La brecha de los nacimientos

Un estudio científico del fenómeno de la caída de la fertilidad en todo el mundo
Daniel Iglesias Grèzes
El científico de datos y demógrafo británico Stephen J. Shaw acaba de publicar un documental interesantísimo titulado Birth Gap (“La brecha de los nacimientos”)*, en el que presenta los resultados de sus nueve años (2016-2025) de estudio del fenómeno de la rápida caída de la fertilidad experimentada en las últimas décadas en todo el mundo.
Dicho documental muestra visitas y entrevistas realizadas en 24 países de cuatro continentes. La situación desde el punto de vista demográfico presenta grandes similitudes en todos los países. Aunque la tasa total de fertilidad varía bastante de un país a otro, ha bajado mucho en todos ellos durante el pasado medio siglo. En casi las tres cuartas partes de los países dicha tasa ya está por debajo del nivel de reemplazo (2,1 hijos por mujer). En algunos de esos países (por ejemplo, China y Japón) la población ya está decreciendo. En los otros (por ejemplo, India) sigue creciendo por una especie de inercia, pero pronto comenzará a decrecer. Por último, también en los países donde la fertilidad sigue estando sobre el nivel de remplazo (casi todos en el África Subsahariana) esta tasa está bajando rápidamente. Si la tendencia se mantiene, a largo plazo la población caerá también en esos países.
El documental muestra mapas de distintos países en los que se representa por medio de distintos colores la tasa de fertilidad de cada región del país año tras año. El resultado es muy impactante. Se ve cómo, en un país tras otro, poco a poco, muchas regiones, o casi todas, o incluso todas, pasan de una situación inicial con tasas de fertilidad más o menos altas a tasas de fertilidad por debajo o incluso muy por debajo del nivel de reemplazo.










