27.10.11

¿Cruzamos el Misisipi? La «Enmienda de Personificación»

Personhood Amendment. Foto de AP

En todo el mundo se está librando una feroz batalla entre la «cultura de la vida» y la «cultura de la muerte» En este contexto tienen especial interés los que llamo procesos de reversión: todas aquellas iniciativas que restituyen, con mayor o menor esplendor, el derecho a la vida.

Cuando parecía que el aborto había escalado todo lo escalable e iba a convertirse en «derecho», comienzan a ganarse importantes batallas que demuestran que no está todo perdido, y que se puede dar la vuelta a la situación. Estas primeras escaramuzas sirven de ejemplo y ayudan a sacudir conciencias y complejos. Más aún cuando provienen de países del primer mundo.

Los dos ejemplos más cercanos que tenemos son:

  • Primero en México, el 29 de septiembre la Suprema Corte reconocía el derecho a la vida al desestimar un recurso que pretendía acabar con el blindaje de la vida ante el aborto en el Estado de San Luis Potosí. He contado pormenorizadamente los procesos de blindaje, unos más blindaje que otros, eso sí. Pero puesta la primera piedra es más fácil construir.

    Esta sentencia supone que la vida está protegida constitucionalmente en 18 estados: Baja California, San Luis Potosí, Tamaulipas, Chiapas, Veracruz, Querétaro, Chihuahua, Campeche, Colima, Puebla, Durango, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, Guanajuato, Yucatán, Sonora, Morelos y Oaxaca.

  • El segundo en Europa, donde el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado que las células madre obtenidas a partir de la destrucción de un embrión humano no se pueden patentar, incuso aunque se utilicen con fines científicos y no comerciales o industriales. Un caso promovido paradójicamente por Greenpeace, en el que el legislador europeo «quiso excluir toda posibilidad de patentabilidad (del embrión) en tanto pudiera afectar al debido respeto de la dignidad humana»

En ambos, el fallo jurídico supone una protección de la vida desde la concepción, desarticula el aborto como un derecho y abre la puerta a que la vida pueda ser protegida también penalmente, incluso frente a otras agresiones como la RU-486 (abortiva), la investigación con embriones humanos y la manipulación genética.

La próxima batalla, a mi modo de ver más trascendente por ser en Estados Unidos, la tendremos en el Estado de Misisipi el miércoles 8 de noviembre, la llamada Proposición 26, «la Enmienda de Personificación»personhood amendment– que supone reconocer jurídicamente como persona al óvulo fecundado.

Leer más... »

26.10.11

Encuesta del CIS: menor número de creyentes pero más practicantes

Encuesta CIS

Se ha publicado el avance del CIS. He ido a buscar la comparativa con el baremo del año pasado en materia religiosa (añadí la columna de octubre de 2010).

Dejo los datos en bruto, no resultan extraños. Baja el porcentaje de creyentes (-2,4%) y sube el de los que se toman sus creencias en serio, en cuanto a la práctica al menos (+3,9). Es de suponer que la tendencia continúe y que los que se declaran creyentes lo sean, y que los que no practican dejen de ser creyentes. De hecho entendería la categoría de pecador, pero la de «no practicante» no la entiendo.

En algún sitio empiezan las interpretaciones triunfalistas. No las comparto.

Leer más... »

24.10.11

Solución a la demografía en Rusia: la reliquia del Sagrado Cinturón de la Virgen

Llegada del Sagrado Cinturón de la Virgen a Rusia

El jueves 20 de octubre llegaba solemnemente a San Petersburgo el «Sagrado Cinturón de la Virgen María» procedente del monasterio de Vatopedi (Monte Athos).Acompañan a la reliquia 20 monjes griegos. Todo un acontecimiento, es la primera vez que abandona el monasterio y podrá ser vista por mujeres, por ejemplo. Putin acudió a recibirlos al aeropuerto.

Según la tradición ortodoxa es la única reliquia de la Santísima Virgen, una cinta hecha de pelo de camello que ceñía su cintura y que antes de la Asunción ella misma le entregó al Apóstol Santo Tomás. El viento de las guerras de la época lo sitúa en Vatopedi en el siglo XII, y desde entonces allí permanecía.

No me deja de sorprender la exuberante ceremonia de los ortodoxos. Preciosa. Y más que una característica de su idiosincrasia es una manifestación de fe y de amor. Se nota que creen. A mi me da pena cuando veo a la gente entrar en una iglesia y no son capaces de hacer una genuflexión ante el Santísimo.

Pero más sorprendente todavía, en este caso, es el motivo por el que la reliquia visitará varias ciudades rusas, terminando en Moscú para volver al Monte Athos el 23 noviembre. El promotor, Yakunin; presidente de la «Fundación San Andrés Protocletos» –el primer apóstol llamado– declaró:

Leer más... »

23.10.11

Desplome de las religiosas USA: 23% menos en 5 cinco años, ¿y la Visita Apostólica?

Marcha de la LCWR en 2009Sigo con interés la Visita Apostólica a las Religiosas en Estados Unidos. El informe final está en el Vaticano. Hubo acusaciones de Inquisición, llamadas a la rebelión, a no colaborar. Como si no hubiese motivo.

Se iba a evaluar la «calidad de la vida religiosa». Parece que se está intentando no darle mucha publicidad al asunto. La sustitución del Card. Rodé como prefecto de la Congregación para los Religiosos por Braz de Aviz ha cambiado, cuanto menos, las expectativas (a peor).

Lo que no puede detener es el desplome. En cinco años, las religiosas en USA han perdido un cuarto de efectivos, de 60.642 en 2007 a 46.451 hoy, según informaron las propias religiosas en la asamblea de la «Leadership Conference of Women Religious» celebrada en Garden Grove (California) el mes pasado.

El lenguaje feministoide, victimista, negacionista, anticatólico va dejando paso a la dura realidad. En la reunión se vaticinó que las pérdidas para el 2012 serían del mismo orden –2.787 – y sólo por edad, pérdidas netas que no contemplan defecciones ni tampoco ingresos, porque no los hay. El estudio del CARA del 2009 mostraba que el 91% de las religiosas adscritas al LCWR tenían más de 60 años.

Leer más... »

20.10.11

7 hábitos del católico altamente efectivo

7 hábitos del cristiano altamente efectivoTiempos de libros de auto-ayuda y «personal trainer», carísimos, por cierto. En el ámbito de la dirección de empresas causó furor el libro de Stephen R. Covey: «Los siete hábitos de las personas altamente efectivas».

Marcel de Aggie Catholics propone una adaptación de los hábitos de Covey, el tradicional «plan de vida cristina», ascesis de la buena, para querer más al Señor, no para «ser mejores», que no es lo mismo.

Que lo disfruten, me limito a traducir, aunque cada uno de ellos daría para tratar extensamente:

Leer más... »

19.10.11

Anti(Parábola del Samaritano) [ojo, el video puede herir la sensibilidad]

Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos salteadores que, después de haberle despojado, le cubrieron de heridas y se marcharon, dejándole medio muerto…(Lc 10, 25-37)

Cuántas veces hemos oído esa parábola. Cuántas nos la han intentado ilustrar con ejemplos y no somos capaces de imaginarnos del todo la situación. «Pero, hombre, ¿cómo van a pasar al lado de un moribundo y no detenerse?»

Esta mañana, revisando twitter me he encontrado con el ‘comentario’ –tuit– de una buena bloguera, anghara. Me heló la sangre. Cuento el video para quien no quiera verlo: una niña china atropellada dos veces en una calle. Dieciocho personas pasan a su lado sin inmutarse, externamente al menos. Me resultó extremadamente violento.

Leer más... »