidiendo disculpas y explicando por qué no se atrevió a quitar la palabra al P. Hoffman. Es más, les ha dicho que piensa escribir a la totalidad de los padres cuyos hijos están en el colegio. No queda ahí la cosa. El capellán del colegio tuvo la genial idea de arremeter públicamente contra su colega de sacerdocio asegurando lo mucho que se enfadó al oírle decir lo que dijo.

Leer más... »

27.02.14

No parece que VOX sea la VOZ de los principios no negociables

Santiago Abascal, cofundador de VOX, ha concedido una entrevista al Diario El Prisma -aquí entera- en la que, entre otros temas, responde a preguntas sobre el aborto y el matrimonio homosexual. Lo primero que llama la atención es que sus respuestas reflejan solo su parecer personal, ya que el partido todavía no ha tomado un posicionamiento explícito sobre esas materias. Es decir, mientras que VOX tiene muy claro lo que quiere para España en relación a la organización territorial del estado, política antiterrorista y problemática del nacionalismo secesionista, la claridad desaparece cuando se trata de definirse sobre la reforma de la ley del aborto o el “matrimonio” homosexual.

No es menos cierto que en el Manifiesto fundacional de dicho partido aparece lo siguiente:

Una sociedad responsable y moralmente sana ha de defender y promover la cultura de la vida, ha de cuidar y proteger a la familia como institución básica y ha de mostrar su solidaridad con los sectores más vulnerables

Como generalidad no está mal. Pero la política consiste en hacer concretos los principios que se defienden. Yo puedo decir que estoy en contra del aborto, pero si luego respondo que a la hora de buscar el aborto cero “creo que con una ley penal no se llegaría, pero aun así no tenemos definida una postura concreta sobre la ley“, pues parece evidente que no estoy a favor de usar la ley para combatir ese crimen horrendo. Y ya me dirán ustedes de qué forma un partido político puede tener una actividad auténticamente provida sin poner los medios legales para evitar que los no nacidos sea ejecutados en el seno materno. Abascal dice, y dice bien, que para al aborto cero “se puede llegar como haría un cristiano, tratando de evangelizar, tratando de convencer“, pero los partidos no están para evangelizar y sí para proponer leyes.

Leer más... »

19.02.14

¿Y quién ha dicho que la ley del aborto de 1985 era buena?

Como dos buenos trileros del “arte” de la política, Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba se han enfrascado hoy en un debate sobre la anunciada reforma de la ley del aborto. Los argumentos de ambos apuntan a una realidad evidente. Ni a don Mariano ni a don Alberto les importa un pimiento el derecho a la vida del no nacido. Uno la niega con supuestos. El otro, con plazos.

Rubalcaba insiste en la teoría de que lo que el PP busca es atraer los votos de la extrema derecha. Si por eso entiende los votos de la gente provida en España, en mi opinión está muy equivocado. Creo sinceramente que son escasísimas las personas que en este país cambiarían su voto por el tema del aborto. Hablar de un cuarto de millón me parecería exagerado. La gran mayoría de los provida españoles como mucho asumiría la teoría del mal menor a la hora de votar. Y ese mal menor les lleva a dar su voto al PP, tanto si aprueba la reforma como si no. Siempre habría quien justificaría dicho voto bajo la premisa de que con el PSOE llegará también la eutanasia, cosa que no parece factible con los populares.

Leer más... »