InfoCatólica / De Lapsis / Categoría: Descristianización

10.04.15

Cardenal Danneels acusado de tratar de convencer al rey Balduino para que firmase la Ley del Aborto

Reina Fabiola, Juan Pablo II y Balduino

Leo con sorpresa la noticia de Rorate Coeli sobre la situación en Bélgica. Muchas cosas buenas no puedo contar del Cardenal de 82 años Godfried Danneels, pero no es un juicio temerario reconocer la responsabilidad que ha tenido en el erial en el que se ha convertido la Iglesia en ese país. La situación es dramática, hasta el punto que muchas iglesias se están convirtiendo en museos o mezquitas. O hasta el punto de que un Obispo, como el de Amberes, Mons. Bonny, exigía hace poco que la Iglesia siga el ejemplo de la sociedad civil, dando algún modo de reconocimiento a los concubinatos y la uniones homosexuales y bisexuales.

Pero lo que me ha llamado la atención, ha sido la revelación en la televisión flamenca VTM de que el Cardenal Danneels trató de convencer al Rey Balduino para que firmase la ley del aborto.

El día 4 de abril se cumplían 25 años de la ley de aborto en Bélgica. El rey se oponía a una ley asesina y el 29 de marzo de 1990 anunció que no la firmaría, como católico no podía hacerlo. Hubo muchos intentos de convencerle y al final se llegó a una solución de compromiso, el 4 de abril el rey Balduino abdicaba y asumía la Regencia, tal como le facultaba la Constitución, el gobierno de Wilfried Martens. Se aprobaba la ley y el Rey volvia.

Leer más... »

18.11.14

Novena de nueve meses para regenerar Francia. En serio

Novena en Francia

En plena represión socialista en Polonia el cardenal Wyszynski propuso la novena del Milenio del Bautismo de Polonia. Fueron 9 años, de 1957 a 1966, de oración de todos los fieles para la renovación moral de la patria y el ofrecimiento a la Santísima Virgen. El 4 de julio de 1979 San Juan Pablo II renovó la consagración de Polonia a Nuestra Madre:

Los últimos decenios han confirmado y hecho más intensa esta unión entre la nación polaca y su Reina. Ante la Virgen de Czestochowa fue pronunciada la consagración de Polonia al Corazón Inmaculado de María, el 8 de septiembre de 1946. Diez años después, se renovaron en Jasna Góra los votos del Rey Jan Kazimierz, en el 300 aniversario de cuando él, después de un periodo de “diluvio” (invasión de los suecos en el siglo XVIII) proclamó a la Madre de Dios Reina del reino polaco. En esa efemérides comenzó la gran novena de nueve años, como preparación al milenio del bautismo de Polonia. Y finalmente, el mismo año del milenio, el 3 de mayo de 1966, aquí, en este lugar, el primado de Polonia pronunció el acto de total esclavitud a la Madre de Dios, por la libertad de la Iglesia en Polonia y en todo el mundo.

Nuestros hermanos franceses parece que se han inspirado en aquello, y se ha puesto en marcha una novena de nueve meses, en la que los fieles, asociaciones, parroquias, diócesis, comunidades y movimientos están llamados a orar por Francia y por cada uno de sus hijos. Nueve meses para que toda una nación, sí una nación, vuelva sus ojos a Cristo a través de su Madre.

La novena comenzó el 15 de noviembre y durará hasta el 15 de agosto. El Primado de Francia, el cardenal Barbarin, como contaba InfoCatólica decía:

Leer más... »

13.11.14

1 de cada 5 latinoamericanos ya es «protestante», ¿por qué?

El Pew Research Center acaba de publicar (13 de noviembre de 2014) un macroestudio basado en 30.000 entrevistas presenciales entre octubre de 2013 y febrero de 2014 en todos los países de habla hispana y portuguesa de América Latina y el Caribe, con la excepción de Cuba y la inclusión de Puerto Rico y los ‘hispanics’ de USA. El término ‘protestante’ es amplio, porque incluye a todas denominaciones históricas y a los pentecostales que suponen la mitad de esta categoría, y en ese sentido uso ‘protestante’ en este post.

Los resultados son los que son, redondeando:

  • 70% católicos
  • 20% protestantes
  • 10% no afiliados (ateos, agnósticos) y varias

Una pena no disponer de datos históricos por décadas, pero claramente el desplome de católicos desde 1970 es significativo. Si definiésemos mejor la pregunta «ser católico» probablemente el porcentaje de católicos sería bastante menor.

El estudio es muy interesante, lo recomiendo con todas las limitaciones que tiene. No voy a centrarme en el análisis de distribuciones, al fin y al cabo es un estudio global. Por países los resultados son coherentes con estudios locales:

  • Paraguay es el «más católico» (89%), seguido de México (81%) y Colombia (79%)
  • Las Repúblicas centroamericanas las «menos católicas»: El Salvador (50%), Guatemala (50%), Nicaragua (50%) y Honduras (46%).

No descarto que «la sangre de los mártires cristeros» tenga mucho que ver en el caso mexicano y también que «los mártires sociales centroamericanos» sean una consecuencia de la situación en esas repúblicas, aunque en este caso en sentido contrario.

Porque quizá los datos más sugerentes del estudio son los que arrojan un poco de luz sobre los motivos por los que están abandonando la Iglesia nuestros hermanos. Las causas son múltiples y complejas, internas y externas, en algún caso locales, pero me atrevo a decir, con estos datos delante, que:

Los católicos dejan de serlo porque la Iglesia no les habla de Dios (al menos así es percibido)

Leer más... »

29.10.14

2% de clérigos anglicanos no cree en Dios, un 16% no lo tiene claro

Clérigos anglicanos

Supongo que debería titular clérigos y clérigas. Me ha parecido interesante porque es el modelo en el que algunos quieren convertir la Iglesia Católica: curas casados, sacerdotisas y obispesas, condón a tutiplén, lo de los recasados es lo de menos porque el divorcio está asimilado, etc, etc…

Según una encuesta a 1.500 clérigos de la «Iglesia de Inglaterra, de la de Gales y de la Escocia»: el 2% de clérigos anglicanos no cree en Dios, un 16% no lo tiene claro. El nivel va bajando, hace unos años las dudas estaban en la Resurrección, la historicidad de Jesús o los sacramentos. Ahora la misma existencia de Dios.

Leer más... »

12.06.14

Catequesis de una izquierdista sobre el crucifijo del Hospital de Castellón

Crucifijos en el Hospital de Castellón

Mónica Oltra, portavoz de la formación ultraizquierdista Compromis, sin saberlo, nos ha dado una catequesis a todos. Pide la retirada del Hospital de Castellón del «cuerpo semidesnudo, famélico y lleno de heridas clavado en una cruz», le repugna que sea lo primero que vea un enfermo al abrir los ojos (y supongo que, como podéis ver en la fotografía, «distraiga» de mirar la tele).

Es hermoso. San Pablo lo describió perfectamente «escándalo para los judíos, necedad para los gentiles» (1 Cor 1,23). Hay motivos de sobra de tipo jurídico, racional, cultural para defender la presencia pública de símbolos religiosos y, para los iuspositivistas, también sentencias. Pero lo cortés no quita lo valiente: gracias Mónica. Gracias por sacarnos de la vulgaridad, porque tu descripción del Crucificado la terminó Santa Teresa:

«[…] muéveme el verte
clavado en una Cruz y escarnecido,
muéveme ver tu cuerpo tan herido,
muévenme tus afrentas y tu muerte.

Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
que aunque no hubiera Cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera Infierno, te temiera.»

(soneto tradicionalmente atribuido a la santa, aunque sin autoría cierta).

Leer más... »