27.04.25

El centinela paciente

Es muy fácil obtener el aplauso del mundo. Es muy cómodo ir por la vida sin meterse en líos, mirando impasible como millones de almas siguen el camino hacia el abismo, como la piara de cerdos poseídos por la legión de demonios a la que Cristo ordenó salir de un hombre. Pero quien ama al Señor, quien sirve a Dios, no puede poner su mirada en las cosas de los hombres, como hizo Pedro al pedirle a Cristo que no fuera a encontrarse con la cruz y se encontró con esas palabras que hoy retumban con fuerza en quienes se dejan guiar por el Espíritu Santo: 

«¡Quítate de mi vista, Satanás! porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres». 
(Mc 8,33)

Dios no cambia. Su paciencia es inmensa. Tanto, que el regreso de Cristo está marcado por esa circustancia:

«El Señor no tarda en cumplir su promesa, como algunos piensan, sino que tiene paciencia con vosotros, porque no quiere que nadie perezca, sino que todos lleguen a la conversión».
(2 P 3,9)

Ahora bien, ¿acaso hoy se escucha el llamado a la conversión? ¿dónde está el profeta Jonás que, aun a regañadientes, predica a Nínive el castigo inmediato para mover de forma eficaz al arrepentimiento? (Jn 3,1-10)

¿Más bien no asistimos al lamento de Dios por boca profeta Isaías?

«¡Ay de los que llaman bien al mal y mal al bien, que tienen las tinieblas por luz y la luz por tinieblas, que tienen lo amargo por dulce y lo dulce por amargo!»
(Is 5,20)

¿Acaso no es cierto que hoy el Señor puede decir?

«Mi pueblo perece por falta de conocimiento»
(Oseas 4,6)

Pocas cosas hay tan claras en la Escritura como el llamado constante a la conversión, que es el único camino seguro a la salvación. 

«A ti, también, hijo de hombre, te he hecho yo centinela de la casa de Israel. Cuando oigas una palabra de mi boca, les advertirás de mi parte. Si yo digo al malvado: «Malvado, vas a morir sin remedio», y tú no le hablas para advertir al malvado que deje su conducta, él, el malvado, morirá por su culpa, pero de su sangre yo te pediré cuentas a ti. Si por el contrario adviertes al malvado que se convierta de su conducta, y él no se convierte, morirá él debido a su culpa, mientras que tú habrás salvado tu vida…

Cuando el justo se aparta de su justicia y comete iniquidad, por ello morirá. Y cuando el impío se aparta de su impiedad y practica el derecho y la justicia, por ello vivirá».
(Ez 33,7-9; 18-19)

Fue lo primero que predicó Cristo:

«Desde entonces comenzó Jesús a predicar diciendo: “Convertíos, porque el Reino de los Cielos está cerca"».
(Mateo 4,17)

«El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca; convertíos y creed en el Evangelio».
(Marcos 1,15)

«No he venido a llamar a justos, sino a pecadores, para que se conviertan».
(Lucas 5,32)

Ahora bien, ¿acaso esa contundencia en el llamado a la conversión significa que Dios no sabe que en la mayor parte de las ocasiones necesitamos tiempo para convertirnos? Por supuesto que no. La conversión es un proceso que dura toda la vida, pues ni el más santo de los santos puede llegar a cumplir perfectamente el llamado a la santidad:

«Según aquel que os llamó es santo, así también vosotros sed santos en toda vuestra conducta, pues está escrito: “Sed santos, porque yo soy santo."» (1 Pedro 1,15-16)

Por tanto, quien se acerca a las almas que están prisioneras en una vida de pecado, ha de tener en cuenta que no se las puede exigir lo que la gracia todavía no ha podido obrar en ellas. No se trata de que puedan seguir viviendo en pecado de forma indefinida a la espera de no se sabe bien qué. Se trata de entender que Dios da tiempo para que sus hijos crezcan en santidad. Y eso es también parte fundamental de la salvación:

«Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación».
(2 Pedro 3,15)

La epístola a los Hebreos explica ese proceso. No todos son maduros en la fe, no todos son capaces de discernir de la misma manera el mal del bien:

«Sobre esto tendríamos mucho que decir, pero resulta difícil de explicar, porque os habéis hecho tardos para oír. En efecto, debiendo ser ya maestros a causa del tiempo, tenéis de nuevo necesidad de que se os enseñen los primeros rudimentos de los oráculos de Dios, y habéis llegado a ser necesitados de leche, y no de alimento sólido. El que se alimenta de leche es incapaz de comprender una enseñanza sobre la justicia, porque es todavía un niño. El alimento sólido es para los adultos, para aquellos que por la práctica tienen ejercitados los sentidos para discernir lo bueno y lo malo. Por esto, dejando la enseñanza elemental sobre Cristo, vamos adelante hacia la perfección, sin volver a poner los fundamentos del arrepentimiento de las obras muertas, de la fe en Dios, de la doctrina de los bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno. Y esto haremos, si Dios lo permite».
(Hebreos 5,11–6,3)

Es labor de quien lleva una larga vida de fe el ayudar, no condenar sin misericordia, a quien es todavía débil. Si Dios es paciente con nosotros, ¿cómo no serlo con quienes acaban de entrar en el camino de la conversión?:

«Nosotros, los fuertes, debemos sobrellevar las flaquezas de los débiles y no agradarnos a nosotros mismos. Cada uno de nosotros trate de agradar al prójimo para su bien, con miras a la edificación.» (Romanos 15,1-2)

«Exhorta a los débiles en la fe, conforta a los pusilánimes, sostiene a los débiles, sé paciente con todos.» (1 Tesalonicenses 5,14)

El apóstol San Pablo era absolutamente estricto en recordar las exigencias del evangelio y en señalar todo aquello que es incompatible con la salvación; y a la vez sabía hacerse débil con los débiles:

«Porque, siendo libre respecto de todos, me he hecho esclavo de todos para ganar a cuantos más pueda. Me he hecho judío con los judíos, para ganar a los judíos; con los que están bajo la Ley, como si yo mismo estuviera bajo la Ley, para ganar a los que están bajo la Ley —aunque yo no esté bajo la Ley—. Con los que están sin Ley, como si yo mismo estuviera sin Ley —aunque no esté sin la ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo—, para ganar a los que están sin Ley. Me he hecho débil con los débiles para ganar a los débiles; me he hecho todo para todos, para salvar a toda costa a algunos. Y todo lo hago por causa del Evangelio, para ser partícipe de él»
(1 Corintios 9,19-23)

No confundamos paciencia con tolerancia al pecado. Nadie se engañe. Sólo ama a Dios quien cumple sus mandamientos. Pero seamos conscientes de que el Señor es el padre que espera el regreso del hijo pródigo y sabe tener para con los demás la magnífica paciencia que tiene con nosotros. 

Paz y bien,

Luis Fernando Pérez Bustamante

14 comentarios

  
Casssius C.
No se puede servir a dos Señores. No se puede quedar bien con todo el mundo. Pretender esto, pienso que es andar extraviado ( por lo menos para alguien que se diga cristiano).

"Cualquiera que quisiere ser amigo del mundo, se constituye en enemigo de Dios" (Stg. 4,4).

Es curiosa, extraña y particularmente poderosa la fascinación que ejerce "el mundo y todas sus pompas" sobre nuestras pobres almas. Pero hay que resistir. Resistir es vencer.

27/04/25 11:41 PM
  
Oscar Alejandro
Excelente post Luis Fernando!
Para releerlo más de una vez.

Bendiciones!
28/04/25 12:11 AM
  
Luis I. Amorós
Amén de la mayúscula primera al punto final.
Bendiciones.
28/04/25 12:23 AM
  
Vladimir
Las palabras "conversión" y "arrepentimiento" son las más celosamente EVITADAS, por la casi totalidad de predicadores clérigos, el día de hoy.
A modo de anécdota cuento lo siguiente: hará unos dos o tres domingos, se leyó, como Evangelio, el pasaje de la mujer sorprendida en adulterio, que fue traída ante el Señor, y cuyo desenlace todos conocemos.
En la homilía, el Sacerdote dijo que Jesús había invitado a la mujer, a irse en paz, sin preguntarle, en ningún momento, si estaba o no arrepentida.
Me llamó la atención que el Sacerdote hiciera hincapié en ese detalle y, por el contexto de su predicación, capté su intención: dejarnos la idea de que Dios perdona, tan incondicionalmente, que ni siquiera requiere el arrepentimiento del pecador.
Se entiende que, a esto hayan llegado las aguas, cuando tenemos presente que, incluso hace poco, y desde muy arriba, se exhortó a los confesores, a que concedan la absolución sacramental sin hacer preguntas y, por consiguiente, sin inquirir sobre el grado de arrepentimiento y propósito de enmienda, con que viene el penitente.
28/04/25 1:05 AM
  
Chus
Gracias al autor y Gracias a Dios por el Evangelio y por San Pablo.
28/04/25 6:49 AM
  
Pablo
Estupendo artículo. Define la realidad perfectamente. Y no olvidemos que el pecado de omisión pecado es. Más responsables los que llevan alzacuellos que el resto, pero todos alfin y al cabo.
Solo le falta abajo el "esta noticia no admite comentarios" :-)
28/04/25 8:37 AM
  
maru
Así es, "hay de los que llaman bien al mal", como la señora que dice que puede ser católica y proabortista.
28/04/25 10:04 AM
  
Charro Lígrimo
El problema actual es que en nombre de la misericordia se ha olvidado la justicia. Y si no hay justicia, si no está claro qué está bien o qué está mal, no tiene ningún sentido la misericordia y en lo que acabamos es en un relativismo que nos deja sin rumbo y sin esperanza, sometidos a los caprichos del poder de turno.
Así que sólo cabe decir: Divina Misericordia, en Vos confío. Sobre todo teniendo en cuenta lo que nos puede caer muy pronto.
28/04/25 10:05 AM
  
M. Angels
A mí me parece que en la base de esta omisión del llamado a la conversión hay una trampa del lenguaje que la ha hecho posible: la sustitución del término "gratuito" por "incondicional", que parece sinónimo, pero no lo es.
Dios nos ama gratuitamente. De hecho, nos ha creado y nos mantiene en la existencia, y nos he redimido derramando hasta la última gota de su sangre gratuitamente, es decir, sin ningún merecimiento previo nuestro.
Pero este amor no es "incondicional". Dios espera nuestra respuesta. Toda la Escritura, del Génesis al Apocalipsis está llena de condicionales: "SI coméis del fruto del árbol moriréis". "SI obedeces mi Ley, tú serás mi pueblo y yo seré tu Dios". "El que crea y se bautizare se salvará, el que no crea se condenará". "Haz esto, y vivirás". "Si quieres entrar en la Vida, cumple los mandamientos".
Al don gratuito de Dios corresponde la libre respuesta del hombre. Y esta respuesta CONDICIONA el destino final de nuestras almas.
Dios es paciente y misericordioso, y sabe mejor que nosotros que esta respuesta del hombre está muy influida por la capacidad y dones de cada uno. Pero el resultado final de esta historia de amor gratuito de Dios depende (está condocionada) de nuestra aceptación, obediencia, o indiferencia, o rechazo.
Su Amor es "gratuito", pero no "incondicional".

28/04/25 10:06 AM
  
Roberto
Varias cosas diría sobre esto:

- Me parece que hoy en día en una sociedad de misión (no de cristiandad), la evangelización debe de venir desde "abajo", o los laicos o seglares evangelizamos (palabras, testimonio, etc.) en los ambientes sociales en que nos movemos , o adiós progresivamente.

- No veo en lineas generales un laicado concienciado y preparado para tal misión, unos por miedo (es duro vivir en un continuo "territorio comanche", en un entorno hostil), otros por falta de formación y experiencia de fe profunda.

- Hay una dependencia exesiva del clero para casi todo (curas, obispos, papas), claro que su ministerio es importante, pero seguimos muy centrados en los muros del templo "hacia dentro", actividades parroquiales intraeclesiales, liturgia, las catequesis de siempre.......

- Aunque esto sea repetitivo y reiterativo, urge pasar de una pastoral de "mantenimiento" a una de misión, porque no acabamos de despegar y eso supone repensar nuestras estructuras pastorales, parroquiales, formativas (! la formación es importantísima !), donde todos aporten algo o mucho.

- Se van dando pasos en este sentido, pero no se si ya llegamos muy tarde. El problema es que no hay gran interés por estas cosas. El personal sigue anclado en un catolicismo de "misa y vermut", de ritos y ceremonias sin consecuencias morales, un catolicismo "light", que no pasa de lo cultural.

Y esto de forma muy, muy resumida, que habría que matizar muchas cosas.
28/04/25 10:07 AM
  
Marta de Jesús
Casssius y M.Angels, totalmente con ustedes. La fascinación por el mundo y el miedo. Pensemos en el pobre Pedro antes de ser S.Pedro, negando al Señor por temor. Cuántas veces le habremos negado nosotros! Señor, ten piedad. Danos valor para hacer siempre lo debido. En cuanto al comentario de la señora, la importancia del lenguaje. Fundamental. Al no predicar un Evangelio completo, pasan estas cosas.

Sin restar razón a Roberto, solo añadir que estamos en medio de una tormenta, aunque no visible. La Iglesia está siendo, o eso parece, crucificada. En ese contexto no vamos a criticar que Cristo no bajara de la Cruz a seguir predicando y haciendo milagros. Estaba en otra parte de su Misión. Pues el resto fiel eclesial también. Estar al pie de la Cruz, es parte de un momento inevitable de la historia. El crucificado no es Cristo directamente, es su Esposa. Después volverá el tiempo, con la Fe renovada tras todo esto, salvo que Cristo ya vuelva, de recuperar y mejorar labores misionales. Eso no quita que realmente en muchos ambientes se hagan acciones en muchos casos estériles, de tipo cultural, con cierto poso de Fe, pero no una Fe viva y contagiosa. Dejarse mover realmente por Dios. Fácil decirlo. Pero solo Él puede hacerlo, si no ponemos resistencia.

Vladimir, que me disculpe ese sacerdote, pero bien sabemos que la adúltera estaba arrepentida y que vivió desde el Amor de Cristo, libremente aceptado, una transformación desde dentro, que le hizo alejarse del pecado. Él no le dijo, #trae a tu compañero de adulterio que bendigo vuestra """situación irregular""", """fruto de las circunstancias""" y de una """profunda inmadurez""", bla, bla, bla, para que sigáis siendo adúlteros como si nada. No os transformo para no cortaros el rollo y ser un aguafiestas. Pecad fuertemente y vivid la vida a tope#. No somos Einstein, y a muchos nos falta buena formación, pero tan tontitos tampoco.

Paciencia nos mande el Señor.
28/04/25 1:36 PM
  
jose 2 católico español no castellano
Querido LF:
Muchas gracias.
QDLB
30/04/25 10:37 PM
  
María E.
Roberto, estoy totalmente de acuerdo con usted. Como muy bien acaba , matizando y profundizando en muchos puntos que al día de hoy no se contemplan o muy superficialmente. Si el ser humano no se pregunta quien es, no se interpela a sí mismo el porqué y el para que, difícilmente se avanzará . Fe y Razón a la Luz del Espíritu. Eso necesita oración y formación para la Evangelización. Sin acritud, si estuviéramos en esa linea, no tendríamos más del 70% de fieles ( de cumplimiento dominical) a favor del aborto. La justicia y la paz no pasan de ser formalismos para lo “políticamente correcto “ y la caridad ya queda justificada con la crucecita anual.
Gracias a todos por el artículo y los comentarios. Todo nos ayuda a crear un buen fermento para descubrir y amar al CENTINELA PACIENTE .
01/05/25 7:50 AM
  
Luis Fernando
Este post no va sobre Francisco ni sobre nada que sea actualidad informativa. Así que no pongáis comentarios en ese sentido porque no los doy paso.
01/05/25 10:39 AM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

8.04.25

Ni venimos del mono ni Cristo es "un" dios

Como bien saben ustedes, y si no se enterarán al leer este artículo, estamos en plena conmemoración por los 1700 años de la celebración del Concilio de Nicea, primero de los ecuménicos.

Arrio era un presbítero influyente en Alejandría, conocido por su elocuencia, su formación filosófica y su capacidad para atraer seguidores tanto entre el clero como entre los laicos. Su tesis era tan clara como errónea: el Hijo de Dios no es eterno ni de la misma esencia que el Padre. Según él, si Dios es absolutamente único e ingenerado, no puede compartir su esencia con otro ser. Por tanto, el Hijo -aunque exaltado y anterior a toda la creación- fue creado por el Padre “antes de los siglos”, y por tanto hubo un tiempo en que el Hijo no existía. Para Arrio, esto no rebajaba a Cristo a un mero ser humano, pero sí lo situaba por debajo del Padre, como criatura intermedia entre Dios y el mundo.

Dado que las tesis arrianas se hicieron muy populares, ustedes se pueden hacer idea del problema al que se enfrentaba la Iglesia. Entonces el emperador Constantino, que se había convertido al cristianismo -aunque esto es matizable-, vio que esa controversia podía afectar al imperio y decidió convocar un concilio.

El sacerdote alejandrino pudo exponer sus tesis ante los obispos -el de Roma representado por dos legados-, que de forma prácticamente unánime las rechazaron. Se adoptó entonces el término “homousios" es decir, que el Hijo es de la misma sustancia o esencia que el Padre. Esta palabra fue elegida precisamente para dejar sin ambigüedades la afirmación de la divinidad plena del Hijo. Dicha divinidad ya aparece de forma contundente en la Escritura (Jn 1,1; Tito 2,13; 1 Jn 5,20; etc), pero como la Biblia también diferencia claramente la persona del Padre y del Hijo -y también del Espíritu Santo-, convenía aclarar cuál era el alcance de la condición divina del Hijo.

Aunque la doctrina cristiana quedó claramente definida, no ocurrió lo mismo con la aceptación de la misma. No voy a explicar en este artículo todos los vericuetos históricos que siguieron al concilio, porque basta saber que se intentó llegar a una especie de solución intermedia entre las tesis arrianas y la fe nicena. Según la misma, el Hijo era “homoiusios", semejante al Padre. Una simple “i” lo cambiaba todo. Porque o Cristo es Dios como el Padre es Dios, o Cristo es un dios pero no el mismo sentido que el Padre es Dios.

¿Cómo explicar esto al hombre moderno, que no entiende de sutilezas teológicas y que piensa que estas discusiones son innecesarias?

Pienso que, reconociendo todas sus limitaciones, podemos hacer uso de las semejanzas. Un servidor de ustedes las ha usado en debates con los arrianos de nuestro tiempo: los Testigos de Jehová. He aquí un posible diálogo con ellos:

TJ: Cristo es un dios, pero no es Jehová.

LF: ¿A qué se refiere con que es un dios? ¿no es eterno? ¿no tiene la misma naturaleza que el Padre?

TJ: No, se le llama Hijo de Dios y por tanto no es el Padre.

LF: Yo no digo que sea el Padre. Digo que es Dios como el Padre es Dios.

TJ: Pero eso no es posible porque hay un solo Dios.

LF: Sí que lo es. Usted es hijo de unos padres y posiblemente tenga hijos, ¿verdad?

TJ: Sí

LF: ¿Y en qué se diferencia esencialmente de sus padres y sus hijos? ¿son ellos más o menos humanos que usted?

TJ: No.

LF: Pues igual Jesucristo, no es más ni menos Dios que el Padre es Dios. Y en cuanto que es Dios, es eterno, sin principio ni fin. No hubo tiempo en que el Padre no era Padre ni un tiempo en que el Hijo no era Hijo. Pero deje que le pregunte algo más: ¿usted cree que el hombre viene del mono?

TJ: No, el hombre no procede del mono. Fue creado por Dios. 

LF: Entonces podemos decir que el hombre es semejante al mono, pero su naturaleza es esencialmente distinta de la animal, ¿verdad?

TJ: Así es.

LF: Pues entienda que Cristo no es un “mono divino” parecido al Padre.

Por lo general el TJ no llega a la parte del mono, porque antes ha decidido que el debate debe ir por otra línea o puede dejarse para otro día, pero eso es lo de menos.

La importancia de esta doctrina sobre Jesucristo, sobre Dios, es tal, que de ella depende toda, absolutamente toda la fe católica. Y sin embargo, hoy es negada de facto de muchas y diversas formas dentro de la propia Iglesia. Se presenta a Cristo como un mero profeta, un ser humano sin apenas mención de su condición divina. Sí, está en el Credo, pero no acaba de entrar en el corazón de muchos fieles porque se les considera y se les trata como si fueran una especie de analfabetos espirituales incapaces de alcanzar a comprender la importancia de profesar la fe nicena en su integridad.

Pero si Cristo es Dios, y lo es:

- Ninguna religión aparte de la cristiana viene de Dios. El Islam tampoco. El judaísmo talmúdico, que es el vigente, tampoco. No digamos nada las religiones politeístas.

- Ninguna religión aparte de la cristiana es camino a Dios, ninguna es camino hacia la salvación.

- Ninguna religión aparte de la cristiana puede ser querida por Dios.

No basta la semejanza. Ninguna religión, por muy parecida que pueda ser a la cristiana es realmente cristiana. Sólo Cristo salva. Solo en su nombre el hombre puede alcanzar el perdón y la reconciliación con Dios. Quien enseña otra cosa no es cristiano. Puede parecer cristiano, pero no lo es, como el mono puede parecerse al hombre, pero no es hombre.

El Hijo de María no es “un” dios. Es el Verbo de Dios, segunda persona de la Trinidad. Toda la mariología depende de esa gran verdad. María es quien es porque su Hijo es quien es. Así que todos aquellos que dicen amar mucho a la Madre de Dios, deben tener muy claro que no se la ama negando en mayor o menor medida la divinidad de su Hijo, nuestro Señor. No es mariano quien no es auténticamente cristiano. 

Acordémonos del encuentro entre Jesús resucitado y el incrédulo Tomás:

Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente».
Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!».
Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Bienaventurados los que crean sin haber visto».
(Jn 20,27-29)

El apóstol pudo ver a Cristo resucitado y le reconoció como Dios y Señor. A nosotros nos corresponde creer sin verle, algo que se nos concede a través del don de la fe. Y si la fe que se nos ha regalado por el bautismo no la dejamos de lado, por el Espíritu Santo veremos al Señor Jesucristo obrando en nuestras vidas, ejerciendo su señorío, salvándonos y librándonos del pecado, entregándose como maná del cielo en la Eucaristía, ayudándonos a cargar nuestras propias cruces.

Quiera Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, que podamos decir, como San Pablo, “ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí” (Gal 2,20).

Paz y bien,

Luis Fernando Pérez Bustamante

41 comentarios

  
Jose
"El apóstol pudo ver a Cristo resucitado y le reconoció como Dios y Señor. A nosotros nos corresponde creer sin verle, algo que se nos concede a través del don de la fe. Y si la fe que se nos ha regalado por el bautismo no la dejamos de lado, por el Espíritu Santo veremos al Señor Jesucristo obrando en nuestras vidas, ejerciendo su señorío, salvándonos y librándonos del pecado, entregándose como maná del cielo en la Eucaristía, ayudándonos a cargar nuestras propias cruces."

¿Y muchos son capaces de despreciar ese REGALO? Y nosotros a veces... Es increíble.
Gracias Luis Fernando, muy buena explicación. Y gracias por insistir en este tema fundamental de nuestra Fe.
08/04/25 1:44 PM
  
Juanjo
No dices nada que no me enseñaran cuando hice mi primera comunión (1962); todo estaba claro.

Pero ahora ¡cuánta confusión!
08/04/25 2:01 PM
  
JCA
Nada nuevo que cualquier católico no sepa (aunque en los tiempos que corren, mejor decir: «debería saber»). En realidad, es lo que debe creer cualquier cristiano, por definición: el que no crea que Cristo es Dios, no es cristiano.

Y hablando del Concilio de Nicea, The Remnant se ha molestado en leerse el rollo que ha sacado la Comisión Teológica Internacional sobre el CN (me niego a perder el tiempo expurgando cualquier documento en el que haya metido la zarpa el Trucho, por muy prefecto del DDF y presidente de la CTI que sea) y es contundente, lo califica directamente de herético. Así reza el encabezamiento: «[...] the new document goes well beyond even the worst expectations. As we can see from the following survey of some of the document’s most egregious passages, this may actually be the most heretical effort from Francis’s hostile occupation of the papacy.». Los títulos de los apartados ya son autoexplicativos: «All Christians Have Adequate Faith», «The Marks of the Church Encompass Non-Catholic Religions», «The Interpretation of the Faith Must Evolve Over Time», «Heretical Sects Help Us Discover New Aspects of Revelation» y «God’s Covenant With the Jewish People Was Not Revoked».

Como se puede leer, este documento conmemorativo del Concilio de Nicea es lo más antiniceno que te puedes echar a la cara. Como no se pueden poner hiperenlaces, aquí la referencia:

Robert Morrison: «The Remnant Newspaper - Surveying the Most Anti-Catholic Elements of the International Theological Commission’s New Document on the Nicene Creed», The Remnant, 3-abr-2025

----

LF
Yo hace mucho tiempo que por salud espiritual no me leo nada de la CTI. Nada es nada. Informo de lo que sacan porque es mi trabajo pero hasta ahí no más.
08/04/25 2:47 PM
  
maru
Claro que tenemos claro que Jesucristo es Dios, aunque lamentablemente no todos los católicos lo creen. . En gran parte por las predicaciones, hablando de mucho amor por parte de Cristo pero omitiendo su divinidad.. Y , hoy día, con la confusión reinante, ni te cuento.
Gracias por estos artículos, a ver si a más de uno le sirven de catequesis, pero quien primero tendría que tenerlo claro es la cabeza de la Iglesia, lo digo por aquello de que "todas las religiones son iguales, "todas son queridas por Dios" y otras lindezas.
08/04/25 3:50 PM
  
Gabriel Araceli
Muy clarificador. Muchas gracias LF.
08/04/25 7:11 PM
  
claudio
Estimado LF.

Estamos en libertad de creer o no.
El que crea se salvará.
Somos libres de recibir la salvación o no.
Estamos dispuestos a salvarnos.
Pelear hasta el fin -hasta el fin...fin- el buen combate.
Concluir la carrera y conservar la Fe.

Todo lo demás es agua para dejar correr.

Pero cuando vuelva encontrará Fe sobre le Tierra ?.
Quién se encargará de mantenerla ?.
A quién se le ha encomendado tan preciosa Misión ?.
Sabemos la respuesta, digan lo que digan las Comisiones Teológicas, las Antropológicas y las demás.

---

LF:
Esas preguntas son clave. Sólo un matiz a su comentario. En relación al concepto de libertad.
Encíclica Libertas, León XIII:
Si la posibilidad de apartarse del bien perteneciera a la esencia y a la perfección de la libertad, entonces Dios, Jesucristo, los ángeles y los bienaventurados, todos los cuales carecen de ese poder, o no serían libres o, al menos, no lo serían con la misma perfección que el hombre en estado de prueba e imperfección. El Doctor Angélico se ha ocupado con frecuencia de esta cuestión, y de sus exposiciones se puede concluir que la posibilidad de pecar no es una libertad, sino una esclavitud.
08/04/25 7:29 PM
  
María de África
"Señor, yo creo, adoro, espero y te amo y te pido perdón por lo que no creen, no adoran, no esperan y no te aman". Aquí la clave está en el verbo adorar porque el que adora a Cristo lo adora porque es Dios. Está en el Credo, tanto en el Apostólico como en el Constantinopolitano, y el que rece el Credo sin creer a pies juntillas cada uno de sus artículos simplemente no es católico. Por eso lo rezo todos los días: "Señor, yo creo, pero aumenta mi Fe".
No sé si otras confesiones cristianas lo rezan o no porque mi conocimiento del protestantismo no es amplio, pero no veo que utilicen mucho la Comunión de los Santos, por ejemplo, y éste es un artículo del Credo de los Apóstoles. En cambio a los monjes contemplativos les agrada si mencionas la Comunión de los Santos, como si no esperaran ya que ningún católico mencione tal cosa.
Mal que les pese a algunos la Comunión de los Santos establece una diferencia entre los que creen en la Trinidad y los que no creen porque estos no pertenecen a la Comunión de los Santos.

---

LF:
Justo ahora acabo de rezar un Rosario en el que se incluye esa letanía.
08/04/25 8:29 PM
  
Lucía Victoria
Esa "letanía", que más que una letanía es una oración de intercesión y reparación, fue una petición expresa de la Virgen de Fátima -en una de sus apariciones a los pastorcitos- para que fuese rezada al finalizar cada misterio de Santo Rosario.


---

LF:
Así es.
08/04/25 9:21 PM
  
Lucía Victoria
Petición del Ángel que se les apareció, para ser más exactos.
08/04/25 9:26 PM
  
Gerardo S. I.
La persona que niega que Jesucristo es Dios, sencillamente No es catolico, aunque presuma serlo.
08/04/25 9:53 PM
  
María de África
Es que yo soy muy de jaculatorias y todas ellas repiten que Cristo es Dios de una manera u otra. La jaculatoria es una oración breve y fervorosa, lo bueno si breve dos veces bueno.

---

LF
Yo soy muy de la oración de Jesús.
08/04/25 10:58 PM
  
Pedro
Saludos LF

Entraña algún tipo de desviación aquellos que rezan el Shemá Israel? por aquello de estar rezando a un Dios, el Señor es uno....

La Iglesia Católica no reza más bien a un Dios trino? Santísima trinidad? Un Dios con 3 personas...

O tal vez es perfectamente compatible

No lo tengo claro

Gracias

---

LF
Bien, este es el Shema:
Shema Yisrael, Adonai Eloheinu, Adonai Echad.

La clave es la palabra "echad" (אֶחָד):
Significa "uno" en hebreo. Se usa para expresar unidad, pero no necesariamente una unidad absoluta o indivisible.

En hebreo existe también la palabra "yahid" (יָחִיד):
Significa "único", "solo", o "singular", en el sentido de que no hay otro igual o que está completamente solo.

Tan importante es el uso de una palabra y no de otra, que el mismísimo Maimónides, el judío español más famoso de todos los tiempos, llegó a decir que Moisés debería haber usado yahid y no echad.

Obviamente el Dios trino encaja en echad y no en yahid, así que el Shema es perfectamente compatible con la fe cristiana. Como no podría ser de otra manera, dicho sea de paso.

No creo que haga falta recordar que el Israel de Dios hoy es la Iglesia, no los judíos talmúdicos, que son la sinagoga de Satanás. Cuando se conviertan, al final de los tiempos, volverán a ser injertados en el árbol. Hoy no lo están.
08/04/25 11:09 PM
  
Francisco Javier
Hace poco veia en la TV a un predicador laico "católico" que en su predicación se dedico a defender la teoría de la evolución, de que venimos del mono y a llamar cuentos a los relatos del Génesis. Me dio repulsión y cambie el canal. ¿Y asi quieren estos que uno conserve la fe católica relativizando las Sagradas Escrituras? Me recordó a aquel jesuita que dijo que no creía en los evangelios por la falta de grabadoras en esa época.
08/04/25 11:54 PM
  
Pablovelasco
Por cierto, las traducciones de los testigos de Jehová, no son las mismas que en el resto de biblias. Yo uso la biblia de Jerusalén.
Jn 1,1..... Todas las citas que pone como señaladoras de la divinidad de cristo, son distintas en sus escritos.....
Jn1,1 como sabrá, lo traducen, como , "el verbo era UN Dios"
Yo no sé griego koiné, unos dicen que no tiene sentido, otros que tiene sentido y otros que aunque etimológicamente pueda tener sentido, no era la intención del autor.
Lo digo porque, engañan diciendo que tenemos la misma biblia.....
Mira que le he dado vueltas a cómo responderles con la biblia.... Tienen problemas con filipenses, donde se refleja el himno a la kenosis, que no han podido cambiar la traducción.... Las demás traducciones te las discuten, que si proskuneo no tiene por qué ser adorar, bla, bla.... Pocas citas tenemos en común.
Le agradezco un apunte. Gracias

----

LF
La última vez que hablé con ellos todavía no habían cambiado 1Jn 5,20
09/04/25 12:32 AM
  
claudio
Estimado LF.

Intenté mencionar la libertad en el sentido del Catic

1730 Dios ha creado al hombre racional confiriéndole la dignidad de una persona dotada de la iniciativa y del dominio de sus actos. “Quiso Dios “dejar al hombre en manos de su propia decisión” (Si 15,14.), de modo que busque a su Creador sin coacciones y, adhiriéndose a Él, llegue libremente a la plena y feliz perfección”(GS 17).

Con relación a si encontrará Fe en su venida, el Señor lo plantea claramente como una posibilidad que me hace temblar en lo personal.
Puede ocurrir, como se evita esa posibilidad si el día fuera mañana, lo indicó S. Juan Pablo II, en REDEMPTORIS MISSIO, 2 "el presente Documento se propone una finalidad interna: la renovación de la fe y de la vida cristiana. En efecto, la misión renueva la Iglesia, refuerza la fe y la identidad cristiana, da nuevo entusiasmo y nuevas motivaciones. ¡La fe se fortalece dándola!".
09/04/25 12:50 AM
  
Pablovelasco
Cierto, pero dicen que se refiere al padre, y no al hijo.

---

LF
En su interlinear queda claro que es el Hijo. No admite otra traducción.
09/04/25 12:56 AM
  
Marta de Jesús
Muy interesantes posts sobre Nicea, tanto éste como el anterior. Estamos las personas de Fe sencilla que no nos sentimos llamadas a profundizar en teología, ni nos vemos capaces para ello. Me refiero a cosas complejas, por supuesto. Pero lo más básico es obligado para todo el que diga profesar una creencia. Me crié en torno a todas las herejías posibles. Creo que solo dos no llegaron nunca a calar, algo que ya había comentado en otro blog. El de Jesucristo como Dios (sin ahondar en eso de la misma sustancia y demás) y su presencia real en la Eucaristía (sin profundizar en los términos que suelen emplearse). El don de la Fe... misterioso regalo del Cielo, misterioso regalo de Dios.

También interesantes los comentarios.

Venimos de Dios, Él y solo Él ha podido ser nuestro Creador, lo haya originado como haya querido.

Fructífera Cuaresma tengan ustedes. Gracias por formarnos, y no solo informarnos.

---

LF:
Gracias a los que os formáis y podéis así formar a otros. No hace falta ser grandes teólogos. Basta tener claros los principios de nuestra fe.
09/04/25 11:59 AM
  
Paladín Hispano
Gracias por el artículo, Luis Fernando.
También me ha sido útil tu comentario sobre el «Shemá» (Deuteronomio 6).
Que Dios te lo pague.
09/04/25 4:30 PM
  
claudio
Estimado LF.

"No hace falta ser grandes teólogos. Basta tener claros los principios de nuestra fe".

Tienes razón, la Fe hace y precede a la Teología.
09/04/25 4:56 PM
  
Miguel García Cinto
Excelente artículo Luís Fernando. Con respecto al Santo Rosario, yo lo rezo según la versión de Radio María, que al final de cada misterio se dice la jaculatoria, que según se cree, encargó la Virgen a los pastorcillos la rezarán como sigue: "Oh Jesús mío, perdónanos. Líbranos del fuego del infierno, lleva a todas las almas al cielo, especialmente las más necesitadas.

---

LF
Yo es que rezo también esa jaculatoria, je je. O sea, dos.
Un día de estos diré como quien rezo ese Rosario.
09/04/25 6:12 PM
  
M. Angels
En mi lejana infancia, en que se puso de moda el "Jesucristo superstar" y todo era liberación y power flower, a mí me salvó el credo de Nicea: a mis 10 años, en la misa del domingo, recitaba: "Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero. Engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre...".
Estas frases, repetidas domingo tras domingo, sostuvieron mi fe.
¿Por qué se quitó este credo de la Misa?

---

LF:
Hay parroquias donde sí se reza. En algunas de la diócesis de Jerez, por ejemplo. No sé si todas porque no he estado en todas.
Por cierto, en vez de "naturaleza" debería ser "sustancia", pero bueno, se entiende.
09/04/25 6:45 PM
  
Hermón
La palabra "naturaleza" en el Credo proviene de la traducción de ὁμοούσιος, un término clave del Concilio de Nicea para defender la divinidad de Cristo. Esto asegura que el Hijo no es creado, sino que es Dios eterno.

Los obispos reunidos en Nicea adoptaron el término griego "ὁμοούσιος" (homoousios), que significa "de la misma esencia" o "de la misma naturaleza" que el Padre. Esta palabra fue clave para expresar que Cristo no fue creado, sino que es Dios verdadero al igual que el Padre.

---

LF:
La palabra griega homousios se traduce de forma más precisa como "misma esencia". El término griego ousía se traduce habitualmente como esencia, ser o sustancia, mientras que physis sería más bien naturaleza. Por eso, aunque "misma naturaleza" puede sonar similar, no es la mejor traducción teológica ni filosóficamente exacta. Así que la opción más adecuada, sobre todo en contextos cristológicos y trinitarios, es misma esencia.
09/04/25 9:22 PM
  
Mónica
Luis Fernando, muchas gracias por el artículo.
Sencillo y bien explicado, muy catequético, gracias.
Creo que en los tiempos que corren es muy necesario artículos así.
No soy quién para decirte que hacer con tu tiempo, pero por mi parte me encantaría que de vez en cuando o cuando el Señor te diera la Gracia hicieras más artículos así. De verdad que, tanto a mí como a mis conocidos, nos ayudan mucho.

Gracias por tu Sí al Señor.

Que Dios te bendiga.
09/04/25 11:15 PM
  
claudio
Estimado LF.

"ENGENDRADO, NO CREADO,
DE LA MISMA NATURALEZA DEL PADRE".
Deum verum de Deo vero,
genitum, non factum,
consubstantialem Patri.


Lindo lío se armó con ese tema, más en lo político que en lo teológico, útilmente utilizado para romper de todo, lo que en latín se denomina "filioque" ("y del hijo"). "Esa única palabra ha generado concilios, guerras, malentendidos".

Y ahora se te ocurre reiniciar el debate sosteniendo sin piedad que Cristo no es "un" Dios, en cualquier momento se te ocurrirá sostener que no todas las religiones son iguales o que no todos somos una "monada"...
09/04/25 11:48 PM
  
Luis Fernando
Aviso. No debato sobre lo que no puede ser debatido. Las palabras significan lo que significan y se traducen bien o no tan bien. Punto final
10/04/25 12:30 AM
  
Hermón
Luis Fernando
Aviso. No debato sobre lo que no puede ser debatido. Las palabras significan lo que significan y se traducen bien o no tan bien. Punto final

_________________________

Si la Iglesia ha decidido que en el CREDO se diga naturaleza, las opiniones de lo que debería ser sobran, te enteras?


----

LF
A ver, listo, que eres muy listo. Este es el Credo en latín, idioma oficial, todavía, de la Iglesia;

Et ex Patre natum ante omnia saecula.
Deum de Deo, lumen de lumine, Deum verum de Deo vero.
Genitum, non factum, consubstantialem Patri: per quem omnia facta sunt.

¿Te enteras?
¿Ya te vale o te lo tengo que explicar más?
No te molestes en volver a escribir o te bloqueo. Listo.
10/04/25 12:50 AM
  
jose 2 católico español no castellano
Querido LF:
Paz y bien (es muy bondadosa su despedida, y es mi saludo).
Con todos los Data Centers del Mundo mundial buscando genéticamente el eslabón perdido del Homo Sapiens Sapiens y siguen sin encontrarlo.
Yo creo en los extraterrestres que para eso tengo a mi Custodio que me lo deja clarito que no es terrestre, y que está conmigo por órdenes de la superioridad superior y que no pudo escoger.
QDLB.
10/04/25 6:07 PM
  
Argentino en España
Dice Luis Fernando: "La última vez que hablé con ellos todavía no habían cambiado 1Jn 5,20"

No suelo estar rastreando versículos para buscar los errores de otro, pero me dio por hacer un par de búsquedas porque me llamó la atención lo que dijo .

Dice la Nacar-Colunga en una búsqueda rápida en internet "y sabemos que el Hijo de Dios vino y nos dio inteligencia para que conozcamos al que es verdadero, y nosotros estamos en el Verdadero, en su Hijo Jesucristo. El es el verdadero Dios y la vida eterna."

Dice la versión del Nuevo Mundo "Y sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para que lleguemos a conocer al que es verdadero. Y estamos en unión con el que es verdaderod por medio de su Hijo, Jesucristo. Ese es el Dios verdadero y la vida eterna."

No se han atrevido a cambiar el versículo al completo, pero vayan si han intentado darle ambigüedad...
----

LF
En su interlinear traducen "este".
De hecho no están acostumbrados a que se les cite ese versículo. Les descoloca.
10/04/25 8:21 PM
  
Pablovelasco
Vaya! Un compañero con mis intereses....
El interlineal de ellos no lo encuentro, sólo de la biblia reina valera.
Joutos, que es la palabra que usan para el pronombre "Este" aparece en su interlineal????
Puede decirme cómo encontrarlo???.... Es que casualmente ayer, me encontraba preparando las palmas para domingo de ramos, y se acercaron 2 de ellos, y ciertamente no sabían salir con esa cita. Se les atragantaba, no es jn 1 1 que ya la tienen con escusa.

---

LF:
A mí me lo enseñaron ellos. Por dos veces, dos TJs distintos. No sé dónde se puede adquirir.
Y sí, esa cita les saca de quicio porque para ellos el concepto de "Dios verdadero" es clave. Y claro, ahí deja claro que Cristo lo es.
11/04/25 2:37 PM
  
HaRegalîm
En Portugal, en casi todas las Misas de Domingo y Solemnidades, se reza el Credo Nicenoconstantinopolitano.
Y la traducción oficial del Misal es:
"... gerado, não criado, consubstancial ao Pai".
Me parece más cercano al latín, aunque con la falta de catequesis que hay, no tán claro para quien no sabe, no puede o le falta el ánimo para buscar el significado.
11/04/25 10:07 PM
  
Jose Luis
Un apunte personal mas al excelente comentario de Fernando. El padre es pricipio imprincipiado, y el Hijo es engendrado, de la misma naturaleza del Padre,, es decir es el Verbo, la palabra del Padre, El padre tiene el ser en si mismo, el Hijo es engendrado en la eternidad, por eso dice Cristo, el Padre y yo somos uno, el que me ve a mi ve al Padre,
El padre es amor y si no existiera el Hijo no podria ser Padre del Verbo, seria otra cosa distinta, al igual que decimos que Dios Padre es el ser necesario, tambien necesariamente decimos que el Hijo lo es tambien. Resumiendo. El padre es el principio frontal de la Trinidad.

---

LF:
El Catecismo enseña esto:
"La fe apostólica confiesa que el Padre es el origen de toda la divinidad. El Hijo es engendrado por el Padre, el Espíritu Santo procede del Padre."
Catecismo 245


"La fe de la Iglesia reconoce al Espíritu Santo como «Señor y dador de vida», que «procede del Padre» (Credo de Nicea-Constantinopla). La Iglesia occidental añade: «y del Hijo (Filioque)». Esta fórmula no figura en el Credo confesado en Oriente. Pero la confesión de fe permanece idéntica: «procede del Padre» significa que el Espíritu Santo tiene su origen primero del Padre (cf. Jn 15, 26). Como el Padre es el origen y el principio sin principio de toda la divinidad, el Espíritu Santo procede también del Hijo (cf. Catecismo Romano I, 10, 22). Esta legítima y razonable complementación del Símbolo de la fe por el Filioque no tenía por objeto más que explicitar la relación entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo".
Catecismo 246

Por cierto, ese texto es muy útil para hacer entender a los TJs que en la Trinidad hay una distinción real de personas a la vez que una unidad total de sustancia.
12/04/25 6:15 AM
  
Pablovelasco
El espíritu santo procede del padre, dice el catecismo??? En el credo se dice que procede del padre y del hijo..... Ya sabe el follón que surgió de esa distinción.....
12/04/25 3:32 PM
  
Pablovelasco
Lo explica en el siguiente punto. Resuelto.
12/04/25 3:37 PM
  
Luis Fernando
He añadido el 246 para que no haya confusión.
12/04/25 4:49 PM
  
Tamayo
Respecto a la encíclica Libertas, si se suele decir que los demonios son ángeles caídos que se rebelaron contra Dios, entonces los ángeles sí tendrían esa libertad de apartarse de Dios ¿o no?

---

LF:
Pues no lo sé. Seguramente lo explican Santo Tomás y San Agustín pero no me voy a poner ahora a buscarlo. No es el tema del post.
13/04/25 1:42 PM
  
Luis Fernando
Oscar, estoy que me parto de risa por lo de Muay Thai. Usted ya sabe, je je.
13/04/25 7:13 PM
  
javidaba
Muchas gracias, D. Luis Fernando.
Ciertamente hay dos Teologías:
1ª .- La Teología que Dios Sabe de Sí mismo, y
2ª.- La Teología "de tejas abajo".
Esta 2ª Teología, se subdivide en:
A.- La que "entra por las rodillas" contemplando lo Revelado sobre el Misterio Trinitario ante el Sagrario; como es el caso de S. Atanasio, Santo Tomás de Aquino, etc., y
b.- (con minúscula) los autollamados teólogos (que lo son "de despacho") que creen hacer teología partiendo de un "cogito, ergo sum" degradado hasta creerse que "existe lo que pienso".
De estos teólogos "b", proceden los neoarrianismos.
Y es que la «Lex credendi», se "revela también" en la «Lex celebrandi». En la Liturgia encontramos perlas que ayudan a iluminar la Fe.
La frase «Deus Omnipotens», p.e., permite algunas preguntas:
¿Es Dios omnipotente en sí mismo?, ¿es omnipotente sobre sí mismo o es omnipotente tan sólo "ad extra"?... y una de las ideas que surgen, lleva a pensar que, como Dios tenga que esperar a ser Omnipotente, al momento en que se determine a ser Creador, ¡caramba!, nos encontraríamos con un Dios Impotente en su Eternidad. No. Dios en su Eterno Ser es Omnipotente. Su Omnipotencia Es, la Eternidad de Dios no "empieza" siendo Estéril y "evoluciona" hacia ser padre.
¿Un Dios Vivo, Amor Eterno, solitario, estéril, impotente, solipsista, ensímismado...?
«Antes de todos los siglos» el Serse Eterno de Dios, Es Trinitario.

“Es”. Dios Vivo, Eternidad Fecunda,
Acto Ingénito, Poder Omnipotente
sabiéndose en Su Ser Perfectamente
en Su Verbo "Hijo" se redunda.
Eco al Verbo "Hijo" el Verbo "Padre"
abrázanse abrasados en la Esencia
Personando amorosa la Presencia
del Espíritu Santo en el que arden.
Paternafiliación de Amor Eterno
Ardiente Caridad, Único Ser
Engendrante Trinidad y Proceder.
Misterio divinal: ¡qué Don tan tierno!
16/04/25 1:07 PM
  
Vicente
Cristo es el Hijo de Dios, de la misma naturaleza del Padre.

---

LF:
De la misma sustancia.
19/04/25 12:27 AM
  
Jaume
Yo diría que tu fe, JL, o tu ortodoxia te viene de rezar el Rosario todos los días. Gracias por el artículo.
20/04/25 10:45 AM
  
Mariana

Consustancial, no de la misma naturaleza
22/04/25 3:15 AM
  
Vicente
¿no es lo mismo substancia que naturaleza en este caso?

---

LF
Digamos que se puede dar a naturaleza una interpretación aceptable, pero el término adecuado es sustancia.
22/04/25 4:20 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

4.04.25

Imaginen un concilio de Nicea "sinodal"

El virus sinodal alemán, apenas matizado por el Sínodo de la sinodalidad celebrado en Roma, se extiende por toda la Iglesia. Consiste básicamente en someter la autoridad de los obispos, de quienes la Tradición e incluso el Concilio Vaticano II en el capítulo III de la Constitución Dogmática Lumen gentium afirma que son “pastores, como maestros de doctrina, sacerdotes del culto sagrado y ministros de gobierno", a la del populismo asambleario que imita a la perfección el que se produjo en muchos países occidentales desde la revuelta estudiantil francesa de 1968. No es democracia auténtica, aunque ya de por sí eso sería inaceptable, sino revolución. Los grupos más ideologizados son los que están interesados en participar en un proceso que es de hecho ignorado, cuando no despreciado, por la gran masa de los fieles. Italia acaba de asistir a un nuevo capítulo de la autodestrucción de la Iglesia, que solo Dios sabe qué grado alcanzará no tardando mucho.

Tras décadas de impulso de secularización de la sociedad occidental y de la propia Iglesia, no tiene nada de particular que los laicos que participan en esa revolución quieran que llegue hasta las últimas consecuencias: LGTBI, feminismo, aceptación de la anticoncepción, cambio de la moral sexual, supresión del celibato, vaciamiento del sacramento del orden, etc. Al aborto y la eutanasia no llegan por el momento, pero todo se andará. No en vano la copresidente del sínodo alemán ya se mostró favorable a que se prestara un servicio nacional para llevar a cabo abortos. Y ahí tienen ustedes al cardenal Fernández -auténtico destructor de la fe, muñidor de la herética Amoris Laetitia y la blasfema Fiducia Supplicans- mostrando el camino a la aceptación de las operaciones de cambio de sexo. Se trata de no dejar piedra sobre piedra.

Sinodalidad actual a la luz de la Biblia y la Tradición

¿Qué nos dice la Escritura y el resto de la Tradición sobre el proceso actual?

El primer sínodo o concilio de la Iglesia está relatado en el capítulo 15 del libro de Hechos. Cito los versículos que más aplican a esta cuestión:

“Unos que bajaron de Judea se pusieron a enseñar a los hermanos que, si no se circuncidaban conforme al uso de Moisés, no podían salvarse. Esto provocó un altercado y una violenta discusión con Pablo y Bernabé…

Los apóstoles y los presbíteros se reunieron a examinar el asunto. Después de una larga discusión, se levantó Pedro y les dijo…”

No era cualquier cosa lo que se decidía. Estaba en juego la naturaleza misma de la fe cristiana: cómo salvarse. ¿Ven ustedes que se consultara al pueblo? ¿acaso hubo una votación en la que el voto de cualquier bautizado valiera lo mismo que la de un apóstol o un presbítero? ¿en qué cabeza cristiana, ya no solo católica, puede caber algo así? Es más, y aquí lanzo una pregunta que afecta incluso a la esencia del conciliarismo y no solo de la actual sinodalidad, ¿acaso la verdad puede depender de unos votos?

Vayamos ahora al conocido como primera concilio ecuménico: Nicea. Si en Jerusalén se debatió cómo lograr la salvación, en Nicea lo que estaba en juego era si la Iglesia confesaba que Cristo era Dios o no. He dicho “si confesaba” porque evidentemente Cristo es Dios independientemente de lo que pueda decir su Iglesia, entre otras razones porque ya lo era antes de que la Iglesia existiera. Pero no tendría el menor sentido que en la Iglesia, columna y baluarte de la verdad, la Cabeza sea Dios y su cuerpo lo niegue.

Lo cierto es que los obispos nicenos condenaron el arrianismo y proclamaron la plena divinidad de Cristo, que es de la misma sustancia (homousios) que el Padre. Solo dos se negaron a aceptar la fórmula aprobada por aclamación. 

Nuevamente pregunto: ¿saben ustedes si se consultó al pueblo de Dios sobre el tema? ¿hubo una asamblea con presencia de laicos cuyo voto sobre la doctrina tuviera el mismo valor que la de los obispos? Y no es que Arrio no fuera popular. Todo lo contrario. Puso sus ideas en versos y canciones que podían cantar los marineros, los vendedores, la gente del pueblo. Se cuenta que sus seguidores cantaban sus enseñanzas en las calles, mercados y tabernas. De hecho, muchos fieles siguieron siendo arrianos. Nicea no puso fin a la discusión y el debate. Simplemente proclamó la verdad que todo cristiano debía confesar. Y no cabía encontrar una vía media entre la verdad y el error, que fue lo que se intentó con el semiarrianismo. Por eso, cuando el emperador Constancio II consiguió que una mayoría de obispos aceptaran bajo presión que el Hijo era “parecido al Padre según las Escrituras", San Jerónimo reaccionó escribiendo su famosa frase:

“Ingemuit totus orbis, et arianum se esse miratus est”
(El mundo entero gimió, y se maravilló de encontrarse arriano).

Hoy no es un emperador quien presiona a los obispos para renunciar a la fe católica. Ese lugar lo ocupa la perniciosa y herética sinodalidad. No tan popular como lo fue el arrianismo porque hoy en día todo lo que tiene que ver con la fe católica goza de una radical y creciente irrelevancia en Occidente. Los neoarrianos no interesan a nadie, no tienen quienes les lean en las redes sociales, no son capaces de producir himnos. Son los tontos útiles del sistema, que apenas encuentran eco en los medios de comunicación generalista. Son como la Iglesia de Sardis: “tienes nombre como de quien vive, pero estás muerto” (Ap 3,2)

Esa irrelevancia nos la hemos ganado a pulso tras ceder uno por uno a todos los principios de la modernidad ilustrada. Cuando la fe se contagia de mundanalidad acaba muriendo. El proceso es lento al principio y rápido al final, como estamos viendo.

Como siempre, Dios se reserva un remanente fiel, que suele tener alguna figura visible. Fue el caso de los profetas. En tiempos arrianos esa figura fue San Atanasio, quien tuvo a bien escribir a los fieles unas verdades que hoy resuenan con fuerza entre quienes profesamos la fe católica y no ese refrito sinodal:

“No son los muros los que constituyen la Iglesia, sino la fe verdadera en Cristo".

“Ellos tienen los lugares, pero vosotros tenéis la fe. Ellos pueden ocupar nuestras iglesias, pero están fuera de la fe verdadera".

Permítanme un consejo. Sin dejar de proclamar la verdad y, si tienen formación para ello, de denunciar el error, dedíquense a dejarse llevar por Dios por el camino de la santidad. No permitan que la amargura de verse rodeados de la apostasía les robe el gozo de ser elegidos por Dios para ser luz en el mundo, entre sus familiares, amigos, compañeros de trabajo. El Señor, que por algo preguntó si hallaría fe en el mundo a su regreso, tiene unas palabras para todos nosotros: 

“Mas a vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá salvación; y saldréis, y saltaréis como becerros de la manada". 
(Mal 4,2)

“No temáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino".
(Luc 12,32)

Y sin temor alguno, pues:

“A los que predestinó, a ésos los llamó; a los que llamó, a ésos los justificó; a los que justificó, a ésos los glorificó. ¿Qué diremos, pues, ante esto? Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros? El que no perdonó a su propio Hijo antes bien lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará con él graciosamente todas las cosas? ¿Quién acusará a los elegidos de Dios? Dios es quien justifica. ¿Quién condenará? ¿Acaso Cristo Jesús, que murió, más aún, resucitó, está a la diestra de Dios y que intercede por nosotros? ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿La tribulación? ¿La angustia? ¿La persecución? ¿El hambre? ¿La desnudez? ¿El peligro? ¿La espada? Como dice la Escritura: Por tu causa somos muertos todo el día, considerados como ovejas destinadas al matadero. Pero en todo esto salimos más que vencedores gracias a aquel que nos amó. Pues estoy seguro de que ni muerte ni vida, ni ángeles ni principados, ni presente ni futuro, ni potencias, ni altura ni profundidad, ni criatura alguna podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús Señor nuestro".
Rom 8,30-39

¡Viva Cristo Rey!

Paz y bien,

Luis Fernando Pérez Bustamante

21 comentarios

  
Casssius Clayman
Pues viendo la conducta observada por San Nicolás en dicho Concilio, no es difícil extrapolar y deducir la analogía a día de hoy. No obstante, ante la abundancia de la tropa sinodal, el bueno de San Nicolás tendría que buscar ayudantes al efecto para repartir estopa. Sin duda, acudiría a luchadores profesionales en activo y retirados, como Mike Tyson o Topuria. Los cuales, contagiados del celo apostólico del Santo, empezarían a repartir bofetadas que se oirían hasta en Sudáfrica. A muchos se les iba a ir la tontería, por aquello del guantazo a tiempo. El guantazo sinodal.
04/04/25 12:54 PM
  
ROBERTO IBARRA VIDELA
"dedíquense a dejarse llevar por Dios por el camino de la santidad. No permitan que la amargura de verse rodeados de la apostasía les robe el gozo de ser elegidos por Dios para ser luz en el mundo, entre sus familiares, amigos, compañeros de trabajo"
Esto es, Gracias Luis Fernando. Que Dios te Bendiga.
04/04/25 1:45 PM
  
Rubén (de Argentina)
Las Escrituras ciertamente tratan un episodio basado en decisiones de laicos, asamblearias, o mejor aún, democráticas. Y el resultado no fue precisamente el más justo: "Danos a Barrabás".
04/04/25 2:38 PM
  
Jose
¡VIVA CRISTO REY!
Y el Concilio de Nicea.
Seamos en cierto sentido "anticuerpos", porque la Cabeza está incólume así que hay que echar con fuerza (la fuerza de Dios Nuestro Señor) de su cuerpo todos los miembros infectados: "sinodalistas", herejes, masones, etc., etc.
04/04/25 3:02 PM
  
anawim
Por supuesto no se preguntaba al pueblo, porque los concilios en la antigüedad se hacían para defender al pueblo contra las herejías. La herejía es como una infección que si no se corta a tiempo se extiende y puede acabar con la vida del cuerpo. En los concilios se proclamaba un dogma para combatir la herejía en ese momento, y si volvía de nuevo la herejía, el pueblo pudiese combatirla. El dogma era el anticuerpo que producía el concilio para defender al pueblo contra la infección que era la herejía, de manera que cuando volviese a llegar la infección, el pueblo tuviese sus anticuerpos contra esa herejía y no pudiese ser atacado.

---

LF:
Pues menos hay que preguntar hoy.
04/04/25 3:13 PM
  
María de África
Cada uno de nosotros, aún sin conocernos, nos levantaremos contra esto. Ya sabemos para que sirve la sinodalidad: para acabar con el poder de los obispos, sucesores de los apóstoles, y levantar a herejes seleccionados contra ellos.
Me recuerda cuando mi padre, muy jovencito y curioso, iba a las reuniones del PC en 1938, y oía las discusiones entre ellos hasta que los más numerosos ganaban, y la Presidenta, una mujer, levantaba el puño diciendo: ¡Aprobado por unanimal!

---

LF
Por unanimal, je je
04/04/25 3:15 PM
  
Jose
"Me recuerda cuando mi padre, muy jovencito y curioso, iba a las reuniones del PC en 1938, y oía las discusiones entre ellos hasta que los más numerosos ganaban, y la Presidenta, una mujer, levantaba el puño diciendo: ¡Aprobado por unanimal!"
----
Jaja, tal cual.
04/04/25 4:01 PM
  
Oscar
La sinodalidad se instituyo, como la democracia, para ir contra el pueblo haciendole creer que es voluntad del pueblo. Bien lo saben los que lo montaron.

Eso de la amargura encaja bien para el ambiente primaveral conciliar que se trunca inevitablemente. Estos suelen confundir la realidad de "este valle de lágrimas" con la amargura, debajo se suele esconder un reproche a los luchadores viriles cristianos, que son muy pocos. Les cuesta ver que NSJC no estaba sonriente de camino al Golgota, fue amargo su camino como amargo fue el vinagre que le dieron hasa llegar a la vitoria. No quería ningún consuelo. No hay victoria sin Golgota
04/04/25 4:14 PM
  
jandro
La democracia, lo vemos en occidente, está acabando con las naciones, las está arrasando.
La sinodalidad-democrática es el instrumento para destruir la Iglesia desde dentro. Tenía un pase que lo hicieran los alemanes, pero cuando el pontificado lo introdujo en la Iglesia Universal, ay ! del pontificado que juicio tan duro le va a aplicar el tribunal que todo lo ve.

04/04/25 5:58 PM
  
Francisco Javier
Recuerdo que por el 2011 hubo una proclama denominada "llamado a la rebeldia" de cierto clero progre europeo donde sus propuestas son exactamente lo que los sinodales quieren meternos en la iglesia. Abundan en las redes sociales la gente que dice cosas como "no soy catolico pero pienso que este pontificado es el mejor de toda la historia...." y estos que afirman eso jamas seran catolicos porque por el camino que nos quieren llevar es para vaciar templos no para convertir a nadie, la iglesia woke que solo crece por atraccion NO ATRAE por mas aplausos mundanos que se gane.
04/04/25 6:14 PM
  
Francisco Javier
Cuando al pueblo se le pregunto dijeron "dennos a Barrabas" y en otra epoca exigieron un becerro de oro, el pueblo secularizado y que necesita ser guiado por pastores no ees quien para decidir que es lo que la Iglesia debe de hacer, por mas que lo adornemos con frases dulzonas "es que el Espiritu sopla a traves del pueblo de Dios" blablabla modernista.

Los modernistas y sus complices han de decir victoriosos "ya el cristianismo woke europeo domina a los luteranos, a los anglicanos, a los presbiteranos, a los calvinistas, a los veterocatolicos, a los cuaqueros, a los valdenses, solo falta la iglesia catolica y tal vez contagiamos a los ortodoxos orientales despues"
04/04/25 6:33 PM
  
luis
Están repitiendo las palabras de Sieyes sobre el Tercer Estado, y preparando el Juramento de la Cancha de Pelota.

---

LF:
"¿Qué es el Tercer Estado? Todo. ¿Qué ha sido hasta ahora en el orden político? Nada.¿Qué pide? Ser algo"
04/04/25 6:35 PM
  
Ignacio
Lo que más me fastidia es que entre más de utiliza el término sinodal más despóticamente se gobierna la Iglesia, con un desprecio a las normas, a la justicia, el derecho y al más elemental sentido común que resulta asombroso. Sólo hay que ver la nula transparencia de esas negociaciones entre el Gobierno de España y la Santa Sede en lo relativo a la resignificación (profanación) del Valle de los Caídos; o el desprecio a los fieles adheridos a la liturgia antigua; o la promoción o remoción fulminante de obispos sin que nadie pueda rechistar; o la traición a los católicos en China; etc.
04/04/25 8:08 PM
  
maru
Es que lo de este sínodo sinodal (,para mí, malditos) es el peor invento que se le puso ocurrir a este Papa y a su adicta jerarquía. Un sínodo donde hay viento y pico de obispos y cuatrocientos laicos y, para más inri, como dice el artículo de hoy sobre este tema, un laicado heterodoxo. Pero a quien se le ocurrió elegir a estos invitados? Que se podía esperar? Hace ya bastantes años que me dije " el día que los laicos tengan poder en la Iglesia, ésta se va al garete y ya lo creo que se va. Este desastre no se le hubiera ocurrido ni al que aso la manteca.
04/04/25 10:11 PM
  
Vladimir
Pues, me imagino que si, al final, todo lo que produzca este río de sinodalidad, fuese aprobado, lo será por unanimal... no por unanimidad.
04/04/25 11:46 PM
  
mtbrsg
Rubén, muy bueno tu comentario. Excelente.
Y LF como siempre atinado en sus artículos y lleno de fe, lo que me admira porque a veces viendo lo que veo la mía parece que se tambalea.
05/04/25 12:19 AM
  
Vladimir
Nuestra Fe no se debe tambalear: porque nos fallan los hombres pero DIOS NO.
El siempre cumple sus promesas, y nos ha prometido que el poder del infierno no derrotará a la Iglesia.
05/04/25 2:10 AM
  
Penc
Menuda sorpresa nos diste con semejante artículo, muy esperanzador y actual. En todos lados ya se nota la degradación Luis Fernando, tenemos que prepararnos, Dios nos proteja de tantos peligros para las almas.

Hay que dar gracias porque el Señor ha tenido el detalle de revelarnos el contexto actual en el libro del Apocalipsis y la cuestión es que aunque parezca increíble en poco tiempo van apareciendo las señales. En la segunda venida de Cristo muchos se van a caer para atrás, si bien el contexto será similar a la primera venida, no lo será así en esencia la segunda, Nuestro Señor vendrá con toda su gloria y el orden prevalecerá eternamente.

Te mando un gran abrazo.y por favor considera la posibilidad de escribir un libro así sea breve con estas reflexiones porque creo que sería una herramienta muy buena para los tiempos que vienen. Muchas gracias
05/04/25 6:56 AM
  
José Díaz
Este artículo debería ser enviado a todos los obispos del mundo, especialmente a los cardenales. Porque lo cierto es que la sinodalidad es una expresión revisada y aumentada de la vieja herejía conciliarista, que hace suyas todas las revoluciones que se han sucedido desde 1789 y está animada por el espíritu de la Modernidad. Saludos.
05/04/25 9:26 AM
  
Luis López
Si Nicea hubiera sido un Concilio Sinodal, Cristo no sería "consustancial al Padre", sino "colega del Padre".
05/04/25 11:21 AM
  
Argentino en España
Humildemente, en mi profunda ignorancia, no sé de donde han sacado las jerarquías que queremos que se nos consulte.

Por mi parte espero de mis Pastores que impartan los Sacramentos, celebren la Santa Misa, me transmitan las Verdades de la Fe, me corrijan cuando yerro y me apoyen cuando me falten las fuerzas. Es lo que necesito como cristiano.

Mis disculpas si he dicho alguna barbaridad. No tengo la capacidad y la madurez en la Fe que quisiera para mi.


---

LF:
No, no ha dicho ninguna barbaridad.
06/04/25 12:56 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

29.03.25

Ay, mi querida Huesca

En el día de ayer me enteré de que hoy se iba a producir este nombramiento:

El papa Francisco ha nombrado obispo de las diócesis de Huesca y de Jaca al P. Pedro Aguado Cuesta, Sch.P., en la actualidad superior general de la Orden de las Escuelas Pías (Escolapios). El nombramiento se hace público a las 12.00 horas de hoy, sábado 29 de marzo, y así lo ha comunicado la Nunciatura Apostólica a la Conferencia Episcopal Española.

Viví junto con mi familia 16 años en la diócesis de Huesca. A ella fui a parar cuando no había pasado un año de mi regreso a la Iglesia Católica, así que como se pueden hacer ustedes idea, tengo un alto aprecio por esa iglesia local. 

Por otra parte, mi vida escolar transcurrió en su mayor parte en el colegio de los Escolapios en Getafe (Madrid). Fui un niño afortunado pues sólo tengo buenos recuerdos de aquellos años. Tanto que llegué a recibir una especie de llamado vocacional gracias a unos seminaristas de la congregación religiosa.

Es por ello que debería de alegrarme de que quien ha sido Superior General de las Escuelas Pías desde hace 16 años sea el nuevo obispo de Huesca y de Jaca. Nada más lejos de la realidad. No he tenido trato alguno con el P. Pedro Aguado, pero sí he visto el marasmo en que se han convertido los escolapios en todos estos años. Por no hacer muy sangrante este post, me voy a limitar a poner unos pocos enlaces, para que ustedes entiendan mi pesar:

Como antiguo alumno escolapio os digo que sois unos traidores

La Escuela Pía de Cataluña se niega a enseñar el hecho religioso desde un enfoque confesional católico

Colegios católicos que albergan actividades de la Nueva Era: también en Barcelona y Zaragoza

Los Escolapios de Pozuelo eliminan los regalos en el Día del Padre y el Día de la Madre

Hay más, pero no hace falta que siga. En su mensaje a quienes habrán de ser sus fieles a partir de junio, el P. Aguado dice: "Creo en una Iglesia fraterna, solidaria, misionera, corresponsable y sinodal". Le ha faltado añadir ecologista, pero todo se andará.

Ojalá me equivoque y el nuevo obispo haga las cosas mucho mejor de lo que las ha hecho siendo superior de las Escuelas Pías. Nada me hará más feliz que poder decir dentro de poco: ¿me equivoqué! Vocaciones nativas no tiene y las que llegaron de fuera  han dado un resultado desigual aunque desde luego hay buenos curas hispanoamericanos allá. Veremos si el nuevo obispo decide que hay que ir preparando el entierro de la diócesis por falta de curas.

Que San Lorenzo y Santa Orosia intercedan por él y por sus fieles.

Luis Fernando Pérez Bustamante

14 comentarios

  
jandro
Llámenme loco pero ¿ Hay algún nombramiento hecho por este pontificado en línea con la tradición de la Iglesia y no en línea con la Agenda 2030 ?

Por otra parte. Estando el Papa muy enfermo ¿ Está el Papa en condiciones de realizar estos nombramientos ? ¿ Quién está llevando el timón ahora mismo ? ¿ Parolín ?

Otra oportunidad perdida de ejercicio de la sinodalidad y van... la tira

----

LF
Este nombramiento no es cosa de Parolin sino seguramente de Omella y Satué.
España, comparada con Argentina, ha tenido bastante suerte con los nombramientos episcopales. Curiosamente ahora que el Papa está ya en la fase final de su vida, están llegando el desastre.
29/03/25 2:23 PM
  
Dahrendorf
Son diócesis muertas, donde los progres de siempre hacen lo mismo de siempre, frenan y marginan a los que desean hacer algo. Así ha sido desde que tengo uso de razón, con la breve esperanza del episcopado de don Jesus Sanz, con quien se peleó quien probablemente ha contribuido a elegir a este señor.
29/03/25 2:51 PM
  
Marta de Jesús
Si Dios pudo transformarme a mí, si Dios nunca me ha abandonado, si Dios sigue moviéndome hacia Él, no puedo dudar de las maravillas que pueda hacer con alguien en esas responsabilidades. A mí solo me nace rezar por él. Ojalá deje hacer a Dios.
29/03/25 4:47 PM
  
Enrique Ll.
Sería esclarecedor conocer qué porcentaje de religiosos han sido promovidos al episcopado por este papa jesuita. Sin duda el clero secular es un serio problema (¿un cáncer?) en la Iglesia, como lo fue en otras épocas.
29/03/25 5:15 PM
  
Uno de Aragon
Menos mal que el nuevo obispo es relativamente mayor y será un obispo, prácticamente, de transición. Nos esta quedando un episcopado aragonés de lo peor. Los que se van malos, los que vienen malísimos. Solo se salvan un poco, el metropolitano, Carlos Escribano, y el de Tarazona, Vicente Rebollo.
29/03/25 5:58 PM
  
Lucia Ruiz Jarabo
Confirmo y añado información de fuentes abiertas en relación a la deriva doctrinal, sino hecatombe, de la orden escolapia. Ojo, que no necesariamente su superior, P. Pedro Aguado Cuesta, Sch.P., debe conocer lo que pasa en todos los colegios, pero sí es responsable y parece que es cosa generalizada.

Ideología de género en el elitista colegio de los escolapios en Pozuelo de Alarcón. Para niños de 10 y 11 años, prepúberes sensibilizados en condones, identidades de género binarias y no binarias, relaciones abiertas y poliamorosas, píldoras anticonceptivas y abortos, todo ello por voluntarios de la Cruz Roja:

IGUALDAD DE GÉNERO
Abr 9, 202

En nuestro Plan de Acción Tutorial trabajamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El ODS nº 5 es lograr la igualdad de género.
Voluntarios de Cruz Roja conciencian a nuestros alumnos de 5º y 6º de Primaria.

escolapiospozuelo.org/igualdad-de-genero/

----

LF:
Sí, sí debe conocer lo que pasa en todos los colegios. No tiene otra cosa que hacer dada la labor a la que se dedica la congregación, volcada en la enseñanza.
Gracias por la información.
29/03/25 9:18 PM
  
JSP
1. Los escolapios es una Orden Religiosa fundada por San José de Calasanz en 1617, después de veinte años de hacer escuela en Roma. San José de Calasanz, sacerdote, pedagogo y santo español, fundador de la primera escuela cristiana popular de Europa, nació en Peralta de la Sal, provincia de Huesca, España, el 31 de julio de 1557 y murió en Roma, el 25 de agosto de 1648. En efecto, el 27 de noviembre de 1597, este sacerdote aragonés tuvo la idea de abrir una escuela para niños pobres en Roma: la asistencia era voluntaria, pero en 1618 ya atendía a unos 1500 niños romanos,​ por lo que se lo considera el fundador de la escuela en Europa. El centro de sus ideas educativas fue el respeto a la personalidad de cada niño viendo en ellos la imagen de Cristo. Calasanz fue amigo de Galileo, por ello además de las humanidades, fue un pionero al introducir y dar importancia a las ciencias y a las matemáticas, en la educación de la juventud. De ascendencia aristocrática, Calasanz estudió en las universidades españolas de Estadilla, Lérida y Valencia . Aunque su familia inicialmente no apoyó su vocación religiosa, Calasanz fue finalmente ordenado sacerdote en 1583 y posteriormente se convirtió en vicario general de Tremp. Calasanz escribió una oración a María y la llamó “La corona de la Doce Estrella”. Es una alabanza a la Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo por María. La protección Mariana quedó plasmada en el escudo de la congregación de las Escuelas Pías, formado por las letras M y A, cruzadas, que simbolizan el nombre de María. Fue canonizado el 16 de julio de 1767 por Clemente XIII. En 1948, Pío XII lo declaró patrón de todas las escuelas cristianas. Dios preparó en la persona de Calasanz a un mediador para enriquecer a su Iglesia con un nuevo don carismático.
2. Por sus frutos los conoceréis. El nombramiento de Cardenales y Obispos está dominado por la progrez masónica.
3. Y no me extrañaría nada que saliera un Tucho como Papa.
4. La teología y pastoral del P. Pedro Aguado Cuesta es rahneriana, nada que ver con la espiritualidad de su Orden Religiosa. Esto es, que su propuesta de vida cristiana es herética: ¿seguirá en la misma línea en su Diócesis?
5. De seguro que sinodalmente si, desde una mesa sinodal. Las claves de su acción educativa y pastoral es modernista-rahneriana. Es decir, aspirar a la santidad con herejías sinodalmente ¿?. Me lo expliquen.
6. La experiencia modernista de tener la capacidad de tener una relación personal e inmediata con Dios mediante una fe que es mucho más que "una postura ante Dios" o la aceptación de la doctrina. La fe modernista es un encuentro con Cristo que transforma íntegramente mi vida desde esa experiencia de relación personal e inmediata con Dios, del mismo modo que solo podemos decir que Jesús es el Señor movidos por el Espíritu Santo.
7. Esta experiencia consiste en el servicio al mundo como espiritualidad. La espiritualidad y la vida normal cristiana hoy se ligan, se compenetran, se promueven recíprocamente. Nadie puede vivir hoy, como en tiempos pasados, en un paraíso de espiritualidad inmune al mundo, y tampoco puede conformarse con este mundo concreto sin ser cristiano radical: niega lo sobrenatural desde fuera de la Gracia y la vida de clausura. No se puede hacer camino pastoral sin plantear propuestas exigentes de donación de la vida, sin experiencias en las que se puedan comprender lo que significa de verdad que la vida solo se conserva si se entrega. Rahner aboga por una nueva ascética de la libertad –la nueva espiritualidad cristiana del postconcilio primaveral–, y la plantea así: «la ascética activa tenía antes el carácter de lo adicional y extraordinario. Hoy tiene más bien el carácter de la libertad responsable ante el deber… Quien esté abierto al futuro absoluto de Dios será capaz de superar la apetencia sin límites de llenar su vida con el mayor goce posible para en último término destruirse a sí mismo por su inmoderación». Según el nuevo Obispo, Rahner hizo sus propuestas sinodales hace más de 50 años, y hoy las encontramos actuales y certeras. Y seguramente estén presentes en la cátedra de Huesca. Otro primaveral más.


---

LF:
Le publico el comentario pero le voy a dar un consejo como bloguero que lleva cerca de 20 años siéndolo. La zona de comentarios no está para escribir artículos propios. Es decir, no tiene sentido escribir algo tan largo que podría incluso superar lo que ha escrito el dueño del blog. Da igual que lo que se escribe sea bueno o malo. Su comentario tiene 4150 caracteres. Mi post 3177. Eso, sencilla y llanamente, no puede ser.
30/03/25 9:13 AM
  
Luis Fernando
Anawim, no doy paso a sus comentarios porque el tema del post no va por ahí. Y no quiero debates que no tengan que ver con el tema del post.
30/03/25 12:37 PM
  
Fronis
Sr. Pérez Bustamante: ¿podría usted realizar una indagación sobre el grupo de escolapios que se escindió en la provincia de Valencia, por divergencias doctrinales con el progresismo reinante entre sus compañeros, y creó una Congregación, Instituto o lo que sea que se titula Cooperatores Veritatis? La archidiócesis de Valencia les ha cedido una buena iglesia (la llamada del Temple). Lo dirige un antiguo maestro de novicios en desacuerdo con las normas que recibía desde arriba. Estaría bien que se informase sobre esta historia y nos ilustrase a los lectores. No sé por qué, pero sospecho que el nuevo ordinario de Huesca no saldrá intacto.

---

LF:
Un grupo de escolapios abandona su orden para crear una nueva institución religiosa

Conozco bien ese tema porque tuve contacto con uno de los sacerdotes de ese grupo. Y sé lo que han intentado Aguado y Carballo. Pero de esto no puedo dar detalles.
30/03/25 1:43 PM
  
Juan
O sea, que los Padres Escolapios, al menos en el colegio de Pozuelo, provincia de Madrid, España, eliminan el día del padre e incorporan además la perspectiva de género, dirigida a niños de Primaria, y lo hacen contratando a "curesas" de la Cruz Roja, llámese voluntarias, que hacen justo lo contrario de lo que deberían hacer los Padres Escolapios por su encomienda de Piedad y Letras en pro de los niños.

Si alguien tiene acceso al programa educativo de género elaborado por la Cruz Roja para niños de Primaria sería de gran interés, porque tiene toda la pinta de ser wokismo puro, solo por los nombres. Y todo ello para niños pequeños, que no están ni en la ESO. En fin.

Lobos al cuidado de las ovejas.

He tenido que pulsar los enlaces de Luis Fernando y Lucía porque no me lo creía. Vamos, esto no pasa ni con los padres Jesuitas que son los que más fama tienen de heterodoxos.

¿En qué colegio católico se puede matricular un niño?
30/03/25 4:26 PM
  
JCA
Juan:

A mí no me extraña nada. Ya hace años salió en Germinans que pretendían sustituir (no sé si lo hicieron) los crucifijos de las aulas por unas manos abrazándose para ser más inclusivos (las malas lenguas decían que para poder captar más alumnos, que católicos quedan ya pocos). En cualquier caso, en los escolapios de Barcelona donde estudié todo EGB y BUP había una capilla de misa diaria de la que sólo queda el portón; el resto parece lo que se llama un espacio polivalente. Lo sé porque fui por la muerte de un muy buen amigo de colegio y se celebró allí, no una misa, sino una especie de acto sensiblero dirigido por un hermano escolapio (creo) del que salí más deprimido que antes. Es lo que hay. En mi época todavía quedaba algún buen cura (diría que estaban al 50%/50%) pero parece que se extinguieron. Eso sí: la fe en la “Nació”, más firme que nunca.
30/03/25 7:54 PM
  
BHH
Ambas diócesis deberían estar unidas en Huesca-Jaca como ya pasa hace tiempo con Teruel-Albarracín. También debería formar parte de la provincia eclesiástica de Zaragoza y no dejar a Jaca sola en la de Pamplona-Tudela como pasa… Dicho esto, las dos diócesis tienen un problema de sacerdotes enorme (mayor que el que habitúa en el resto del país) añadido al problemón demográfico de los territorios. Buen episcopado al señor Aguado.

---

LF:
Allá para el siglo XXII habrá unido las diócesis. Son así de absurdos.
El problema principal no es de sacerdotes, aunque desde luego es ya un problema serio, sino de la ausencia absoluta de vocaciones nativas. Pero eso es consecuencia de una pastoral nefasta. Y mejor no hablemos de cuál era el problema del seminario de Zaragoza hasta hace no mucho tiempo. Si sigue igual, es mejor que cualquiera que tenga una vocación sacerdotal allá, se largue a otra provincia eclesiástica y se busque otro seminario. Yo conocí a un chaval que tuvo que hacer eso.
30/03/25 11:48 PM
  
Vladimir
Y ya sabemos lo que significa "sinodal": no cuenta lo definido o establecido de aquí para atrás sino lo que se decida de ahora en adelante, según el consenso de cada comunidad o iglesia local.
31/03/25 12:48 AM
  
Mario Caponnetto
Me llama profundamente la atención lo de este Padre escolapio, ahora obispo, En Argentina, los Padres Escolapios son un baluarte de la ortodoxia y de la tradición. ¡Qué pena!

---

LF:
Me dicen que ya les han puesto un Provincial heterodoxo. Precisamente porque eran demasiado ortodoxos.
09/04/25 3:15 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

25.03.25

Entre necios y sinvergüenzas anda el juego

Que un solo sacerdote abuse sexualmente de un menor es intolerable y es merecedor de que le cuelguen una piedra de molino al cuello y le tiren al mar (Mc 8,42). Que un solo obispo encubra a ese tipo de sacerdotes es aún más intolerable, si cabe decirlo así. Que haya habido una cultura de encubrimiento de abusos dentro de la Iglesia es, sencilla y llanamente, repugnante. Y no sé qué calificativo merece el hecho de que, como se está viendo últimamente, a algunos todavía no les haya entrado en la cabeza que los abusadores o encubridores de abusos no pueden acercarse a un niño, y muchísimo menos dentro de un colegio. 

Dicho eso, lo que está ocurriendo en todo el mundo, pero muy especialmente en España, con el tratamiento informativo y político del tema de los abusos a menores en el ámbito eclesiástico, es sencilla y llanamente una obra maestra de Satanás.

En España, tras todo tipo de bombo mediático, social, político e institucional, tras toda clase de anuncios y ofrecimientos a víctimas de abusos en la Iglesia para que denunciaran sus casos, aunque hubieran pasado muchos años desde los abusos, resulta que la Oficina del Defensor del Pueblo ha documentado 654 casos. No en un año, no en dos, no en tres ni en cinco: ¡en más de medio siglo! ¿Y saben ustedes cuántas denuncias por abusos a menores hubo en España tan solo en el año 2023? ¡9.185!

Multipliquen por 50 esos 9.185 y comparen la cifra con los 654 casos dentro de la Iglesia. Es más, aceptemos que esos 654 son solo una pequeña parte de los abusos reales en la Iglesia. Resulta que los nueve mil también son un porcentaje pequeño de los abusos totales.

Hay que ser muy mala gente para poner sobre la Iglesia el foco principal del tema de los abusos. Especialmente cuando no hay una sola institución, ni pública ni privada, que haya establecido mecanismos tan exhaustivos para abordar esos casos en el presente y en el futuro.

Pero que haya gente mala, que sirve al que la Escritura llama “Acusador”, no debe pillarnos por sorpresa. Lo verdaderamente lamentable es la necedad, la imprudencia y la incapacidad de defender a la propia Iglesia de quienes, por su ministerio, tienen el deber de hacerlo. Si tú te conviertes en tonto útil de gente mala en determinada situación, las consecuencias te afectan a ti. Cuando eres el líder y/o representante de millones de personas, las consecuencias afectan a todas esas personas. Luego están los que no son tontos útiles, sino personajes siniestros que desde dentro del ámbito mediático religioso colaboran para la aniquilación de la Iglesia. Pero de todos se encargará Dios: de los abusadores, de los encubridores, de los malvados, de los necios y de los siniestros.

Paz y bien,

Luis Fernando Pérez Bustamante

26 comentarios

  
Juan Mariner
Lo de los abusos en la Iglesia, uno ya es mucho, al final servirá de catarsis colectiva, porque ha puesto a cada uno en su verdadero lugar. Ha puesto al abusador y al encubridor en el mismo plano.

---

LF:
En mi opinión el encubridor es más peligroso. El mal existe. Es inevitable. Taparlo y provocar así que se extienda es absolutamente perverso y satánico.
25/03/25 7:24 PM
  
Nuria
Nadar y guardar la ropa, esa es la consigna.
25/03/25 8:31 PM
  
Lina Veracruz
La ideología de la Izquierda española - toda ella - es el anticatolicismo. Quien no lo sepa, no la conoce bien. Aunque ellos no lo digan abiertamente, sus obras lo dicen todo.

Hacer como que no es así, es inútil y suicida. No hay concordia posible entre Cristo y Belial; ya lo dejó claro San Pablo.

----

LF
Tal cual.
25/03/25 9:12 PM
  
Masivo
Este mes Infovaticana, a su pesar, se ha desquitado de los que la criticaron por una noticia de éstas.

---

LF
¿Cuál?
25/03/25 9:23 PM
  
Jaime Zaragoza
Hay otra figura peligrosa aparte del encubridor: el que podría haber evitado estos escándalos antes de que se cometieran y no lo hizo o no supo hacerlo, bien por inacción, bien por desidia, o bien por incompetencia.

Vamos, que muchos escándalos sexuales dentro de la Iglesia se podrían haber evitado con una dirección espiritual correcta y un seguimiento continuo y adecuado de los perfiles que parecían más sospechosos, ya desde la etapa en el seminario.

Lo digo porque la mayoría de perfiles de delincuentes sexuales (abusadores, pervertidos, viciosos, violadores) se les ve venir a leguas, por su forma de ser, comportarse, actuar, temas de conversación... Obvio que siempre puede haber alguien que parezca una persona ejemplar y luego nos dé la sorpresa, pero la mayoría ya se ve de qué pie cojean.

¿Controlan los directores lo que hacen los seminaristas durante su tiempo libre?, ¿el contenido que ven en internet?, ¿las cosas de las que suelen hablar en sus ratos de ocio? No digo que se imponga un régimen de excepción porque obviamente estoy hablando de casos aislados, pero son casos aislados que hacen mucho daño, y con un mayor control sí se podría echar a tiempo a esa manzana podrida que en un futuro contaminará la cesta.
25/03/25 10:24 PM
  
jandro
D. LF.

"Pero que haya gente mala, que sirve al que la Escritura llama “Acusador”, no debe pillarnos por sorpresa. Lo verdaderamente lamentable es la necedad, la imprudencia y la incapacidad de defender a la propia Iglesia de quienes, por su ministerio, tienen el deber de hacerlo."

A estas alturas de la película y con todo lo que se sabe de todo la actitud de la Iglesia en España, para mi, no es propia de incapacidad, sino de colaboracionismo en la destrucción de la propia Iglesia. Quizá sean los modernistas que ven así la manera de acabar con el tradicionalismo y forzar un aperturismo a base de destruir para construir "lo nuevo".

La dirección de ese colegio, los profesores de la plantilla y resto de sacerdotes del colegio deberían ser cesados fulminantemente. No es posible que durante tanto tiempo haya estado este sujeto cometiendo aberraciones y nadie haya sospechado nada ni hecho nada.
25/03/25 10:57 PM
  
Juan Mariner
Dña. Lina, hay izquierdistas, minoritarios, que no son anticatolicos, y hay derechistas liberales que son muy anticatolicos, y no son tan minoritarios. Dejémonos de tópicos.
25/03/25 11:16 PM
  
Francisco Javier
El abuso y su protección es otra forma de heterodoxia en la iglesia. Cero tolerancia a toda heterodoxia.
25/03/25 11:36 PM
  
G.K.Chesterton
Creo que la verdadera razón del escándalo esta en que quienes se permiten señalar, castigar, apuntar por el pecado a otros, cometan y oculten en su seno tan gravísima contradicción. No solo por el hecho en si, que es profundamente repugnante, sino porque es evidente que es la punta de iceberg de la corrupción. Es impensable que la organización esté haciendo todo perfectamente bien menos la gestión de los abusos. Esto es muchísimo mas profundo.

No es lo mismo que robe tu vecino a que robe un politico. No es lo mismo que mienta un vecino o que mienta el fiscal general. No es lo mismo que promueva el aborto el vecino o el presidente del gobierno.

En la sociedad de la transparencia, la educación, y la información, la Iglesia y los católicos seremos estériles si no entendemos esto.

Es imposible ayudar en la conversión si quien está en frente piensa: este me dice que ame pero desprecia; este me dice que sea casto pero viola; este me dice que no mienta pero encubre.
26/03/25 12:50 AM
  
Masivo
Creo que ya lo sabe, LF, pero en 2014 infovaticana publicó sobre el secretario personal de Maciel trabajando en un colegio, recibió críticas por ello, y este año varios medios han publicado denuncias de familias de alumnas frente a esa misma persona.

----

LF:
Ah sí, es que le había entendido mal.
Efectivamente, ellos avisaron. Y ni repajolero caso. Ya hablo de ello en el primer párrafo.
26/03/25 10:01 AM
  
JSP
1. Quien no conozca el Socialismo (miseria moral, ruina material y cultura de la muerte) es porque es necio, pues siempre hace lo mismo. Y sólo un necio le da crédito.
2. Juan Mariner, presente un solo izquierdista = socialista que sea católico y le diré como el Apóstol Santiago "muéstrame tu pretendida fe sin las obras, y yo, por mis obras, te mostraré mi fe." El Socialismo no cabe en la Religión Católica. Católico y liberal económico si es compatible = Escuela de Salamanca.
3. El origen o foco del problema del abuso eclesiástico se encuentra localizado en el Papa, Obispo y Seminario: 83 de cada 100 casos son abusos homosexuales. El Obispo por no controlar el Seminario (infiltrados y otras aves) y el Papa por permitir que se nombren Obispos masones y/o homosexuales y Obispos encubridores. Si la Jerarquía de la Iglesia cumpliese el Derecho canónico 1/4 de la cuadrilla quedaba. La realidad no se puede negar para afrontar un problema.
4. Luego, el Socialismo repetirá 1000 veces la mentira generalizada de Franco y el Sacerdote abusador sexual.
26/03/25 10:39 AM
  
Luis Fernando
No quiero debates largos entre los lectores. Un turno de réplica más y fin.
26/03/25 10:43 AM
  
JSP
1. Si alguien tiene dudas de la mala intención marxista-masónica de carácter político por el poder, en lugar del bien común en la justicia general, sólo tiene que compararse con otro país.
2. La España de Pedro Sánchez es el único país donde el Estado se ha aficionado a combatir el problema del abuso sexual exclusivamente en entornos católicos, desentendiéndose de cualquier otro: institución pública educativa, hogar, protestante, musulmán, etc.
3. El uso del poder del Estado para atacar a un segmento de población específico.
4. Ángel Gabilondo, el que iba a ser fraile infiltrado, veterano político socialista y "católico a lo Tucho+James Martin+Biden", fue nombrado Defensor del Pueblo en 2021, y en 2022 ya ponía en marcha su investigación sobre abusos en ámbito católico con bombo y platillo hasta hoy.
5. Las asociaciones One of Us y E-Cristians pidieron amparo al Tribunal Constitucional porque se discriminaba injustamente a un colectivo (los católicos, específicamente señalados), pero el Constitucional ya estaba tomado por jueces activistas socialistas de Pedro Sánchez.
6. El problema artificioso, de casos de abusos antiguos y alguno presente, político del abuso sexual en la Iglesia Católica, deja de ser un problema de interés político el 99% de los casos de abusos sexuales fuera del entorno católico.
7. Recordar a otro izquierdista infiltrado "católico": José Chamizo de la Rubia, gaditano Sacerdote de 76 años y exdefensor del Pueblo Andaluz, que fue detenido en Sevilla el 19 de marzo de 2025, activista de izquierdas por presunta agresión sexual a jóvenes inmigrantes.
26/03/25 12:26 PM
  
Marta de Jesús
Por lo menos nos vamos quitando de encima, antes de que calara realmente y de que hicieran más daño, las ideas de la ideología que querían imponer de ver normal la sexualidad entre adultos y menores, niños o no tan niños. Esta ideología campó a sus anchas durante gran parte del siglo XX, siempre de la mano del homosexualismo y demás sexo invertido no abierto a la vida. Todavía siguen, pero ya vamos despertando, creo yo.

Los primeros cristianos echaban de las comunidades a los pederastas (y otros) durante, creo haber leído en algún sitio, 10 años. Probablemente no volvían. Ahora se les trasladaba, supuestamente para aplicar la medicina de la misericordia, antes que la de la justicia. Me pregunto, ¿dónde está la misericordia para las víctimas no reconocidas que dejaban atrás, y dónde está la misericordia de las nuevas víctimas a las que les permitían acceder por no haber recibido la otra medicina? Incluso me pregunto, ¿dónde está realmente la misericordia para el propio abusador, al que no se le ofrece la posibilidad de enmendarse, de convertirse, en caso de ser posible? Entre los primeros cristianos y nosotros hay un abismo en el modo de tratar este tema. Si en ellos hubiera habido algún exceso, nosotros pecamos muchísimo por defecto.

No creo que a los peores depredadores se les vea venir. No tendría sentido. Suelen ser expertos del camuflaje y de la manipulación, hasta que todo se sabe. La sociedad consiguió colarlos y no estuvimos atentos. Ya estábamos demasiado enharinados en el mundo como para verlos. Dios nos recobre la vista. Dios nos permita hacerlo mejor.
26/03/25 12:37 PM
  
Luis Fernando
Berto, te comprendo. No te disculpes.
26/03/25 12:48 PM
  
Marta de Jesús
Añadir otro apunte.

No creo que las personas se fueran de la iglesia por los abusos. Podemos discutir qué fue primero, si el huevo o la gallina, y estar aquí hasta la vuelta de Cristo. Pero yo creo que ya ondeaba a sus anchas la onda anticlerical, y en cierto modo, anticristiana. Consiguieron colar en la sociedad sus ideas y a personas en la Iglesia. Curas rojos, pederastas y lo que pintara. Eso acabó por desprestigiarnos. Porque mostraron su fuerza así, colándose. Sí no estuvimos atentos a eso, no éramos tan de fiar. Pero Dios sí es de fiar y mantuvo a salvo su barca. La tormenta arreció y arrecia. Pero la barca se mantiene a flote. Confiemos más en Dios, y nadita en nosotros.

Lo cuento por experiencia propia. Yo no me alejé de la Iglesia por los abusadores ni por los ladrones que hubiera en ella. Ni me planteé tales cosas. Ya hacía buena que la gente estaba alejada cuando empezaron con todo esto. Fuimos arrastrados por los vientos de la modernidad. Afortunadamente algunos rescatados.
26/03/25 1:07 PM
  
Jose
" Pero de todos se encargará Dios: de los abusadores, de los encubridores, de los malvados, de los necios y de los siniestros.

Paz y bien,"
------
Así es; de todos, y de todos lados (no solo de España), y en todos los "rubros".
Ven, Señor Jesús, Justo Juez.
26/03/25 1:47 PM
  
Masivo
A mí lo que me sorprende son casos como el de un colegio religioso cercano, donde han ido tradicionalmente familias de importante nivel adquisitivo y, a menudo, poder político y económico. En su día, hace muchos años, unos padres denunciaron internamente abusos de un religioso. Lo que se hizo fue trasladarlo a otro colegio, de otra provincia lejana. Y ya está. Que se haya hecho público, las familias del centro no hicieron nada más .

Leyendo el valiente comunicado público de los padres del colegio del secretario de Maciel, parece que ese tipo de reacciones entre las familias tampoco las vamos a volver a ver mucho.
26/03/25 4:54 PM
  
jesus Ignacio
Soy católico muy viejo en años. De niños se nos inculcaba que si sabiamos de conducta inapropiada de un sacerdote, teniamos que hacer como el hijo de Noe, tapar las verguenzas y no airearlas.

----

LF:
Miserables. Pero sí, era la norma en muchos casos.
26/03/25 5:08 PM
  
Ignacio
Vaya por delante que le doy toda la razón en lo expuesto en su artículo. Es más, si a los políticos les preocupase realmente la protección de los menores estaría vetado, con mecanismos efectivos, el acceso a contenidos violentos o pornográficos en internet por parte de menores. La pornografía es un vicio muy dañino para cualquier persona, mucho más dañino para un menor. O no existiría en horario infantil la programación televisiva que existe. Por no hablar de los casos de abusos y corrupción en la actualidad en centros de menores tutelados por la administración pública. Dicho esto, no puedo entender cómo el secretario de ese monstruo que fue Maciel, por pura prudencia, no se le encomendó otras tareas que no supusiesen contacto con menores. Es verdaderamente escandaloso.

---

LF:
Lo es.
27/03/25 7:44 AM
  
Andrés Éfeso
Es mortificante que aún salgan casos de abusos y la dirección de la institución donde se han producido se dedique a esgrimir presunta ignorancia y aguar la gravedad de los sucesos.
No quiero imaginar como habrá afectado para toda su vida a las víctimas y a sus padres, pero además de pedir en mir oraciones todas las gracias que Dios quiera para ellos, pido que se haga Justicia al culpable y sus cómplices.
Cuanta razón tenía Benedicto XVI al lamentar la soberbia y la suciedad que hay en la Iglesia. Algunos de nuestros hermanos parecen marionetas de Satanás.

27/03/25 1:12 PM
  
Pedro de Madrid
Dios dio al hombre una sexualidad muy fuerte, para que siga habiendo descendencia. Pues el seminarista con esa sexualidad fuerte si quiere y con sufrimiento la puede reprimir, incluso flagelándose, con la oración profunda, la buena lectura, la comida, incluso ciertos medicamentos etc. a san Benito, en su solitario retiro, se le apareció una hermosa mujer muy ligera de ropa, e incluso transparente, cuando la vió, se santiguó, pero no le hizo efecto, se quitó la ropa que lo cubría y se revolcó entre abrojos y le dijo a sus monjes que jamás tuvo pensamientos no deseados. Muchos sacerdotes se flajelaron por este motivo y vencieron. Con una fuerte sexualidad se pasa muy mal y hay que buscar otro camino
27/03/25 1:35 PM
  
Tamayo
No todos los casos de abusos sexuales llegan a las portadas de periódicos, pero si el abusador es un maestro, un policía, un político o un sacerdote sí será noticia destacada.
Porque ese tipo de personas son referentes morales y figuras de autoridad y nos gusta confiar en ellos, por eso el fallo es entonces más sangrante.
27/03/25 6:44 PM
  
Luis López
De acuerdo con el artículo, y es evidente que se busca destruir a la Iglesia más que reparar a las víctimas.

Pero dicho eso, que un cura abuse de un niño, a mi juicio, es lo peor de lo peor. Mucho peor a que lo haga otra persona, incluido un padre o un abuelo.

Tolerancia cero con abusos no; lo siguiente.
28/03/25 9:26 AM
  
maru
De acuerdo con el artículo. El odio a la Iglesia es tan grande que van a degüello contra ella y se sirven de mentiras flagrantes o de lo que haga falta.
28/03/25 4:54 PM
  
Martinna
Es cierto que la Iglesia Católica tiene muchos enemigos que tratan de acusar, destruir… Lo que mas llama la atención es que no se tengan medios y maneras para protegerse y defenderse, que no nos ayudemos entre católicos a ser buenos cristianos…
Según los evangelios para poder mantenerse fieles nos conviene *vivir en el mundo sin ser del mundo*
Esto es lo que falla, no nos cuidamos ni protegemos entre creyentes, somos corderos entre lobos, no nos apartamos del mal, no nos cuidamos entre nosotros ni nos ayudamos a permanecer en Cristo. Con ir a misa y ya está, no es suficiente, Dios nos insiste en que tengamos comunión unos con otros, ayudarnos entre nosotros para no ser ovejas pasto de los lobos. Esto no lo hacemos, no vivimos como cristianos y por eso somos muy vulnerables.
No se predica esto y no se vive, por eso pasa lo que pasa que somos muy vulnerables en todo.
01/04/25 4:53 PM

Dejar un comentario



No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.