El ataque radical a la liturgia y la tradición del obispo de Charlotte se hace viral en todo el mundo

Mons. Michael Martin recibe críticas por sus medidas tiránicas

El ataque radical a la liturgia y la tradición del obispo de Charlotte se hace viral en todo el mundo

La indignación provocada por las normas litúrgicas propuestas por el obispo de la diócesis de Charlotte (Carolina del Norte, EE. UU.) está atrayendo la atención internacional. El prelado no solo pretende restringir la celebración de la forma extraordinaria del rito romano, sino también eliminar los comulgatorios, el uso del latín en el Novus Ordo y diversas oraciones tradicionales en el altar.

(NCRegister/InfoCatólica) La polémica se ha ampliado más allá de las restricciones a la Misa Tradicional en Latín después de que se revelara que el obispo local también había planeado prohibir el uso del latín, los comulgatorios y otras prácticas tradicionales en todas las liturgias diocesanas, un desarrollo con implicaciones que van más allá de las fronteras del estado.

Mons. Michael Martin, obispo de Charlotte propuso estas restricciones en un borrador filtrado de nuevas normas litúrgicas, publicado por primera vez por el blog Rorate Caeli el 28 de mayo y confirmado por el Register. El obispo escribió que el propósito de las nuevas normas, que también incluían la prohibición del culto ad orientem y las oraciones tradicionales al pie del altar, como la Oración a San Miguel, se hicieron con la intención de «purificar y unificar la celebración de la Misa» en la diócesis. El prelado también indicó que las normas propuestas vienen exigidas por Sacrosanctum Concilium, la constitución pastoral sobre la liturgia del Concilio Vaticano II, algo que evidentemente no se correspone con la realidad.

Restricción de la Misa Tradicional

La filtración del borrador se produce tras la decisión del obispo de Charlotte del 23 de mayo de restringir la Misa Tradicional en Latín (MTL) en su diócesis, pasando de cuatro parroquias a un único sitio no parroquial. Esta medida, que entrará en vigor el 8 de julio, según el obispo Martin, es conforme con Traditionis Custodes, el motu proprio del Papa Francisco de 2021 que restringe la MTL, y busca promover «la concordia y la unidad».

Los críticos han cuestionado el momento de la decisión, dado que la diócesis tenía una exención de Traditionis Custodes por varios meses más y que el Papa León XIV podría indicar un enfoque diferente al de Francisco respecto a la MTL. La polémica en Charlotte se considera un banco de pruebas para observar las posibles indicaciones de León XIV sobre el futuro de la MTL y la enseñanza del Vaticano II sobre la liturgia en general.

La Diócesis de Charlotte declaró al Register que el documento de normas litúrgicas era «un borrador inicial que ha sufrido cambios importantes durante varios meses» y sigue siendo discutido. Dada las referencias al Papa Francisco, el documento parece haber sido redactado antes del fallecimiento del pontífice el 21 de abril. Liz Chandler, directora de comunicaciones diocesanas, añadió que las normas serán «revisadas a fondo» de acuerdo con la enseñanza del Concilio Vaticano II y la Instrucción General del Misal Romano (IGMR).

Concilio Vaticano II y Liturgia

En el borrador, el obispo Martin escribió que las normas propuestas emanan de la llamada del Concilio Vaticano II a una participación laica en la Misa «plena, consciente y activa». «Estas tres palabras juntas son el corazón y el fundamento de mis siguientes reflexiones e instrucciones sobre la sagrada liturgia en nuestra diócesis», afirmó.

Sin embargo, varios analistas han reclamado que las normas propuestas sean exigidas por el Vaticano II. Mientras que el obispo Martin asegura que la Iglesia no «pide que el idioma latín se use ampliamente en la liturgia», existe una guía de 2007 de la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU. (USCCB), refiriéndose a Sacrosanctum Concilium,  en la que se insta a «tener cuidado en fomentar el papel del latín en la liturgia, particularmente en el canto litúrgico». «Los pastores deben velar para que "los fieles sean capaces también de recitar o cantar juntos en latín las partes del Ordinario de la Misa que les corresponden"», afirman los obispos, citando el Vaticano II y refiriéndose a partes litúrgicas como el Agnus Dei y el Sanctus.

Matthew Hazell, liturgista británico, comentó que la perspectiva del obispo Martin era consistente con lo que Benedicto XVI describió como una «hermenéutica de discontinuidad y ruptura». «En lugar de permitir que el Novus Ordo se celebre de una manera acorde con sus propias rúbricas y con la tradición de la Iglesia, el obispo Martin parece considerarlo como una creación completamente nueva», dijo Hazell.

Más reacciones

Otros analistas consideran algunas normas propuestas como excesivamente específicas, como la prohibición de que las mujeres usen velo mientras sirven como lectoras, cantoras o monaguillas, criticándola como «clericalismo» y «control excesivo». «¿Está realmente el obispo Martin de Charlotte diciendo a las mujeres que asisten a la Misa qué pueden y qué no pueden usar en la cabeza?», escribió la historiadora de la Iglesia Bronwen McShea.

También se cuestiona la descripción desalentadora de las vestimentas sacerdotales tradicionales, dado que el Papa León XIV ha usado algunas de ellas. El padre Paul Hedman, de la Archidiócesis de St. Paul y Minneapolis, calificó la restricción propuesta de las oraciones tradicionales que los sacerdotes dicen al revestirse como «tiránica». Incluso Mike Lewis, conocido crítico de los tradicionalistas, admitió que había elementos en el documento que le «hacían rascarse la cabeza», como la prohibición de velas en el altar.

Resulta notable que el enfoque del obispo Martin difiera de otros prelados que, al restringir la MTL, como el Cardenal Blase Cupich en Chicago, instaron a incluir elementos tradicionales como el latín y el canto gregoriano para acompañar a los fieles de inclinación tradicional.

Futuro Incierto

Los católicos en Charlotte, aunque aliviados porque las normas no se hayan implementado, temen por el futuro. Amy Jay, feligresa en Boone, Carolina del Norte, quien ha enseñado a sus hijos formas tradicionales de oración inspirada por el ejemplo del Papa León XIV, expresó su consternación:

«La idea de decirles que los reclinatorios portátiles en nuestra parroquia van a desaparecer, que no habrá más cantos antiguos, o tener que explicarles por qué ya no se me permite usar velo mientras canto, es más que descorazonadora».

Por ahora, no hay un calendario para la implementación de nuevas normas litúrgicas en la Diócesis de Charlotte.

40 comentarios

...
Os expulsarán de las sinagogas; y aun viene la hora cuando cualquiera que os mate, pensará que rinde servicio a Dios. 3 Y harán esto porque no conocen al Padre ni a mí. 4 Mas os he dicho estas cosas, para que cuando llegue la hora, os acordéis de que ya os lo había dicho.
29/05/25 9:56 AM
Feligres
Vaya que terquedad de este pbispo Martin.
Deje en paz a quienes quieren vivir la misa Tridentina , dejenlos en paz.
Recuerde como vivia su fe Ssn Juan Bautista De manera muy diferente a Jesús y sin embargo Jesus no le dijo que cambiara su manera de piedad por el contrario se quizo bautizar sin necesitarlo de manos de Juan el Bautista.
En el mundo hay cristianos que viven su fe de un modo y otros de otro hay unos muy religiosos y otros menos . Pero son formas diferentes de alabar a Dios .
Si austed no le gusta , respete y tolere el gusto de los demas . Si hay algo que a usted no le gusta pues digalo pero no por eso deje de prohibir toda un ritual de la Santa misa.
Deje en paz a los de la misa tridentina que bien hacen a la iglesia.
La misa post concilio vaticano II tmb debe ser revizada y esta bien que continue.
Que existan ambas me parece bien y que cada persona pueda escoger a cual ir.
La misa del movimiento de los catecumenos tmb es diferente y nadie la restringe por el contrario les han pedido abrirla a todos .
Pues bien el Santo Papa debe decir aögo al respecto .
29/05/25 10:12 AM
javidaba
Sancte Michael Archangele, defende nos in proelio...
29/05/25 10:20 AM
Maximiliano
A mi y a muchos nos importa tres bledos la existencia de pregoneros de los estreñidos en la práctica religiosa. Sobran las prohibiciones que durante dos mil años fueron la enseña o el medio para acercarse a CRISTO, y alimento espirtual de muchos santos.

Qué es eso de prohibir la Misa Tradicional, que a muchas personas agrada llena su alma de espiritualidad cuando la conocen, ¿que pretenden esos aburridos de su FE cuando prohiben el uso del latín ?. El uso del latín en la Iglesia Católica es importante por varias razones, incluyendo su rol histórico como lengua de la Iglesia, su carácter universal y su papel en la liturgia y la teología. Aunque el latín no se utiliza en la misa diaria en la mayoría de las iglesias católicas desde el Concilio Vaticano II, sigue siendo el idioma oficial de la Iglesia, y muchos tradicionalistas católicos lo defienden por su valor cultural, litúrgico y teológico. Y además eso de minusvalorar los reclinatorios, y el desmerecer la comunión del CUERPO y la SANGRE de CRISTO en la boca. Pablo VI se arrepintió de los indultos para comulgar en la mano. Pero este tema no da para más espacio.
29/05/25 10:28 AM
Tito España
¡Esta es la "gran obra pastoral" de Francisco PP!

¡Que Dios nos ampare!
29/05/25 10:34 AM
María de África
Suma y sigue.
29/05/25 10:36 AM
Marisol
Con pastores así, ¿quien necesita lobos?
29/05/25 10:51 AM
Norberto
Pues, está claro que "el hábito no hace al monje", Mn. es OFM Conv., ¿de dónde saca lo que saca?, como decía mi padre: "la ignorancia es la madre del atrevimiento".
29/05/25 11:08 AM
María de los Ángeles
Dónde se ha formado este monseñor??. Este señor no ama a la Iglesia Católica y es una verdadera desgracia que en nuestra querida Iglesia haya individuos que desprecien abiertamente la Tradición y nuestra Liturgia ,cuando éstas son una verdadera riqueza y un tesoro que hay que preservar.

29/05/25 11:24 AM
Antonio P.
Ahora es el momento de León XIV, a ver si realmente es P.P. (Pastor Pastorum -Pastor de Pastores-). A ver si es un buen Pastor que trabaja por la unidad cuyo epicentro debe ser la VERDAD inmutable, la doctrina católica de siempre, revelada en la Tradición y la Escritura. A ver si León XIV realmente se cree las palabras que dirigió a las liturgias tradicionales orientales (ensalzándolas, promoviéndolas y protegiéndolas), aplicándolas -en coherencia- igualmente a la liturgia tradicional romana. Tras tantos años de injusta persecución, amargos insultos, desprecios y marginación a los católicos que amamos la liturgia tradicional (y, por tanto, la doctrina y la fe católica de siempre), es URGENTE que León XIV emita ya un documento para volver a liberar la Misa Tradicional de forma que pueda celebrarse en plena libertad por todo sacerdote de sana doctrina que se haya instruido en celebrarla, en las parroquias, en templos dignos, y en buenas condiciones para que los fieles católicos puedan asistir al Santo Sacrificio de la Misa como siempre se ha celebrado a lo largo de los siglos y por tantísimos santos. Nadie tiene derecho a privarnos de nuestra herencia litúrgica como católicos. El Rito Romano tradicional es de Tradición Apostólica, concretamente de San Pedro. Los católicos esperamos que su actual sucesor en la sede de Roma esté a la altura para proteger y promover la liturgia romana que hemos recibido de la Tradición a lo largo de los siglos, y que no sea indiferente al prolonga
29/05/25 11:50 AM
Mateo
Este obispo es un ignorante de las normas de la Iglesia. Sobre el velo, durante 2000 años, las mujeres católicas han cubierto su cabeza con un velo en una iglesia o en presencia del Santísimo Sacramento. Y el Código de Derecho Canónico (CDC) de 1917 (Canon 1262, § 2), prescribía a las mujeres usar velo y a los hombres la cabeza descubierta. El Código de 1983, promulgado por el Papa san Juan Pablo II, no aludió al uso del velo pero no derogó la norma. Y según los cánones de este Código, sobre la abrogación o derogación de las normas (núm. 20 y 21), una nueva ley canónica abroga una ley canónica precedente sólo si lo hace de modo explícito y, en caso de duda, la revocación de la ley precedente no debe ser asumida. Por lo tanto, de acuerdo con el CDC las mujeres deben, aún hoy en día, cubrirse la cabeza en la Iglesia. Otra cosa es que tras el Concilio Vaticano II, las mujeres lo abandonaron, igual que hicieron muchos religiosos y sacerdotes con sus hábitos y sotanas.
Un obispo no puede prohibir normas del CDC. Pero además, el uso del velo en el cristianismo es relevante desde el punto de vista teológico y no sólo un tema del Código Canónico. Concierne a dos milenios de Tradición de la Iglesia, y con anterioridad al Antiguo Testamento y a exhortaciones en el Nuevo Testamento. San Pablo (1 Corintios 11, 1-16) escribe que las mujeres deben usar el velo como signo de que la gloria de Dios, no la propia, es el centro del culto.
29/05/25 1:04 PM
Juan Mariner
¿Autorizará conciertos, espectáculos teatrales, presentaciones, desfiles o exposiciones artísticas?
29/05/25 1:06 PM
Federico
Por curiosidad, ¿cómo pretenden impedir que una mujer use velo en misa?
29/05/25 1:12 PM
AJ
Federico:

No pueden. Es un complemento en la vestimenta. Es como si digo "no se puede entrar con collar". Es sencillamente ridículo.

El ataque no solo va hacia la misa tradicional (incluso les dice a los fieles que deben hacer penitencia, ojo). Va, incluso, contra el sentido común. Llega a afirmar que el sacerdote no debe rezar mientras se reviste o que los monaguillos no se arrodillen en la consagración. En el Novus Ordo.

Respecto a los seminarios, se atreve a afirmar que no se admite ninguno que tenga devoción por la liturgia tradicional. También les digo, hermanos. Este punto se atreve a decirlo públicamente. Pero yo sé de diócesis en España, donde se prohíbe a los seminaristas ir a misa tradicional o parroquias donde el cura sea afín a la Tradición, aunque sean Novus Ordo. Y también les prohíben hablar con seminaristas de los cursos superiores. Vamos, lo que viene siendo un soviet.

29/05/25 1:37 PM
Antonio P.
(continuación de mi anterior comentario):
...que (León XIV) no sea indiferente al prolongado y creciente sufrimiento de quienes estamos siendo constantemente vilipendiados por quienes tendrían que velar por la gloria de Dios y la salvación de las almas. Si no lo hace, este Papa será una inmensa decepción y una confirmación de lo que ya muchos empiezan a sospechar.
29/05/25 1:42 PM
Francisco Javier Zarzuela Martin
¿Como va lo ?sinodal?? Parece que se ha dejado de hablar ello
29/05/25 1:57 PM
Giacomo Arlecchi
DIGO... LE COBRARAN ALGO A ESTA GENTE POR SER LOGICOS, EQUILIBRADOS Y DIALOGANTES. LA VERDAD, IGNORO LO QUE PASA EN ESTA DIOCESIS, PERO LOS EXTREMISMOS SIEMPRE CAUSAN ESTAS TENSIONES INÚTILES.
29/05/25 2:14 PM
Percival
Pero sí favorece que se disfracen niñas de Obispo en la Misa...
Cada vez parece más verdadero lo que dicen por ahí: a algunos obispos, en el momento de su consagración episcopal, ex opere operato, se les reduce la inteligencia y se les aumenta la voluntad.
29/05/25 3:05 PM
maru
Está claro que este obispo , al menos e. Liturgia, no tiene ni pajolera idea. Donde estudiaría, donde se formaría? Además, por qué desobedece las normas litúrgicas? Esta visto que estos ejemplares, terminarán por deshacer la Iglesia si el Señor no lo remedia.
29/05/25 3:09 PM
pipo
Curioso que en esta nota jamas nombran a Roche, es él quién está detrás de todo esto, las prórrogas que ha concedido a las diócesis donde se celebra la Misa Tridentina siempre y sin excepción son condicionadas a que el obispo haga lo que pueda, y lo que no pueda también, para que los fieles ya no asistan a esa Misa. Consecuentemente los obispos echan mano de cualquier recurso, así sea inmoral, para satisfacer los deseos "del Dicasterio", o sea, Roche. A este cardenal debe aceptársele la renuncia que presento a los 75 años, hace casi tres meses. Eso como primero, pero como queda allí el hijo espiritual de Bugnini, que hasta su anillo porta, habrá que hacer algo también con él. Y lo más importante, abolir sin medias tintas Traditionis Custodes. Como yo lo veo imposible sin que los obispos protesten, la solución , en mi opinión, es crear un "Campos" global, es decir, estando ya el modelo de Campos, Brasil, crear una administración apostólica universal no sujeta a los condicionamientos ni vetos de los obispos novus ordistas, con sus propios obispos, estableciendo centro de culto, parroquias personales, oratorios, cuándo y cómo tengan a bien sin la interferencia y parecer de los ordinarios locales. Esto que acabo de decir es importante, porque a la prelatura del Opus Dei Juan Pablo II les concedió esa facultad pero condicionada a lo que los Ordinarios dijeran, en la práctica se convirtió en un poder de veto para los obispos, de modo que a la nueva estructura se le
29/05/25 3:13 PM
Chus
Hoy es un dia triste:
un obispo quiere destruir la liturgia, inspirada por el Espiritu Divino, la oracion...
Unos teologos en unos cursos de verano de una universidad catolica, niegan la Resurreccion de Cristo...

Que se puede hacer ante todo esto? Solo rezar?
29/05/25 3:29 PM
Stork
El enemigo adentro.
29/05/25 3:49 PM
Francisco Javier
Ptotestantizando a la Iglesia, después se quejan de porque no hay vocaciones ni asistencia a misas cuando la gente pierde la fe, la forma de unificar la iglesia solo sería a través del latín y la misa tradicional ¡fuera modernismo de la Iglesia Católica!
29/05/25 3:57 PM
Seletotsira
Nosotros también!!...:
Sancte Michael Archangele, defende nos in proelio...
29/05/25 5:50 PM
Victor
El obispo, siendo franciscano, al parecer olvida que fueron los primeros franciscanos quienes difundieron el uso del breviario romano y la liturgia romana.
29/05/25 5:50 PM
Mario Alberto
Estas restricciones no son nada con las que tienen Obispos como el de Gómez Palacio Durango en México. Quién afirma que el Obispo debe prohibir la misa tradicional porque no le entra por la cabeza que en pleno siglo xxi existan católicos que no tengan un "crecimiento en su fe" por no recibir la comunión en la mano y asistir a un rito medieval que fue de otra época.
La comunión en la mano es considerado en su Diócesis un "acto de plena comunión" con la Iglesia, de lo contrario eres cismatico, como los fieles tradicionales.

¡Hay tanta impunidad en la Iglesia!
29/05/25 6:25 PM
Pedro de Torrejón
Empezaron con la Tiara , después la Silla Gestoría ,la Muceta y Estola Papal,los zapatos rojos ,el Dormitorio ; y terminaron con la Carta de San Pablo a los Romanos , etcétera , etcétera........

Lo de Francisco fue un ataque de rebeldía provocado por la dimisión de Benedicto XVI . Podemos echar balones fuera, marear a la perdiz ,y todo lo que queramos o queráis ; pero es así . La Historia juzgará a los dos últimos Papas.

Que ahora salgan obispos desmadraos cómo Charlotte ; no es para rasgarse las vestiduras ; la cosa es de mayor calado !

Recemos por el Papa León XIV por la cuenta que nos trae ; y pidamos al Espíritu Santo que se quite los zapatos de Francisco ,y se ponga los zapatos rojos ,que son una indumentaria cómo el solideo rojo de los cardenales , y simbolizan lo mismo : el color de la sangre derramada por Jesucristo ,y por " muchos " mártires cristianos !!!
29/05/25 6:45 PM
Guillermo Estrada
Este "obispo" es digno hijo espiritual de Francisco. La gran incógnita ahora es: ¿Qué hará el santo padre con este engendro?. ¿Lo solapará y subirá a cardenal como lo hubiera hecho Francisco, o le lanzará un anatema tal cual lo hubiera hecho el santo padre Leon Xlll?. Eh ahí el dilema.
29/05/25 7:29 PM
Giacomo Arlecchi
DIGO... LE COBRARAN ALGO A ESTA GENTE POR SER LOGICOS, EQUILIBRADOS Y DIALOGANTES. LA VERDAD, IGNORO LO QUE PASA EN ESTA DIOCESIS, PERO LOS EXTREMISMOS SIEMPRE CAUSAN ESTAS TENSIONES INÚTILES.
29/05/25 7:43 PM
Justo
Yo quiero que denuncien a este obispo ante León XIV, que lo hagan todos los fieles que puedan, que junten firmas, que traten de que llegue a manos y oídos del Papa (si es que llega) y veremos qué pasa..... Si no se mueven los laicos para denunciar estos abusos, quién lo hará?
29/05/25 7:53 PM
Néstor
Al final, ¿lo de este Obispo es sinodalidad o falta de sinodalidad? Habría que hacer un simposio al respecto ,tal vez.

Saludos cordiales.

29/05/25 8:15 PM
luis
Los calvinistas eran así, perseguían con fobia todas las tradiciones católicas, las genuflexiones, los gestos de piedad, las velas, el agua bendita, los altares... Es una ideología y un temperamento.
29/05/25 8:38 PM
Jose
Sería bueno que antes de dar una opinión tengan conocimiento certero de los hechos que narra una noticia, no es correcto criticar sin tener una certeza de lo que se dice. Un comentario negativo genera una cascada de opiniones tergiversadas. Se convierte en calumnia, y eso no va con el ser humano y cristiano...
---

LF 
Los hechos son los que son. 
29/05/25 11:17 PM
Mateo
Para complementar la información sobre la supresión de la Misa Tradicional en Latín en las cuatro parroquias de la diócesis. El centro al que las envía, donde se podrán celebrar, es un centro PROTESTANTE, el Freedom Christian Center, en Mooresville.

No hay palabras ante tal escándalo.
30/05/25 12:30 AM
Jorge Cantu
Lo que faltaba: ¡latinófobos en la Iglesia Católica Apostólica y Romana!

Es un reflejo de la mentalidad perezosa y frívola de muchos hoy: apego a lo llamativo, sin esfuerzo, transitorio y fugaz, y repudio a lo profundo y exigente, perenne y perdurable.
30/05/25 3:09 AM
JSP
1. Hasta ahora no había visto con meridiana claridad cuánto daño ha hecho el anterior pontificado.
2. León XIV tiene dos opciones: continuar con esta división de la mano de Satanás o retomar lo que hizo Benedicto XVI: unidad en lo necesario, libertad en lo opinable y, en todo, caridad.
3. Es curioso que todos los obispos heterodoxos intenten por todos los medios erradicar en sus diócesis la belleza litúrgica del Rito latino antiguo. ¿Por qué Satanás odia tanto este Rito?
4. Me temo lo peor, si San Francisco estuviera por aquí metía a este fraile en la cárcel, con lo que gustaba cuidar todos los detalles litúrgicos el santo de Asís. Pues, quien lo nombró obispo fue el cardenal Prevost. Es preferible al feligrés con sensus fidei y fidelium elegir el Rito que le impongan según si el Sacerdote es showman o no. Pero, ya ni el latín en el Rito nuevo.
30/05/25 4:02 AM
Lorenzo Valla
En mi ciudad hay una parroquia con una misa dominical (en hora punta) con el rito anteconciliar. He asistido alguna vez, porque me gusta la liturgia y porque me recuerda mi infancia. No obstante, he de decir que sufro mucho escuchabdo al celebrante y todavía más con las respuestas del pueblo, porque soy doctor en Filología Clásica y me chirría el latín italianizado que se utiliza. Alguna vez me han dicho que es que se trata de latín eclesiástico, pero no es así, el latín eclesiástico no existe; puedo demostrar que es sencillamente latín fonéticamente italianizado. De hecho, en algunas ocasiones me han consultado sobre cómo pronunciar determinadas palabras y he podido corregir vicios fonéticos. Si se utilizase un latín correcto, la liturgia ganaría mucho.
30/05/25 9:08 AM
Pacomio
En Argentina hay iguales y PEORES.
30/05/25 10:39 AM
Roberto Finat
El incitador a estos abusos ya fue juzgado en justo juicio inapelable
30/05/25 2:39 PM
Stavka
Otro ejemplo más de los que odian a la Iglesia fundada por los Apostoles desde San Pedro en Roma en adelante, estos quieren transformar la Iglesia a la imagen y semejanza de la herejía modernista que profesan, odian toda la doctrina previa al Concilio Vaticano segundo y por eso van a promover todo lo que antes estaba prohibido, comunión de divorciados, bendición de parejas homosexuales, curas casados, aceptación del genocidio abortero y cuánta cosa imponga el mundo, ese mundo enemigo de Dios, pues eso es lo que éstos van a aceptar y promover
31/05/25 6:23 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.