28.03.13

Misa Crismal del Papa: liturgia, sacerdocio, gracia

Una de las cosas que, como cristiano, siempre me ha llamado mucho la atención es que que la Revelación de Dios, por más que la conozcamos o por más que la hayamos oído predicada en boca de sus ministros, siempre es una novedad para el alma. Es decir, el fiel que vive en comunión con el Señor nunca debe cansarse de oír el mensaje del evangelio y las doctrinas que marcan el camino de la salvación. La Escritura no pierde un ápice de interés por mucho que la hayamos leído mil veces. Y las buenas homilías son alimento para el alma aunque se prediquen, con ligeras variaciones, vez tras vez. De la misma manera que nunca ponemos reparos a comer los alimentos que consideramos más sabrosos, tampoco nos incomoda lo más mínimo nutrir nuestro espíritu con buenas predicaciones.

La llegada de un nuevo Papa tiene como consecuencia inevitable el que todo el mundo esté pendiente de cuáles son los primeros mensajes que da al pueblo de Dios y al mundo. Sin necesidad de caer en comparaciones estériles y estúpidas con sus antecesores, se puede apreciar en el nuevo Pontífice las características personales que el Señor va a usar para enriquecer y fortalecer a su pueblo. Por tanto, empezamos a saborear el plato de la sana doctrina católica según nos la prepara el papa Francisco. Los ingredientes son los mismos que la Iglesia ha usado en sus veinte siglos de existencia, pero él le da un toque personal a la cocción y la fritura que, sin la menor duda, gustará a unos y no agradará tanto a otros.

Leer más... »

27.03.13

Mi más sincera felicitación a las librerías del Opus Dei

Algunos piensan que se puede pisotear a la gente y quedar impune. Por ejemplo, quien es capaz de escribir esto nada más conocer el nombre del nuevo Papa:

La que se había autoproclamado única detentadora de la Verdad Revelada, los únicos adalides de la tan cacareada “nueva evangelización”. Kikos, Opus, Comunión y Liberación (qué derrota la de Angelo Scola), por no hablar de los lefebvrianos, se retiran en silencio a sus cuarteles de invierno. No tardarán en regresar para reconquistar “su” Iglesia. Que no es la de Cristo.

¿Puede luego sorprenderse de que las librerías del Opus no quieran vender sus libros?

Leer más... »

26.03.13

Jorge Mario Bergoglio y la patria

Cito de la introducción del por entonces cardenal y arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, al libro “El bicentenario de la independencia de los países latinoamericanos", de Guzmán Carriquiry Lecour, secretario de la Pontificia Comisión para América Latina:

Un país es el espacio geográfico, la nación la constituye el andamiaje institucional. La patria, en cambio, es lo recibido de los padres y lo que hemos de entregar a los hijos. Un país puede ser mutilado, la nación puede transformarse (en las posguerras del siglo XX hemos visto tantos ejemplos de esto), pero la patria o mantiene su ser fundante o muere; patria dice a patrimonio, a lo recibido y que hay que entregar acrecentado pero no adulterado.

Patria dice a paternidad y filiación… patria evoca aquella escena trágica y esperanzadora de Eneas con su padre a babuchas en la tarde de la destrucción de Troya: «et sublato patre montem petivi». Sí, patria supone soportar lo recibido no para guardarlo en conserva sino para entregarlo íntegro en su esencia pero crecido en el camino de la historia.

Patria necesariamente entraña una tensión entre la memoria del pasado, el compromiso con la realidad del presente y la utopía que proyecta hacia el futuro. Y esta tensión es concreta, no sufre intervenciones extrañas, no se extrapola en la confusión de la realidad presente con la memoria y la utopía engendrando fugas ideológicas esencialmente infecundas.

Cardenal Jorge Mario Bergoglio
Buenos Aires, 24 de enero de 2011,
Fiesta de Nuestra Señora de la Paz

Leer más... »

24.03.13

No hay que acudir a Roma para hacer lo que conviene

El obispo de Solsona, Mons. Xavier Novell, ha escrito una carta a todos los fieles de su diócesis en las que les comunica su decisión de cesar como arcipreste a uno de sus sacerdotes. Decisión que el propio obispo ha “tratado de evitar, pero que finalmente, fiel al encargo de obispo de la diócesis, he tenido que tomar es bastante simple:

… desde el mes de octubre, Mn. Eduard Ribera y los demás responsables de la Hoja Interparroquial «Haciendo camino», publicaban escritos propios y de otros autores a veces manifestando opiniones contrarias a la doctrina de la Iglesia y, sobre todo, criticando abiertamente la jerarquía y su servicio ministerial. Desde entonces, había corregido a Mn. Eduard en tres ocasiones, dos de ellas mediante entrevista personal, pidiéndole que dejara de publicar textos de este tipo y notificándole en la última que, teniendo presente que la condición para nombrarlo arcipreste fue evitar precisamente este tipo de publicaciones, si no se corregía le debería pedir la dimisión.

Para suavizar la cosa, el obispo añade que le “entristecía hacerlo porque reconozco el buen trabajo realizado como arcipreste y la magnífica visita pastoral que hicimos el año pasado“. Me pregunto qué tipo de “buen trabajo” puede hacer alguien que se dedica a promocionar la heterodoxia desde una hoja interparroquial, pero no conozco las circunstancias y el prelado sí. Quizás sería conveniente que averiguara si esas “opiniones contrarias a la doctrina de la Iglesia” se dicen no solo desde el papel sino desde el púlpito. Los fieles tienen el derecho a ser fortalecidos con sana doctrina y no con alimento espiritual corrompido por la heterodoxia.

Leer más... »

23.03.13

Profetas de calamidades y mercaderes del templo

En cierto panfleto anticatólico andan muy alterados desde que los cardenales eligieron como Papa a Jorge Mario Bergoglio, que adoptó el nombre de Francisco por las razones que él mismo se ha encargado de explicar.

El director de ese medio presenta al Papa como si fuera una especie de revolucionario sesentayochista que va a poner la Iglesia patas arriba. Dice:

Algunos no quieren oír hablar de reforma ni de cambio ni de ruptura y, mucho menos, de revolución. Por muy tranquila que sea. Pretenden que, con el Papa Francisco, todo sigue igual que antes. O con simples retoques en las formas y en los signos. Son los que estuvieron durante estos últimos 30 años dirigiendo el cotarro eclesiástico, imponiendo su pensamiento único y ocupando todos los espacios, sin dejar la más mínima oportunidad al sano pluralismo eclesial.

Hoy mismo se dedica a lanzar hipótesis sobre lo que puede hacer el Papa con el banco del Vaticano (IOR). Cree que lo puede eliminar o convertirlo en una banca ética. Como poder, puede hacer lo que le apetezca, pero recordemos que prácticamente el último nombramiento de calado del papa Benedicto XVI fue precisamente el del responsable del IOR. No parece fácil que el papa Francisco se cargue de la noche a la mañana esa institución. Y conste que me da absolutamente lo mismo lo que haga al respecto.

Leer más... »