4.12.12

Wert, el mejor ministro de Rajoy

Obras son amores y no buenas razones. Eso cabe decir del actual ministro de Educación de España, José Ignacio Wert, que en mens de un año está poniendo patas arriba, en el buen sentido del término, la política educativa de este país. Lo último que acabamos de saber es que el Anteproyecto de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) elimina cualquier traza de asignatura de adoctrinamiento ético y moral estatal obligatorio. En otras palabras, adiós a la EpC.

No contento con eso, el ministro ha aceptado, por fin, ofrecer una asignatura alternativa a la de religión confesional, de tal manera que la religión deja de ser la paria del sistema educativo. En ese sentido, cabe recordar que en España no solo hay alumnos que cursan religión católica, sino también evangélica, musulmana y judía. Es decir, los padres eligen qué tipo de educación religiosa reciben sus hijos. Y ello sirve para que se cumpla lo que dictamina la Constitución en su artículo 27.3:

Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

Leer más... »

3.12.12

Un delegado diocesano indigno.. y un deán digno

Desde que ETA existe, no ha habido una sola víctima que se haya tomado la justicia por su mano. Desde que ETA existe, ningún huérfano ha matado a los asesinos de su padre o de su madre. Desde que ETA existe, no se ha sabido de viudos que hayan pegado un tiro en la nuca a los que sí hicieron tal cosa con sus cónyuges. El GAL no fue un invento de las víctimas sino de un gobierno corrupto.

Y sin embargo, el delegado de pastoral social de la diócesis de Vizcaya, no ha tenido mejor idea que criticar a las víctimas de ETA por, según él, dedicarse a hacer política. Ese “hacer política” consiste en pedir justicia. Es decir, ellas no piden que se ejecute a los etarras. Piden que se les aplique la ley. Ni más, ni menos.

Leer más... »

30.11.12

Aclaraciones a José Manuel Vidal sobre los casos Bourgeois y Schüller

Se supone que los que nos dedicamos al negociado de la información religiosa deberíamos tener un nivel de conocimiento de la materia con la que trabajamos superior, no solo al del común de los ciudadanos, sino también al de los periodistas no especializados.

Sin embargo, José Manuel Vidal, director de Religión Digital, hoy ha demostrado cierta ignorancia a la hora de tratar los casos de Roy Bourgeois y del P. Helmut Schüller. Dice Vidal:

Al primero le asestan un castigo sin precedentes, que yo recuerde. En efecto, el Vaticano expulsó de su congregación de Maryknoll y redujo al estado laical a Roy Bourgeois. Por el inmenso delito de defender la legitimidad y la necesidad del sacerdocio femenino. Una condena, pues, contra la libertad de expresión y de opinión. Ésas que ya Pío XII declaró “sagradas” en la Iglesia.

El castigo al segundo ha sido mucho más leve. Y eso que, en teoría, el delito es el mismo: defender el sacerdocio femenino y el celibato opcional.

Pues no, hombre, no. A Bourgeois no le han excomulgado por defender el sacerdocio femenino. Se excomulgó él solito al PARTICIPAR abierta y activamente en un simulacro de ordenación de mujeres, al que siguió un simulacro de Misa. Ese delito lleva aparejada la excomunión latae sententiae. Es decir, no hace falta que sea comunicada públicamente para incurrir en ella. Lo que ha llegado recientemente es su suspensión a divinis y la reducción al estado laical. Ya no es religioso de Maryknoll.

Si alguien duda de lo que digo, que se lea cualquier manual de derecho canónico. En la relación de censuras canónicas latae sententiae en vigor encontrará esto:

Leer más... »

Dice Schüller que lo mismo le da que le da lo mismo

Un año y pico después de que protagonizara uno de los casos más flagrantes de rebelión contra la autoridad doctrinal de la Iglesia en las últimas décadas, el P. Helmut Schüller, sacerdote austriaco impulsor del “llamado a la desobediencia", ha sido despojado del título de monseñor y de la condición de “Capellán del Papa". Su arzobispo, el cardenal Schönborn, fue el encargado de comunicarle la noticia. Y su respuesta ha sido realmente impactante: “Das ist für mich kein Drama”

¿Y qué significa “Das ist für mich kein Drama“? Literalmente “Para mí esto no es un drama“. Pero también puede traducirse como “Me importa un pimiento…”, o “Para lo que me servían esos títulos…", o por “Anda que voy a llorar yo por esto… ¡JE!". En otras palabras, si alguien en Roma ha pensado que don Helmut va a cambiar de postura porque le dejen de llamar monseñor, que abandone ese pensamiento.

Leer más... »

29.11.12

¿Qué tiene Gran Bretaña que no tenga España?

Si hace unos días me preguntaba qué tenía Hungría que no tenga España, hoy me toca plantear qué es lo que tiene Gran Bretaña que no tenga mi país.

La razón es que a David Cameron, primer ministro británico, se le está revolviendo el patio en su partido por su intención de redefinir el matrimonio, admitiendo las bodas entre personas del mismo sexo. Ni más ni menos que 117 diputados tories -de un total de 306) han escrito a sus votantes para comunicarles que no piensan votar a favor de ese cambio.

No es plan de que vuelva a explicar la razones por las que ese tipo de leyes son un ataque a la ley natural y a la institución familiar. Lo que me interesa de este asunto es que se demuestra que en Gran Bretaña los diputados rinden cuentas a sus votantes antes que a sus partidos. En España no ocurre así. Aquí es impensable que un grupo importante de diputados o senadores rompa con la disciplina de voto impuesta desde la dirección de sus partidos. alguna vez se ha dado la circunstancia de que uno o dos han tenido el valor de hacer tal cosa. Pero son la excepción que confirma la regla.

Leer más... »