14.05.15

Mireille Al Farah: «Pido no esconderse: la fe nos tiene que traer siempre la alegría, no la vergüenza»

 Mireille Al Farah

Hace ya un mes y todavía no me he repuesto. Quiera el Señor que no lo haga nunca, pero uno, que algo se conoce, sabe que necesita «recordatorios»

Del 17 al 19 de abril tuve el privilegio de…, ¿sumergirme?, sí, sumergirme se acerca a lo que quiero decir, en el Ier Congreso Internacional Todos Somos Nazarenos #WeAreN2015.

Testigos –mártires– de la persecución de los cristianos por parte de la yihad islámica, Siria, Irak, Pakistán, Nigeria. Se habló de todo, pero principalmente de gracia, perdón, valentía, lucha, abandono en la Providencia y alegría.

No puedo transmitir con palabras, ni con imágenes, lo que fueron aquellos días. Muchas cosas que todos sabemos «en teoría», pero cuando oyes presencialmente a esas personas «sabes» que es verdad.

Os animo a acudir, apoyar y difundir las distintas iniciativas que se han empezado a desarrollar.

Yo, además, tuve el privilegio de hacer dos entrevistas, una a la joven siria Mireille Al Farah y otra al misionero en Irak, P. Luis Montes, IVE. No les voy a poner ningún adjetivo, todos se me quedan cortos y seguro que vosotros diríais que exagero, pero no me resisto a decir que ha sido una de las experiencias profesionales más enriquecedoras de mi vida.

Hoy os dejo con la entrevista con Mireille Al Farah. Algunas perlas:

Leer más... »

7.05.15

Terremoto de Nepal: se traen a los «padres gais», a los bebés comprados y abandonan a las madres

Un gai israelí muestra uno de los bebés nacidos en Nepal de madre de alquiler, a su llegada al aeropuerto de Tel Aviv

Buff. Es complicado de contar. Situaciones fruto de la cosificación de la persona. Y es que los «vientres de alquiler» dan lugar a estas cosas.

El 28 de abril llegó al aeropuerto de Ben Gurión el 747 con los supervivientes israelís del Terremoto de Nepal, que habían rescatado los profesionales y militares enviados por el gobierno. Entre los 229 pasajeros estaban los 15 bebés que completaban los 26 bebés encargados a «vientres de alquiler» nepalíes por parte de homosexuales de Israel y a sus «padres».

Todos los bebitos tienen menos de seis semanas y literalmente fueron arrancados de los pechos de sus madres, que al carecer de papeles fueron dejadas en tierra.

La prensa del país ha echado más leña al fuego revelando que además de esas 26 madres se han quedado otras 100 embarazadas por encargo de «parejas gais de Israel».

Leer más... »

6.05.15

Juan Pablo II y la Cruz, «violan» la laicidad francesa

Estatua de Juan Pablo II en Ploermel

En el año 2005 , Paul Anselin, alcalde de la pequeña ciudad francesa bretona de Ploermel anunciaba que para octubre de 2006 los habitantes de la localidad disfrutarían de una escultura de Juan Pablo II donada por el artista ruso Zurab Tsereteli. Parece una réplica de la situada en explanada de Notre Dame,  o al revés, no sé. En aquella ocasión también fue un «regalo» que, para él, significaba:

La figura de Juan Pablo II refleja la tragedia y el carácter contradictorio del siglo XX, en el que junto a políticos y ‘conductores estatales’ hubo líderes que personificaron la conciencia universal, y Juan Pablo II fue llamado a desenredar los nudos más complicados de las relaciones entre Rusia (URSS) y Polonia.

Para el pueblo de Ploermel, Tsereteli no sólo donó la escultura, también el arco y la Cruz de Jerusalén y lo única condición que exigió fue la construcción del zócalo que serviría como base.

La «Federación para el libre pensamiento», una agrupación defensora de la ley laicista de 1905 denunció los hechos. El Tribunal Administrativo de Rennes ordenó retirar la estatua,

Leer más... »

23.04.15

¿Cuánto se confiesan los curas alemanes?

 Arms break, vases don’t © Copyright 2015, Erik Johansson

Hace unos días que trato de buscar un enfoque positivo, del que soy incapaz, a la noticia que me comentaba E.O.:

  • el 54% de los sacerdotes alemanes se confiesa una vez al año
  • sólo el 58% de los sacerdotes rezan (oran, hacen oración) al menos una vez al día

Estos datos se desprenden del «análisis sobre el ministerio pastoral alemán» que publicó la Conferencia Episcopal de Alemania el pasado jueves 16 de abril. La base del estudio es una encuesta a 8.600 sacerdotes católicos y asistentes pastorales a tiempo completo («Pastoralreferentin»).

Leer más... »

10.04.15

Cardenal Danneels acusado de tratar de convencer al rey Balduino para que firmase la Ley del Aborto

Reina Fabiola, Juan Pablo II y Balduino

Leo con sorpresa la noticia de Rorate Coeli sobre la situación en Bélgica. Muchas cosas buenas no puedo contar del Cardenal de 82 años Godfried Danneels, pero no es un juicio temerario reconocer la responsabilidad que ha tenido en el erial en el que se ha convertido la Iglesia en ese país. La situación es dramática, hasta el punto que muchas iglesias se están convirtiendo en museos o mezquitas. O hasta el punto de que un Obispo, como el de Amberes, Mons. Bonny, exigía hace poco que la Iglesia siga el ejemplo de la sociedad civil, dando algún modo de reconocimiento a los concubinatos y la uniones homosexuales y bisexuales.

Pero lo que me ha llamado la atención, ha sido la revelación en la televisión flamenca VTM de que el Cardenal Danneels trató de convencer al Rey Balduino para que firmase la ley del aborto.

El día 4 de abril se cumplían 25 años de la ley de aborto en Bélgica. El rey se oponía a una ley asesina y el 29 de marzo de 1990 anunció que no la firmaría, como católico no podía hacerlo. Hubo muchos intentos de convencerle y al final se llegó a una solución de compromiso, el 4 de abril el rey Balduino abdicaba y asumía la Regencia, tal como le facultaba la Constitución, el gobierno de Wilfried Martens. Se aprobaba la ley y el Rey volvia.

Leer más... »

8.04.15

USA: 231 nuevas leyes restrictivas del aborto, casi la mitad del país «extremadamente hostil al aborto»

Stop abortion

Cuando se quiere, se puede. Hace un año contaba algunas medidas legislativas de los Estados de la Unión para ir reduciendo la masacre del aborto en Estados Unidos:

  • Dakota del Sur: 72 horas de espera para retrasar la pena de muerte
  • Kansas: una docena de medidas
  • Arkansas: un latido, pero con ultrasonido abdominal
  • Virginia: el tamaño de las puertas sí importa
  • Misisipi: ya no quedan clínicas abortistas, cuestión de estudios
  • Texas: 37 de los 42 abortorios no cumplirán regulación

La sentencia «Roe vs Wade» del Tribunal Supremo de los EE.UU. no sólo transformó el aborto en un derecho, también impidió que cada estado pudiese defender la vida. No se pueden promover leyes que lo prohíban, pero con imaginación, audacia y riesgo personal muchos gobernadores y alcaldes han utilizado la capacidad normativa que tienen para defender el derecho a vivir en la medida de sus competencias.

María Sofía Bertrán del Centro de Bioética se hacía eco de la «queja» de uno de los soportes del lobby abortista en el mundo, el Instituto Guttmacher que suministra parte de la munición necesaria para que la ONU pueda presionar a los países intentando colar como «salud reproductiva» lo que no es más que eliminación de personas.

Leer más... »