(466) Neorracionalismo globalista
1.- El Occidente liberal se halla inmerso en un proceso de tecnificación global de las ideologías, cuyo objetivo es diluirlas en una idiosincrasia nihilista vaga e indefinida de apariencia tecnológica. Forma parte de una autocorrección del Estado liberal, que busca defenderse y blindarse.
De esta manera el Leviatán se automatiza y adquiere una apariencia más neutra y aséptica, capaz de acallar bocas disidentes y metamorfosearse en el convulso contexto social de la posmodernidad.
Esta estrategia camaleónica convive, al mismo tiempo, con la ostentación descarada y desvergonzada del poder puro y arbitrario, que agobia al ciudadano con exigencias de, como diría Ernst Jünger, movilización total.
2.- Hablaba Gonzalo Fernández de la Mora, muy cabalmente, de «la progresiva sustitución de las ideologías por los planes técnicos y económicos en los programas de gobierno»[1]. A nuestro juicio, esta idea puede aplicarse al proyecto global de pseudo-objetivación de la ideología liberal, desarrollado progresivamente, desde finales del pasado siglo, en orden a su adaptación a los nuevos tiempos.
3.- Estos nuevos tiempos ideológicos son, como diría Fernández de la Mora, crepusculares. Pero para que la crisis de las ideologías no signifique, también, la crisis de la Bestia postrevolucionaria, el propio sistema se defiende mediante un principio de racionalización compensatoria: El Estado liberal, por instinto, se pseudobjetiviza para cobrar falsa apariencia de universalidad, (que esto es el globalismo), y volverse más aséptico y tragadero a toda reclamación y contrarreclamación (Turgot). Pero siendo, en realidad, más delicuescente, vaporoso y sin sustancia que nunca, esto es, la nada misma.
Alonso Gracián

Alonso Gracián Casado y padre de tres hijas. Diplomado en Magisterio y Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Le apasiona la pintura y la polifonía, y todo lo que es bello y eleva.
Tiene la curiosa costumbre de releer a Tolkien y a Bloy cada cierto tiempo. Sabe que sin Cristo todo es triste, feo y aburrido hasta la muerte, y que nosotros sin Él no podemos hacer nada (Jn 15, 5), salvo meter la pata. Por eso cree no perder el tiempo escribiendo diariamente algunas líneas en la red, con esta sola perspectiva: contemplar a Cristo como centro del universo y de la historia.
Hoy en InfoCatólica
- «Dios está vivo 2»: Un nuevo documental explora los «milagros» modernos en el Medio Oeste
- La Corte Suprema escuchará dos casos sobre permitir que los hombres compitan en deportes femeninos
- El Espíritu Santo se derrama en Nigeria: masiva Confirmación en Enugu
- La casa de la infancia del Papa León XIV se convertirá en un «sitio histórico»
- El impacto económico de la Iglesia Católica en Minnesota sorprende por su magnitud
- 40 años de aborto en España: más de dos millones y medio de víctimas mortales
- Covadonga acoge la segunda Jornada Eucarística Mariana Juvenil
- «La deuda asfixia a África mientras el sistema financiero mundial perpetúa la desigualdad»
- Condenados a prisión a trece cristianos evangélicos en China
- Zelenski revoca la ciudadanía ucraniana al metropolitano Onufriy
- «La versión definitiva de la One Big Beautiful Bill Act incluye recortes inadmisibles» en gastos sociales