InfoCatólica / De Lapsis / Categoría: General

1.06.20

En tiempo de crisis, no hacer mudanza

Si hay alguien a quien quería entrevistar hace tiempo es a Bruno. Me parece que él no necesita presentación y a mí nadie me va a requerir justificación. No será la última entrevista que le voy a hacer.

Difícil de definir qué es, probablemente es el más Renacentista de las personas que conozco (no estoy seguro si esta definición le gustará): de ciencias exactas y letras profundas, de campo y de ciudad, que lo mismo te habla de abejas que de los trascendentales del Ser o de la teoría de cuerdas o de lo que más le gusta: del Señor. En prosa o en verso, en español o en griego.

Y aunque «soy amigo de Bruno, pero más amigo de la verdad» he aprovechado para la entrevista la publicación de sus dos últimos libros Oraciones cotidianas que vuelven el mundo del revés y Epigramas para un mundo que se muere

Leer más... »

30.04.20

El Cardenal Osoro se hace un poco de lío con el «cierre» de parroquias en su diócesis

Las últimas declaraciones del arzobispo de Madrid, el Cardenal Osoro, me parecen que son una buena muestra de lo que intentaba explicar hace unos días sobre la importancia de los matices y de ser transparentes y delicados.

Acaba de publicar una carta pastoral a las puertas del desconfinamiento «Un camino de sentido» y me parece que se ha vuelto a liar él mismo, y con él a todos. El penúltimo párrafo empieza:

Vamos a comenzar la desescalada. Aunque se suspendió el culto, respetando absolutamente la normativa que dio el Gobierno de España, las puertas de nuestras Iglesias han estado abiertas.

No. Eso no es la verdad completa. No voy a opinar sobre si deberían o no cerrarse algunas, seguramente las que cerraron tenían motivo. Pero, ¿qué sentido tiene afirmar algo que muchos fieles han sufrido estos días? Es que es un dato. No entiendo qué persigue el cardenal. ¿No es capaz de comprender la desconfianza que genera esto?

Más bien, buenos sacerdotes han tenido sus parroquias abiertas en Madrid, incluso se han ido a colaborar en otras, han hecho el pino puente. Es impresionante. Otros lo han hecho con horario reducido y otros han cerrado a cal y canto o simplemente desaparecido.

Leer más... »

28.04.20

¿Billetes de Monopoly en el cepillo y donativos espirituales?

El confinamiento se está haciendo largo, al menos en España. Tengo la sensación de que hay acciones y sobrerreacciones que en otras circunstancias no se darían. Creo que el ejercicio de la virtud de la paciencia con los demás es un modo muy eficaz de ganar en Caridad. En mi caso, soy tan ingenuo que pienso bien incluso de mí mismo, así que tiendo a ver buenas intenciones en muchos de los exabruptos de estos días, o al menos, encuentro una disculpa. Me preocuparía más que ciertos temas no provocasen nada.

De una conversación telefónica reciente:

Si la misa por youtube es misa y la comunión espiritual, comunión, entonces los billetes que echaré en el cepillo serán del Monopoly y mis donativos…, espirituales. Como ahora algunos han descubierto que la Iglesia es doméstica, pues eso, así cumpliré con el mandamiento de la Santa Madre Iglesia.

Es tan evidente la sofística, incluso rayando en la demagogia, que hay en las sentencias que no merece la pena perder tiempo en rebatirlas. Pero también es evidente que trasladan un malestar bienintencionado, de personas buenas (en este caso buenísima), mal expresado, pero que se entiende lo que quieren decir, y si no se entiende, mal. Y si no se quiere entender, peor. Claro que hay que corregirlo, pero no menospreciarlo.

Leer más... »

1.04.20

Inglaterra, en medio de la pandemia, vuelve a ser consagrada como «Dote de María»

Rededicación de Inglaterra como Dote de María

Llegó el día, el pasado domingo, 29 de marzo, tuvo lugar la renovación de la consagración de Inglaterra, como «Dote de María», a Nuestra Señora de Walsingham.

Ya conté la historia hace mes y medio, ¡Dios mío, parece un siglo!: La Iglesia en Inglaterra «rededicará» el país como «Dote de María»

Como afirmó el arzobispo John Armitage, rector del santuario de Nuestra Señora de Walsingham, esta consagración tiene como objetivo ayudar «al país a enfrentar los desafíos actuales» y entronca con su pasado.

La consagración iba a consistir en una «dedicación personal del pueblo de Inglaterra siguiendo los pasos del Rey Ricardo II, quien ante la gran agitación política en 1381 [Rebelión de Wat Tyler] fue al Santuario de Nuestra Señora de Puy en La Abadía de Westminster para buscar su orientación y protección», y junto a esa «dedicación» personal, habría una renovación de los votos hechos por el rey Ricardo II. En el sitio web www.behold2020.com se puede encontrar un mapa de los lugares que se habían adherido y una hermosa advertencia:

La historia nos muestra que, cuando el pueblo reza para someter su vida a la voluntad de Dios, la sociedad se transforma. Llevando a cabo esta consagración personal en 2020, puedes formar parte de la renovación de nuestra nación, que nos acercará más a la voluntad amorosa de Dios, a través de María.

Debido a la epidemia COVID-19, todas las celebraciones públicas fueron suspendidas en el país, así que el acto de consagración se recitó al mediodía en el recinto del santuario, a puerta cerrada, y seguido por una «misa de peregrinos». Un acto al que pudieron unirse todos los fieles. Cuando se levanten las restricciones de movimiento y de reunión una imagen de Nuestra Madre, bajo la advocación de Nuestra Señora de Walsingham recorrerá el país.

Díptico de Wilton

Leer más... »

13.03.20

Obispos de Ucrania: también aumento del número de misas y proponen una oración… y sentido común

Obispo Jan Sobilo

Un lector, DSM, me hace llegar la traducción de la declaración de los obispos de rito latino de Ucrania sobre la epidemia de coronavirus. Como en el caso de los obispos polacos rezuma sentido común y sentido sobrenatural. Y como en el caso de los obispos polacos proponen, en sus circunstancias, la disminución de la posibilidad de contagio mediante el aumento del número de misas (para que haya menos personas en cada una de ellas) y elevar los ojos al Cielo, como han hecho siempre los cristianos.

En estos momentos en los que hay muchos fieles confusos me parece que es muy bueno conocer cómo actúan nuestros hermanos por todo el mundo.

Dejo el comunicado completo, sin glosa, sin comparativas, habla por sí solo. También es una buena catequesis

De la peste, el hambre, el fuego y la guerra, sálvanos, Señor.

En las palabras de esta oración de súplica, la Iglesia recurre con confianza al Señor para protegernos de cataclismos, hambrunas, incendios, guerras y de la peste, es decir, de una enfermedad contagiosa masiva. Con esta palabra los cristianos describían las diversas epidemias de la Edad Media. Ante la epidemia de COVID-19, queremos también nosotros apelar a Aquel que es el Dador de la vida. Que nuestros ojos y corazones se dirijan hacia lo alto, de dónde vendrá nuestro ayuda, porque nuestro auxilio viene del Señor que hizo el cielo y la tierra (cf. Sal. 121).

En vista de la posible introducción de la cuarentena general en Ucrania, nos gustaría informarles y exhortarles a los siguientes pasos:

Leer más... »