InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Categoría: Libros

18.08.25

"El gran secreto del Islam" de Odon Lafontaine en español -8

Fin del trabajo de traducción y corrección

El pasado mes de marzo, con autorización del autor, comencé a traducir al español un libro excelente sobre el origen histórico del Islam: El gran secreto del Islam, de Odon Lafontaine. Lafontaine publicó la primera edición de ese libro en francés, con un pseudónimo (Olaf, Le Grand Secret de l’Islam, 2014). Este libro es en esencia una obra de divulgación de las investigaciones académicas sobre el origen del Islam, especialmente las del sacerdote católico francés Édouard-Marie Gallez. Además, Lafontaine ha añadido los resultados de sus propias investigaciones. Gallez, el tutor y mentor de Lafontaine en estos estudios, ha propuesto una teoría nueva sobre el origen del Islam que, por primera vez, integrando los aportes de varias generaciones de islamólogos, ofrece una explicación completa y racionalmente satisfactoria de ese fenómeno histórico de importancia capital.

Le Grand Secret de l’Islam fue traducido al árabe y al persa en 2015. Lafontaine publicó una nueva edición en francés, actualizada y ampliada, en 2020. La primera edición de esa obra en inglés, de nuevo actualizada y aumentada, es de 2024. Mi versión en español es una traducción de esa versión en inglés, sobre todo porque ésta es más completa que las versiones en francés. El español será, Dios mediante, la quinta lengua en la que se podrá leer esta gran obra.

Puedes descargar el libro en español gratuitamente en formato PDF desde esta página o desde la página oficial del libro (https://elgransecretodelislam.com/).
En esta última también se puede comprar una versión impresa o digital en formato Kindle, en el mercado de Amazon que te resulte más conveniente de los siguientes: ES; FR; UK; US; DE; IT; NL; PL; SE; BE; IE; JP; CA; AU.

Daniel Iglesias Grèzes


Te invito a descargar gratis, leer y difundir la cuarta edición (muy mejorada) de mi libro: Tres Evangelios: Una revisión de la cuestión sinóptica y de la datación del Nuevo Testamento

31.07.25

"El gran secreto del Islam" de Odon Lafontaine en español -7

Séptima entrega de una serie de ocho

El pasado mes de marzo, con autorización del autor, comencé a traducir al español un libro excelente sobre el origen histórico del Islam: El gran secreto del Islam, de Odon Lafontaine. Lafontaine publicó la primera edición de ese libro en francés, con un pseudónimo (Olaf, Le Grand Secret de l’Islam, 2014). Este libro es en esencia una obra de divulgación de las investigaciones académicas sobre el origen del Islam, especialmente las del sacerdote católico francés Édouard-Marie Gallez. Además, Lafontaine ha añadido los resultados de sus propias investigaciones. Gallez, el tutor y mentor de Lafontaine en estos estudios, ha propuesto una teoría nueva sobre el origen del Islam que, por primera vez, integrando los aportes de varias generaciones de islamólogos, ofrece una explicación completa y racionalmente satisfactoria de ese fenómeno histórico de importancia capital.

Le Grand Secret de l’Islam fue traducido al árabe y al persa en 2015. Lafontaine publicó una nueva edición en francés, actualizada y ampliada, en 2020. La primera edición de esa obra en inglés, de nuevo actualizada y aumentada, es de 2024. Mi versión en español es una traducción de esa versión en inglés, sobre todo porque ésta es más completa que las versiones en francés. El español será, Dios mediante, la quinta lengua en la que se podrá leer esta gran obra.

Puedes descargar el libro en español gratuitamente en formato PDF desde esta página o desde la página oficial del libro (https://elgransecretodelislam.com/).
En esta última también se puede comprar una versión impresa o digital en formato Kindle, en el mercado de Amazon que te resulte más conveniente de los siguientes: ES; FR; UK; US; DE; IT; NL; PL; SE; BE; IE; JP; CA; AU.

Daniel Iglesias Grèzes


Te invito a descargar gratis, leer y difundir la cuarta edición (muy mejorada) de mi libro: Tres Evangelios: Una revisión de la cuestión sinóptica y de la datación del Nuevo Testamento

22.07.25

Los oscuros fundamentos de la revolución sexual

Tres críticas a los Informes Kinsey

Daniel Iglesias Grèzes

Alfred Charles Kinsey (1894-1956), zoólogo y entomólogo estadounidense, fue uno de los pioneros de la sexología. En 1947 fundó en la Universidad de Indiana el Instituto Kinsey, dedicado a la investigación de la sexualidad humana. Kinsey es considerado como uno de los padres de la “revolución sexual” debido a dos libros suyos (conocidos como los Informes Kinsey) que tuvieron un gran éxito de ventas: El comportamiento sexual en el hombre (1948) y El comportamiento sexual en la mujer (1953). Los Informes Kinsey se basan principalmente en muchos miles de entrevistas en las que Kinsey y su equipo investigaron las costumbres sexuales de los entrevistados. Esos informes tuvieron un gran impacto en el subsiguiente desarrollo de la sexología y contribuyeron no poco a la liberalización de las costumbres en materia sexual, porque supuestamente demostraban que todo tipo de actos sexuales hasta entonces considerados como tabúes se producían con mucha más frecuencia de lo que se pensaba. De ahí Kinsey dedujo que esos actos debían ser considerados normales, naturales y moralmente lícitos, y que las normas morales que los prohibían eran prejuicios irracionales.   

Los Informes Kinsey han sido criticados desde diversos ángulos. A continuación, presentaré tres de las críticas principales.

Leer más... »

21.07.25

“Vayan y hagan discípulos en todas las naciones”

Un mapa que muestra cómo los Doce Apóstoles y el Apóstol San Pablo cumplieron el mandato misionero de Jesús anunciando el Evangelio a gran parte del mundo conocido

Daniel Iglesias Grèzes

El sitio web de la sociedad académica católica francesa Enjeux de l’Étude du Christianisme des Origines (Temas del Estudio del Cristianismo de los Orígenes - https://www.eecho.fr/) no cesa de ofrecer contenidos valiosos y bastante inusuales. El día 04/07/2025 publicó una reseña, escrita por el P. Édouard-Marie Gallez csj, del número 9 de la revista 1000 raisons de croire (1000 razones para creer), publicado el día anterior. Ese número contiene un informe de 17 páginas sobre la asombrosa fiabilidad de los Evangelios. Ese informe contiene, entre otras muchas cosas, un mapa sumamente interesante que muestra los recorridos principales de los Doce Apóstoles y de San Pablo en sus andanzas misioneras. La reseña referida reproduce ese mapa aquí:

https://www.eecho.fr/wp-content/uploads/2025/07/1000-raisons-n%C2%B09-3bis-1024x633.png

El mapa incluye un pequeño texto sobre cada uno de los Apóstoles. Reproduciré esos trece textos a continuación, según mi traducción.

Pedro: +67 – Roma. Primero de los apóstoles, jefe de la Iglesia, fundador de las Iglesias de Antioquía y Roma, donde es crucificado.

Andrés: +47 – Patras. Hermano de Pedro, parte hacia el norte, Dacia y alrededor del mar Negro. Es martirizado y muerto en Patras, Grecia.

Juan: +100 – Éfeso. Hijo de Zebedeo y hermano de Santiago, discípulo “muy querido” de Cristo, parte a Éfeso con la Virgen María, donde él termina su vida, después de un exilio en Patmos, donde recibe la revelación del Apocalipsis.

Felipe: +82 – Hierápolis. Compañero de Andrés, parte hacia el norte para evangelizar en Frigia y alrededor del mar Negro, en Tróade y en Crimea. Es crucificado en la provincia del Ponto.

Natanael: +44 – Albanópolis. También llamado Bartolomé, parte hacia el Oriente para evangelizar en Nínive, en Armenia y en Georgia, antes de su martirio, despellejado vivo.

Santiago el Mayor: +41 – Jerusalén. Hijo de Zebedeo, es el primer apóstol mártir, decapitado después de haber evangelizado hasta España. Sus reliquias se conservan en Santiago de Compostela.

Pablo: +68 – Roma. Nativo de Tarso, discípulo de Gamaliel, se convierte tras una aparición de Cristo. Evangeliza en Antioquía, en Grecia, en Dalmacia, en Éfeso y quizás en España. Es decapitado a la salida de Roma sobre la vía Ostiense.

Santiago el Menor: +62 – Jerusalén. Hijo de Alfeo, llamado “hermano del Señor” por ser primo de Cristo, es el primer obispo de Jerusalén, donde permanece toda su vida. Es precipitado del pináculo del Templo.

Mateo: +61 – Alto Egipto. Apóstol y evangelista, parte hacia Yemen, Etiopía y Sudán, antes de ser mártir en el Alto Egipto.

Matías: +63 – Saná. Reemplaza a Judas entre los Doce, parte con Mateo y evangeliza Yemen. Es lapidado y arrojado al mar.

Simón: +hacia 60 – Babilonia. Llamado el “Zelote”, evangeliza la costa oriental de la península arábiga.

Judas: +65 – Babilonia. Llamado Tadeo, hermano menor de Santiago el Menor, parte hacia el Oriente, funda la Iglesia armenia, luego va a Babilonia donde es martirizado.

Tomás: +72 – Meliapur. Parte para evangelizar Nínive, luego va a la India (valle del Indo, y luego Kerala y Ceilán), luego a la China, y vuelve a Meliapur, donde muere atravesado por una lanza.

3.07.25

"El gran secreto del Islam" de Odon Lafontaine en español -6

Sexta entrega de una serie de ocho

El pasado mes de marzo, con autorización del autor, comencé a traducir al español un libro excelente sobre el origen histórico del Islam: El gran secreto del Islam, de Odon Lafontaine. Lafontaine publicó la primera edición de ese libro en francés, con un pseudónimo (Olaf, Le Grand Secret de l’Islam, 2014). Este libro es en esencia una obra de divulgación de las investigaciones académicas sobre el origen del Islam, especialmente las del sacerdote católico francés Édouard-Marie Gallez. Además, Lafontaine ha añadido los resultados de sus propias investigaciones. Gallez, el tutor y mentor de Lafontaine en estos estudios, ha propuesto una teoría nueva sobre el origen del Islam que, por primera vez, integrando los aportes de varias generaciones de islamólogos, ofrece una explicación completa y racionalmente satisfactoria de ese fenómeno histórico de importancia capital.

Le Grand Secret de l’Islam fue traducido al árabe y al persa en 2015. Lafontaine publicó una nueva edición en francés, actualizada y ampliada, en 2020. La primera edición de esa obra en inglés, de nuevo actualizada y aumentada, es de 2024. Mi versión en español es una traducción de esa versión en inglés, sobre todo porque ésta es más completa que las versiones en francés. El español será, Dios mediante, la quinta lengua en la que se podrá leer esta gran obra.

Puedes descargar el libro en español gratuitamente en formato PDF desde esta página o desde la página oficial del libro (https://elgransecretodelislam.com/).
En esta última también se puede comprar una versión impresa o digital en formato Kindle, en el mercado de Amazon que te resulte más conveniente de los siguientes: ES; FR; UK; US; DE; IT; NL; PL; SE; BE; IE; JP; CA; AU.

Daniel Iglesias Grèzes


Te invito a descargar gratis, leer y difundir la cuarta edición (muy mejorada) de mi libro: Tres Evangelios: Una revisión de la cuestión sinóptica y de la datación del Nuevo Testamento