InfoCatólica / Mater et Magistra / Categoría: Iglesias orientales

19.09.14

La Iglesia siríaca (V)

La Controversia de los Tres Capítulos

A Efraín de Amida le sucedió en el patriarcado ortodoxo Domno III (546-561), durante el cual tuvo lugar la controversia de los Tres Capítulos. El emperador Justiniano quiso ensayar un acercamiento a los miafisistas diverso al del Henotikon, que había fracasado de forma tan evidente. Siguiendo al obispo monofisista Teodoro Ascidas de Cesarea, acérrimo origenista, en 544 el emperador dio carta de oficialidad a un tratado (Los Tres Capítulos) que Ascidas que había enderezado contra varios escritos y proposiciones de tres autores sirios del siglo anterior que habían simpatizado de algún modo con Nestorio, aunque la Iglesia jamás había condenado ninguno de sus escritos (lo cual no quería decir que fuesen ortodoxos): Teodoro de Mopsuestia, Teodoreto de Ciro e Ibbas de Edesa.

Leer más... »

19.08.14

La Iglesia siríaca (IV)

El conciliábulo de Éfeso

Gracias a la influencia en la corte del eunuco Crisafio (discípulo y ahijado de bautismo de Eutiques), el emperador Teodosio II simpatizó con las doctrinas del archimandrita caído y puso a Dióscoro de Alejandría al frente del concilio ecuménico que se celebró en Éfeso en abril de 449 d.C, con objeto inmediato de tratar la deposición y excomunión de Eutiques en el sínodo de Constantinopla del año anterior, pero realmente para debatir la doctrina de la única naturaleza de Cristo (monofisismo), propugnada por aquel.

Leer más... »

18.07.14

La Iglesia siríaca (III)

Las teorías antioquenas sobre la hipóstasis de Cristo. Diodoro de Tarso y Juan Crisóstomo

Tras el fin del seísmo arriano, volvió a florecer la escuela teológica de Antioquia. Por entonces la regía Diodoro de Tarso, natural de la ciudad. Era discípulo de sus predecesores Silvano de Tarso y Eusebio de Emesa, y siguiendo las costumbres de los teólogos antioquenos, había pasado una temporada aprendiendo filosofía en Atenas, y varios años de su vida dedicado a la oración y el estudio escriturístico en una comunidad monástica.

Leer más... »

30.05.14

La Iglesia siríaca (II)


_
La controversia arriana. El Concilio ecuménico de Nicea

Arrio, retornado a Alejandría en 318, tenía entonces unos 62 años. Fue un paso más allá de su maestro Luciano, y- con fuerte influencia del judío neoplatónico Filón de Alejandría- comenzó a enseñar que el Logos (el Hijo), y la Sofía (El Espíritu Santo) habían sido criaturas del Padre en un momento de la Historia, antes de la Creación (esta postura ya había sido sostenida en su modo adopcionista por Pablo de Samosata, y parcialmente por Tertuliano y Orígenes).

Leer más... »

14.05.14

La Iglesia siríaca (I)

Introducción

Continuando con la serie sobre las Iglesias orientales, trataremos en los próximos artículos de la Iglesia siríaca, la más antigua después de la propiamente palestina, y donde el propio Jesús llegó a predicar. Dotada de un rito propio (el antioqueano) y una lengua litúrgica particular, la Iglesia siríaca ha sido asiento de la Escuela teológica de Antioquía, una de las dos grandes de la antigüedad cristiana, cuya importancia en las controversias teológicas de los primeros siglos (particularmente sobre cristología) es difícil de exagerar.

Leer más... »