InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Libros

29.05.25

"El gran secreto del Islam" de Odon Lafontaine en español -4

Cuarta entrega de una serie de ocho

El pasado mes de marzo, con autorización del autor, comencé a traducir al español un libro excelente sobre el origen histórico del Islam: El gran secreto del Islam, de Odon Lafontaine. Lafontaine publicó la primera edición de ese libro en francés, con un pseudónimo (Olaf, Le Grand Secret de l’Islam, 2014). Este libro es en esencia una obra de divulgación de las investigaciones académicas sobre el origen del Islam, especialmente las del sacerdote católico francés Édouard-Marie Gallez. Además, Lafontaine ha añadido los resultados de sus propias investigaciones. Gallez, el tutor y mentor de Lafontaine en estos estudios, ha propuesto una teoría nueva sobre el origen del Islam que, por primera vez, integrando los aportes de varias generaciones de islamólogos, ofrece una explicación completa y racionalmente satisfactoria de ese fenómeno histórico de importancia capital.

Le Grand Secret de l’Islam fue traducido al árabe y al persa en 2015. Lafontaine publicó una nueva edición en francés, actualizada y ampliada, en 2020. La primera edición de esa obra en inglés, de nuevo actualizada y aumentada, es de 2024. Mi versión en español es una traducción de esa versión en inglés, sobre todo porque ésta es más completa que las versiones en francés. El español será, Dios mediante, la quinta lengua en la que se podrá leer esta gran obra.

Lafontaine me ha permitido proceder en este caso del modo que ya es habitual en mis traducciones: vale decir, publicar sucesivamente los distintos capítulos a medida que voy avanzando en la traducción del libro.

Por lo tanto, con el aval del autor, comparto con ustedes un resultado parcial de mi trabajo en ese proyecto: las cuatro primeras partes del libro en español (de un total de ocho partes en las que dividiré la obra), en formato PDF, con 57 páginas A4, incluyendo doce páginas de notas.

Una vez más, destaco tres cosas:

a) La traducción que ofrezco aquí es provisional; falta la revisión final.

b) También faltan todas las imágenes: una gran cantidad de fotografías, mapas, infografías y otras ilustraciones que se añadirán más adelante y agregarán mucho valor al producto final.

c) Una vez que se complete el trabajo de traducción y edición (dentro de algunos meses), la versión final del libro en español se podrá descargar gratuitamente desde la página oficial del libro (https://elgransecretodelislam.com/) y desde este blog.

Daniel Iglesias Grèzes

7.05.25

"El gran secreto del Islam" de Odon Lafontaine en español -3

Tercera entrega de una serie de ocho

El pasado mes de marzo, con autorización del autor, comencé a traducir al español un libro excelente sobre el origen histórico del Islam: El gran secreto del Islam, de Odon Lafontaine. Lafontaine publicó la primera edición de ese libro en francés, con un pseudónimo(Olaf, Le Grand Secret de l’Islam, 2014). Este libro es en esencia una obra de divulgación de las investigaciones académicas sobre el origen del Islam, especialmente las del sacerdote católico francés Édouard-Marie Gallez. Además, Lafontaine ha añadido los resultados de sus propias investigaciones. Gallez, el tutor y mentor de Lafontaine en estos estudios, ha propuesto una teoría nueva sobre el origen del Islam que, por primera vez, integrando los aportes de varias generaciones de islamólogos, ofrece una explicación completa y racionalmente satisfactoria de ese fenómeno histórico de importancia capital.

Le Grand Secret de l’Islam fue traducido al árabe y al persa en 2015. Lafontaine publicó una nueva edición en francés, actualizada y ampliada, en 2020. La primera edición de esa obra en inglés, de nuevo actualizada y aumentada, es de 2024. Mi versión en español es una traducción de esa versión en inglés, sobre todo porque ésta es más completa que las versiones en francés. El español será, Dios mediante, la quinta lengua en la que se podrá leer esta gran obra.

Lafontaine me ha permitido proceder en este caso del modo que ya es habitual en mis traducciones: vale decir, publicar sucesivamente los distintos capítulos a medida que voy avanzando en la traducción del libro.

Por lo tanto, con el aval del autor, comparto con ustedes un resultado parcial de mi trabajo en ese proyecto: las tres primeras partes del libro en español (de un total de ocho partes en las que dividiré la obra), en formato PDF, con 40 páginas A4, incluyendo ocho páginas de notas.

Una vez más, destaco tres cosas:

a) La traducción que ofrezco aquí es provisional; falta la revisión final.

b) También faltan todas las imágenes: una gran cantidad de fotografías, mapas, infografías y otras ilustraciones que se añadirán más adelante y agregarán mucho valor al producto final.

c) Una vez que se complete el trabajo de traducción y edición (dentro de algunos meses), la versión final del libro en español se podrá descargar gratuitamente desde la página oficial del libro (https://elgransecretodelislam.com/) y desde este blog.

Daniel Iglesias Grèzes

1.05.25

La lengua y la edad del Evangelio de Mateo

San Mateo

Un análisis de Claude Tresmontant

Daniel Iglesias Grèzes

El objetivo de este artículo es presentar y comentar el Capítulo 1 (titulado “El Evangelio de Mateo”) de un libro importante del notable filósofo y teólogo francés Claude Tresmontant (1925-1997): Le Christ hébreu: La langue et l’âge des Evangiles [El Cristo hebreo: La lengua y la edad de los Evangelios; citado en adelante como CH), O.E.I.L., París, 1983.

Comenzaré indicando las conclusiones del autor sobre el tema tratado en dicho capítulo1:

“1. Nuestro Mateo griego es una traducción hecha a partir de un texto hebreo o a partir de varios documentos hebreos.

2. Esta traducción es muy antigua porque:

     a) ignora el hecho enorme que ha sido la captura y la destrucción de Jerusalén y del Templo;

     b) ignora las persecuciones horribles y las masacres de cristianos a partir de Nerón, [año] 64 o 65;

     c) no conoce la ejecución de Santiago, obispo de Jerusalén, el hermano [primo] del Señor, en el 62;

     d) ignora el paso de la palabra de Dios y de la buena noticia, besorah [hebreo], euaggelion [griego], a los paganos, a los incircuncisos, a las naciones. Todo sucede como si la traducción griega de Mateo hubiese sido efectuada o realizada antes de este paso a los paganos, y por lo tanto antes de los años 40;

     e) su modo de traducción y sus métodos de traducción parecen indicar que esta traducción se dirige a los hermanos y hermanas provenientes del judaísmo, que no tenían necesidad de muchas explicaciones para comprender las innumerables expresiones ininteligibles para los hermanos y hermanas provenientes del paganismo.

No vemos pues ninguna razón positiva para retrasar arbitrariamente esta traducción al griego del Evangelio de Mateo al final del primer siglo. Seguimos esperando [de los partidarios de esa datación] un argumento de carácter científico2.”

Leer más... »

26.04.25

Ocho conclusiones de Wenham sobre la cuestión sinóptica

El final de un libro muy valioso

Daniel Iglesias Grèzes

Hace poco publiqué mi reseña de un libro de John Wenham sobre el problema sinóptico: Redating Matthew, Mark & Luke: A Fresh Assault on the Synoptic Problem, InterVarsity Press, Downers Grove, Illinois, Estados Unidos de América, 1992. Ahora completaré esa reseña con mi traducción de la sección final de ese libro (pp. 243-244), en la que el autor presenta sus conclusiones principales.

“El argumento de Redating Matthew, Mark and Luke [Nueva datación de Mateo, Marcos y Lucas], que tiene ocho etapas principales, ha sido acumulativo:

1) Las semejanzas y diferencias verbales sinópticas son mejor explicadas por el uso independiente de la forma primitiva de la instrucción oral.

2) El género [literario] y el orden [de las perícopas] son mejor explicados por una relación literaria.

3) En particular, Lucas conocía el Evangelio de Marcos.

4) Las fechas [de composición] deben ser calculadas retrocediendo desde Hechos, cuya fecha natural es el [año] 62.

5) Aparentemente el Evangelio de Lucas era bien conocido a mediados de los años 50.

6) Según la tradición, el Evangelio de Marcos ofrece la enseñanza de Pedro en Roma.

7) La primera visita de Pedro a Roma fue probablemente en [el período] 42-44 y el Evangelio de Marcos fue escrito probablemente alrededor del 45.

8) La tradición universal de la Iglesia primitiva pone primero a Mateo, lo que implica una fecha alrededor del 40.

Leer más... »

13.04.25

“El gran secreto del Islam” de Odon Lafontaine en español -2

Segunda entrega de una serie de ocho

El pasado mes de marzo, con autorización del autor, comencé a traducir al español un libro excelente sobre el origen histórico del Islam: El gran secreto del Islam, de Odon Lafontaine. Lafontaine publicó la primera edición de ese libro en francés, con un pseudónimo (Olaf, Le Grand Secret de l’Islam, 2014). Este libro es en esencia una obra de divulgación de las investigaciones académicas sobre el origen del Islam, especialmente las del sacerdote católico francés Édouard-Marie Gallez. Además, Lafontaine ha añadido los resultados de sus propias investigaciones. Gallez, el tutor y mentor de Lafontaine en estos estudios, ha propuesto una teoría nueva sobre el origen del Islam que, por primera vez, integrando los aportes de varias generaciones de islamólogos, ofrece una explicación completa y racionalmente satisfactoria de ese fenómeno histórico de importancia capital.

Le Grand Secret de l’Islam fue traducido al árabe y al persa en 2015. Lafontaine publicó una nueva edición en francés, actualizada y ampliada, en 2020. La primera edición de esa obra en inglés, de nuevo actualizada y aumentada, es de 2024. Mi versión en español es una traducción de esa versión en inglés, sobre todo porque ésta es más completa que las versiones en francés. El español será, Dios mediante, la quinta lengua en la que se podrá leer esta gran obra.

Leer más... »