InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Cultura de la muerte

13.09.14

La Providencia ha actuado con la ley abortista del PP

Algunos pensarán que me he vuelto loco, pero estoy convencido de que la retirada de la reforma de la ley del aborto propuesta por el ministro Gallardón, si finalmente se confirma -está por ver- es una buena noticia.

Dicha reforma iba a dejar las cosas, como mínimo, prácticamente igual a como estaban antes de la aprobación de la ley vigente. Es decir, se volvía a una ley de supuestos entre los que estaba el colador de la salud psicológica de la madre. Con la ley del PSOE de Felipe González, que era a lo que nos encaminábamos, España alcanzó los cien mil abortos al año.

La diferencia ESENCIAL es que aquella ley de 1985 se aprobó con la oposición frontal de la derecha política de este país y de la Iglesia. Sin embargo, esa misma derecha y, desgraciadamente, esa misma Iglesia -salvo excepciones notables-, estaban dispuestos a presentar como un gran avance lo que siempre ha de ser considerado como una gran catástrofe, que es el caso de cualquier legislación permisiva con todo tipo de abortos.

Todo indica que Mariano Rajoy ha decidido abortar la reforma, incumpliendo una vez más su programa electoral -eso no es nuevo- y dejando a los pies de los caballos tanto a su ministro de Justicia, Ruiz Gallardón, como al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, católico de misa diaria que, desde ya mismo, es aún más cómplice del aborto de lo que era hace unas semanas. Allá él y su conciencia.

Esta decisión del PP va a servir igualmente para que dentro del movimiento provida todo el mundo se quite la careta y muestre su verdadera identidad. Por si alguno no lo tenía claro, es ya evidente que los populares son tan abortistas como los demás partidos de izquierda. Fuera engaños, fuera excusas. No caben benignidades ni facilitadores de lavados de cara del peperismo. Si se está a favor de la vida, se está radicalmente contra el PP -y contra el PSOE, IU, UPyD, Ciutadans, PNV, CiU, Podemos, etc-. La excusa del mal menor ya no sirve. Si el PP les ha dejado tirados, lo decente, lo lógico sería que ellos abandonaran el PP. Pero dudo que lo hagan.

Leer más... »

4.07.14

La gran bufonada en el Congreso

Imagínense la situación. Llevaban meses esperando que llegara el gran día. Habían convencido a parlamentarios provida de medio mundo para que vinieran a España a jalear una reforma de la ley del aborto que dejará todo más o menos igual a como estaba antes de la ley Aído -luego hablo de esto-.

El nuevo Moisés del peperismo “provida", don Alberto Ruiz-Gallardón, a la sazón Ministro de Justicia, había prometido acudir. Cosa lógica porque al fin y al cabo le iban a dar la razón. Pero, ¡oh, misterios arriolistas del oportunismo político!, el gran patriarca se quedó en casa o se fue a rezar Laudes con sor Teresa Forcades. Dejó tirados a los provida como si fueran una colilla de cigarrillo caída del labio de un anciano con enfisema pulmonar.

¿Reacción de los diputados del PP que son los organizadores del evento? Uno, José Eugenio Azpiroz, le restó importancia. Otra, Lourdes Méndez, dijo que entiende “perfectamente” la prudencia del ministro. Es decir, les da un plantón de los que hacen época, pero como ellos son fieles siervos de la dirección del partido, no osan protestar. Saben que si protestan, lo mismo en las próximas listas electorales les mandan al cementerio de elefantes del Senado. Que es exactamente a donde el PP envió a don Ángel Pintado, el único diputado provida -hoy senador- que tenían en Aragón.

Leer más... »

30.06.14

Comentarios sobre el Instrumentum Laboris (II)

Segunda parte de la serie sobre el “Instrumentum laboris”. Vuelvo a recordar que el texto es más una descripción de la realidad que un manual de soluciones. Cuando me sea posible, citaré párrafos más cortos. Al indicar el número, cualquiera puede ir y leerlo entero.

El Capítulo III tiene como título “Evangelio de la familia y ley natural".

20. En el contexto de la acogida de la enseñanza de la Iglesia sobre matrimonio y familia es necesario tener presente el tema de la ley natural… La perplejidad acerca del concepto de ley natural —que hoy existe a gran escala— suele repercutir de modo problemático en algunos elementos de la doctrina cristiana sobre el tema.

21. …para la gran mayoría de las respuestas y observaciones, en los distintos contextos culturales, hoy el concepto de “ley natural” resulta ser, como tal, bastante problemático, incluso incomprensible. Se trata de una expresión que se entiende de modos diferentes o sencillamente no se entiende.

Difícilmente se puede aceptar aquello que no se entiende. La falta de conocimiento de lo que es la ley natural es prácticamente total fuera de la Iglesia, pero las cosas no están mucho mejor dentro de ella. A los fieles no se les explica en qué consiste. En Corazones.org leemos esta definición: “Distinta a la ley revelada, la ley natural es lo que los seres humanos podemos conocer, por medio de la razón. Es lo que está al alcance de la razón sin recurso a la fe. La ley natural es `La participación de la criatura racional en la ley eterna´” Ç(Sto. Tomás de Aquino; Summa Theologica, 1a, 2ae, quest. 91, art.2.)

El problema es que la razón, desde la caída de Adán, no pasa por buenos momentos, por decirlo suavamente. San Pablo lo explica de forma bastante contundente: “Os digo, pues, y os exhorto en el Señor a que no viváis ya como viven los gentiles, en la vanidad de sus pensamientos, oscurecida su razón, ajenos a la vida de Dios por su ignorancia y la ceguera de su corazón” (Ef 4,17-18). En Romanos 1,19-32 el apóstol explica el por qué de ese “oscurecimiento” y las consecuencias del mismo. Si leemos dichas consecuencias nos daremos cuenta de que muchas, por no decir todas, las tenemos hoy delante de nuestros ojos en medio de la sociedad.

Ahora bien, que los no creyentes no entiendan o rechacen la ley natural es lógico. El drama viene cuando ocurre lo mismo con alguien que se supone que está iluminado por la fe, de tal manera que su razón puede captar más fácilmente dicha ley. Cabe preguntarse si dicha persona tiene una fe viva o la tiene ahogada por el pecado y la influencia del mundo.

22. Asimismo, de las respuestas y observaciones resulta que el adjetivo “natural” suele ser interpretado según un matiz subjetivo de “espontáneo”. Las personas son orientadas a valorar el sentimiento y la emotividad; dimensiones consideradas “auténticas” y “originales” y, por tanto, que “naturalmente” hay que seguir.

La ley natural, en cuanto ley, tiene unas normas bien concretas. No depende de lo que a cada cual le parezca en un momento dado. Tampoco está sujeta a los vaivenes de una sociedad o de unas urnas. La gente actúa por “lo que me dicta el corazón” -o conciencia- sin dejar que el mismo sea moldeado por la ley divina. Pero como dice el profeta Jeremías, “Tortuoso es el corazón sobre todo y perverso. ¿Quién puede conocerle?” (Jer 17,9).

Leer más... »

24.06.14

España beberá hasta la última gota el cáliz de su apostasía

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado las cifras “demográficas” del pasado año. Más que demográficas habría que calificarlas de “catastróficas”, porque demuestran que este país va camino del abismo.

Cada vez nacen menos niños. Cada vez hay menos mujeres en edad de tener niños. Cada vez hay menos matrimonios. Cada vez se retrasa más la edad de casarse. Y como la ciencia avanza que es una barbaridad, cada vez hay menos muertes, porque la gente vive más años.

Una nación que no tiene hijos, que prefiere matarlos en las clínicas abortistas antes que dejarles nacer, no merece sobrevivir. Una nación que no protege económica, legislativa y socialmente la institución familiar, que se dedica a experimentar con leyes inicuas, no merece sobrevivir.

Una nación que ha renegado de su historia, de sus raíces cristianas, de un pasado lleno de mártires, de una unidad que se ha entregado en manos de un cantonalismo vergonzante -llamado estado autonómico-, cuya monarquía renuncia a los símbolos de su pasada catolicidad, no merece sobrevivir.

Leer más... »

13.06.14

El Papa advierte contra los secesionismos y la cultura de la muerte

Sin el menor género de dudas, el papa Francisco es el pontífice que más entrevistas concede a los medios de comunicación. Puede que Benedicto XVI y San Juan Pablo II tuvieran un contacto más frecuente con la prensa en los aviones que les llevaban o traían de vuelta en sus muchos viajes apostólicos, pero es el actual Papa quien más gusta de dar exclusivas a periodistas concretos.

Llegados a este punto, conviene recordar que el género de la entrevista periodística no forma parte del magisterio papal. Pero no es menos cierto que la opinión de un Papa siempre tiene una repercusión mundial que va más allá de tecnicismos magisteriales. Lo que le llega a la gente a través de los medios es “El Papa ha dicho esto” o “el Papa ha declarado que", y no abundan aquellos que saben diferenciar las opiniones particulares del Obispo de Roma sobre temas concretos de lo que es la enseñanza de la Iglesia en materias de fe y de moral.

De lo que el papa Francisco ha respondido a Henrique Cymerman, quiero centrarme en tres cuestiones:

Leer más... »