6.10.11

¿Y si la madre de Steve Jobs hubiese conocido al padre de Bill Gates?

Steve Jobs. © CNN MéxicoMurió Steve Jobs y es la hora de las elegías. La verdad es que se merece un puesto en la historia, revolucionó por dos veces la interacción hombre máquina. No sé si llegar a: «el Thomas Edison de este siglo», o «el da Vinci de nuestro tiempo», o «el Marshall McLuhan de los últimos tiempos»

Es interesante la ‘prehistoria’ del personaje, que con cierta honradez intelectual recoge incluso El País, hijo de una madre que decidió darlo en adopción para no abortarlo:

Nacido en San Francisco, en febrero de 1955, sus padres, dos jóvenes licenciados de la Universidad de Wisconsin, decidieron darle en adopción. Su madre, según contaría el propio Jobs muchos años después, había localizado a un matrimonio de abogados de buena posición para entregarles a la criatura, pero a última hora lo rechazaron porque querían una niña. Se abrió pasó entonces una solución de urgencia, la de los Jobs, los segundos en la lista de aspirantes al bebé, un matrimonio de Mountain View, una pequeña ciudad en el área de la bahía de San Francisco (California). No puede decirse que fuera la mejor manera de llegar al mundo, pero el pequeño Steve Paul Jobs tardó en enterarse de estos detalles. […]

¿Vivió Jobs el episodio como el primer rechazo de su vida? Es imposible saberlo. En Estados Unidos no son infrecuentes los vientres de alquiler, ni este tipo de acuerdos para evitar el recurso al aborto en casos de embarazos indeseados. Pero no era lo más frecuente en los años cincuenta.

Mujeres como la madre de Steve Jobs hubo muchas, y hay que felicitarse que entre muchas malas opciones decidiese no matar a su hijo. Pero no porque fuese tiempo después «el co-fundador de Apple», más bien porque era su hijo.

Leer más... »

3.10.11

Crece la devoción en Polonia: procesión del milagro eucarístico de Sokolka

Milagro eucarístico de Sokolka Fuente:The Associated PressEs más o menos sabido que me gusta «seguir los temas» una vez que se apagan los focos. Apunto la historia en una agenda y al año – o cuando toque– vuelvo a revisarla. Esta vez se adelantó.

Hace dos años contábamos la «aprobación diocesana» del milagro eucarístico de Sokolka, en Polonia. El doce de octubre del 2008, una forma consagrada cayó del suelo mientras el sacerdote distribuía la Santa Comunión. La hostia se recogió del suelo y se depositó en una copa que a su vez fue encerrada en el sagrario.

El 19 de octubre, tras abrir el sagrario, se pudo ver un hilo rojo en la hostia que daba la impresión de ser un hilo de sangre. El 29 del mismo mes, la copa con la hostia fue transferida al tabernáculo de la capilla de la rectoría.

El 7 de enero del 2009, se tomó una muestra para ser examinada independientemente por dos profesionales de farmacología de la Universidad Médica de Bialystok. Ambos firmaron un comunicado conjunto en el que se afirma que «la muestra que se nos han enviado parece tejido del miocardio». La Comisión comprobó que la hostia que fue examinada era la misma que había caído al suelo. No hubo intervención de terceros.

Leer más... »

25.09.11

Membretes (V): me pido un Arca de Noé, tres abortos por cada nacimiento y turismo sexual

Reconstrucción del Arca de Noé en AmsterdamLa semana no estuvo cuajada de buenas noticias, no sólo los membretes (esas notas que no llegué a desarrollar), también la que comentaba sobre los padres que habrían abortado a su hijo de haberlo sabido, o el terrorífico relato de un día en una clínica abortista; u otras muchas que ya no quiero ni mencionar.

Así que cuando un buen amigo me comentó la iniciativa de Johan Huibers, de reconstruir el Arca de Noé en Amsterdam, estuve tentado de sacar billete. Desistí, no tanto por valentía, o por ganas de solucionar el mundo. Más bien pereza. Si organizar las mesas en mi boda supuso un verdadero dolor de cabeza, la perspectiva de seleccionar y elegir a las parejas de animales provocó verdaderos escalofríos. Os dejo con alguno de los membretes de la semana.

Leer más... »

22.09.11

Habrían abortado a su hijo de haberlo sabido, un «nacimiento injusto»

Ana Mejia testifying about her son Bryan's disabilities (Photo Credit: Richard Graulich/Palm Beach Post)Una pareja de Florida, Ana Mejía y Rodolfo Santana, ha obtenido una indemnización de 4,5 millones de dólares (la mitad de lo pedido) en el juicio contra el ginecólogo y el especialista ecógrafo que la atendieron durante el embarazo.

Nunca habría nacido su hijo Bryan si hubieran conocido su horrible discapacidad

Así que demandaron a los médicos por no haberlo detectado y haberles advertido de cómo venía el niño, en lo que denominaron un «nacimiento injusto». Bryan carece de brazos y de una pierna.

La decisión de los padres es aberrante. La actuación de los tribunales y la aceptación social, terrofífica. Poco a poco va cuajando, diseminándose como por ósmosis, un concepto de la dignidad humana que es asimilado a autonomía o a ausencia de dolor y frustración.

Leer más... »

19.09.11

¿Sexo?, ni en la eco ni en el pasaporte

Ecografía. Fuente ©The TelegraphEl uso de los ecógrafos como instrumentos de muerte se va extendiendo. Muchas parejas esperan saber el sexo de la criatura para emitir sentencia de muerte. La opción es siempre la misma: si es niña, se elimina y se vuelve a probar. ¿Reacciones de las feministas? Esperad sentados, que para eso ni están ni se les espera.

Ya no es sólo un fenómeno en China o la India. El asunto llega a Europa.

La socialista suiza Doris Stump ha presentado una propuesta de resolución en el Consejo de Europa. Está preocupada por el desequilibrio entre nacimientos de niños y niñas, fundamentalmente en Albania, Armenia, Azerbaiyán y Georgia. Unas alarmantes proporciones, similares a la de chinos e indios.

El Comité de Igualdad de Oportunidades no sólo ha instado a los cuatro países a investigar y determinar las causas. También pedirá a los estados miembros del Consejo (47 países) que desarrollen protocolos para que el personal sanitario «no revele» el sexo del bebé con la finalidad de evitar los abortos selectivos por razones de sexo. Llegados a este punto uno se pregunta por qué por razones con el sexo se evita y en otros casos no. Debe ser que la eugenesia está bien vista a no ser que sea por motivos sexuales.

Leer más... »

14.09.11

El Primado de los Anglicanos Tradicionalistas sufrió salvajes abusos sexuales

Arzobispo anglicano John Hepworth. Fotografía de James Elsby  ©The Australian

Un tema que se ha tratado de modo bien extenso en InfoCatólica –y en este blog– es el de los Ordinariatos y todo el proceso de «vuelta a casa» de grupos de fieles provenientes del anglicanismo.

Con inmensa alegría y expectación hemos ido contando los pasos, las dificultades, los pronósticos. Los más duchos en la materia ya sabéis que una pieza fundamental ha sido la TAC – Traditional Anglican Communion –, comunión de iglesias anglicanas que acudieron a la llamada maternal de la Iglesia Católica. El camino quedaba fijado con la Constitución Apostólica Anglicanorum coetibus, y la figura canónica del Ordinariato.

El ‘líder’ que guía a la TAC en la travesía es el Primado John Hepworth. A todos los que observábamos el proceso nos parecía un personaje, cuanto menos, curioso. Dado que la ordenación anglicana no es válida –se perdió la sucesión apostólica– los pastores anglicanos, uno a uno, y estudiando las circunstancias, podían ser ordenados y en caso de que estuviesen casados, ordenados con la dispensa del celibato. No así los obispos, incluso en la tradición ortodoxa son siempre célibes. Los ‘obispos’ anglicanos casados no pueden llegar a serlo católicos.

En ese contexto nos llamaba la atención el caso del australiano Hepworth. Se ordenó como sacerdote católico en 1968 y en 1972 abandona y se va al Reino Unido. Se divorció y volvió a casar. El 1976 se une a la Iglesia Anglicana de Australia, en 1996 obispo auxiliar y en 1992 es elegido primado de la TAC.

Su ’situación’ levantó algunas suspicacias. Hubo quien lo interpretó como una vía de escape para sacerdotes católicos que no aceptasen el celibato (conviene recordar que Hepworth es ya sacerdote, para siempre). Otros dudaron de sus buenas intenciones. Pero parece que hay mucha más rectitud de intención de lo que parece, y se nota la mano de la Providencia. Sin lugar a dudas, lo que hay es un drama escalofriante que ha salido a la luz el pasado fin de semana.

Leer más... »