InfoCatólica / Razones para nuestra esperanza / Archivos para: 2021

17.03.21

Libertad religiosa y confesionalidad del Estado

Dos términos que no se excluyen mutuamente

Recientemente leí un artículo muy interesante sobre el estudio de la historia de la Iglesia en Uruguay: Tomás Sansón Corbo, La historiografía sobre la Iglesia en Uruguay (1965-2015). Investigaciones, relatos institucionales e itinerarios del «Pueblo de Dios», en: Anuario de Historia de la Iglesia, Vol. 24, 2015, pp. 73-96.

Aquí me limitaré a citar y comentar una nota de ese artículo.

Nota 42 (el destaque en negrita es mío): “En algunos casos hay contradicciones muy grandes, incluso en aspectos teológicos y eclesiológicos. Un ejemplo significativo lo constituye el artículo de Mons. Alfredo Viola quien, en una parte, al referirse a la separación Iglesia-Estado prescripta en la Constitución de 1918, sostiene: «Un efecto saludable de la ’separación’ que, dentro de la ‘tesis’ católica es un error y, en sí misma, es un desconocimiento de los verdaderos principios que deben regir la sociedad humana creada por Dios, fue la libertad de la Santa Sede para proveer las Diócesis». Se trata de un texto escrito en 1962 por el Obispo de Salto, quien tenía una concepción negativa, de carácter claramente preconciliar, con respecto a la libertad religiosa. Frente a esta afirmación tan descontextualizada, los editores aclaran en una nota: ‘La primera parte de este párrafo encierra una opinión de Monseñor Viola que actualmente no es compartida por la mayoría de los hombres de Iglesia y peritos en estos temas.’ (Alfredo Viola, La Iglesia católica en el Uruguay, en: VV. AA., La Iglesia en el Uruguay. Libro conmemorativo en el primer centenario de la erección del Obispado de Montevideo. Primero en el Uruguay. 1878-1978, Montevideo, 1978, p. 48).”

Leer más... »

13.03.21

Pensamientos N° 8 - La "Teología de la Cruz" de Lutero

Cristo Pantocrátor

Pensamientos N° 8 - 8 de marzo de 2021

Bienvenidos a mi boletín electrónico semanal “Pensamientos", en el que comparto mis escritos sobre temas de religión, teología, filosofía, apologética, ciencia, historia, política nacional e internacional, etc.

En el N° 8 de “Pensamientos” presento el artículo “La Theologia Crucis de Lutero” del sacerdote católico Theobald Beer, que fue considerado por el Cardenal Joseph Ratzinger como el mayor experto sobre Lutero. También ofrezco mi traducción al español de la página final del artículo, en la que el autor presenta sus conclusiones en inglés.

El P. Beer muestra que el error de Lutero sobre la justificación por la sola fe procede de un error mucho más profundo en su doctrina sobre Cristo (es decir, su cristología).

Les deseo una buena lectura y me despido hasta el próximo lunes. Que Dios los bendiga y los guarde día tras día. Fraternalmente, Daniel Iglesias Grèzes.


Para acceder a Theobald Beer, Resumen de la “Theologia Crucis” de M. Lutero, presiona este enlace.

Leer más... »

6.03.21

Pensamientos N° 7 - Una utopía materialista: el transhumanismo

Cristo Pantocrátor

Pensamientos N° 7 - 1° de marzo de 2021

Bienvenidos a mi boletín electrónico semanal “Pensamientos", en el que comparto mis escritos sobre temas de religión, teología, filosofía, apologética, ciencia, historia, política nacional e internacional, etc.

En el N° 7 de “Pensamientos” presento una conferencia sobre el transhumanismo que dicté en 2016 en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes (de Malvín, Montevideo, Uruguay).

Les deseo una buena lectura y me despido hasta el próximo lunes. Que Dios los bendiga y los guarde día tras día. Fraternalmente, Daniel Iglesias Grèzes.


Para acceder a la conferencia, presiona este enlace.

Leer más... »

27.02.21

Pensamientos N° 6 - Cuestionamientos de la fuente Q y de la prioridad de Marcos

Cristo Pantocrátor

Pensamientos N° 6 - 22 de febrero de 2021

Bienvenidos a mi boletín electrónico semanal “Pensamientos", en el que comparto mis escritos sobre temas de religión, teología, filosofía, apologética, ciencia, historia, política nacional e internacional, etc.

La exégesis moderna de los Evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) depende de dos hipótesis centrales: la prioridad de Marcos y la existencia de la fuente Q.

En el N° 6 de “Pensamientos” presento mi traducción comentada de un artículo de Mark Goodacre que cuestiona a fondo la existencia de la fuente Q y recomiendo un libro de Dennis Barton que cuestiona a fondo la prioridad de Marcos.

Les deseo una buena lectura y me despido hasta el próximo lunes. Que Dios los bendiga y los guarde día tras día. Fraternalmente, Daniel Iglesias Grèzes.


Para acceder a Marc Goodacre, Diez razones para cuestionar a Q, presiona el siguiente enlace.

Leer más... »

22.02.21

"La tradición clementina del Evangelio", por Dennis Barton

(2017, Edición 2)

Introducción

En memoria de Dennis Barton (fallecido el viernes 24 de marzo de 2017).

Durante 2000 años los cristianos han aceptado que los cuatro Evangelios proveen hechos históricos confiables acerca de la vida de Jesús. Ellos también han aceptado que los historiadores antiguos suministraron relatos confiables acerca de los orígenes de los Evangelios. Obviamente, varios préstamos tuvieron lugar entre los autores de Mateo, Marcos y Lucas. Pero quién había tomado prestado de quién fue de poco interés académico hasta 1764. Fue entonces que Henry Owen, un vicario anglicano, propuso que Marcos escribió después de Lucas. La idea de Owen fue ignorada en Gran Bretaña y, aunque fue discutida en Alemania, los académicos conservadores la rechazaron. Su motivo principal fue que ella contradecía la secuencia de [San] Jerónimo: Mateo-Marcos-Lucas-Juan. Sin embargo Owen había llegado a su teoría examinando críticamente las palabras usadas por los autores, y esto impulsó a otros a usar la misma técnica. En 1838, Christian Weisse afirmó que, como el Evangelio de Marcos estaba escrito en un griego gramaticalmente pobre, comparado con los otros dos, debió haber sido escrito antes que ellos. Su argumento fue que un ‘prestamista’ no convertiría deliberadamente un griego de buena calidad en uno de calidad pobre. Su idea de que Marcos escribió primero se volvió conocida como la teoría de la prioridad de Marcos. No creyentes de universidades alemanas, apoyados por el gobierno [de Alemania], propugnaron esta teoría porque todos los historiadores antiguos habían dicho que Mateo escribió primero. La aceptación de la prioridad de Marcos significaría que todos los primeros historiadores cristianos estaban seriamente equivocados y así no eran confiables en nada de lo que reportaron. También podía argumentarse que, como la mayoría de los académicos fechaban la redacción de Marcos alrededor del año 64 DC, Mateo y Lucas debían haber sido escritos mucho después. Por lo tanto, ambos Evangelios habrían sido escritos por individuos anónimos que nunca se habían encontrado con Cristo ni con nadie que lo hubiera hecho. Su retrato de la vida de Cristo y del cristianismo no habría estado basado sobre hechos históricos, sino sobre su fe personal. Como tales, los Evangelios nos hablarían de un Cristo de la fe y no del Jesús de la historia. La aceptación de tal visión de la Escritura podría devastar al cristianismo evangélico; y también socavar la afirmación de la Iglesia Católica de haber sido fundada históricamente por Jesús. Los cristianos respondieron a los que promovían la prioridad de Marcos basando su posición en la confiabilidad de Jerónimo al ordenar los Evangelios como Mateo-Marcos-Lucas-Juan. Pero aunque ellos desafiaron firmemente la confiabilidad de la teoría de la prioridad de Marcos, no pudieron explicar el griego “pobre” de Marcos. Por otra parte, los marcanos encontraron necesario confiar en un supuesto documento histórico al que llamaron Q -aunque no había la más leve evidencia histórica de que hubiera existido jamás. Los dos bandos se combatieron el uno al otro hasta llegar a una paralización. La [constitución] Dei Verbum del Concilio Vaticano II sostuvo que testigos oculares, apóstoles y asociados suyos, habían redactado los cuatro Evangelios. El Concilio también permitió una investigación más libre, lo que condujo a la emergencia de una tercera teoría (o mejor dicho, la re-emergencia de la teoría de Owen en una forma moderna). Ésta apuntó a reconciliar los métodos modernos de análisis crítico con la evidencia histórica.

Leer más... »