InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Anti-magisterio

11.04.10

A Masiá le retiran el pasaporte

El jesuita Juan Masiá ha cerrado todos sus blogs en castellano. Asegura que es en contra de su voluntad, ante lo cual parece evidente que lo ha hecho por una orden directa de sus superiores en la Compañía de Jesús. O, en otras palabras, por segunda vez obedece, aunque cabe recordar que hace unos meses hizo lo mismo y luego se echó para atrás. Cerró su primer blog en Religión Digital a petición del provincial de Japón, quien le “recomendó” que cesara su actividad “literaria” en España. Al poco tiempo, este jesuita ultra-fronterizo decidió no hacer ni caso a su superior y volvió a abrir diversos blogs en medios de este país.

El caso es que hace unos días, Masiá aseguró en una entrevista concedida a Jesús Bastante que él no pensaba obedecer una orden que le obligara a cerrar sus blogs: “Obedecer esa petición sería darle la razón a la ultraderecha político-religiosa que la ha pedido, y eso hace que esa orden sea injusta y por tanto no hay obligación de cumplirla“. Pues hete aquí que ha obedecido. Al menos de momento. Eso me hace pensar que en esta ocasión la orden iba acompañada de una clara advertencia tipo “si no obedeces…“. Que cada cual se imagine qué pueden contener esos puntos suspensivos. En mi opinión, aunque no tengo certeza alguna, contienen un mensaje claro y rotundo por el que, en caso de no obedecer, Masiá dejaría de ser jesuita.

Leer más... »

24.03.10

Y Jesús Bastante entrevistó a Masiá

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Y a veces es así. Igual podríamos decir que “una entrevista vale más que mil artículos”. Y en cierta forma es lo que sucede cuando uno ve la entrevista que Jesús Bastante, redactor jefe de Religión Digital y -al menos eso creo- responsable de la información religiosa de Público, el periódico de la extrema izquierda española (por tanto, anticlerical).

He aquí el vídeo de dicha entrevista:

Con semejante entrevistador y semejante entrevistado, no cabía esperar otro resultado que una repetición de típicos-tópicos del progresismo eclesial. Supongo que ocurriría algo parecido si yo entrevistara, por poner un ejemplo, a Paco Pepe. o viceversa, si Paco Pepe me entrevistara a mí. Diríamos los típicos tópicos de los bloggers católicos que somos fieles al magisterio de la Iglesia en su integridad y que tenemos una visión muy crítica respecto a los que viven mucho más allá de la frontera de dicho magisterio.

Leer más... »

19.03.10

Las aproximaciones históricas como arma contra la fe

La polémica en torno al libro “Jesús. Aproximación histórica” de José Antonio Pagola ha servido para poner de manifiesto una de las, en mi opinión, más graves lacras con que cuenta la teología ¿católica? de las últimas décadas. Me refiero al uso y abuso de la ciencia histórica como instrumento en contra de la fe de la Iglesia. Desde las más diversas aproximaciones históricas en mayor o menor medida deudoras de la obra y la metodología del protestante liberal Rudolf Bultmann -precisamente las más difundidas-, no ha habido un solo aspecto de la dogmática cristológica que no haya sido puesto en duda. Como no podía ser de otra manera, lo mismo le ha ocurrido a las doctrinas católicas sobre la Virgen María.

La estrategia de los autores dedicados a esa tarea es clara: la investigación histórica no tiene por qué tener en cuenta la fe. Por tanto, si a través de la misma se llega a conclusiones diferentes al dogma, pues habrá que relativizar éste o replantearlo de manera que encaje con aquello que nosotros hemos investigado. Y al que le pique, que se arrasque. Y el que no se lo quiera creer, que reviente.

O sea, si a uno de estos investigadores, no se sabe muy bien cómo ni por qué, le da por decir que Cristo tuvo fe en Dios, que no sabía a qué había venido a este mundo y que en realidad su muerte en la cruz fue más bien causada por su rebelión contra el sistema y no por la necesidad de proveer un sacrificio expiatorio para nuestra salvación, pues parece que hay que decir sí y amén. Es más, como el teólogo-historiador de turno sea famoso, lo más probable es que miles de fieles poco formados, bienintencionados o simplemente despistados se sientan “ayudados en su fe” por la obra de dicho personaje. Por supuesto, cabe preguntar de qué fe hablan. Sin duda no es de la fe católica, pero a estas alturas parece que eso importa poco.

Leer más... »

12.03.10

A las barricadas

He de reconocer que desde un punto de vista “periodístico", InfoCatólica lleva una racha bastante aceptable. Cada vez más recibimos todo tipo de información, claves, datos interesantes y material que nos ayuda a dar noticias propias. Aunque soy el director del portal, procuro ser prudente y consulto los temas “calientes” con el consejo de redacción y nuestro editor. Siempre he tenido claro que nunca jugaremos a anunciar cien exclusivas de las que luego se cumplen diez. Puede que alguna vez nos equivoquemos y metamos la pata, pero en ese caso siempre la sacaremos. Por ejemplo, es lo que ha ocurrido con la noticia de portada de hoy. No pasa nada por decir “me he equivocado". La soberbia del que presume de sus aciertos, pocos, y no reconoce sus errores, muchos, se la dejamos a otros.

Estos días atrás fuimos los primeros en anunciar la retirada de la novena edición del libro de Pagola de las librerías. Aunque más bien habría que decir de la petición de retirada por parte de la editorial PPC. No está claro que al final el libro se retire masivamente. El jaleo que se armó tras esa noticia es de todos conocidos. Pues bien, anuncio a nuestros lectores que mañana tendremos una nueva “exclusiva” sobre esta cuestión. Servirá para clarificar bastante un aspecto bien importante del “caso Pagola-Uriarte".

La primicia que damos hoy está indirectamente relacionada con dicho caso. Algunos sacerdotes de Bilbao están pidiendo a otros sacerdotes y a seglares de su diócesis que firmen lo que yo llamaría un “panfleto anti-jerárquico modelo años 70″. Y es que el texto está lleno de los típicos-tópicos de la izquierda eclesial desde tiempos del post-concilio. Tiene su gracia que aquellos que nos acusan de carcas y cavernícolas a los que somos fieles al magisterio, den una imagen tan apolillada. Sus argumentos huelen a naftalina. Pero no hay naftalina suficiente en el mundo que les libre del apolillamiento eclesial y espiritual.

Leer más... »

6.03.10

"Lamet versus Masiá" o la diferencia entre vivir en la frontera y cruzarla

El “caso Masiá” tiene toda la pinta de ir llegando a su estación de término. El todavía jesuita lleva años empeñado en que le echen de su orden y puede que esté cerca de conseguirlo. Despechado desde que -dicen que por presiones del cardenal Rouco- le retiraron de la cátedra de bioética en la Universidad de Comillas, se embarcó en una cruzada anti-jerarquía y anti-magisterio de la Iglesia. No hay ni un solo tema relacionado con la bioética en la que el jesuita no sostenga, de forma pública, notoria y yo diría que hasta chulesca -suele burlarse de los, según él, pocos conocimientos de los obispos- una posición contraria a la de la Iglesia. Pero es que ocurre lo mismo con muchas otras doctrinas católicas.

Mi proceder en relación al padre Masiá es bien conocido. Si este jesuita se hubiera recluido en Japón para pasar los últimos años de su vida enseñando sus heterodoxias en japonés, obviamente no le habría seguido sus pasos. Pero como insistió en no hacer caso a su inmediato superior, quien le pidió que limitara sus actividades en lengua española, pues llegó un momento en que, tras un artículo suyo que consideré blasfemo, decidí escribir una carta al Prepósito General de la Compañía de Jesús. Y a la misma se añadieron la firma de 148 lectores de este blog (luego me llegaron unas cuantas más). A las dos semanas de enviada la carta, el Secretario de la Compañía de Jesús, P. Ignacio Echarte, me respondió amablemente, asegurando que me agradecía en nombre del Prepósito General “su actitud y su preocupación, que no serán ineficaces“. Hasta ahí, lo que sabemos públicamente. Yo sé alguna otra cosa que, por prudencia, me callo.

Leer más... »