7.01.09

Cosas que la Iglesia española no hace y debería hacer

La Iglesia Católica en España ha dedicado el año pasado bastante dinero en la campaña publicitaria “X Tantos", de cara a que los españoles marcaran la casilla de la propia Iglesia en su Declaración de la Renta. No es la primera campaña en ese sentido y no será la última. Y está bien que así lo haga, pues es necesario concienciar tanto a los fieles como a los que no lo son de la importancia de la obra social católica, sobre todo ahora que estamos en un tiempo de grave crisis económica.

Ahora bien, sinceramente echo de menos otro tipo de campañas en las que el mensaje no sea “oenegista” y de énfasis en el servicio social que la Iglesia presta a la sociedad y sí de claro anuncio del evangelio o de los valores éticos y morales que se proponen desde el catolicismo. Ahí tenemos el ejemplo de los obispos holandeses que salieron estas pasadas navidades en los televisores de su país dando testimonio de lo que Cristo significa para sus vidas, en el contexto de una campaña cuyos destinatarios principales son los católicos no practicantes de dicho país.

Si cruzamos al otro lado del Atlántico, cabe recordar el esfuerzo económico que llevó a cabo la Iglesia Católica en Méjico cuando pagó un anuncio de dos minutos de duración en horario “prime time” para dar al país las razones de su oposición a la aprobación de una ley abortiva en el Distrito Federal.

Leer más... »

5.01.09

Colegios católicos sin religiosos

La crisis vocacional que ha sufrido la Iglesia en España no ha respetado a las órdenes religiosas, que son las responsables de la mayor parte de la escuela concertada en nuestro país. La situación se está poniendo tan peliaguda que, por una mera cuestión de ley de vida, en pocos años nos encontraremos con “colegios de curas” y “monjas” sin curas ni monjas.

El secretario general de la FERE-CECA asegura que mientras que buscan una forma de abordar la situación, lo que sí tienen claro es que no quieren que “se pierda ninguna escuela católica, ni tampoco su identidad cristiana". Como objetivo no está mal pero me temo que la pregunta no es qué se hace para lograr tal meta y sí qué es lo que se ha hecho o dejado de hacer para llegar a donde hemos llegado. Quizás la solución de futuro está en dar la respuesta correcta a la pregunta adecuada. Quizás esa respuesta nos ponga delante de un nuevo problema de difícil solución.

Tengo pocos motivos para ser optimista. Los religiosos españoles, al menos las voces que de ellos llegan a los medios, son especialistas en señalar lo que creen que hace mal la jerarquía y en reivindicar su autonomía. No todos son así, pero sí aquellos que mandan. Les encanta eso de ir en plan “profetas anti-sanedrines modernos". Ellos se presentan como más abiertos, más dialogantes, más ecuménicos, más cercanos a la sociedad, etc, etc. Pero se ve que no logran convencer a los jóvenes de que sigan su ejemplo.

Leer más... »

3.01.09

Me hace gracia lo de los "autobuses ateos"

A partir del próximo lunes, dos autobuses de Barcelona llevarán como publicidad el siguiente mensaje: “Probablemente Dios no existe. Disfruta la vida". El arzobispado que gobierna el cardenal Sistach ha respondido con una breve nota en la que afirma que “la fe en la existencia de Dios no es motivo de preocupación, ni es tampoco un obstáculo para gozar honestamente de la vida, sino que es un sólido fundamento para vivir la vida con una actitud de solidaridad, de paz y un sentido de trascendencia".

Bien está que desde la Iglesia de Barcelona se reaccione a tiempo y no sé si está tan bien el que se haga de forma tan parca, aunque tampoco es plan de dar al asunto más importancia de la que tiene. Algo parecido hicieron los ateos de Gran Bretaña hace unas semanas y las autoridades eclesiales anglicanas y católicas dieron una respuesta más contundente.

Lo curioso es que el lema que han escogido los ateos de la campaña recuerda en parte a aquello que dijo San Pablo acerca de la creencia en la resurrección: “si los muertos no resucitan, comamos y bebamos, porque mañana moriremos"; y “si no hay resurrección de los muertos, tampoco Cristo resucitó. Y si no resucitó Cristo, vacía es nuestra predicación, vacía también vuestra fe. Y somos convictos de falsos testigos de Dios porque hemos atestiguado contra Dios que resucitó a Cristo, a quien no resucitó, si es que los muertos no resucitan. Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó. Y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana: estáis todavía en vuestros pecados. Por tanto, también los que durmieron en Cristo perecieron. Si solamente para esta vida tenemos puesta nuestra esperanza en Cristo, ¡somos los más dignos de compasión de todos los hombres!”

Es decir, si los ateos tienen razón y ni Dios existe ni hay vida más allá de la muerte, ¿qué hacemos perdiendo el tiempo aquí sin buscar la mejor forma de pasárnoslo en grande?

En realidad, el mensaje de esos ateos debería de llevar a los hombres a la mayor de las desesperaciones. Sabiendo que todos vamos a morir y sabiendo que la vida terrena puede acabar en cualquier momento, ¿cómo se puede llegar a ser feliz?. ¿Todo acaba con el último latido de corazón? Pues vaya una birria de existencia. Merecerá la pena sólo mientras seamos jóvenes. Cuando la vejez llegue y las enfermedades nos impidan disfrutar de la vida, ¿qué? ¿a quitarnos de en medio cuanto antes? Eso es lo que está detrás de esa publicidad, de esa forma de pensar.

Leer más... »

2.01.09

Jesús Neira, hombre del año para Religión en Libertad

De todos es sabido que la ley de Dios se resume en dos mandamientos fundamentales: “amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente, y al prójimo como a ti mismo". De hecho, se puede decir que quien ama a Dios ama al prójimo, pues de lo contrario se está engañando a sí mismo. Ya escribió el apóstol San Juan que “el que no ama a su hermano, a quien ve, no es posible que ame a Dios, a quien no ve".

A veces el amor por el prójimo puede llevarnos a dar la vida por él. Cristo mismo nos dijo que “nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos". Si eso dice el Señor del que se sacrifica por sus seres queridos, ¿qué diremos del que arriesga su vida por alguien a quien no conoce?

Ese es el caso del profesor Jesús Neira. Cuando vio que una mujer estaba siendo agredida por un energúmeno indeseable, no dudó en intentar protegerla. Como resultado, se llevó unos golpes que, unidos a una posible negligencia médica, casi acaban llevándole a la otra vida. Jesús hizo honor a su nombre de pìla y salió en defensa de una víctima, sin pensar siquiera si ella se lo agradecería después. De hecho ha ocurrido justo lo contrario y la agredida se ha forrado tras vender su indignidad en una cadena indigna, pero eso no resta ni un ápice al mérito de Neira.

Leer más... »

31.12.08

2008, año de Religión en Libertad

Si alguna novedad ha habido en al área de la información y opinión socio-religiosa en este año que se nos va, sin duda alguna ha sido la aparición de Religión en Libertad. El proyecto se pensó a finales del 2007, se coció en los primeros meses del 2008 y finalmente vio la luz a primeros del mes de abril. Vaya desde aquí mi agradecimiento a nuestro editor, Álex Rosal, por la confianza depositada en mi persona y en todos los que formamos parte de esta pequeña gran familia en que se ha convertido ReL. Igualmente es de justicia agradecer a Libertad Digital, con Javier Rubio y Javier Somalo a la cabeza, por apostar por nosotros al darnos la oportunidad de alojarnos bajo su cabecera. Desde luego no es lo mismo nacer a la intemperie de la red que al calor de un hogar mediático de la prestancia de LD.

Aunque no sea políticamente correcto hablar bien de lo que hemos hecho, creo que no falto a la verdad si afirmo que uno de los logros de Religión en Libertad es haber alcanzado un estilo propio que nos hace diferentes del resto de portales afines. Desde un primer momento tuvimos claro que desde nuestro portal se informaría verazmente y con el propósito de defender una serie de valores comunes a todos los cristianos. ReL no es ni será un lugar para grandes exclusivas, aunque alguna hemos dado, ni para rumores más o menos bien fundados, ni mucho menos para ser agentes de campañas de desinformación y manipulación de la realidad. Por otra parte, soy de la opinión de que muchas veces uno vale más por lo que calla que por lo que dice. El mimo y la fidelidad a las fuentes propias es cuidar el futuro, y esa es una tarea en la que todo esfuerzo posible es absolutamente necesario.

Mas para ser sincero, creo que el verdadero alma de ReL está en sus bloggers y en sus articulistas. Para mí es un honor y un privilegio dirigir un medio que cuenta con tantos y tan buenos cristianos que reman en la misma dirección para mayor gloria de Dios. Creo que hemos logrado un equilibrio casi perfecto entre la firmeza y contundencia en las formas -sin faltar a nadie al respeto- de unos, la seriedad y calidad del fondo de otros y el compromiso personal de todos con el proyecto de ReL. Obviamente todo se puede mejorar pero creo bastante difícil subir el nivel de nuestros blogs y nuestros artículos de opinión.

Leer más... »