InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Sobre el autor

21.07.13

La candidata de la derecha chilena está a favor del aborto y de las uniones civiles entre homosexuales

Chile elegirá nuevo presidente el próximo mes de noviembre. Aunque más bien habría que hablar de presidenta, porque las dos candidaturas con posibilidades reales de ganar están encabezadas por mujeres: Michelle Bachelet y Evelyn Matthei. La primera es la cabeza visible de la izquierda chilena. La segunda fue elegida ayer para liderar a la derecha del país sudamericano.

Hace unas semanas escribí un post titulado “Bachelet, Groucho Marx y la responsabilidad de los cristianos chilenos”. Dado que Bachelet se muestra a favor del aborto y el matrimonio homosexual, decía entonces que “corresponde a los obispos chilenos advertir de lo que se le puede venir encima a su país". Pues bien, resulta que Matthei, a la que ya llaman “la dama de hierro del centroderecha chileno” también está a favor del aborto y de las uniones civiles entre homosexuales, aunque no quiere que estas se llamen matrimonio.

Cito alguna de sus declaraciones en relación al aborto:

Hay aquí posiciones que son de mucho convencimiento en juego, hay algunos que defienden mucho el derecho de la mujer a decidir, otros que defienden mucho el derecho del feto a nacer y la verdad es que ambas posiciones uno las puede entender

Me repugna que en una situación en que puede estar la vida de la mujer en peligro, sea el Estado mediante una ley, el que decida. Esto es un tema de la conciencia de cada familia

En julio del 2009, Evelyn Matthei se dedicó a repartir preservativos en la calle y a dar su apoyo a la píldora del día después, que como todos ustedes saben tiene efectos abortivos.

Leer más... »

6.07.13

La apasionante aventura de ser padre

Esto de ser padre es una aventura apasionante. Resulta que mi hija pequeña va a cumplir 13 años dentro de unos días. Hoy ha salido con su madre a hacer la compra y en el trayecto le ha contado lo que le gustaría que le regaláramos. Al llegar a casa, se ha dirigido a mí y me ha preguntado qué pensaba darle para el día de su cumpleaños, pero sin decirme qué es lo que quiere.

Como la conozco como si la hubiera parido -cosa que hizo su madre- he dado por hecho que ya tiene pensado algo. Entonces le he preguntado a mi esposa y rápido he conseguido que me diga lo que desea la nena. Al rato me he sentado al lado de la cría y le he preguntado: “A ver, maja, ¿qué quieres que te regalemos?“…y la cría, vergonzosa ella, ha empezado a dar vueltas, a decir que todavía no lo sabía, etc. Entonces le he puesto la mano en la cabeza y le he dicho: “Voy a hacer una conexión usb con tu mente para que a través de mi brazo me llegue tu deseo para tu próximo cumpleaños“. A los pocos segundos digo: “Hale, ya lo sé. Veremos si te lo regalamos“. Y la he dejado pensando si será cierto que lo he averiguado.

Leer más... »

1.07.13

De nuevo en Lourdes con nuestra Madre

Tres veces en mi vida he estado en el Santuario de Lourdes. La primera fue esencial para mi regreso a la Iglesia Católica. Allí llegué con una madre y salí con dos.

La segunda ocasión fue pocos meses después de que mi esposa estuviera a punto de morir por una hemorragia interna. Unos hermanos religiosos nos regalaron unos días allá. Ella se bañó en las piscinas y aunque su enfermedad crónica sigue ahí, no ha vuelto a tener ningún percance grave.

Hace un par de meses, el P. Pedro Estaún, sacerdote de la prelatura del Opus Dei que realiza su labor aquí en Huesca, se ofreció a llevarnos a Lourdes para pasar un día allá. La idea era salir temprano por la mañana y llegar de noche. Se suponía que en este tercer viaje al santuario iríamos sabiendo cuál es “apellido” de la enfermedad degenerativa que padezco, pero la biopsia a la que me sometí en abril no ha valido para nada. Toca hacerme más pruebas.

Además del sacerdote, vino con nosotros Munia, que junto con su marido es delegada diocesana de la pastoral juvenil de Huesca. Lo bueno de ir en coche con un sacerdote y dos mujeres que saben de cosas del Señor y de la Iglesia, es que la conversación suele ser sustanciosa. Así que las dos horas y media de ida se pasaron rápidamente.

Leer más... »

22.06.13

Para ser un buen obispo

En el día de ayer, a eso de las nueve de la mañana, hora española, acabé de escribir un post que empezaba de la siguiente manera:

Ahora que todo el mundo espera a saber por dónde irá la reforma de la Curia anunciada por el papa Francisco, me parece oportuno apuntar lo que el Santo Padre, y la Iglesia con él, cree que debe ser un buen candidato para ser obispo.

Finalmente decidí no publicarlo porque creí que me dejaba muchas cosas en el tintero y, sobre todo, porque me parecía un poco aventurado adelantar lo que el Papa podría querer en esa cuestión. Poco sabía entonces que el Santo Padre iba a tratar precisamente de ese tema en su encuentro con los Nuncios

Copio el resto del post y al final añado y comento lo que el Concilio Vaticano II explica sobre el papel de los obispos.

Leer más... »

17.06.13

La Iglesia que ellos sueñan

Dicen que quieren una Iglesia samaritana, dialogante, abierta, acogedora, democrática, sin apenas dogmas, que regrese a sus orígenes etc.

En realidad lo que quiere es:

1- Una Iglesia que rompa con 20 siglos de Tradición. Que reciba el aplauso del mundo y no de los santos y mártires en el cielo.

2- Una Iglesia que adapte sus enseñanzas a las ideas morales dominantes en la sociedad en cada momento. Es decir, que apruebe el matrimonio homosexual, que asuma que los fieles se pueden divorciar y volver a casar, que no sea muy estricta en su condena del aborto, que acepte sin rechistar cualquier ley que emane de un parlamento independientemente de que crea que supone un ataque al bien común, que aplauda la ideología de género, etc.

3- Una Iglesia donde los pastores sean animadores sociales y poco más.

4- Una Iglesia en la que los párrocos consensúen con los fieles los cambios litúrgicos que se crean oportunos.

5- Una Iglesia en la que bajo la excusa de atender a los pobres, se arremeta contra gran parte de su corpus doctrinal.

6- Una Iglesia en la que el Papa sea como ellos desean y, de no ser así, mejor no tener Papa.

7- Una Iglesia sin Credo para que quepan en ella todos los que simplemente dicen creer en Cristo, independientemente del concepto de Cristo que se tenga.

8- Una Iglesia en la que no tengan lugar los que quieran que siga siendo lo que siempre ha sido. Es decir, caben todos menos ellos, porque si siguen dentro, lo mismo logran que se dé marcha atrás.

9- Una Iglesia en la que las prácticas piadosas de la piedad popular sean aparcadas, menospreciadas y desechadas por ser residuo de una espiritualidad medieval y oscura.

10. Una Iglesia, en definitiva, de rosquillas de Entrevías, de Tamayos, Pagolas, Forcadesas, Masiás, Boffs, Küngs, etc.

Leer más... »