18.10.10

Anglicanos, ateos y meta-blogging

Rompiendo el silencio

Vaya semanita, entre fiesta, puente y trabajo la verdad es que el resumen de prensa quedó un poco ¿heterogéneo y ralo?. Dejémoslo así. Con algo de retraso ahí va el bonus de la semana 11-17 de octubre.

Para empezar reseñar dos declaraciones gruesas contra los «anglicanos» en la misma Gran Bretaña:

  • Primera, del cardenal de Edinburgo, Patrick O’Brien, incidiendo en el anticatolicismo no tan latente de los anglicanos, que se llenan la boca con la libertad religiosa y mantienen el «Act of Settlemen»: prohibir a un católico acceder al trono o a un monarca/heredero casarse con un católico.
  • Segunda, las de John Broadhurst, Obispo de Fulham, y recién recibido en el catolicismo, que literalmente acusa a la Iglesia de Inglaterra de ‘fascista’ y ‘viciosa’. Sus razones tiene para irse con semejante portazo.

Leer más... »

Páginas: 1 · 2

16.10.10

Legionarios entrenarán a monjas 2.0 (un ejemplo a seguir)

Cardenal Pell

El otro día un LC, Jorge E. Mújica, a quien aprecio muchísimo por temas profesionales y personales, publicaba Un legionario agradece al Opus Dei (y un ejemplo a seguir) acerca del éxito de Catholic Voices. Ojalá se animase «alguien» a trasladar a España y el mundo hispánico algo parecido, falta nos hace.

No soy de la Obra, así que no devuelvo favores, pero Dios quiera que veamos pronto los frutos de una iniciativa del «Ateneo Pontificio Regina Apostolorum» —la Universidad de los Legionarios de Cristo en Roma, para los poco amantes del matiz—

Desde el día 14 de octubre al 20 de enero tendrá lugar un seminario sobre la «era digital», que ofrecerá a religiosas católicas de diversas partes del mundo instrucción teórica y práctica para desarrollar, manejar y mantener blogs y redes sociales y diversas herramientas de Internet.

Según Carlo Climati, responsable de prensa del Ateneo:

El mundo de internet puede dar miedo. Blogs y redes sociales no deben ser vistos como caminos que conducen al mal; algunos riesgos, objetivamente, pueden existir, pero es necesario saber aprovechar las notables oportunidades de estos y otros nuevos instrumentos

El seminario está reservado exclusivamente a religiosas que les servirá para «afrontar los riesgos, pero también y, sobre todo, tomar las oportunidades que estos medios ofrecen, acercándose a ellos con un criterio evangélico y de consagración»

Leer más... »

14.10.10

La ONU considera «inaceptable» que El Salvador sea provida

Presidente de El Salvador, Muricio Funes

El Comité de Derechos Humanos de la ONU, que monitoriza Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, calificó la postura provida de El Salvador como «inaceptable», por no admitir el aborto en la revisión periódica del lunes y miércoles en Ginebra.

Según la agencia Notimex, un informe sometido al Comité por varias ONG: El Salvador es uno de los cinco paises de America Latina que «prohibe el aborto bajo cualquier circunstancia».

Es uno de esos casos que los promotores de la cultura de la muerte consideran «inconcebible» —como el Vizzini de «La Princesa Prometida»—. La ley era ya muy restrictiva, más que la española de 1985 y se cumplía, pero la reforma del Código Penal salvadoreño de 1998 excluyó todos los supuestos para defender al ser humano. Tiene todo un capítulo dedicado a «los delitos relativos a la vida del ser humano en formación» que incluso pena el manoseo genético; ¡cáspita! así se hacen las cosas, sí señor.

La verdad es que los intentos de presión llegan en mal momento, una reciente encuesta, del 31 de agosto, revelaba que el 93% de salvadoreños considera que «el país debe conservar la norma constitucional que asegura la defensa de la vida desde el momento de la concepción», y apoyaron la corajuda actitud de su presidente, Mauricio Funes, enfrentándose a las feministas de la ONU del «Consenso de Brasilia».

Leer más... »

12.10.10

Mythbusters

MythbusterTal como os conté, este verano mis allegados tuvieron carta blanca para opinar sobre lo qué tenía que hacer o dejar de hacer en el blog, y les hice algo de caso. Esta es una de esas iniciativas, así que más que un post es una carátula…, o una justificación. Seré breve, que si no queda pretencioso, rimbombante y termina generando falsas expectativas.

Iba a titularla «Leyendas Negras», pero era demasiado restrictivo, ya que aunque trataré de desmentidos, falsas atribuciones, lugares comunes, bulos o simplemente mentiras, también tendrán cabida la anécdota curiosa o microhistorias dolosamente silenciadas o simplemente olvidadas.

El título se lo debo a mis hijos, procede de un programa de televisión al que estamos enganchados: Cazadores de mitos. Dos tipos muy graciosos, Adam Savage y Jamie Hyneman, aplican el método científico para poner a prueba leyendas urbanas y otras creencias populares. La mayoría de «los mitos» están sacados de los efectos especiales de las películas o de hoax de internet. Al final del programa emiten veredicto: Confirmado, Posible o Cazado. Lo recomiendo, desarrolla el espíritu crítico, tanto en niños como en adultos.

Leer más... »

11.10.10

El feto de 17 semanas que rompió en sonrisas

Descubrimiento de que los fetos sonríen a las 17 semanas

Cuanto más avanza la ciencia más apoya las posturas provida. El Daily Mail trae un interesante descubrimiento: la sonrisa de un feto de 17 semanas, el niño puede sentir felicidad y dolor mucho antes de lo que se pensaba, la semana 24. en la que comienzan las conexiones cerebrales. Ese es el plazo que fija el Reino Unido como límite legal para el aborto.

La secuencia fue tomada por el profesor Stuart Campbell en su clínica de Londres con los modernos equipos de 3-D y de exploración 4-D:

Es una expresión de alegría de la humanidad del feto. Había visto antes llorar a uno en torno a las 18-19 semanas, pero no una sonrisa de alegría.

Es el registro más temprano de la felicidad.

Ha sido conocerse la noticia y ya han empezado las peticiones para revisar la fecha límite del aborto. Y las excusas de mal pagador de abortistas poniendo en cuestión la naturaleza del descubrimiento, no vaya a ser que a la gente encima le de pena.

Leer más... »

10.10.10

Monjes, píldoras, cheques y nueva santa australiana

 Elton Fernandes

Sigo con los propósitos, aquí va el bonus del resumen semanal de noticias, os recuerdo, esas historias que me hubiese gustado contar esta semana y que no pude.

Empiezo por la noticia entrañable: la aprobación del proyecto de construcción de una abadía estilo gótico francés en el corazón de Wyoming, «el único que te arroja a ponerte de rodillas para adorar».

Será monasterio de los Monjes Carmelitas del Corazón Inmaculado de María, que viven la observancia de la Regla Primitiva de San Alberto, sin glosas: al pie de la letra y en espíritu. Me vino rápido a la memoria la novela futurista Cántico a San Leibowitz (a ver si saco tiempo y la reseño).

En palabras de sus promotores: «cuando se escriba la historia del Tercer Milenio, este monasterio será uno de los hitos con el que los historiadores contarán el renacimiento de la cristiandad» ¿Todavía no habéis seguido los enlaces?; sobrecogen.

De la «guerra cultural» dos noticias que han pasado un poco desapercibidas:

Leer más... »

Páginas: 1 · 2