InfoCatólica / Cor ad cor loquitur / Categoría: Sobre este blog

9.10.09

Comunión y crítica

Parece ser que a algunos elementos del “Parque Jurásico progre-eclesial", que se pasan la vida quejándose de lo que hace o deja de hacer el cardenal Rouco, al que fustigan constantemente, se han sorprendido de que haya católicos fieles al magisterio de la Iglesia en su totalidad -factor éste incomprensible para ellos-, que puedan opinar en contra de la no presencia del cardenal en la manifestación del 17-O. Es más, mostrando lo que para ellos es su concepción del término “opinión”, consideran que quienes osan criticar a don Antonio María, y de paso a cualquier obispo “conservador", lo que en realidad quieren hacer es ganarles el pulso, marcarles la senda por la que tienen que andar, etc. Y ya el colmo, llegan a decir que la “caverna” es mucho más antijerárquica que la progresía. ¡¡Ole, ole…. y olé!!

Pues no, queridos, no es así la cosa. Yo sólo puedo hablar por mí, pero desde hace tiempo tengo como norma de mi actuación como “opinador", lo que dijo Pío XII en 1950 sobre la opinión pública dentro de la Iglesia:

Finalmente, Nos querríamos todavía añadir una palabra referente a la opinión pública en el seno mismo de la Iglesia (naturalmente, en las materias dejadas a la libre discusión). Se extrañarán de esto solamente quienes no conocen a la Iglesia o quienes la conocen mal. Porque la Iglesia, después de todo, es un cuerpo vivo y le faltaría algo a su vida si la opinión pública le faltase; falta cuya censura recaería sobre los pastores y sobre los fieles. Pero también aquí la prensa católica puede hacer un servicio muy útil. A este servicio, sin embargo, más que a cualquier otro, el periodista debe aportar aquel carácter del que Nos hemos hablado, y que está formado por un inalterable respeto y un amor profundo hacia el orden divino, es decir, en el caso presente, hacia la Iglesia tal como ella es, no solamente en los designios eternos, sino tal como vive concretamente aquí abajo en el espacio y en el tiempo, divina, sí, pero formada por miembros y por órganos humanos.

Si posee este carácter, el publicista católico sabrá evitar tanto un servilismo mudo como una crítica descontrolada. Ayudará con una firme claridad a la formación de una opinión católica en la Iglesia, precisamente cuando, como ahora, esta opinión oscila entre los dos polos, igualmente peligrosos, de un espiritualismo ilusorio e irreal y de un realismo derrotista y materializante. Alejada de estos dos extremos, la prensa católica deberá ejercer entre los fieles su influencia sobre la opinión pública en la Iglesia. Solamente así se podrán eludir todas las ideas falsas, por exceso o por defecto, sobre la misión y sobre las posibilidades de la Iglesia en el dominio temporal y, en nuestros días, sobre todo en la cuestión social y el problema de la paz.

Queda claro pues, que la crítica moderada dentro de la Iglesia no sólo es buena, sino incluso aconsejable. El “oficialismo” es tan nefasto para la salud de la Iglesia como el ataque brutal y desconsiderado que el progresismo eclesial hace a todas horas contra todo aquello que no se pone de rodillas ante sus pretensiones, que por mucho que las disfracen de Vaticano II, son la antítesis del ethos católico. La gran diferencia entre ellos y los que criticamos desde la comunión eclesial es precisamente que jamás se nos verá decir algo que vaya en contra de una sola tilde de las doctrinas que pertenecen al depósito de la fe. Profesamos la fe y la moral católica en su totalidad, no en comunión con el espíritu de la potestad del aire (Ef 2,2), con el príncipe de este mundo (Jn 14,30), con ese Belial (2ª Cor 6,15) que quiere que la modernidad sea la sal de la Iglesia en vez de que la Iglesia sea la sal del mundo moderno.

Leer más... »

5.10.09

En pie, corremos hacia la meta

Ayer domingo, 4 de octubre, el servidor dedicado donde está alojado InfoCatólica sufrió un ataque DDoS a las 4:00 de la madrugada, hora de la España peninsular. Tal hecho no era en principio ninguna novedad pues desde que llegamos a dicho servidor ese tipo de ataques se repiten con cierta frecuencia, pero en esta ocasión el mismo fue brutal y sus consecuencias parecían nefastas. El disco duro donde estaba alojado todo -incluso los back ups diarios- pasó a “mejor vida” y había verdadero riesgo de perder todo el contenido de la web, al menos desde el 12 de septiembre hasta la caída del domingo. Esta mañana, tras la paliza nocturna de nuestro director técnico -voy a iniciar una suscripción para hacerle un monumento- la web estaba lista para reiniciarse partiendo de esa fecha. Pero a Dios gracias, lo hemos recuperado todo. Bueno, gracias a Dios y al responsable del servidor en España, mi buen amigo Isaac, del que todo lo que diga es poco.

Como se pueden ustedes imaginar, el susto inicial fue grande y se convirtió en pavor ante la tesitura de perder el trabajo de semanas. Pero al mismo tiempo, este incidente ha servido para constatar dos cosas:

1- Hay un maravilloso equipo que hace posible que InfoCatólica salga adelante. El consejo de redacción es mucho más que un “consejo". En sus miembros encuentro apoyo y ganas de trabajar. Y a fe que ayer trabajaron de forma coordinada para poder minimizar las pérdidas en caso de que finalmente la base de datos se hubiera dañado irremediablemente. Además han dado ideas para que en un futuro podamos evitar graves pérdidas en caso de que se repitan, como cabe esperar, los ataques. Algunas de esas ideas ya se han implementado hoy. Es muy destacable también la paciencia y comprensión de todos nuestros bloggers, muchos de los cuales nos han sostenido con sus oraciones.

2- Las muestras de apoyo hacia InfoCatólica han sido muy numerosas. Además de nuestros lectores y comentaristas habituales, hemos recibido emails y llamadas telefónicas de obispos, sacerdotes, religiosos, laicos e incluso instituciones. Vamos, que sólo nos ha faltado que el Papa nos mandara su bendición apostólica. Y en la web han sido numerosos los bloggers que han informado de lo que pasaba y se han solidarizado con nosotros. A todos ellos, gracias.

Leer más... »

1.09.09

Primeros meses de InfoCatólica: ¡Gracias!

Si soy sincero, cuando InfoCatólica echó a andar el pasado 6 de mayo, tenía serias dudas sobre su viabilidad en todos los sentidos. No era nada fácil salir del paraguas de un medio de comunicación importante, como Libertad Digital, y empezar prácticamente de cero, aunque es cierto que llevábamos en la mochila la esencia pura de todo lo realizado el año anterior, lo cual debería de ayudar a que nuestros lectores habituales nos siguieran tras la mudanza. La labor de nuestro director técnico, Juan José Romero Remos, que consiguió levantar y poner en marcha el portal, no puede ser recibir otro calificativo que el de fantástica. Sin Juanjo, Infocatólica no habría visto la luz. Y sin su trabajo en estos meses, sacado de sus horas de sueño y de ocio, este portal se habría quedado sin pies y manos. Y sin embargo, hoy podemos decir que InfoCatólica corre, salta y casi vuela a todos los niveles: visitas, comentarios, repercusión.

Además de Juanjo, las personas que forman parte del consejo de redacción han desempeñado un papel esencial en la trayectoria que hemos recorrido hasta el día de hoy. Sus ideas, comentarios, sugerencias, críticas, ánimos, decisiones, etc, han sido el verdadero “alma mater” de este nuevo medio de comunicación. Para mí ha sido sencillamente alucinante comprobar el grado de comunión que hemos mantenido en estos meses. Sólo se puede explicar por la Providencia. Si a eso se añade el intercambio de opiniones con varios de nuestros bloggers y, sobre todo, el consejo de sacerdotes muy queridos para mí, además de las oraciones de muchas personas, en especial de la comunidad de Schola Veritatis, la verdad es que puedo decir que lo he tenido facilísimo como director del portal. InfoCatólica está tan rodada que si, Dios no lo quiera, yo desapareciera, el medio seguiría adelante sin mayores problemas.

Leer más... »

19.10.07

Ha sido un placer

Hace algo más de un año José Manuel Vidal me dio la oportunidad de tener este blog en Religión Digital, portal que está inmerso en el de Periodista Digital. Desde entonces he tenido plena libertad para escribir sobre lo que he querido y de la forma en que he querido. Y eso siempre se lo agradeceré al director de RD. Durante este tiempo, y hasta las 23:59 h del día de ayer, este blog ha recibido 276,644 visitas, de las cuáles 141,573 han sido únicas. Lo cierto es que en los últimos tres meses el número de visitantes estaba creciendo exponencialmente. A todos los que han entrado y, sobre todo, a los comentaristas habituales, les doy las gracias. Pido disculpas a los que haya ofendido y doy gracias a Dios si he podido ayudar a alguien.

Este es, salvo alguna circunstancia de causa mayor, el último post de Cor ad cor en Religión Digital. Podría dar muchas razones para explicar mi decisión pero creo que las puedo resumir en dos:

Leer más... »

19.09.07

Un año de "Cor ad cor loquitur"

Pues sí, hoy este blog cumple un año. Han sido 392 posts, miles y miles de comentarios y un total de 245.000 visitas de las que 125.000 han sido UV (únicos visitantes). De las 300-350 visitas diarias del principio se ha pasado a las más de 1.000 de los últimos dos meses. Es obvio que comparadas con las de mi buen amigo Paco Pepe y su blog "La Cigüeña de la torre" las cifras son muy modestas, pero yo estoy muy satisfecho con las mismas.

Pero lo que me produce mucha más satisfacción que las estadísticas de visitas es la existencia de un grupo cada vez más nutrido de participante activos en el blog. Cor ad cor loquitur no sería igual sin ellos. Algunos llevan ya meses, otros se han incorporado hace poco. Y también los hay que aunque no escriben en el blog sí me mandan sus comentarios y opiniones privadamente. A todos ellos, gracias por vuestro apoyo y también por las críticas constructivas que me habéis hecho llegar. Por supuesto también ha habido quienes han recurrido a la descalificación personal, pero de esa manera sólo se descalifican a sí mismos.

El juicio sobre el contenido del blog no me corresponde a mí darlo. Creo que ha habido de todo y sólo me arrepiento de haber escrito un par de posts. En otros cuantos podría haber moderado mi estilo, pero no soy de los que gustan rehacer lo que escribo a vuela pluma, salvo para corregir errores ortográficos y de sintaxis.

Leer más... »