(511) Evangelización de América. 47, México. Jesuitas ensanchadores de México (I): Sinaloa, Chínipas, Tepehuanes

Via Crucis

–Esos sí que eran misioneros evangelizadores.

–Lo eran al estilo de Jesucristo, San Pablo, San Martín de Tours, San Bonifacio, San Francisco de Javier, Santo Toribio de Mogrovejo, San Pedro Claver, Beato Junípero Serra… 

–Providencial llegada de los jesuitas a México (1572)

La primera evangelización de la Nueva España, iniciada por francisca­nos (1524), dominicos (1526) y agustinos (1533), tiene durante los primeros cincuenta años una rapidísima expansión. Como vimos (166)(((  mmm   ))), ya en 1570, unos 150 centros misioneros de las tres órdenes iluminan evangélicamente la mayor parte de la actual nación mexicana. Eso trae consigo que la atención pastoral de las inmensas regiones ya cristianizadas reduce sus fuerzas misioneras para em­prender nuevas conquistas espirituales.

Por eso la llegada a México de los jesuitas en 1572 se produce en el momento más oportuno. La Compañía de Jesús, apenas nacida en la Iglesia, presta en la Nueva España una ayuda de gran valor sobre todo en colegios y centros educativos, aunque también fundan y sirven pastoralmente comunidades cristianas. Hacia 1645, la Compañía tenía en México 401 jesuitas, de los cuales unos atendían dieciocho colegios, cada uno de ellos con más de seis sujetos, y otros atendían parroquias o misiones (+Lopetegui-Zubillaga, Historia 729).

 

Cada vez más mártires

Por lo que a las misiones se refiere, ya a partir de 1591 los jesuitas inicia­ron en la periferia de México, al oeste y al norte sobre todo, en condiciones durísimas con frecuencia, unas misiones que llegaron a ser famosas en la historia del Nuevo Mundo. La evangelización del imperio azteca de México y la del impero inca del Perú fue sumamente rápida y con pocos mártires. Ya a mediados en el siglo XVI el virreinato del Perú y el virreinato de Nueva España se configuraron bien organizados, como dos grandes bloques nacionales, a la única luz de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

Lo más duro de tan formidable empeño sobre-humano vino después, en la evangelización de los cientos de pueblos periféricos de estos dos grandes imperios. En esas zonas ocupadas por tribus primitivas, que ni habían estado sujetas al imperio azteca, ni tampoco a la Co­rona española, los jesuitas realizaron una heroica acción misionera, frecuentemente regada con la sangre del martirio. Lo veremos ahora en las misio­nes de Sinaloa, Chínipas, Tepehuenes, Tarahumara, Pimería y California, aunque la Compañía tuvo bastantes más que éstas. Al elegir las ya citadas, he querido insistir en la evocación de estas misiones martiriales, sin suprimir ningún movimiento de esta gran­diosa sinfonía trágica.

Alfonso Trueba narra esta epopeya misional en varias obras, Cabalgata heroica, El padre Kino, Ensanchadores de México. Por eso el título de este capítulo es un homenaje cordial a este gran patriota mexicano, a quien el Señor le concedió la gracia de afirmar la his­toria cristiana de su pueblo.

* * *

1.–Misión de Sinaloa

La región de Sinaloa, al noroeste de México, era a fines del XVI tan sel­vática que apenas podía ser habitada fuera de las cuencas de los ríos Fuerte, Sinaloa y Mocorito; ríos por cierto que, periódicamente, inundaban las poblaciones fijadas en sus riveras. Los indios, ajenos por completo al imperio azteca –aunque al parecer también procedían del norte, como los mexi­canos, y eran parientes de éstos–, iban con largas cabe­lleras y casi desnudos, hacían chozas elevadas sobre postes, no conocían artes ni religión, practicaban –los que podían– la poligamia, carecían casi de organiza­ción política, y tenían innumerables idiomas, a veces varios en un mismo pueblo.

Por lo demás, como decía el historiador jesuita Andrés Pérez de Ribas (+1655), «las ale­grías de estas naciones era matar gente» (+A. Trueba, Cabalgata 7). Ar­mados de arcos, macanas y chuzos, hacían danzas en torno a la cabeza o cabellera del enemigo muerto, y particularmente en la zona serrana, la an­tropofagia era costumbre generalizada.

Francisco de Ibarra, gobernador de Nueva Vizcaya, partiendo de Du­rango, atravesó hacia 1563 la Sierra Madre, recorrió la zona, y viéndola poblada y con buenos ríos, trató de arraigar allí algunos poblados españo­les, pero pronto fueron desbaratados por los indios zuaques. Años des­pués, en 1590, el gobernador Rodrigo del Río y Loza pidió a la Compañía de Jesús misioneros que penetraran en aquella región tan hostil…

 

El padre Gonzalo de Tapia (1561-1594)

El padre Tapia, nacido en León, en España, fue a las Indias en 1584. Destinado poco después a Pátzcuaro, en Michoacán, a los quince días predicó en tarasco, y llegó a hablar este idioma como un nativo.

«Tendría entonces el P. Tapia unos 25 años. Era pequeño de cuerpo, barba po­blada, corto de vista, ingenio vivo, de inagotables recursos, memoria fe­nomenal, atrevimiento de conquistador, celo ardiente y abnegación a toda prueba: así lo describen quienes lo conocieron» (Cabalgata 14).

En 1588 fue enviado solo e inerme a evangelizar a los chichimecas de la región de Guanajuato, indios nómadas particularmente peligrosos, cuya lengua aprendió también en pocas semanas, y con los que convivió dos años. Trasladado al colegio de Zacatecas, pudo atender en las minas a muchos tarascos que allí trabajaban. Respondiendo al pedido del gober­nador, la Compañía lo envió en 1590 con el padre Martín Pérez a Sinaloa.

Florecimiento misional

Al mes el padre Tapia se hacía entender ya en los dos idiomas allí más comunes, de los que compuso una breve gramática y doctrina, que com­pletó con cantos. Su presencia fue bien acogida por los indios, y los dos jesuitas en seguida comenzaron en varios pueblos su labor misionera. Antes de un año habían bautizado más de 1.600 adultos y levantado 13 capillas. A los ocho meses, los bautizados eran ya 5.000.

Tapia y Martín Pérez consiguieron en 1593 la ayuda de otros dos jesui­tas, Alonso de Santiago y Juan Bautista de Velasco, y con éstos desarro­llaron una formidable acción misionera que habría de servir de modelo para los siguientes evangelizadores de la Compañía de Jesús. El misio­nero reunía a los indios en poblados –ésta era una labor primera y princi­pal, a veces muy difícil–, nombraba gobernador al indio más idóneo, el cual elegía capitán y teniente, alguacil y topiles o ministros. En seguida cesaban las guerras, la poligamia, las grandes borracheras y la antropo­fagia. Se construían poblados en torno a la iglesia y la plaza. Comenzaba una labor agrícola y ganadera bien organizada. Y sobre todo se impartía la doctrina a los indios en su lengua, diariamente a los niños, y también cada día a los nuevos casados, hasta que tenían hijos.

El padre Tapia era familia rica, y en Europa había empleado su herencia en rescatar a cuatro jesuitas apresados por los hugonotes. Pero, al igual que sus compañeros de misión, vivía entre los indios muy pobre­mente. Nunca le vieron enojado, y era afable con todos, especialmente con los enfermos.

 

Martirio del padre Tapia

Cuatro años de trabajos misionales dieron grandes frutos, especialmente entre niños y jóvenes. A los ancianos les costaba más aceptar un cambio tan radical de vida, que acababa con muchas de sus costumbres y su­persticiones. De entre ellos se alzó Nacabeba, «un indio viejo y endia­blado», de Deboropa, que comenzó a conspirar contra la misión, aunque sólo juntó nueve indios, familiares suyos.

El 9 de julio de 1594, el padre Tapia celebró misa en Deboropa, y cuando estaba después recogido en su choza rezando el rosario, entraron en ella Nacabeba y sus secuaces, simulando una visita de paz, pero en seguida lo mataron a golpes de ma­cana y a cuchilladas. Después, le cortaron la cabeza, le desnudaron y le cortaron el brazo izquierdo. Profanaron la iglesia y huyeron al monte, con el cáliz y los ornamentos litúrgicos, para celebrar su triunfo. Tenía el padre Gonzalo de Tapia 33 años de edad, de los que pasó diez en México, y cuatro de ellos en Sinaloa.

Unos pocos españoles con muchos indígenas persiguieron a Nacabeba y a sus cómplices, que se refugiaron en los zuaques, y después en los tehuecos. Pero éstos le entregaron, y antes de morir ahorcado se convirtió y fue bautizado.

 

Sigue la misión

Los tres jesuitas restantes no se desalentaron, y continuaron adelante con la obra misionera, para la que llegaron también los padres Méndez, Santarén, del que más tarde hablaremos, y Hernando de Villafañe, pai­sano y compañero del padre Tapia, que fue treinta años apóstol de los guazaves. Por otra parte, a partir de 1599 la misión de Sinaloa se vio muy ayudada por la presencia del capitán Diego Martínez de Hurdaide, muy bueno con los indios pacíficos y hábil luchador contra los alzados.

No habiendo más que 46 soldados españoles en un fuerte, unos pocos jesuitas conquistaron pacíficamente en sólo treinta años  para Dios y para México la región de Sinaloa. Allí pacificaron tribus, evangelizaron, ense­ñaron artes agrícolas y ganaderas, y organizaron pueblos cristianos que aún hoy subsisten. El esfuerzo que costó tan gran obra se refleja en un es­crito del padre Miguel Godínez, uno de los misioneros jesuitas:

«Muchos años me ocupó la obediencia en este ministerio de la conversión de los gentiles, en una provincia llamada Sinaloa. Siendo la tierra sumamente caliente, caminaban los misione­ros a todas horas del día y de la noche, acompañados de bárbaros desnudos, rodeados de fieras, durmiendo en despoblados. La tierra, las más veces, sirve de cama, la sombra de un ár­bol de casa, la comida un poco de maíz tostado o cocido, la bebida el agua del arroyo que se topa, los vestidos eran rotos, bastos, remendados. Pan, carnero, frutas y conservas jamás se veían sino en los libros escritos. La vida siempre vendida entre hechiceros que, con pacto que tenían con el demonio, nos hacían cruda guerra.

Catedral de Culiacán, Sinaloa«A dos religiosos, compañeros míos, flecharon e hirieron, y yo dos veces escapé por los montes, aunque mataron a un mozo mío. Andaban aquellos primeros Padres rotos, despeda­zados, hambrientos, tristes, cansados, perseguidos, pasando a nado los ríos más crecidos, a pie montes bien ásperos y encumbrados, por los bosques, valles, brezos, riscos y quebradas, faltando muchas veces lo necesario para la vida humana, cargados de achaques, sin médi­cos, medicina, regalos ni amigos y, con todos estos trabajos, se servía muy bien a Dios y se convertían muchos infieles.

«Cuando nos juntábamos una vez al año, en la cabecera, donde estaba el Superior, para darle cuenta del número de bautizados y sucesos más notables que nos acontecían, ningún año en mi tiempo bajaba el número de los bautizados de 5.000 y algunos subió a 10.000, y en el año de 1624 quedaban en toda la provincia bautizados arriba de 82.000, y después pasa­ron a 120.000. Verdad que después entraron unas pestilencias que mataban millares de ellos, y nosotros trabajábamos sumamente con los apestados» (Cabalgata 32,35).

* * *

2.–Misión de Chínipas

La región de Chínipas, colindante con Sinaloa y Sonora, ocupa el suro­este del actual estado de Chihuahua. En 1610, el capitán Hurdaide, atrave­sando pueblos indios que no eran de paz, logró penetrar con un pequeño destacamento en aquella zona, en la que estableció el Fuerte de Montes­claros. El fuerte, construido en adobes, no era gran cosa, pero los cuatro torreones de sus cuatro esquinas impresionaron no poco a los chínipas. Al poco tiempo pidieron éstos al capitán del fuerte que viniera con ellos algún padre misionero, para hacer entre ellos lo que ya tenían noticia de que se había hecho en otras regiones.

Así llegó en visita el padre Villalta, y le recibieron adornando los caminos y organizando danzas muy festivas. El misionero les predicó, bautizó algu­nos niños, y les pidió que abandonaran sus crueles hábitos guerreros y supersticiosos, porque Dios abominaba de aquellas costumbres. Pronto los caciques organizaron la recogida de calaveras de enemigos vencidos, amuletos, idolillos y otros instrumentos de hechicerías y supersticiones, y se los llevaron al padre en 48 chiquihuites o cestos, para que se que­mara todo, como así se hizo.

El padre Castani, sucesor de Villalta, continuó la obra misionera. Uno de los primeros y principales frutos de la misión fue que se pusieron en paz los chínipas con sus vecinos guazaparis y temoris, abriéndose incluso caminos entre estos grupos antes enemigos.

 

Martirio del padre Julio Pascual (1587-1632)

El jesuita Julio Matías Pascual nació en 1587 de una rica familia vene­ciana. Educado en Parma y Mantua, ya jesuita, pasó a México en 1616, y llegó a la misión de Chínipas en 1626. En aquella soledad alejada de toda ayuda humana, aprendió la lengua de los chínipas, y acabó bautizando a toda la nación. Consiguió reunir a 1.400 familias de guazaparis, temoris, va­rohios e hios en dos poblaciones. En los seis años que vivió en Chínipas, llegó el padre Pascual a conocer cuatro idiomas indios.

En la paz primera, que logró establecerse al inicio de la misión entre las naciones indias enemigas, tuvo buena parte el cacique guazapari Ca­bomei, «indio de grande cuerpo y robusto, aunque bien proporcionado, de fiero rostro y horrendo en el mirar y de edad de 50 años». Vestido con su manta azul que le envolvía hasta los pies, y adornado con zarcillos de conchas de nácar, medió en la causa de la paz con interminables y solem­nes sermones, al modo indio. Pero más tarde Cabomei comenzó a sentir aborrecimiento por «el camino estrecho» del Evangelio, y preparó una conspiración ayudado de sus guazaparis.

El padre Pascual llegó un día a Santa María de Varohios, acompañado del padre Manuel Martínez, jesuita portugués recién llegado a la misión. Pronto se dieron cuenta de que se les tendía una trampa, y llamaron en ayuda a los amigos chínipas, que viendo unidos a guazaparis y varohios no se atrevieron a intervernir. Cabomei y sus aliados prendieron fuego a la iglesia y a la casita en que estaban los dos padres. Estos se confesaron mutuamente, y prepararon también a la muerte a los oficiales y cantores que habían venido con ellos, nueve carpinteros y ocho indiecitos. Para huir del incendio hubieron de salir al patio, donde el padre Pascual, hablando en la lengua indígena, trató de apaciguar a los indios alzados. Un flechazo le hirió en el vientre, y al padre Martínez le cosieron de otro flechazo el brazo con el cuerpo. Más flechas, golpes y cuchilladas terminaron con sus vidas. De sus diecisiete acompañantes sólo se salvaron dos, por los que se conocieron los hechos al detalle. Era el 1 de febrero de 1632.

El capitán don Pedro Perea, sucesor de Hurdaide, salió con un desta­camente de soldados y muchos indios en persecución de los guazaparis alzados y sus aliados. Éstos se refugiaron en lo más abrupto de la sierra, donde no podían entrar los caballos, pero los indios amigos les dieron al­cance y mataron más de 800. El pueblo de los chínipas hubo de trasla­darse a región más segura, entre los sinaloas. Sólo en 1670 pudo el padre Alvaro Flores de la Sierra renovar la misión, que luego recibió un fuerte im­pulso del padre Salvatierra, a quien conoceremos más adelante como gran apóstol de California.

* * *

3.–Misión de Tepehuanes

Los indios tepehuanes, extendidos por el noreste del actual estado de Durango, eran fuertes guerreros, muy temidos por sus vecinos del oeste, los acaxees, y por los del norte, los tarahumara, hasta el punto de que cuando aquéllos hacían incursiones les entregaban las doncellas que querían sin ofrecerles resistencia. De mediana estatura, membrudos y ale­gres, fueron más tarde, cuando entraron los españoles con sus caballos, estupendos jinetes, diestros en el uso de la lanza. Casi todos eran labrado­res, cultivadores sobre todo del maíz, su alimento básico, y vivían en casas de madera o de piedra y barro.

El jesuita sevillano Jerónimo Ramírez, que fue a México en 1584, apren­dió la lengua mexicana y el tarasco, y después de algunos años de misión en varias regiones, entró sólo y sin escolta a los tepehuanes, cuya lengua también aprendió. Fue bien acogido, especialmente por un cacique de la Sauceda, que le ayudó mucho. Consiguió la fundación de Santiago Pa­pasquiaro, donde se juntaron indios, mestizos y españoles, y en 1597 fundó Santa Catalina.

 

El padre Juan Fonte (1574-1616)

En su ayuda llegó el padre Juan Fonte, catalán de Tarrasa, nacido en 1574, que ingresó en la Compañía en 1593, y fue a México con 25 años de edad. Este misionero se entraba solo con los indios, y allí se estaba a ve­ces diez meses conviviendo con ellos, predicándoles, y tratando de con­gregarles en pueblos, para vivir social y cristianamente. Aprendió muy bien el tepehuano, y compuso de este idioma un vocabulario y un catecismo. El primer pueblo que fundó fue Zape, y a su paso surgieron después San Ig­nacio Tenerapa, Santos Reyes, Atotonilco, Santa Cruz de Nasas y Tizo­nazo. Por el norte hizo incursiones en el territorio tarahumara. Su última fun­dación fue San Pablo Balleza. En una carta suya de 1608 se refleja su en­tusiasmo misionero:

«Acá lo más que veo es que, habiendo sido estos tepeguanes la gente más rebelde, sober­bia y traidora de toda la tierra, después que dieron la paz, que habrá once años, no han hecho el menor delito, ni en común ni en particular, por lo cual se haya ahorcado o azotado o tenido en la cárcel a alguno. Ni de los cristianos se nos va alguno a pueblos gentiles por disgusto de la doctrina o por apremio, y por este respeto nos piden de todas partes que vayamos a adoc­trinarlos…

«Para mí tengo que en estas doctrinas nuevas, donde a los principios no tenemos casas, ni iglesias, ni qué comer, son más a propósito un sacerdote y un hermano coadjutor, que dos sa­cerdotes, porque el edificar cansa mucho y ocupa tiempo, y si el sacerdote tiene todo en un buen compañero, trabaja para seis…

«Yo quedo muy contento y animado, viendo la puerta que se nos abre para grandes con­versiones y mucho más por ver se hace sin gasto de capitanes y soldados, lo cual he procu­rado siempre y procuraré, porque, no habiendo extraordinarios gastos, con mejor gana los mi­nistros del Rey darán sacerdotes para la doctrina, y sin duda los naturales gustan de vernos solos en sus tierras, y viendo soldados españoles se recatan» (+Cabalgata 65).

Rebelión, estragos y martirios

Entre 1596 y 1616 se formó entre los tepehuanes una floreciente cristiandad, atendida al final por ocho jesuitas. Pero también aquí prendió el re­chazo entre los ancianos. Quautlatas, un indio viejo, «grande hechicero y de muy familiar trato con el demonio», bautizado con el nombre de Fran­cisco de Oñate, apostató de la fe, y anduvo con un ídolo de media vara haciendo proselitismo por varios pueblos ya cristianos, no sólo de los te­pehuanes, sino también de los acasees y xiximíes, animando ocultamente a unos y a otros para que mataran a los misioneros.

El 16 de noviembre de 1616, el alzamiento se inició en Santa Catalina, donde, con flechas y lanzas, mataron al padre Tovar, mexicano de Culia­cán. Al día siguiente los indios rebeldes entraron en Atotonilco, donde ma­taron unas doscientas personas, entre ellas al franciscano Pedro Gutiérrez. Esa misma noche cercaron a Santiago Papasquiaro, donde los cristianos resistieron 17 días. Entonces, habiéndoseles ofrecido una paz simulada, salieron unos 100, el padre Orozco al frente con la custodia eucarística. Los padres Orozco y Cisneros, de 28 y 34 años, uno de Carrión de los Condes y el otro de Plasencia, que siempre misionaron juntos, murieron con los demás a golpes de lanza y macana, y sólo escaparon tres mayores y tres niños.

El mismo día en Zape los tepehuanos alzados mataron a los padres Luis de Alavez, nacido en Oaxaca, hijo de los señores de Texestistlán, y Juan del Valle, alavés de Vitoria, con 19 españoles, más 60 negros y otros criados

     Y al día siguiente mataron a los padres Jerónimo Morante y Juan de Fonte, cuando venían a visitar Zape con motivo de una fiesta. Morante, nacido en Mallorca en 1575, fue diez años compañero de misión del padre Fonte, el cual dedicó al bien de los tepehuanes los últimos dieciséis años de su vida. Cuando recuperaron el cuerpo del padre Morante, lo hallaron ceñido con áspero cilicio. Por último, con un golpe de estaca abrieron la cabeza al padre Santarén, que misionaba a los xiximíes.

 

El padre Hernando de Santarén (1566-1616)

El misionero e historiador de la misión de Tepehuanes, el padre Pérez de Ribas, decía del padre Santarén que «nadie lo vio triste, sino alegre». Nació en Huete, pueblo de Toledo, en 1566, fue a Sinaloa cuando mataron al padre Tapia, y desde 1598 misionó a los acaxees y xiximíes. Andaba cada semana unas 90 leguas, y 300 en cuaresma. Edificó más de 40 igle­sias, y por su mano fueron bautizados unos 50.000 indios, siendo muchos más los que redujo a vida comunitaria en poblaciones.

Era un hombre atractivo, «de los de más hermosa proporción que se vio en aquel reino». Como hemos dicho, siempre estaba alegre, pero, como lo manda el Apóstol, se ale­graba ante todo «en el Señor» (Flp 4,4), y a veces su alegría llegaba a plenitud justamente en la situación más desolada. En una carta dirigida al Provincial que le invitaba a retirarse ya el colegio de México le decía:

«Aunque me siento viejo y cansado, deseo que no quede por mí el procurar el bien de estas almas y misiones; ni pediré el salir de ellas, aunque no cerrando por eso la puerta a la obe­diencia para que disponga de mi persona como de un cuerpo muerto, pues harto mal fuera si de 19 años de Misión y trabajos no hubiera quedado en la indiferencia que nuestro Padre San Ignacio nos pide.

«No se experimenta por allá el jugo y contento que Nuestro Señor comunica, cuando es servido, a los que andan en estas misiones; más da Dios algunas veces en un desamparo de los que por acá se pasan, de un desvío de camino, de verse en un monte a pie en una tem­pestad de nieve, que le coge en una noche obscura al sereno y agua y sin abrigo, que en muchas horas de oración y retiramiento. El consuelo que Nuestro Señor me da en medio de estos trabajos es muy grande.

«Esto y el parecerme que pedir salir de ellos es volver a Dios las espaldas, y dejar a Cristo Nuestro Señor solo con la cruz a cuestas… me mueve a pedir no salir de aquí; in hoc posi­tus sum. Y cuando aquí me hallare la muerte me tendré por dichoso, y entenderé que el morir con las armas en la batalla y solo en medio de estos bárbaros me será de tanto mérito, como rodeado de mis padres y hermanos. Y en este desamparo me prometo el amparo de N. Señor por quien se lleva.

«Esto escribo cansado sin poderme sentar un rato en tres días, sangrando enfermos por mis propias manos porque no hay quien lo haga, y catequizando y bautizando más de 70 perso­nas, que de nuevo reciben la fe y la tienen con el Padre que las bautiza, y a cada momento me llaman. Dios Nuestro Señor les dé salud a estos pobres y el cielo a los que mueren; y a V. R. muchos obreros para su viña y a mí su espíritu para obedecer como verdadero hijo de la Compañía de Jesús» (+Cabalgata 85-86).

Varias veces había dicho el padre Santarén que no tenía ningún deseo de morir pacíficamente en la cama, «que eso era morir sornático y no entrar de corrida en el cielo, como los que derraman la sangre por Cristo». Y en efecto, el Señor le concedió «entrar de corrida en el cielo», después de veintitrés años de misionero en México.

 

Después del desastre

Los misioneros jesuitas habían recibido avisos del alzamiento que se preparaba entre los tepehuanes, pero no quisieron desamparar la Misión, y permanecieron en sus puestos. El padre Andrés Tutino, que misionaba a los acaxees, cuando supo de la rebelión, decía en una carta: «Doy infinitas gracias a Dios por hallarme en tal ocasión, que nunca he dado por tan bien empleada mi venida a las Indias como en este tiempo».

El gobernador don Gaspar de Alvear salió en busca de los alzados, pero inútilmente, pues se habían refugiado y dispersado por los montes. Por otra parte, para tan extensas regiones conquistadas pacíficamente por los misioneros apenas había soldados de escolta, de tal modo que el go­bernador, para esta expedición de castigo, no pudo reunir más que a 120 indios amigos y a 10 soldados españoles. Del temple cristiano de algu­nos de estos soldados dan idea estas palabras, escritas por el capitán Juárez durante la rebelión de los indios:

«El padre Andrés Gonzáles y yo estamos en este pueblo de las Vegas esperando cada no­che la muerte: porque aunque estos indios entre quienes ando muestran alguna quietud por ahora, como la doctrina del falso dios de los tepeguanes les ha prometido su favor, no sabe­mos lo que durará esta quietud. A la mira estamos de lo que sucediere; y si la santísima volun­tad de Nuestro Señor es que muramos en esta ocasión, nunca mejor empleada la vida; sír­vase su divina Majestad con ella y con la pronta voluntad de morir por su santa fe, como han muerto nuestros Padres» (+Cabalgata 88).

Recuperados los cuerpos de los misioneros mártires, el gobernador formó un cortejo que los llevó solemnemente a la capital de la Nueva Viz­caya, Durango. Los soldados delante, a caballo; a los lados 300 indios, en dos hileras, los más a caballo con arcos y flechas; detrás las mulas con los restos de los mártires, que fueron sepultados en la iglesia de la Compañía.

 

Restauración

Los indios fugitivos, ahuyentados de todas partes, llegaron a desencan­tarse de las falsas esperanzas dadas por los hechiceros de sus falsos dioses. Y el padre Andrés López, el único jesuita superviviente, consiguió que se les ofreciera la paz y el perdón. Una india anciana y coja, con un papel escrito y el Breviario del padre, fue buscando a los indios culpables, y volvió con muchos de ellos. El padre José de Lomas, que sabía el tepe­huano, fue enviado con el padre López para restaurar la misión. Él lo cuenta en una carta:

«Llegué a este pueblo de Papasquiaro a 8 de este mes de febrero de 1618, donde con no­tables muestras de alegría y gusto me recibieron como a su mismo padre, aunque hallé todo aquello destruido, la iglesia destechada y quemada… Luego que llegué llevé conmigo toda la gente a la cruz del patio de la iglesia, que había sido ultrajada; allí cantamos las oraciones de la doctrina cristiana, continuando lo mismo todos los días… El juicio que puede echar de estos tepeguanes es que están bien escarmentados, pero no reducidos todos a nuestra santa fe» (+Cabalgata 94).

Vinieron más misioneros, y Guanaceví, Papasquiaro y la Sauceda vol­vieron a poblarse con más indios y españoles que antes. San Simón, que había sido pueblo muy pequeño, se hizo uno de los más grandes. En Zape se formó una gran población, y allí, en 1618, se entronizó, con gran devo­ción, la Virgen de los mártires. Con todo esto, la nación tepehuana me­joró en cristiandad, y se mantuvo en paz gracias a la sangre de Cristo, a la que se unió la de sus santos mártires jesuitas.

 

José María Iraburu, sacerdote

 

Índice de Reforma o apostasía

Bibliografía de la serie Evangelización de América

 

 

 

 

Los comentarios están cerrados para esta publicación.