InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Secularización interna de la Iglesia

10.10.12

¿Por qué permite el cardenal Sistach que uno de sus párrocos promocione a Tamayo?

El teólogo arriano Juan José Tamayo tenía intención de dar una conferencia en los locales de la parroquia de Sant Medir, en Barcelona. Y el cardenal Sistach ha dicho que eso no es posible. Pero es la segunda vez que ocurre tal cosa. Según informa Germinans germinabit el año pasado el párroco de Sant Medir, Mn. Enric Subirà, invitó al mismo teólogo, que finalmente dio una conferencia en una de las sedes de ERC (partido republicano independentista y anticlerical). Cosas de la vida, resulta que el local de la sede es propiedad también de la parroquia, que se lo ha alquilado al partido político.

Estamos por tanto ante un desafío claro y abierto de un párroco a su cardenal y arzobispo. Un desafío que no parece que se solucione impidendo que el arriano Tamayo dé su charla en los salones parroquiales. Lo que cabe preguntarse es a qué espera el cardenal Sistach para prohibir a ese párroco que vuelva a invitar y promocionar a un teólogo del que la Iglesia ha dicho que su teologíaes una versión renovada del antiguo error arriano: negación de la divinidad de Jesucristo, presentación de Jesús como un mero hombre, negación del carácter histórico y real de la resurrección, y de ésta como dato fundamental de la fe cristiana. Las conclusiones a las que llega Don Juan José Tamayo Acosta son incompatibles con la fe católica“.

Leer más... »

30.09.12

El Arzobispo de Rosario, Torres Queiruga y el sentido común

El teólogo Andrés Torres Queiruga fue objeto de una nota doctrinal por parte de la Comisión espicopal para la doctrina de la fe de la Conferencia Episcopal Española. La comunicación era sobre algunas de sus obras. Es decir, no sobre todas. Pero dada la importancia de las doctrinas que son abordadas en dicha nota y dado el hecho de que Queiruga no se ha desdicho de nada de lo escrito, parece evidente que estamos ante un teólogo cuya fidelidad al Magisterio es más bien inexistente.

A pesar de ello, un colegio de maristas en Rosario (Argentina) iba a ser la sede de una conferencia del teólogo gallego sobre su último libro “Cómo repensar la creación de Dios".

Digo iba, porque ya no va a ser. Mons. José Luis Mollaghan, arzobispo rosarino, se ha dirigido al superior de la congregación para decirle que ni aprueba ni autoriza esa conferencia. Las razones son claras, tal y como leemos en el comunicado del arzobispado:

… el Arzobispado de Rosario no aprueba ni autoriza que el referido Profesor dicte conferencias sobre la doctrina católica en la sede de un colegio o institución católica; “dado que sus enseñanzas no siempre son compatibles con la interpretación auténtica que ha dado la Iglesia a la Palabra de Dios escrita y transmitida".

La comunicación de la archidiócesis de Rosario acaba de forma bastante contundente:

Leer más... »

22.09.12

El cardenal Schönborn, San Ignacio de Antioquía y el Papa

El anciano obispo san Ignacio de Antioquía iba a Roma camino del martirio. Según pasaba por diversas iglesias, tuvo la feliz idea de escribir pequeñas epístolas a los fieles que formaban parte de las mismas. Esto sucedía el año 107. El mártir había oído el evangelio de boca de los apóstoles. De ellos recibió la ordenación por imposición de manos. A una de esas comunidades, los trallianos, les escribió lo siguiente:

De la misma manera, que todos respeten a los diáconos como a Jesucristo, tal como deben respetar al obispo como tipo que es del Padre y a los presbíteros como concilio de Dios y como colegio de los apóstoles. Aparte de ellos no hay ni aun el nombre de iglesia.

Otro obispo anciano, esta vez el de Roma, recibió ayer a un grupo de obispos de Francia. Como cabeza del colegio de obispos, el Papa alabó “la generosidad de los laicos, llamados a participar en los oficios y servicios en la Iglesia” pero señaló la necesidad de vigilar que se respeten las diferencias entre el sacerdocio común de todos los fieles y el sacerdocio ministerial, que es el de aquellos que han sido ordenados al servicio de la comunidad. La escasez de sacerdotes no puede ser alegada como excusa para que los obispos no cumplan con esa tarea.

Leer más... »

9.09.12

Un pámpano seco llamado Asociación de teólogos Juan XXIII

Otro año más la Asociación de Teólogos Juan XXIII ha celebrado su convención en la sede central del sindicato Comisiones Obreras. Y un año más se repite la misma historia, pero con menos gente asistente y con mayor edad media de los participantes. La verdad me da un poco igual que sean 300 ó 500. Es obvio que dentro de 10 años será complicado que lleguen a los 100 participantes y dentro de 20 no habrá ni quien pueda encender y apagar la luz.

Se me dirá que eso pasa en buena parte de la Iglesia, al menos en España, ya que no abundan los jóvenes que van a Misa todos los domingos. Pero aunque no abundan, haberlos “hailos". Y la JMJ celebrada el año pasado en Madrid demuestra que existe un número importante de chavales dispuestos a tener en cuenta la fe católica en sus vidas. Se les podrá llamar “manada pequeña” pero al menos son manada. Sin embargo, la heterodoxia progre-liberal pseudocatólica no tiene futuro alguno. El 99% de sus miembros supera los 40 años y el 90% los 60.

Leer más... »

13.08.12

Les Fleurs du mal

Las Flores del mal (en francés “Les Fleurs du mal") es una colección de poemas de Charles Baudelaire, poeta galo del siglo XIX. Considerada una de las obras más importantes de la poesía moderna, el libro debió llamarse en principio “Los limbos” o “Las lesbianas", pues la intención primitiva era la de escribir un libro sobre los pecados capitales. Finalmente Baudelaire renunció a ello siguiendo los consejos de un amigo pero su libro fue catalogado de inmoral ya que exaltaba el goce pecaminoso de la vida y de las pasiones.

Las Flores del mal es también uno de los temas del LP “Volumen Brutal” de Barón Rojo. La letra de la canción parece que hace referencia al armamento nuclear con toques apocalípticos. Sin embargo, el mensaje del tema no deja de tener su actualidad. Vean parte de la letra…

Ya nadie lucha por el futuro
todo es provisional.
Y el egoísmo se hace estandarte
internacional.
Ojo por ojo, diente por diente
es ley fundamental.
Y así sin duda nos llevarán
al juicio universal.
¿qué genios locos van a impedir
que este siglo llegue a su fin?
¿Por qué germinan en cualquier
lugar, sin un control
las flores del mal?

… actual, ¿verdad?

Leer más... »