Germinans, año cuarto: lo que nosotros somos

Siempre he experimentado un desesperado amor por la palabra escrita. La historia de Germinans, a las puertas de este cuarto año de aventura, es preciso que la relate yo, a mi manera, como mejor sepa, y con el tono que me es propio.
Esta historia puedo decir que la hemos vivido día a día, como las estaciones de un calvario modesto y personal, como las etapas de un duro viaje en el cual las piedras han desollado a los peregrinos –un viaje que no ha terminado- un rudo viaje en verdad, pero un viaje en el cual los ojos de los caminantes no se han apartado de la estrella, y la estrella nunca ha abandonado a los viajeros.
Y en ese viaje “cada uno da lo que puede”, como dice el adagio popular. Porque existen cien maneras de trabajar por el bien de la Iglesia, cuando uno permanece esencialmente ligado a ella, y a falta de ser “un alma iluminada”, es un alma de buena fe. Es en virtud de estas humildes razones por lo que, por nuestra parte, siempre hemos querido corresponder con nuestros obispos, confiarnos a ellos, explicarles las profundas miserias y los dolores de los cuales nos hacemos eco, en particular de tantos sacerdotes y laicos que sufren – a quienes se les ha pretendido cerrar la boca- y que no tienen más voces que las nuestras para expresarse.

S.O.S a toda España desde Mataró
Nuestro n.s.b.a. Arzobispo Titanic Sistach avanza inexorablemente hacia su iceberg. Algunos piensan que mejor que se la pegue, pues se lo tiene bien merecido. Así se pondrá de manifiesto delante de todo el mundo su verdadero carácter. El último petardo de esa autosuficiencia insultante que humilla a quien le quiere dar una mano sin esperar nada a cambio. ¿Quien pagará los platos rotos a parte de su mitra? ¿Quiénes serán las víctimas colaterales? Los feligreses de Mataró convocados a la beatificación del próximo 23 de enero de quien fue su arcipreste de 1919 a 1936. Desde el inicio de su pontificado el Santo Padre Benedicto XVI dispuso que las beatificaciones tengan lugar en las diócesis de origen. Uno de los principales motivos de esta disposición es que con ello se facilita la asistencia de los feligreses a dichas celebraciones, especialmente la de aquellos sin recursos ni posibilidades de desplazarse a Roma. ¿Como ha reaccionado Sistach? La noticia de la beatificación del Dr. Samsó le desencajó. En un primer momento interpretó la noticia como un “marrón”, es decir como un problema. En un primer momento pensó que mejor celebrar la beatificación de una manera discreta, “sense aixecar la llebre” (sin ruido, de manera desapercibida). Interpretó que la beatificación del Dr. Samsó era un motivo de división de la diócesis. Un argumento que siempre utiliza para despachar todos los asuntos espinosos que le obligan a tomar partido. El párroco de Santa Maria, Mn. Joan Barat, otro agraciado del pesebre nacional-católico, llegó a proponer celebrar la beatificación el mismo día de las Santas Juliana y Semproniana, el 27 de julio, como una parte mas del tradicional Oficio de Fiesta Mayor, pues,¿“qui vindrà”? (¿quien va a venir?).
Carles Salat nació en Barcelona hace 50 años. Este periodista comenzó colaborando con “Radio Obrera” la desaparecida emisora de Comisiones Obreras. Después de fugaces empleos en Radio L´Hospitalet y en Radio Miramar y de un año de estancia en Madrid, en el que no se sabe mucho lo que hizo, volvió como redactor de la delegación catalana de la revista Cambio16 en la que pasó un muy breve periodo, como también vertiginoso fue su paso por el “Diario de Barcelona” que más tarde antes de su desaparición pasó a llamarse “Nou Diari”. De todos estos medios de comunicación no quedó ni uno en pie, salvo la radio hospitalense. Bajada pues la persiana del popular “Brusi”, decano de la prensa barcelonesa, no hizo ascos en volver a Madrid para ser jefe de guionistas del programa “Lo más +” del frustrado canal de pago del progresismo sociata.
A raíz de la publicación el pasado jueves del artículo de A. Augustinus en su columna “Semper Idem” sobre las críticas que el sacerdote Josep-Maria Totosaus lanza contra Mons. Brugués y el mismísimo Papa, en “El Pregó” del mes de octubre, se han recibido algunas cartas pidiendo alguna referencia sobre el mencionado clérigo.