¿Por qué permite el cardenal Sistach que uno de sus párrocos promocione a Tamayo?
El teólogo arriano Juan José Tamayo tenía intención de dar una conferencia en los locales de la parroquia de Sant Medir, en Barcelona. Y el cardenal Sistach ha dicho que eso no es posible. Pero es la segunda vez que ocurre tal cosa. Según informa Germinans germinabit el año pasado el párroco de Sant Medir, Mn. Enric Subirà, invitó al mismo teólogo, que finalmente dio una conferencia en una de las sedes de ERC (partido republicano independentista y anticlerical). Cosas de la vida, resulta que el local de la sede es propiedad también de la parroquia, que se lo ha alquilado al partido político.
Estamos por tanto ante un desafío claro y abierto de un párroco a su cardenal y arzobispo. Un desafío que no parece que se solucione impidendo que el arriano Tamayo dé su charla en los salones parroquiales. Lo que cabe preguntarse es a qué espera el cardenal Sistach para prohibir a ese párroco que vuelva a invitar y promocionar a un teólogo del que la Iglesia ha dicho que su teología “es una versión renovada del antiguo error arriano: negación de la divinidad de Jesucristo, presentación de Jesús como un mero hombre, negación del carácter histórico y real de la resurrección, y de ésta como dato fundamental de la fe cristiana. Las conclusiones a las que llega Don Juan José Tamayo Acosta son incompatibles con la fe católica“.

El teólogo Andrés Torres Queiruga fue objeto de una
El anciano obispo san Ignacio de Antioquía iba a Roma camino del martirio. Según pasaba por diversas iglesias, tuvo la feliz idea de escribir pequeñas epístolas a los fieles que formaban parte de las mismas. Esto sucedía el año 107. El mártir había oído el evangelio de boca de los apóstoles. De ellos recibió la ordenación por imposición de manos. A una de esas comunidades, los trallianos, les escribió lo siguiente:
Otro año más la Asociación de Teólogos Juan XXIII ha celebrado su convención en la sede central del sindicato Comisiones Obreras. Y un año más se repite la misma historia, pero con menos gente asistente y con mayor edad media de los participantes. La verdad me da un poco igual que sean 300 ó 500. Es obvio que dentro de 10 años será complicado que lleguen a los 100 participantes y dentro de 20 no habrá ni quien pueda encender y apagar la luz.
Las Flores del mal (en francés “Les Fleurs du mal") es una colección de poemas de Charles Baudelaire, poeta galo del siglo XIX. Considerada una de las obras más importantes de la poesía moderna, el libro debió llamarse en principio “Los limbos” o “Las lesbianas", pues la intención primitiva era la de escribir un libro sobre los pecados capitales. Finalmente Baudelaire renunció a ello siguiendo los consejos de un amigo pero su libro fue catalogado de inmoral ya que exaltaba el goce pecaminoso de la vida y de las pasiones.








