InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Sobre el autor

8.07.10

Por alusiones, respuesta a Quinto Sertorius Crescens (Germinans germinabit)

Quiero que mis lectores sepan que no es este un artículo que me guste escribir, pero ya que me pongo a ello, espero que sirva como aclaración definitiva de lo que pienso sobre la cuestión catalana a todos los niveles.

Ayer se publicó en la web de Germinans Germinabit, y de paso en el blog que tienen en InfoCatólica, el artículo “La parte de responsabilidad del españolismo eclesial en la descatolización de los catalanes”, firmado por Quinto Sertorius Crescens.

Ya el título resulta cuanto menos peculiar. Esto de echar la culpa, siquiera en parte, de la descatolización de Cataluña al españolismo eclesial parece, como mínimo, un ejercicio de victimismo poco recomendable. Sobre todo si se tiene en cuenta lo que ha ocurrido en la nación catalana, y su relación con la nación española, en los últimos 30 y pico años. Pero en todo caso, merece la pena leer en qué se puede basar el autor para afirmar tal cosa. Quién sabe si tiene razón.

El autor presenta una breve historia del nacionalismo catalán, con el nacimiento de la Lliga Regionalista, antecesora de la actual CiU. Dice Quinto que “el conservadurismo político catalán, católico sin reservas, llegó a la conclusión que era imposible que el conservadurismo o moderantismo español entendiera que lo catalán debe estar al mismo nivel de españolidad que lo castellano en España“. Confieso que mis conocimientos sobre la historia moderna de España no son lo suficientemente amplios como para rebatir o estar de acuerdo con tal afirmación. Pero sí opino que el actual conservadurismo político catalán, que ha dejado de ser católico, lleva décadas luchando para que lo español no esté al mismo nivel de catalanidad que lo catalán en Cataluña. Y a fe que lo ha conseguido. De hecho, la autoafirmación de lo catalán en Cataluña se ha hecho a expensas de su identidad española.

Dice Quinto Sertorius:

La Lliga , con todo su catalanismo, era mucho más defensora de lo católico que el liberal conservadurismo canovista que estimula tanto a Aznar o Ansón cuando se ponen históricos. Es por ello que la Lliga se comió al carlismo catalán.

El catalanismo fue y puede ser un motor de regeneración de Cataluña o su tumba. Es por ello que no estamos de acuerdo en el argumento facilón e interesado que el principal problema de la Iglesia en Cataluña sea el nacionalismo.

Bien, yo no soy de los que digo que el nacionalismo sea el principal problema de la Iglesia en Cataluña. Pero sí de los que creo que ha sido uno de los problemas más importantes. Es más, ocurre más o menos igual en el País Vasco, donde el nacionalismo eclesial ha hecho estragos. Si los esfuerzos dedicados a la afirmación identitaria nacional de ambas iglesias locales se hubieran dirigido hacia la formación de los fieles, hacia la defensa de los valores católicos en las sociedades catalana y vasca, otro gallo le cantaría al catolicismo en ambos pueblos. Sin embargo, ambas iglesias han parecido más bien un trasunto de lo peor del cesaropapismo de las iglesias ortodoxas, con una relación cuasi adúltera entre la Iglesia y el poder político, en la que éste ha manejado a aquella para sus intereses.

Leer más... »

7.07.10

Yo me apunto a la "Declaración espiritual de Dependencia de Dios"

Confieso que tengo “debilidad” por Monseñor Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York y, más pronto que tarde, futuro cardenal de la Iglesia. No sólo me gusta lo que predica, que suelo leer en la web de su archidiócesis, sino que además, cuando le veo en algunos vídeos me transmite la imagen viva de aquello que San Pablo afirmaba ser el Reino de Dios: “…justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo” (Rom 14,7).

Lo que acaba de proponer el arzobispo de Nueva York es una prueba más de que estamos ante un hombre de Dios llamado a causar un profundo impacto en la comunidad católica, y no sólo católica, de su país. Una nación fundada bajo el lema “In God we trust” no puede perder a Dios como referencia máxima, a menos que quiera cortar sus raíces y echarse a perder.

Ahora bien, tan peligroso es desentenderse de Dios como usar su nombre en vano. Y usan su nombre en vano los que, como Obama, afirman creer en Él pero luego llevan a cabo políticas que profundizan en la cultura de la muerte. También se usa en vano el nombre de Dios cuando se toma como tapadera para meterse en guerras que no encajan en los parámetros de la “guerra justa".

Dice Mons. Dolan que en la sociedad norteamericana “los 10 mandamientos se han convertido en una lista de sugerencias, las 8 Bienaventuranzas un conjunto de ideas bonitas, la Biblia mera literatura, la Iglesia innecesaria, la religión unas muletas para no iluminados, la verdad objetiva una opresión anticuada". Y yo añado que eso mismo ocurre en la sociedad española.

Leer más... »

22.06.10

Cambios en la moderación de este blog

El próximo 19 de septiembre se cumplirán cuatro años desde mi primer post en “Cor ad cor loquitur". La práctica totalidad de mis artículos se pueden encontrar en InfoCatólica, salvo los que perdí en el periodo de tiempo entre mi salida de Religión Digital y el inicio de Religión en Libertad. En esos meses mantuve el blog en coradcor.com -hoy ya no existe- pero un problema técnico me llevó a perder gran parte del material.

Durante estos casi cuatro años he moderado el blog de forma bastante uniforme. A unos les habrá parecido bien, a otros mal y a algunos regular. A partir de hoy, cambiarán las cosas.

En los últimos tiempos he recibido multitud de comentarios acusándome de falta de caridad al criticar a los heterodoxos. Los argumentos siempre son los mismos. La originalidad en ese tipo de críticas brilla por su ausencia. Todas son respetables, pero llega un momento en que cansan. Al menos yo me he cansado de leerlas. Hace un par de años escribí dos artículos en los que explicaba las razones de mi proceder ante lo que considero una de las necesidades más apremiantes de la Iglesia en este momento de la historia. Se pueden leer aquí:

El verdadero “tono evangélico” ante los que propagan el error
Apologia pro vita sua

Leer más... »

11.06.10

El Papa y la vara para combatir la inmoralidad y la herejía

Sin duda la homilía que Benedicto XVI ha predicado hoy, ante miles de sacerdotes, en la Misa de clausura del Año Sacerdotal, ha sido uno de los momentos cumbres de este pontificado. Cuando hace un año y pico un profesional de la información me dijo que este evento -el Año Sacerdotal- no tendría demasiada importancia y no merecía prestarle atención, pensé en seguida que dicha persona andaba más bien desorientada. El tiempo me ha dado la razón.

Este ha sido un año decisivo para el sacerdocio en todo el mundo. Y no es casual, como bien se ha encargado el Papa de recordar hoy, que haya sido precisamente en estos meses cuando más se han dado a conocer los pecados de aquellos que demostraron ser indignos del sacerdocio y del episcopado. El Acusador de los hermanos ha pretendido echar la basura del pecado de unos cuantos sacerdotes sobre la totalidad de ellos. Pero a su vez, lo ocurrido nos ha dado la oportunidad de poner solución a un mal al que, conviene reconocerlo, no se enfrentó adecuadamente.

Benedicto XVI ha vuelto a pedir perdón a las víctimas y ha asegurado que la Iglesia pondrá más atención en el discernimiento de las vocaciones al sacerdocio. No es imposible que en el futuro surjan nuevos curas indignos, pero será más difícil. Y todavía será más raro que haya obispos que quieran tapar sus pecados con traslados y encubrimientos necios. El Señor sabrá perdonar a aquella que en cada Misa reza “no tengas en cuentas nuestros pecados sino la fe de tu Iglesia“. Veremos si el mundo, tan rápido en acusar a la Iglesia de males que en él son el pan nuestro de cada día, es capaz de plantar cara de forma tan eficaz al mal. Va a ser que no. Ni quiere ni puede.

Leer más... »

29.05.10

Buruaga a La Mañana de Cope

Como era de esperar, la Cope ha decidido que debía cambiar nuevamente de rumbo, siquiera sea en cuanto a la dirección de los programas más importantes de su programación. Ignacio Villa ha fracasado rotundamente. No voy a contar de nuevo las razones de su fracaso, porque no tiene sentido hacer leña del árbol caído. Supongo que le pondrán de nuevo de director de los informativos, lugar de donde no debía haber salido.

Cristina López Schlichting sigue sumida, en cuanto a índices de audiencia, en su mediocridad habitual. Para colmo, mis “fuentes” me indican que para el año que viene le van a quitar la tertulia política, con lo cual su programa quedará para “variedades". Con Encarna Sánchez eso podía ser posible. Con Cristina, me temo que no.

Respecto a Colmenarejo, lo que puedo decir es que desde Cope ya se ha hecho una oferta importante a un ex-veterano de la cadena. No creo que el mismo acepte, así que no descarto que la Linterna se quede con el mismo director. Pero también me aseguran que habrá cambios importantes, impuestos desde arriba, en la estructura de dicho programa.

Para sorpresa de muchos, y creo que incluso del propio interesado, Abellán puede seguir. Es el único que ha aguantado el tipo este año. Incluso puede jugar un papel más importante en algunas secciones del resto de programas “señeros” de Cope. No creo que esté todo decidido así que no se tome esto que digo como seguro.

Lo único ya seguro es la llegada de Ernesto Sáenz de Buruaga a La Mañana de Cope. Me aseguran que ha firmado por tres años, cobrando un pastón -muchísimo más que lo que cobraba en su día Losantos- y que ha logrado que le blinden el contrato. O sea, si no remonta la audiencia, da igual. Si le echan, a pagarle los tres añitos. Como a los entrenadores de fútbol.

Leer más... »