17.02.13

El cardenal Sistach no ha dicho nada sobre la reforma del matrimonio y apoya el celibato

En todo lo relacionado con la Iglesia -aunque no solo con ella-, la prensa generalista busca titulares que sean impactantes. El desconocimiento casi absoluto sobre cuestiones religiosas por parte de los periodistas les lleva a meter la pata continuamente. Y eso es lo que ha ocurrido con la entrevista que el cardenal Sistach, arzobispo de Barcelona, concedió ayer a Luis del Olmo. El diario Abc la titula de la siguiente manera: El arzobispo de Barcelona: “La Iglesia puede reformar el celibato y el matrimonio".

Pues bien, escuchen ustedes lo que realmente dijo el cardenal en el siguiente enlace. Está a partir del minuto 8:50:
http://www.abc.es/radio/podcast/20130215/lluis-martinez-sistach-no-espero-98565.html

Luis del Olmo menciona el divorcio, el aborto, la píldora anticonceptiva, el preservativo y el matrimonio entre personas del mismo sexo y pregunta si habrá alguna concesión de la Iglesia en esas cuestiones. La respuesta del cardenal es impecable. La moral del catolicismo parte de una doctrina, de unos principios, y la actuación de los católicos tiene que conformarse y ser coherente con los mismos. Y afirma: “entre toda la lista que usted ha pronunciado hay valoraciones distintas“. Deducir de esas palabras que el cardenal aboga por una reforma del matrimonio es absurdo. Y entrecomillar sus palabras, como si las hubiera dicho tal y como aparecen en el titular, es una vergüenza para ese periódico. El periodista responsable de esa manipulación debería recibir una clara reprimenda por el director del diario. Incluso lo de “valoraciones distintas” no implica que la Iglesia quiera cambiar nada. Simplemente significa que obviamente no es lo mismo hablar del divorcio que del aborto o del gaymonio.

Leer más... »

16.02.13

Pedro J. Ramírez debe ordenar que se retire una infamia de El Mundo digital

“La renuncia de Benedicto XVI lanza una carrera por su sucesión que recuerda a las luchas de poder en otras especies de primates". Esa frase aparece en estos momentos en la portada de la web del diario El Mundo, dirigido por Pedro J. Ramírez. Pertenece a un artículo firmado por un tal Pablo Herreros y que se titula “Las luchas del poder en la manada del Vaticano”.

Es evidente que don Pedro J. Ramírez, aunque es responsable de la elección de aquellos que deciden qué se pone o no, no puede estar mirando cada dos por tres lo que aparece en la versión digital de su periódico. Puede que se le cuele un artículo basuriento e indignante como ese. Pero en cuanto sepa de su publicación, tiene que dar orden de que se retire de portada. Y aunque esto lo veo altamente improbable, en mi opinión lo debería quitar de la base de datos. La libertad de expresión no puede ser una excusa para ofender a millones de católicos. Y menos cuando se es tertuliano de Cope, cadena de los obispos.

Leer más... »

15.02.13

¿En la antesala de un cisma?

Aunque uno de nuestros cavernícolas de referencia ha mostrado ya su parecer ante las graves cuestiones suscitadas por una luminaria de la información religiosa, creo oportuno compartir con nuestros lectores las siguientes consideraciones.

Dice el lucero matutino de RD:

Tras su renuncia, Celestino V (y de eso hace más de siete siglos) regresó a su vida de ermitaño, aunque algunas leyendas apuntan que su sucesor, Bonifacio VIII, ordenó su captura y su ingreso en una prisión hasta su muerte. Esto no sucederá hoy…

Una vez consultado con el jefe de la Guardia Suiza, puedo asegurar que, efectivamente, no está entre sus planes acatar una orden de captura, detención y encarcelamiento de Benedicto XVI, por mucho que el futuro Papa se lo pida. “Llegado el caso, dimitiría antes que hacer algo así“, me ha dicho con voz potente y segura.

Leer más... »

13.02.13

La blasfemia pública de un jesuita

“Transcristo” por el P. Juan Masiá, sj. Leído hoy en Religión Digital -ahora está de primera en portada-. Es sobre el retiro de Cristo al desierto antes de empezar su ministerio público. Las negritas son mías:

El ayuno le debilitó y el exceso de meditación le provocó náuseas de estómago y alucinaciones de cerebro. Tuvo pesadillas angustiosas. Se le apareció en sueños una figura extraña, medio humano, medio cabrito. Pero el rostro del monstruo parecía su propio retrato, solo que en la frente llevaba una leyenda: “yo soy yo, 666″ (Ap 13, 18).

Así que, según el P. Masiá, Cristo sufrió alucinaciones de cerebro. Así que, según el P. Masiá, el rostro de Satanás parecía el propio retrato de Jesucristo

Pueden ustedes leer el resto del artículo blasfemo de ese religioso haciendo click aquí.

Hoy voy a hacer una pregunta muy simple:

Leer más... »

12.02.13

Consejo a mis hermanos católicos: no os dejéis llevar por la rumorología

Supongo que es inevitable. La dimisión del Papa abre la caja de los truenos de la rumorología. La inmensa mayoría de los medios de comunicación le están buscando los tres pies al gato de las razones que ha dado el Santo Padre para presentar su renuncia. Unos directamente niegan que el Papa haya dicho la verdad. Otros apuntan a que no ha dicho todo. Y los de más allá bucean en los últimos años de este papado buscando claves que nos ayuden a entender por qué un anciano de 85 años nos cuenta que su vigor físico ha disminuido tanto que, en conciencia, no se siente capacitado para desarrollar el ministerio al que Dios le ha llamado. Me gustaría saber cuántas personas en el mundo serían capaces de desarrollar a esa edad una tarea tan agotadora.

Habrá quien diga que han habido papas más ancianos. Cierto. León XIII, sin ir más lejos, falleció a los 93 años de edad. Pero es que hasta hace bien poco, los papas se pasaban todo su pontificado en Roma, sin apenas salir fuera del Vaticano. Pablo VI ya hizo viajes al extranjero y no hace falta que explique lo que hizo el Beato Juan Pablo II. Benedicto XVI, sin llegar a viajar tanto como su antecesor, se ha pateado medio mundo, con la particularidad de que era bastante más anciano que el papa polaco. En otras palabras, las exigencias “físicas” para un Papa del siglo XXI son bastante más elevadas que para uno del siglo XIX. ¿Significa eso que a partir de ahora todos los papas van a retirarse cuando se vean muy mayores y cansados? Pues solo Dios sabe. Cada uno tendrá que hacer lo mismo que ha hecho Benedicto. Es decir, examinar su conciencia delante de Dios y tomar la decisión que crean mejor para la Iglesia.

Leer más... »