InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Actualidad

28.05.19

Dos noticias que aclaran mucho lo que está pasando en la Iglesia

Se confirma que el Vaticano impuso restricciones al ex-cardenal McCarrick en el 2008

La correspondencia obtenida por Crux de un ex secretario personal de Theodore McCarrick, ex cardenal dimitido del estado clerical por inmoralidad y abuso sexual, confirma que el Vaticano le impuso restricciones en el año 2008.

Entrevista concedida por el papa Francisco a Valentina Alazrakide Televisa.

P.- Hay otros que siguen pensando que es cierta y le siguen preguntando que por qué, que si usted sabía o no de McCarrick. En la prensa hay de todo, obviamente.

R.- De McCarrick yo no sabía nada, obviamente, nada, nada. Lo dije varias veces eso, que yo no sabía, ni idea. Y que cuando esto que dice que me habló aquel día, que vino… Y yo no me acuerdo si me habló de esto. Si es verdad o no. ¡Ni idea! Pero ustedes saben que yo de Mc Carrick no sabía nada, sino no me hubiera quedado callado, ¿no? Pero este porqué de ese silencio: primero porque las evidencias estaban ahí, juzguen ustedes. Fue un acto de confianza realmente. Y segundo, por esto de Jesús, que en momentos de ensañamiento no se puede hablar, porque es peor. Todo va a ir contra de uno. El Señor nos enseñó ese camino y yo lo sigo.

Leer más... »

22.05.19

Tenemos un problema con el término proselitismo

El papa Francisco recibió esta semana en audiencia al Instituto Pontificio para las Misiones Extranjeras (PIME), que está cerca de cumplir 170 años de su fundación. En su discurso el Pontífice tuvo a bien recordar que es la gracia de Dios quien obra la consagración de hombres y mujeres a la labor evangelizadora:

«Evangelizar es la gracia y la vocación propias de vuestro Instituto, su identidad más profunda. Sin embargo, esta misión, conviene enfatizar, no os pertenece, porque brota de la gracia de Dios. No hay escuela para convertirse en evangelizadores; Hay ayuda, pero es otra cosa. Es una vocación que tenéis de Dios. O eres evangelizador o no lo eres, y si no has recibido esta gracia, esta vocación, te quedas en casa».

Aunque ciertamente todos los fieles debemos estar preparados para dar razones de nuestra fe (1ª Ped 3,15), no todos tenemos el carisma propio del evangelizador. Como bien enseña San Pablo:

Y él ha constituido a unos, apóstoles, a otros, profetas, a otros, evangelistas, a otros, pastores y doctores, para el perfeccionamiento de los santos, en función de su ministerio, y para la edificación del cuerpo de Cristo
Efe 4,11-12

La evangelización es fruto del mandato del Señor a sus apóstoles y es absolutamente necesaraia para la salvación de los elegidos:

«Porque todo el que invoque el nombre del Señor se salvará». ¿Pero cómo invocarán a Aquel en quien no creyeron? ¿O cómo creerán, si no oyeron hablar de él? ¿Y cómo oirán sin alguien que predique? ¿Y cómo predicarán, si no hay enviados? Según está escrito: «¡Qué hermosos los pies de los que anuncian la Buena Nueva!» Pero no todos obedecieron al Evangelio. Pues Isaías dice: «Señor, ¿quién creyó nuestro anuncio?» Por tanto, la fe viene de la predicación, y la predicación, a través de la palabra de Cristo.
Rom 10,13-17

Sin embargo, el Papa advirtió a los miembros del PIME que una cosa es evangelizar y otra hacer proselitismo:

«Hay un peligro que vuelve a surgir, que parece estar desactualizado pero que está regresando, confundir la evangelización con el proselitismo. No. La evangelización es un testimonio de Jesucristo, muerto y resucitado. Es Él quien atrae. Por eso la Iglesia crece por atracción y no por proselitismo, como dijo Benedicto XVI. Pero esta confusión surgió en parte de una concepción político-económica de la “evangelización", que ya no es evangelización. Mas es la presencia, la presencia concreta, por la que te preguntan por qué eres así. Y entonces anuncias a Jesucristo. No estás buscando nuevos socios para esta “sociedad católica”, no, estás mostrando a Jesús: que se muestra a sí mismo en mi persona, en mi comportamiento; Y abrir espacios con mi vida a Jesús. Esto es la evangelización. Y esto es lo que sus fundadores tenían en sus corazones».

Reconozco que no entiendo cuál es el concepto que Francisco tiene sobre el término proselitismo. Habla de no buscar “nuevos socios para esta sociedad católica” y dice que esto forma parte de una concepción político-económica. Pues, sinceramente, no sé a qué se refiere.

Leer más... »

29.04.19

Análisis del resultado electoral en España

Desde Ahorainformación, el periódico digital de la Comunión Tradicionalista Carlista se me invitó a hacer una valoración del resultado de las elecciones generales de ayer en España. Esta ha sido mi respuesta:

¿Qué valoración hace del resultado de estas elecciones?

Es imposible, literalmente imposible, que salga un buen resultado en las urnas de una sociedad descristianizada, y por tanto apóstata, como la española. Y quien piense lo contrario, no conoce la naturaleza humana.

España lleva siendo adoctrinada en la perversión desde hace mucho tiempo. Toda ley tiene un componente pedagógico que forma conciencias. Y en este país pasamos de tener leyes conformes a la ley natural y la ley divina a leyes absolutamente inicuas. La España católica que se resistió a ser aniquilada en 1936, se entregó, con la complicidad de gran parte de la Iglesia, en manos de la democracia liberal, que ha demostrado ser un instrumento eficaz de iniquidad y de apostasía. Y llevamos tiempo recogiendo los frutos. Estas elecciones son un fruto más de ese árbol del mal que se plantó en 1978.

¿Cree que va a cambiar algo en la política española a partir de hoy?

No demasiado. La derecha liberal (PP+VOX) está en sus horas más bajas, con apenas el 25% de los votos. La izquierda es incapaz de lograr la mayoría absoluta, con lo cual solo queda la alternativa de que acepten el apoyo de los separatistas, lo cual sabemos lo que significa. La alternativa de un gobierno PSOE+Ciudadanos parece poco probable, aunque quizás pudiera darse después de las próximas elecciones autonómicas y municipales. En todo caso, da igual. Para los próximos cuatro años nos espera más ideología de género y memoria histórica izquierdosa (se aniquilará la verdedera historia de España), eutanasia, aplastamiento de la educación concertada y fin de la asignatura de religión y, salvo acuerdo PSOE+Ciudadanos, indulto a secesionistas y principio del fin de la unidad de España. Unidad que empezó a resquebrajarse cuando se renunció la unidad católica de la nación.

Toca ser testigos de la España que fue fiel a Cristo. Y rogar a Dios que la sangre de los mártires vuelva a dar fruto antes de que nuestra patria desaparezca por el sumidero de la historia. 

Leer más... »

25.04.19

El dios de Ginés Morata y su gente

El diario El País publica hoy una entrevista a Ginés Morata, genetista español que pertenece a la Royal Society del Reino Unido y a la Academia Nacional de Ciencias de EE UU. Solo hay otro compatriota que comparte semejante “honor".

La primera pregunta del periodista va directo al grano:

En su libro Deconstruyendo a Darwin, el periodista y biólogo Javier Sampedro, que trabajó con usted en la década de 1980, decía que Darwin mató a Dios. ¿Lo comparte?

Es una forma de verlo. Dios es una creación humana. Dios no nos ha creado a nosotros: los humanos hemos creado a Dios. Darwin te hace ver que muchos de los atributos que tú dabas a Dios no eran de Dios, sino que es una cosa mucho más simple. En ese sentido, lo mata. No sé si yo utilizaría esa expresión pero, efectivamente, uno de los grandes logros de Dios era hacer no sé cuántos millones de especies en siete días. Pues es que no tiene nada que ver.

A estas alturas resulta un tanto simple y facilón pretender, como es el caso de los creacionistas y de este señor, que el Génesis es un relato cronológico exacto de lo ocurrido. Tesis desechada por alguien tan poco sospechoso de ser un protestante fundamentalista como San Agustín de Hipona.

Pero hete aquí que don Ginés nos cambia al Dios que dice haber sido matado por Darwin, por otro “dios". Javier Sampedro, otro científico y periodista de El País, nos explica lo que ha descubierto Morata y su equipo:

“el conjunto de hechos más sorprendente y enigmático que la genética ha descubierto en toda su historia, porque revela que toda la deslumbrante diversidad animal de este planeta, desde los ácaros de la moqueta hasta los ministros de cultura pasando por los berberechos y los gusanos que les parasitan, no son más que ajustes menores de un meticuloso plan de diseño que la evolución inventó una sola vez, hace unos 600 millones de años

O sea, hemos pasado del “Dios creó el mundo en seis días y al séptimo descansó” a “La evolución inventó un meticuloso plan de diseño una sola vez".

Leer más... »

17.04.19

Católico, español... ¿y votante del PSOE?

Prácticamente todas las encuestas dan por seguro que en las próximas elecciones generales en España el partido más votado va a ser el PSOE de Pedro Sánchez. También indican que probablemente necesitará el apoyo de la extrema izquierda de Podemos y de los nacionalistas/secesionistas para seguir gobernando.

Es de imaginar que, salvo quizás en Cataluña y el País Vasco, el cien por cien de los votantes del PSOE se consideran españoles.

Las encuestas del CIS indican que aproximadamente el 70% de los votantes del PSOE se declaran católicos. Según un reciente estudio de la fundación Ferrer i Guardia, uno de cada cuatro españoles se declara católico practicante. El CIS da menos porcentaje de practicantes. pero asumamos que un 25% de los españoles son lo que dicha fundación dice que son. Supongamos también que el nivel de práctica religiosa de los católicos socialistas es parecida al del resto de católicos de este país. Eso lleva a pensar que entre un 15 y un 20% de las papeletas a favor del PSOE el 28-A serán de españoles que van a Misa con cierta frecuencia.

Pues bien, pocas cosas son tan claras hoy como que votar al PSOE es traicionar a España y la fe católica.

Leer más... »