InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Ecología

26.07.25

Ansiedad climática y locura verde

El temor al apocalipsis climático antropogénico no está bien fundado.

Daniel Iglesias Grèzes

Nota previa

Me animo a publicar aquí este artículo, cuyo tema podría parecer muy ajeno a este blog, dedicado a temas religiosos, por la siguiente razón. Muchos clérigos católicos, ejerciendo una de las peores formas de clericalismo, que es la de presentar sus opiniones personales como doctrina de la Iglesia, sostienen, con base en una teoría científica muy opinable, que todos tenemos ciertamente la obligación moral de contribuir a la descarbonización de la economía para luchar contra una crisis climática que tiene o tendrá consecuencias catastróficas para la humanidad y para el planeta. Procuraré mostrar que esa supuesta obligación moral no está bien fundada.

Los dudosos fundamentos del catastrofismo climático

Hacia 2022-2023, el fin de la emergencia sanitaria debida a la pandemia de COVID-19 trajo consigo un regreso al primer plano del miedo al “cambio climático". La ansiedad climática, que ha alcanzado niveles asombrosos sobre todo en los países desarrollados de Occidente, responde a la teoría científica del calentamiento global antropogénico catastrófico. Ésta está compuesta de tres afirmaciones principales: hay un calentamiento global, que es causado principalmente por el hombre, y que tendrá consecuencias catastróficas. Conviene examinar atentamente los fundamentos de esas tres afirmaciones.

Leer más... »

21.07.25

“Vayan y hagan discípulos en todas las naciones”

Un mapa que muestra cómo los Doce Apóstoles y el Apóstol San Pablo cumplieron el mandato misionero de Jesús anunciando el Evangelio a gran parte del mundo conocido

Daniel Iglesias Grèzes

El sitio web de la sociedad académica católica francesa Enjeux de l’Étude du Christianisme des Origines (Temas del Estudio del Cristianismo de los Orígenes - https://www.eecho.fr/) no cesa de ofrecer contenidos valiosos y bastante inusuales. El día 04/07/2025 publicó una reseña, escrita por el P. Édouard-Marie Gallez csj, del número 9 de la revista 1000 raisons de croire (1000 razones para creer), publicado el día anterior. Ese número contiene un informe de 17 páginas sobre la asombrosa fiabilidad de los Evangelios. Ese informe contiene, entre otras muchas cosas, un mapa sumamente interesante que muestra los recorridos principales de los Doce Apóstoles y de San Pablo en sus andanzas misioneras. La reseña referida reproduce ese mapa aquí:

https://www.eecho.fr/wp-content/uploads/2025/07/1000-raisons-n%C2%B09-3bis-1024x633.png

El mapa incluye un pequeño texto sobre cada uno de los Apóstoles. Reproduciré esos trece textos a continuación, según mi traducción.

Pedro: +67 – Roma. Primero de los apóstoles, jefe de la Iglesia, fundador de las Iglesias de Antioquía y Roma, donde es crucificado.

Andrés: +47 – Patras. Hermano de Pedro, parte hacia el norte, Dacia y alrededor del mar Negro. Es martirizado y muerto en Patras, Grecia.

Juan: +100 – Éfeso. Hijo de Zebedeo y hermano de Santiago, discípulo “muy querido” de Cristo, parte a Éfeso con la Virgen María, donde él termina su vida, después de un exilio en Patmos, donde recibe la revelación del Apocalipsis.

Felipe: +82 – Hierápolis. Compañero de Andrés, parte hacia el norte para evangelizar en Frigia y alrededor del mar Negro, en Tróade y en Crimea. Es crucificado en la provincia del Ponto.

Natanael: +44 – Albanópolis. También llamado Bartolomé, parte hacia el Oriente para evangelizar en Nínive, en Armenia y en Georgia, antes de su martirio, despellejado vivo.

Santiago el Mayor: +41 – Jerusalén. Hijo de Zebedeo, es el primer apóstol mártir, decapitado después de haber evangelizado hasta España. Sus reliquias se conservan en Santiago de Compostela.

Pablo: +68 – Roma. Nativo de Tarso, discípulo de Gamaliel, se convierte tras una aparición de Cristo. Evangeliza en Antioquía, en Grecia, en Dalmacia, en Éfeso y quizás en España. Es decapitado a la salida de Roma sobre la vía Ostiense.

Santiago el Menor: +62 – Jerusalén. Hijo de Alfeo, llamado “hermano del Señor” por ser primo de Cristo, es el primer obispo de Jerusalén, donde permanece toda su vida. Es precipitado del pináculo del Templo.

Mateo: +61 – Alto Egipto. Apóstol y evangelista, parte hacia Yemen, Etiopía y Sudán, antes de ser mártir en el Alto Egipto.

Matías: +63 – Saná. Reemplaza a Judas entre los Doce, parte con Mateo y evangeliza Yemen. Es lapidado y arrojado al mar.

Simón: +hacia 60 – Babilonia. Llamado el “Zelote”, evangeliza la costa oriental de la península arábiga.

Judas: +65 – Babilonia. Llamado Tadeo, hermano menor de Santiago el Menor, parte hacia el Oriente, funda la Iglesia armenia, luego va a Babilonia donde es martirizado.

Tomás: +72 – Meliapur. Parte para evangelizar Nínive, luego va a la India (valle del Indo, y luego Kerala y Ceilán), luego a la China, y vuelve a Meliapur, donde muere atravesado por una lanza.

3.11.24

El Gran Reinicio

Tapa del libro "¿Crisis climática?"

El Foro Económico Mundial auspicia una gran transformación económica y social a escala global.

El economista e ingeniero alemán Klaus Schwab, nacido en 1938, fundó el Foro Económico Mundial (FEM) en 1971 y ha sido el presidente del FEM desde su fundación hasta hoy. Unas mil de las mayores empresas del mundo participan del FEM como miembros o socios. El FEM es conocido sobre todo por su Asamblea Anual, que reúne durante varios días en Davos (Suiza) a miles de los principales líderes empresariales, políticos e intelectuales del mundo.

El tema central de las Asambleas Anuales del FEM de 2016 y 2019 fue “la cuarta revolución industrial". En 2021 el evento, dividido en una fase virtual en enero y una fase presencial en Singapur en agosto, tuvo como tema central “el Gran Reinicio". Klaus Schwab ha publicado libros sobre ambos temas: La cuarta revolución industrial (2016) y COVID-19: el Gran Reinicio (2020).

Según Schwab: “La primera revolución industrial utilizó la energía del vapor de agua para mecanizar la producción. La segunda utilizó la energía eléctrica para crear una producción en masa. La tercera utilizó la electrónica y la tecnología de la información para automatizar la producción… Ahora una cuarta revolución industrial… se caracteriza por una fusión de tecnologías que está difuminando las líneas entre las esferas física, digital y biológica1.” Schwab se refiere a los avances tecnológicos en temas tales como inteligencia artificial, robótica, internet de las cosas, vehículos autónomos, impresión 3D, nanotecnología, biotecnología, etc.

Leer más... »

1.11.24

Un plan (hipotético) para conquistar el mundo

Tapa del libro "¿Crisis climática?"

¿Qué medidas favorecerían grupos elitistas

que quisieran acaparar el poder mundial?

En el capítulo anterior analicé la notable fobia a la superpoblación que aflige a muchos multimillonarios. Al final de ese capítulo, aplicando el método científico, formulé una hipótesis consistente con todos los datos analizados: grupos elitistas podrían querer reducir la población para concentrar cada vez más poder en sus manos en todo el mundo. El propósito de este capítulo es seguir analizando esa hipótesis. Ahora procederé al revés, enunciando siete objetivos adicionales (además del objetivo de disminuir la población, ya analizado) que podrían ser útiles para un hipotético plan de concentración de poder, explicando cómo encajaría cada objetivo dentro del plan y enumerando los medios que servirían para alcanzar cada objetivo.

1. Objetivo: disminuir la libertad económica de los individuos, las familias y las naciones. Motivo: es más fácil controlar a individuos, familias y naciones que tienen menos libertad económica. Medios: aumento del gasto público, de la carga fiscal y de la deuda pública y privada.

Leer más... »

31.10.24

Control demográfico

Tapa del libro "¿Crisis climática?"

Un análisis de la fobia a la superpoblación que aflige a muchos multimillonarios

El 05/05/2009 un grupo de multimillonarios se reunió en la ciudad de Nueva York para coordinar sus actividades filantrópicas, orientadas a “salvar el mundo". Según The Guardian, los participantes de esa reunión súper-elitista y ultra-secreta incluyeron entre otros a Bill Gates, George Soros, Warren Buffet, Oprah Winfrey, David Rockefeller y Ted Turner. Entre todos los presentes acumulaban una fortuna de US$ 125.000 millones. Uno de los temas centrales de la reunión fue la “superpoblación", tema que parece obsesionar a muchos multimillonarios, al punto que dedican cada año ingentes sumas de dinero a promover el control de la natalidad. En realidad, la superpoblación es un mito difundido por la pseudociencia malthusiana; un mito que, con buena o mala fe, es explotado por quienes quieren imponer políticas de control demográfico de corte imperialista. Es casi seguro que la población mundial no volverá a duplicarse y que alcanzará un valor máximo en algún momento del período 2050-2100. Nadie sabe si luego podrá estabilizarse rápidamente o si entrará en una temible espiral descendente.

Según Oxfam, en 2015 las 62 personas más ricas del mundo tenían en conjunto tanta riqueza como la mitad más pobre de la población mundial. Dada la enorme influencia económica y política de esos magnates, vale la pena intentar un acercamiento a sus opiniones en esta materia. En general ellos tienden a sostener una visión catastrofista del cambio climático y de la contaminación ambiental, y a señalar la “superpoblación” como una causa fundamental de esos fenómenos.

Leer más... »