El arzobispo de Zaragoza dispensa del ayuno el Miércoles de Ceniza por coincidir con la Cincomarzada

Valora más una fiesta liberal que la tradición católica

El arzobispo de Zaragoza dispensa del ayuno el Miércoles de Ceniza por coincidir con la Cincomarzada

La Archidiócesis de Zaragoza ha anunciado que el próximo 5 de marzo de 2025, coincidiendo con el Miércoles de Ceniza y el inicio de la Cuaresma, se concederá una dispensa del ayuno y la abstinencia en toda la ciudad. La decisión ha sido tomada por el arzobispo, Carlos Manuel Escribano Subías, debido a la coincidencia de esta fecha con una festividad local, la Cincomarzada.

(InfoCatólica) En palabras citadas del Papa Francisco, el prelado recuerda que la Cuaresma es un «tiempo de actuar, y también de detenerse. Detenerse en oración para acoger la Palabra de Dios, y detenerse como el samaritano, ante el hermano herido». A pesar de la dispensa, el arzobispo invita a los fieles a mantener el sentido espiritual del día, recomendando otras formas de penitencia y oración.

El decreto, basado en el Canon 87 del Código de Derecho Canónico, permite que los católicos puedan participar de las celebraciones festivas sin contradecir las normas eclesiásticas. La Archidiócesis también ha instado a los fieles a rezar por la salud del Papa Francisco en estos días.

Comunicado oficial

EL ARZOBISPO DE ZARAGOZA

Zaragoza, 24 de febrero de 2025

A toda la comunidad diocesana:

El próximo 5 de marzo de 2025 dará inicio el tiempo de la Cuaresma con la celebración del miércoles de Ceniza en todas las Parroquias, Iglesias y Capillas de nuestra Archidiócesis. En palabras de nuestro Papa Francisco la Cuaresma es «tiempo de actuar, y también de detenerse. Detenerse en oración para acoger la Palabra de Dios, y detenerse como el samaritano, ante el hermano herido».

Vamos a iniciar un tiempo de gracia y de conversión del corazón.

Sucede que este año el miércoles de ceniza coincide en la ciudad de Zaragoza con la festividad del 5 de marzo, fiesta muy arraigada en la historia de nuestra ciudad. Por este motivo, usando de las facultades que me concede el Derecho Canónico (CIC 87) y deseando que esta medida redunde en el bien espiritual de los fieles:

CONCEDO la dispensa del ayuno y la abstinencia para este día 5 de marzo de 2025 en el ámbito de la ciudad de Zaragoza. Es igualmente piadoso que los fieles sustituyan el ayuno y la abstinencia por otras obras de caridad u otras prácticas de piedad (CIC 1253), incluyendo, especialmente en estos días, la oración al Señor por la salud del Papa Francisco.

Pido que esta medida se dé a conocer a la comunidad diocesana por los medios establecidos en nuestra Archidiócesis.

Con mi afecto y bendición.

† Carlos Manuel Escribano Subías
Arzobispo de Zaragoza

Cincomarzada

La Cincomarzada es una festividad popular que se celebra cada 5 de marzo en Zaragoza, España. Conmemora la resistencia de la ciudad frente a un intento de invasión por parte del ejército carlista en el año 1838, durante la Primera Guerra Carlista.

En esa fecha, las tropas carlistas intentaron tomar la ciudad por sorpresa, pero algunos ciudadanos, junto con la Milicia Nacional, lograron repeler el ataque.

Hoy en día, la Cincomarzada se celebra con una gran fiesta en Zaragoza, especialmente en los parques, donde las familias y grupos de amigos se reúnen para pasar el día al aire libre. Es tradicional organizar comidas campestres, conciertos, actividades culturales y eventos para todas las edades.

 

43 comentarios

Caballero Jorge
Confiemos en que la patente de corso del sacro libertinaje está llegando a su fin en el décimo piso. Ojalá se cuadren todo estos tarde o temprano a lo que debe ser. Al menos este obispo no trasladó el miércoles de ceniza o lo suprimió.
25/02/25 11:32 AM
JC
Da igual porque tenemos una Iglesia en la que no existe le ayuno. ¿Una Iglesia que no ayuno puede ser católica? El ayuno antes de recibir la Eucaristía se ha a reducido a 1 hora, o sea nada. Considerar la Cuaresma como un período de ayuno es una tomadura de pelo. Quedan dos días, Miércoles de Ceniza y Viernes Santo, otra vez nada. Por otro lado muchos de los fieles desconocen lo que es el ayuno.
25/02/25 11:54 AM
Francha
El Arzobispo ignora que fue una guerrilla de unos españoles contra otros españoles y que murieron mas de 300 carlistas, por lo que cada año en la Iglesia de San Pablo se oficia una misa
25/02/25 12:10 PM
AJ
Madre mía...
25/02/25 12:22 PM
Pacomio
Qué falta de respeto, qué atropello a la razón...
" su Dios es el vientre, y se glorían en lo que debiera cubrirlos de vergüenza.." que dijo San Pablo.
25/02/25 12:22 PM
AJ
Es ya ni el miércoles de ceniza. Yo ya me pregunto, ¿Donde está la penitencia? Porque seamos serios, si puedes comer lo quieras y cuanto quieras todos los días menos el viernes Santo y los viernes de cuaresma (que solo es día de abstinencia, cosas que los católicos hacían todos los viernes del año), ¿Cual es la penitencia? Yo, por mi parte, decidí volver a las prácticas cuaresmales anteriores al Concilio. Créanme, que la Pascua se vive mucho mejor y de verdad uno se reencuentra con Dios.
25/02/25 12:29 PM
JRLG
Como siempre que cae la fiesta en Miércoles de Ceniza. Esto no va de tal o cual arzobispo sino de tener en cuenta las costumbres locales.
25/02/25 12:36 PM
Ángel
Creo que al decir que "Valora más una fiesta liberal que la tradición católica" están haciendo un juicio de valor de la intención del Arzobispo. Y eso está mal. Más que dé importancia, creo que como pastor, evita que muchas personas se pongan en ocasión de pecar al coincidir la fecha. Queda en la conciencia de cada católico el vivir igualmente el ayuno y la abstinencia. Aunque haya dispensa, no quita la libertad personal de vivirlo.

También les digo que me entristece que infocatólica entre en eso, no es su estilo. O no lo era...
25/02/25 1:05 PM
Lector
Aguantar en misa hasta la 'esotérica' ceniza, vale; pero debe de ser arduo el hacer ayunos evangélicos sin creer en Dios...
25/02/25 1:11 PM
Carmen L
Por otra parte no creo que los fieles católicos tengan nada que celebrar en dicha fecha mucho menos un obispo católico. Ya pinta sus opciones políticas.
25/02/25 1:26 PM
CORONEL
Resulta curioso que en el contexto actual se celebre al centralismo liberal isabelino frente al tradicionalismo foralista carlista.
Pero más aún que un obispo conceda más importancia a una fiesta materializada en comilonas y borracheras callejeras, con origen en una derrota de los que siempre fueron los más acérrimos defensores de la Fe católica y de la seguridad física del clero frente a revoluciones de todos los colores, que al inicio de la Santa Cuaresma, tiempo central del año para cualquier católico.
Quien siembra vientos, recoge tempestades.
25/02/25 1:56 PM
MAÑICO
El decreto del Arzobispo de Zaragoza dispensando del ayuno y la abstinencia, debido a la coincidencia con una festividad local de comida y bebida, no es laxitud, sino sabiduría pastoral y astucia cristiana, como enseña Cristo en el Evangelio.
Realismo pastoral

El ayuno es valioso, pero la Iglesia, como madre y maestra, considera la realidad. En este caso, miles de fieles, llevados por la costumbre y la presión social, incurrirían en desobediencia masiva. En lugar de una norma ignorada, el arzobispo actúa con prudencia, permitiendo cumplir la penitencia en otro momento.
Astucia cristiana en el Evangelio

Cristo nos exhorta a ser astutos:
"Los hijos de este mundo son más astutos en su trato con los demás que los hijos de la luz." (Lc 16,8)

No es relativismo, sino discernir cómo vivir el Evangelio. Así, la Iglesia evita incumplimientos generalizados y reorienta la devoción de los fieles.
Conclusión

Lejos de ceder a lo pagano, esta dispensa refleja la pedagogía eclesial, que no impone cargas insoportables, sino que acompaña con misericordia, guiando las almas con sabiduría.
---

LF:
Y un carajo.
25/02/25 1:57 PM
Gabriel Calvo Zarraute
No imagino a ningún imán dispensando del Ramadán.
25/02/25 2:17 PM
Oscar
Tuvieron que esperar al régimen liberal másonico del 78 para restaurar su fiesta liberal, y el obispo donde le corresponde, con ellos, desayunando en tiempo de ayuno.
25/02/25 2:17 PM
Néstor
Me parece que hay un problema con las prioridades, ahí.

Saludos cordiales.
25/02/25 2:25 PM
Gonzalo J. Cabrera
Le pediré a mi obispo que cuando coincida con un partido del Villarreal dispense a todo el pueblo, también.
25/02/25 2:55 PM
JLuis
Nos iría muy bien si pusiéramos de verdad a Dios en primerísimo lugar, ante todas, todas, todas las cosas, de cualquier tipo y en cualquier lugar. Es tan sencillo, que todo lo demás sobra.
25/02/25 2:55 PM
maria
Señor Arzobispo:
Se podía haber ahorrado usted el comunicado, porque los católicos de verdad, van a guardar el ayuno y la abstinencia, y por supuesto también amparar y atender al hermano necesitado; todo ello por amor a Nuestro Señor. A los no católicos no les importa para nada este comunicado suyo, porque ni les va ni les viene.
Con todos mis respetos lo que ha hecho usted por hacerse el flexible, es un poco el ridículo...
25/02/25 2:59 PM
Rompehielos
Otro obispucho de éstos que pululan por la CEE, muchos insustanciales, otros claramente nocivos, unos cuantos malvados o socialistas o separatistas, otros más incompetentes, prescindibles o directamente inútiles bienqueda, y por últimos don Luis, socialista de pro largos años, don José el escuchador promotor de la invasión africana y mis dos favoritos, el Omella y el Planellas, par de s.......s.. ...ahh, me olvidav del de Almería, malachón vividor!!! Si es que son unos cuantos...y a cual peor, con las honrosas excepciones de don Demetrio y monseñor Sanz, porque de monseñor Munilla ya no se si está o no está, ni si se le espera o no se le espera...cualquiera sabe!!!
25/02/25 3:20 PM
Jose
Qué flojos son los zaragozanos.
25/02/25 3:48 PM
Hermenegildo
Para dos días de ayuno obligatorio que han quedado en el calendario católico en todo el año tras la reforma postconciliar, el señor Arzobispo de Zaragoza quita uno, es decir, la mitad del total, porque coincide con una fiesta civil. Es vergonzoso y decepcionante contemplar cómo nuestros pastores se rinden al mundo.
25/02/25 4:05 PM
Pedro de Madrid
Él, como sucesor de los Apóstoles, sabrá lo que tiene que hacer
25/02/25 4:40 PM
clara
Es tradición católica la dispensa. Y una forma de recordar, que si no hay dispensa, el ayuno y la abstinencia son preceptivos. Me parece, además, prudente.
25/02/25 4:53 PM
AJ
clara:

En la vida se ha dispensado el miércoles de ceniza a nadie. Lo que pasa es que en esta iglesia (si, con minúscula) blandita prefiere la comilona en honor ni más o menos que de los liberales, que pedir a Dios perdón por sus muchos pecados. Vamos, una fe martirial. Damos pena.
25/02/25 5:22 PM
Lector
Pedro de Madrid:
Lo sabe, pero no lo hace.
25/02/25 5:33 PM
Frailevi
La verdad es que en la Iglesia Católica nos hemos hecho muy protectores.
Actuamos, o al menos escribimos, como si no creyermos en el ministerio episcopal, en que un obispo es el sucesor de los apóstoles.
Y qué la guía de la Igrsia la haríamos nosotros mejor que los apóstoles.

Casa miembro tiene su misión. Hagamos la nuestra y confiemos en nuestros pastores
----

LF 
Es que no somos una secta que dice sí y amén a todo lo que hacen los líderes. Y nuestros pastores hacen muy poco para que confiemos en ellos. Más bien lo contrario. 
25/02/25 6:01 PM
jandro
Habría quedado muy bien si hubiera dicho: Quitamos de ayuno el miercoles de ceniza y hacemos de ayuno dos días después, el viernes.

En todo caso me parece acertado. Mejor prevenir que curar, mejor cambiar que ver como el pueblo sucumbe en el pecado
25/02/25 6:24 PM
Mateo
Pobres católicos zaragozanos, que desgracia de pastor.
Ya es incomprensible que se celebre todavía esa fiesta que fue una matanza de hermanos, pero que además el monseñor eleve su celebración por encima del sagrado inicio de la Cuaresma no tiene nombre.
25/02/25 7:23 PM
MARIELA
Está claro y a la vista que al arzobispo no le gusta ayunar.
25/02/25 9:30 PM
Vladimir
"En este caso, miles de fieles, llevados por la costumbre y la presión social, incurrirían en desobediencia masiva".
Precisamente por eso, no había que dispensar de las obligaciones propias del Miércoles de Ceniza, para que los fieles, ante la disyuntiva de elegir se percataran de qué tanto estaban dispuestos a perder, por causa de la Fe.
Quitarle, a los fieles, la oportunidad de escoger, no los ayuda en su crecimiento y los aleja de una vida cristiana de verdadera y radical entrega.
Pero, en fin, "esconder la cruz" es la estrategia pastoral que hoy se estila, y que lleva a una vida cristiana mediocre y gris.
25/02/25 11:21 PM
Zuma
Imprudente decisión y otra más para el suma y sigue de esta huída.
25/02/25 11:46 PM
Marcelo
Si yo no puedo, que los demás tampoco.
26/02/25 5:40 AM
Fermin
Lo decía uno más arriba. La Iglesia que no ayuna, de tripa, de ojos, de lengua, también de fiestas, etc deja de ser católica. La iglesia que se centra en el hombre y sus becerros de oro, deja de ser católica. La Cuaresma debería estar por encima de todo.
26/02/25 5:54 AM
RAMONET
Hay mucha gente que ayuna...de carne, de pescado, muchos mayores.. porque una tercera parte de la población española no llega a fin de mes...una noticia que demuestra que los católicos rigoristas que pululan por este foro aún no se han dado cuenta que el Evangelio que practican es el farisaico. Bien por nuestro Obispo....sustituir por obras de piedad y caridad.
26/02/25 7:48 AM
Julio
¿Y vale más una fiesta pagana que un día tan importante como el miércoles de ceniza que inaugura la cuaresma?
Esto es muy fuerte.
26/02/25 8:09 AM
Santiago Ll
Alentando a los pocos que iban a ayunar a no hacerlo. Creo que es triste que no son conscientes del nivel de apostasía o a lo peor si y les importa una higa.
26/02/25 8:31 AM
Centurión Cornelio
Hace muy bien la Iglesia en no poner obstáculos a estas fiestas, donde celebramos que los liberales libraron a Zaragoza de ser ocupada por la carcundia reaccionaria católica… en fin.
26/02/25 8:46 AM
Lector
Qué farisaico, rigorista y poco evangélico era Nuestro Señor Jesucristo ayunando cuarenta días y cuarenta noches en el desierto, según las Escrituras. ¿Verdad, Ramonet...?
26/02/25 10:20 AM
Catalán
Es urgente eliminar la X de la declaración de la renta.

Esto no va a acabar nunca hasta que su sustento dependa de las donaciones directas de los católicos comprometidos.
26/02/25 12:32 PM
Santiago Pizano
Soy argentino y lógicamente no conozco al dedillo la historia de España por la simple razón de que no es mi país más allá de los vínculos lejanos y no tan lejanos que me atan a él. Después de haber terminado de leer el artículo mi conclusión es que Su Eminencia se equivoca y contribuye a descatolizar aún más a la sociedad española en general y a la grey que le ha sido confiada en particular. Podría comprender más no justificar la dispensa si se tratara de una efeméride relacionada con la heroica resistencia de Zaragoza ante el invasor francés sintetizada en la frase de Palafox "no sé capitular, no sé rendirme. Después de muerto, hablaremos." La gravedad de la hora presente demanda que los pastores griten la verdad desde los tejados y la prediquen a tiempo y a destiempo, no que se comporten como perros mudos. La Cincomarzada no forma parte de la tradición por muy arraigada que esté. Es una mala hierba y a las malas hierbas se las arranca de raíz y se las quema. Sin embargo, rescato el hecho de que monseñor exhorte a realizar otras obras de caridad y a rezar por el Santo Padre. Me despido muy cordialmente desde la Argentina. Su servidor.
26/02/25 12:35 PM
G Flavius
Hay que suponer que esa dispensa valdrá para los demás -¡probrecitos!-, no para don Carlos Manuel Escribano.
Hemos de presumir que él la cumplirá estrictamente. Visto su "volumen", le vendrá de maravilla (como a buena parte de nuestros obispos).
En otros lugares de España, cumpliremos con ambas normas eclesiásticas, aunque la del ayuno no nos obligue...
26/02/25 2:59 PM
Luis Enrique
¿Algún aragonés recuerda por qué se quitó la fiesta nacional del 25 de Agosto festividad de Santiago El Mayor patrón de España? ¿No sería, por acaso, poder celebrar la Cincomarzada o la fiesta de San Jorge? Creo recordar que fue la Iglesia quien estuvo de acuerdo en ello, en cambiar las fiestas y eliminar la fiesta de Santiago el Mayor por una de ellas.
26/02/25 3:29 PM
AJ
RAMONET:

¿Es incompatible el ayuno con las obras de caridad? Pues no. Es más, a los fieles en cuaresma se les exhorta a que hagan las tres cosas: oración, ayuno y obras de misericordia. Me parece igualmente farisaico el ayuno sin obras que las obras sin ayunas. Al final, se está poniendo de excusa las obras de misericordia, cuando en el fondo se quiere comer una buena chistorra y no le apetece ayunar. ¿Hay algo más hipócrita que eso?
26/02/25 3:29 PM

Dejar un comentario



Los comentarios están limitados a 1.500 caracteres. Faltan caracteres.

No se aceptan los comentarios ajenos al tema, sin sentido, repetidos o que contengan publicidad o spam. Tampoco comentarios insultantes, blasfemos o que inciten a la violencia, discriminación o a cualesquiera otros actos contrarios a la legislación española, así como aquéllos que contengan ataques o insultos a los otros comentaristas, a los bloggers o al Director.

Los comentarios no reflejan la opinión de InfoCatólica, sino la de los comentaristas. InfoCatólica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que considere que no se ajusten a estas normas.

Los comentarios aparecerán tras una validación manual previa, lo que puede demorar su aparición.