26.03.10

Legionarios de Cristo, o qué hacer con algo fundado por un perverso

Reconozco que no me es fácil escribir sobre los Legionarios de Cristo. Salvo un caso realmente patético -patética para ser más exactos-, los pocos miembros con los que he tenido un trato personal más o menos directo me parecen fieles católicos que en muchos aspectos son ejemplares. Lo cual, dicho sea de paso, no tiene nada de particular. Ocurre lo mismo en otros movimientos religiosos dentro de la propia Iglesia. Finalmente es la gracia de Dios, y no la pertenencia a órdenes y movimientos religiosos, la que nos capacita plenamente para ser buenos cristianos.

Pero se quiera o no, los Legionarios de Cristo no son un movimiento más. En toda la historia de la Iglesia no ha existido una sola orden ni un solo movimiento religioso fundados por una persona de la que ya se tiene la certeza de que llevaba una vida de pecado incompatible, esto ha de quedar bien claro, con la condición de fiel a Cristo y su Iglesia. Una cosa es pecar ocasionalmente o incluso con cierta frecuencia, cosa que todos hacemos en mayor o menor medida. Otra muy distinta que tu vida entera sea pecado, que además lo ocultes, y que no des el más mínimo síntoma de arrepentimiento. Y eso es lo que ocurrió con el padre Maciel.

Partiendo de esa realidad que ya reconocen la actual dirección de los Legionarios de Cristo, la pregunta obvia es: ¿puede la Iglesia aceptar que en su seno haya algo fundado por un depravado de la catadura moral de Maciel? Porque, si leemos la carta del padre Corcuera y cía, ellos dicen que él fue su fundador y a la vez instrumento de Dios para llevar a cabo esa obra. Lo primero es obvio. Lo segundo, me van ustedes a permitir que ponga en duda que Dios usara a Maciel como instrumento de nada. En todo caso, Dios obró a pesar de Maciel. Y si acaso ha usado a Maciel, es en un sentido que no me parece compatible con la idea de que siga adelante algo que está tan ligado a la persona de ese sacerdote indigno. Es decir, Dios ha llegado a usar a emperadores paganos para hacer un bien a su pueblo (caso de Ciro), pero no me imagino al Señor deseando que algo que lleve su nombre -Cristo- vaya unido a quien llevaba una vida más propia de un pagano que de un cristiano.

Leer más... »

25.03.10

Las hienas hacen de hienas

Quieren cobrarse la pieza mayor. Que en nuestra Iglesia es el Papa. Por eso buscan, rebuscan, miran, indagan y revuelven Roma con Santiago -nunca mejor dicho lo de Roma-, para intentar encontrar algo con lo que acusar a Benedicto XVI en relación al escándalo de la pederastia de algunos sacerdotes.

El burdo intento de The New York Times roza el esperpento. Resulta que un cura yankee abusó de los críos que atendían a un colegio para sordos. Cuando llegó a Roma el caso, el pederasta estaba tan enfermo que murió a los pocos meses. Era absurdo seguir adelante con un proceso canónico cuando el procesado se estaba muriendo. Pues eso lo pinta el periódico neoyorquino como una ocultación por parte del mismísimo Benedicto XVI, entonces Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Bastaba leer la información de dicho periódico para darse cuenta que ahí no había escándalo alguno, aparte del propio abuso de ese degenerado. Hoy el padre Lombardi ha salido a aclarar lo que casi no hacía falta aclarar. Roma hizo lo que tenía que hacer. Pero es igual. Las terminales mediáticas de la progresía, incluida la religiosa, han esparcido la basura contra el Santo Padre. Viven de eso. De alimentarse de la basura. Porque son basura.

Luis Fernando Pérez


24.03.10

Y Jesús Bastante entrevistó a Masiá

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Y a veces es así. Igual podríamos decir que “una entrevista vale más que mil artículos”. Y en cierta forma es lo que sucede cuando uno ve la entrevista que Jesús Bastante, redactor jefe de Religión Digital y -al menos eso creo- responsable de la información religiosa de Público, el periódico de la extrema izquierda española (por tanto, anticlerical).

He aquí el vídeo de dicha entrevista:

Con semejante entrevistador y semejante entrevistado, no cabía esperar otro resultado que una repetición de típicos-tópicos del progresismo eclesial. Supongo que ocurriría algo parecido si yo entrevistara, por poner un ejemplo, a Paco Pepe. o viceversa, si Paco Pepe me entrevistara a mí. Diríamos los típicos tópicos de los bloggers católicos que somos fieles al magisterio de la Iglesia en su integridad y que tenemos una visión muy crítica respecto a los que viven mucho más allá de la frontera de dicho magisterio.

Leer más... »

23.03.10

Ser sacerdote hoy en España

Me lo contaba ayer un buen sacerdote y amigo mío. Este fin de semana, durante una de las misas que oficiaba, entró en el templo un hombre con evidentes síntomas de desequilibrio mental. El individuo empezó a hablar en voz alta, a ir de acá para allá y a montar el numerito. Pues bien, de todos los fieles sólo una mujer intentó reconducir la situación sin mucho éxito. Por ello, y ante la posibilidad de que el perturbado cometiera alguna barbaridad una vez realizada la consagración, el sacerdote decidió suspender la misa y llamar a la policía desde la sacristía. Esta llegó en seguida y cuando se hicieron cargo del desequilibrado, ocurrió algo que si llego a estar yo delante, hubiera provocado mi reacción furibunda. Estaba hablando este cura amigo con los agentes de la autoridad cuando uno de los asistentes a misa, habitual de la parroquia, le espetó que cómo era posible que siendo él cura pudiera actuar con tanta falta de caridad hacia el loco. Como digo, si estoy allí me como crudo con patatas a ese parroquiano. El sacerdote hizo lo que tenían que haber hecho cualquiera de los fieles. Llamar a la policía desde el móvil. Y como ninguno llamó, hizo lo que era de sentido común: salvaguardar a Cristo sacramentado de una posible profanación a manos de un enfermo mental. Acusarle de falta de caridad es propio de un imbécil.

El problema es que en nuestras parroquias hay muchos personajes así. Son ese tipo de fieles a los que todo le parece mal, que no paran de buscar motivos para meterse con el cura y que ejercen de pepitos grillos toca narices. No son mayoría, pues ésta suele estar formada por fieles “indiferentes", pero molestan. No es menos cierto que también existe la contrapartida. Es decir, parroquianos la mar de buenos, que hacen que el párroco o sacerdote de turno no desespere del todo.

Leer más... »

22.03.10

2013: diputados provida del PP no votarán los presupuestos si Rajoy no deroga la ley del aborto

Estamos en el otoño del 2013. Rajoy es presidente del gobierno tras haber ganado las pasadas elecciones generales (por mayoría absoluta o muy holgada). Llega la hora de presentar los presupuestos del Estado para el año 2014. Entonces un grupo pequeño de diputados populares piden reunirse con él. En el encuentro le plantean las cosas claras: “O cumples tu palabra de abolir la actual ley del aborto o no votaremos los presupuestos. Ya nos costó mucho que incluyeras esa promesa en el programa electoral como para que ahora nos olvidemos de su cumplimiento“.

¿Qué posibilidades hay de que ocurra algo así? Prácticamente ninguna, y no sólo porque veo complicado que Rajoy gane y pueda gobernar. Pero además de eso, ¿por qué es casi imposible ese escenario?:

1- Porque para empezar, va a ser muy complicado que en el programa del PP vaya incluida la abolición de la actual ley del aborto. Eso no es “centrista".

2- Porque aunque fuera incluida, en caso de que Rajoy se negara a abolirla, en el PP no había ni un solo diputado capaz de levantarse y negar su voto en una votación que resultara fundamental para un posible gobierno popular. Lo que hay en España es una partitocracia en la que la democracia interna de los partidos brilla por su ausencia.

En otras palabras, en España es impensable que se produzca lo que acaba de ocurrir en Estados Unidos, donde congresistas demócratas pro-vida han arrancado de Obama la firma de una orden por la que no podrán financiarse con dinero público los abortos. Sin ese compromiso por parte del presidente norteamericano, su ley estrella, la de la reforma sanitaria, habría sido derrotada. Se podrá discutir si con esa orden es suficiente o si es sólo una concesión temporal para salir del atolladero en el que se había metido Obama. Pero lo cierto es que el día anterior, la “católica” Pelosi -¿ahora se entiende que su obispo no la quiera dar la comunión?- había dicho que no habría concesiones a los provida y al final ha sido el mismísimo presidente quien ha tenido que ceder.

Leer más... »