27.10.10

E. White: Kinsey pagó a mi padre para que me violara

Kinsey. Portada de Time de agosto 1953Dos de los grandes gurús del progresismo fueron entomólogos: Paul R. Ehrlich experto en mariposas, y Alfred Kinsey en avispas y taxonomía. Los dos saltaron a la misma disciplina: la sociología, pensarían que no era más que cambiar un bicho por otro.

El primero, con su libro apocalíptico «The Population Bomb» (1968), desató, de la mano del Club de Roma, una gigantesca campaña de esterilizaciones forzosas y la implantación de políticas antinatalistas, aborto incluido, en todo el mundo. Eso sí, bajo mandato de la ONU y otros organismos internacionales. Al grito de «no vamos a caber» se segó la vida y la dignidad de mucha gente. Algo corto de método y de criterios científicos, no se le conocen predicciones acertadas, pero sigue recibiendo premios. Ehrlich aporta un pequeño barniz pseudocientífico a la receta progre de que eliminar la pobreza es eliminar al pobre.

El caso de Kinsey tiene a primera vista el mismo hilo conductor. Dos libros «El comportamiento sexual en el hombre» (1948) y «Comportamiento sexual en la mujer» (1953) con graves problemas técnicos y metodológicos, apoyan pseudocientíficamente la llamada «revolución sexual». También sus datos y conclusiones han sido desmentidos por investigaciones posteriores, y ya sólo los utilizan en el lobby homosexualista, que inasequible al desaliento repiten sus eslóganes como un mantra; los partidarios de la despenalización de la pederastia y la Planned Parenthood para sus programas de aborto y educación sexual.

Pero mientras Ehrlich no era más que simplemente un mal sociólogo, Kinsey debería haber engrosado la lista de las personas más depravadas de la historia de la humanidad, con unos métodos que convierten al Ángel de la Muerte en un digno compañero.

Leer más... »

26.10.10

Polonia construye el Cristo más grande del mundo

Cristo de Swiebdzin, Polonia

Bueno, no es Polonia quien lo construye, es el párroco de una pequeña ciudad fronteriza con Alemania: Świebodzin.

Está previsto que en noviembre, D.m., se consagre un «Cristo» de 33 metros de altura —abstenerse cabalistas—, que, más la corona de dos metros y el pedestal de 16 m se convierte en el más alto del mundo (una casa de 17-18 pisos, para entendernos). Superará al «Cristo Redentor» de Río de Janeiro, o el «Cristo de la Concordia» de Cochabamba (38 y 40,44 m respectivamente, incluyendo pedestal).

En el año 2000, el párroco, Sylwester Zawadzki, quiso declarar a Cristo patrón de la localidad en acción de gracias, pero no pudo ser. No se aconejó, y lo que en principio iba a ser una estatua de jardín se le fue de las manos.

Los trabajos comenzaron de un modo muy polaco —al menos de los polacos que conozco—: con una sonrisa y por la calle de en medio. Sin permiso de obras el consejo municipal terminó cediendo, con la esperanza de poder «rentabilizar» la inversión del sacerdote.

Me ha parecido algo más que una noticia curiosa. De algún modo es un signo de esperanza en dos aspectos:

Leer más... »

25.10.10

El rescatador de imágenes, pastorales, novios y ranking de universidades católicas

La ilusiónOtra vez resumen apresurado de la semana con el bonus, esas noticias a las que no pude dedicar tiempo. Como siempre, el listado de recomendaciones diario en twitter en segunda página.

Primero, la noticia entrañable/curiosa: el rescatador de imágenes. En estos tiempos de desacralización de templos, de confesionarios convertidos en cabinas o muebles o de imágenes de santos decorando recepciones, un estadonidense, Lou McClung, se ha propuesto salvar todas las imágenes que pueda y mostrarlas en un museo en espera de mejores tiempos. Sale de su bolsillo, incluso un curso de restaurador, y el museo sin ánimo de lucro (aunque con cafetería y tienda de regalos, muy emprendedor y realista en un país sin subvenciones).

Vamos que tampoco es que esté descubriendo románico —las más antiguas tienen 100 años—, pero como acto de la virtud de la piedad me gustó. No me extraña que la diócesis le facilite las cosas.

Leer más... »

Páginas: 1 · 2

23.10.10

El gobierno noruego: «ninguna mezquita mientras no haya libertad religiosa en Arabia Saudí»

Mezquita en Noruega Mayo de 2006, Benedicto XVI, en un discurso dirigido al «Consejo Pontificio de la Pastoral para los Emigrantes y los Itinerantes» manifiesta de nuevo su modo de ver la relación con los musulmanes: el principio de reciprocidad:

Según este principio, los cristianos que están llamados a acoger «con los brazos abiertos» a inmigrantes de religión islámica esperan que también «los cristianos que emigran hacia países de mayoría islámica encuentren acogida y respeto de su identidad religiosa»

Para que no quepa dudas, el Santo Padre lo refiere a la instrucción de 2004 Erga migrantes caritas Christi, 64 —La caridad de Cristo hacia los emigrantes—: reciprocidad «entendida no como una actitud meramente reivindicativa, sino como una relación fundada en el respeto mutuo y en la justicia, en los tratamientos jurídico-religiosos»

Leer más... »

20.10.10

Fundación suiza proeutanasia propone aplicarla a pacientes con Alzheimer

Propaganda de eutanasia nazi Aktion T4

La «cultura de la muerte» va cerrando la pinza, cercenar la vida en su origen y su final. Pronto decidirán quien es digno de vivir, es cuestión de estrechar el cerco.

Hace unos meses saltaba el escándalo en Suiza, al conocerse el hallazgo de cientos de urnas con cenizas humanas en un lago de Zurich cercano a la clínica Dignitas, especializada en practicar suicidios asistidos. Como es normal, el lobby de la muerte sepultó la noticia. Es de esas que no gusta que se sepa, de mal gusto dicen.

Gracias a una situación de alegalidad del país helvético, ni las autoridades persiguen, ni la ley castiga a quienes proporcionen a los enfermos sustancias que pongan fin a sus días.

No sé si es ideológico o que le va mal el ‘negocio’ a Ludwig Minelli, director de la clínica Dignitas y busca «expandirse», proponiendo que se apliquen a otro tipo de enfermos como los pacientes de Alzheimer. Ellos ya no pueden decidir, así que:

Los parientes también deben de tener la posibilidad de adquirir drogas para el suicidio aunque no se encuentren terminalmente enfermos,

Leer más... »

18.10.10

Anglicanos, ateos y meta-blogging

Rompiendo el silencio

Vaya semanita, entre fiesta, puente y trabajo la verdad es que el resumen de prensa quedó un poco ¿heterogéneo y ralo?. Dejémoslo así. Con algo de retraso ahí va el bonus de la semana 11-17 de octubre.

Para empezar reseñar dos declaraciones gruesas contra los «anglicanos» en la misma Gran Bretaña:

  • Primera, del cardenal de Edinburgo, Patrick O’Brien, incidiendo en el anticatolicismo no tan latente de los anglicanos, que se llenan la boca con la libertad religiosa y mantienen el «Act of Settlemen»: prohibir a un católico acceder al trono o a un monarca/heredero casarse con un católico.
  • Segunda, las de John Broadhurst, Obispo de Fulham, y recién recibido en el catolicismo, que literalmente acusa a la Iglesia de Inglaterra de ‘fascista’ y ‘viciosa’. Sus razones tiene para irse con semejante portazo.

Leer más... »

Páginas: 1 · 2